Fotografía y arquitectura: La imagen del espacio construido (Noema)


Análisis de las miradas que la fotografía proyecta sobre la arquitectura y cómo es esta percibida. La arquitectura existe por sí sola, pero es irrefutablemente un objeto de consumo perceptivo, fenomenológico y visual. El espacio construido “entra por los ojos” y, por lo tanto, la arquitectura se marida con la fotografía a efectos de documentación y difusión –así sucede desde los tiempos del apogeo de la modernidad–, pero también como condicionante primario de su forma, expresión e interpretación.

ver en Amazon https://amzn.eu/d/h18aI9g

Comprar el libro «Fotografía y arquitectura: La imagen del espacio construido» (Noema) de Iñaki Bergera en Amazon.es

Anuncio publicitario

architect, verb.: The New Language of Building : Graaf, Reinier de – Libro


Leading architect Reinier de Graaf punctures the myths behind the debates on what contemporary architecture is, with wit and devastating honesty. Architecture, it seems, has become too important to leave to architects. No longer does it suffice to judge a building solely by its appearance, it must be measured, and certified. When architects talk about ‘Excellence’, ‘Sustainability’, ‘Well-being’, ‘Liveability’, ‘Placemaking’, ‘Creativity’, ‘Beauty’ and ‘Innovation’ what do they actually mean?

Comprar libro en Amazon.es

Small Houses – Casas Pequeñas (Taschen)


Descubra la mejor selección mundial de arquitectura de pequeño formato. Con obras de Alphaville, Olson Kundig, BIG, Aranza de Ariño, Takeshi Hosaka y MAPA, esta cuidadosa recopilación de viviendas pequeñas pero delicadas demuestra que 100 m2 dan para mucho en un edificio inteligente y sostenible.

via https://www.taschen.com/es/books/architecture-design/00600/small-houses

Small Houses (Casas Pequeñas) – Taschen

España fea (Debate, 2022) | Penguin Libros


España fea

El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia

¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades? A raíz de su último libro, ‘España fea’ (Debate), Andrés Rubio se adentra en la raíz del problema: las legislaciones poco eficientes, la historia política reciente o el ‘tirón’ de la especulación explican muchas de las causas que han llenado la geografía española de cuestionables moles.

via https://www.penguinlibros.com/es/arte-cine-y-musica/285831-libro-espana-fea-9788418619236

Comprar libro en AmazonEspaña fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia (Sociedad)

La proporción armoniosa – La Esfera de los Libros


Construir el Cielo en la Tierra, emular sus espacios con claves esotéricas y normas herméticas, ha sido una de las misiones del ser humano desde el pasado más remoto, intentando establecer las correspondencias entre los planos propiamente materiales y los espirituales.

Para tal fin, se ha valido de muchas vías -símbolos, mantras, magia…-, pero, sin duda, una de las más significativas ha sido la arquitectura, entendida como ciencia sagrada, capaz de guiar la proporción armoniosa en construcciones de muy diversos tipos.

vía https://www.esferalibros.com/libros/la-proporcion-armoniosa/

Jesús Zatón presenta su último libro, ‘La proporción armoniosa’

La proporción armoniosa: La arquitectura sagrada o cómo construir el Cielo en la Tierra. De la Prehistoria al Renacimiento. Comprar en Amazon.es

‘Carchitecture: Houses With Horsepower’ Is A Book Of Cool Cars & Pads


Carchitecture: Houses With Horsepower – which features both the aforementioned cool cars + dwellings – is pretty much the ultimate coffee table book for the BH reader.Written by Belgian lifestyle journalist – Thijs Demeulemeester – who specialises in contemporary art, interior design, and architecture, Carchitecture: Houses With Horsepower represents a “fascinating marriage” of nice cars and nice houses, accompanied by some insightful commentary regarding the philosophy behind both.

Origen: ‘Carchitecture: Houses With Horsepower’ Is A Book Of Cool Cars & Pads

Regalar «Carchitecture: Houses With Horsepower» estas fiestas – comprar en Amazon

Inventor of the Future – The Visionary Life of Buckminster Fuller


From Alec Nevala-Lee, the author of the Hugo and Locus Award finalist Astounding, comes a revelatory biography of the visionary designer who defined the rules of startup culture and shaped America’s idea of the future.

Origen: Inventor of the Future
The Visionary Life of Buckminster Fuller

Comprar este libro en Amazon.es

https://amzn.to/3slqWOs

Interiors: The Greatest Rooms of the Century (Midnight Blue) | Design


Interiors – midnight blue edition: The Greatest Rooms of the Century (DESIGN) Tapa dura – Ilustrado. Edición en Inglés.

More than 400 of the world’s best living spaces created by over 300 of the most influential people in interior design in one luxurious book

Origen: Interiors: The Greatest Rooms of the Century (Midnight Blue) | Design | Phaidon Store

Interiors – midnight blue edition: The Greatest Rooms of the Century (DESIGN) Tapa dura – Ilustrado. Edición en Inglés.

Comprar el libro en Amaz0n.es

Diez historias sobre vivienda colectiva | Vivienda | elmundo.es


ARQUITECTURA | Proyectos olvidados

  • Una obra recopila diferentes formas de entender la arquitectura residencial
  • Diez arquitectos que labraron sus propio modelo a lo largo del siglo XX

Jose F. Leal | Madrid

Complejo Justus van Effen. Michiel Brinkman. Róterdam, 1919-1922. | Autor: a+t research Group / Diez historias sobre vivienda colectiva | Vivienda | elmundo.es

La historia de arquitectura residencial arroja una interminable ristra de proyectos más que válidos olvidados, que si bien podrían haber servido como referentes para las viviendas construidas estos últimos años tantos ensanches peninsulares, bien para reproducirlos o para aprender de sus errores. Es el caso de los diez proyectos que analiza con detenimiento la obra «10 historias sobre vivienda colectiva» (a+t architecture, mayo 2013), que reconoce la obra de diez figuras «que defendieron su visión personal de la arquitectura lejos de los dogmatismos y cerca de los usuarios». [Álbum]

Es el caso del anguloso Complejo Jeanne Hachette, ideado y construido entre 1970 y 1974 en el barrio de Ivry-sur-Seine de Paris por Jean Renaudie, que combatía la diversidad de funciones en los edificios, e integraba viviendas, tiendas, oficinas y espacios verdes en altura. En su opinión, explican los autores, la vivienda debería crecer de manera orgánica y cada persona tiene derecho a una casa única, donde incluso pudieran crecer árboles en su terraza. Porque «la diversidad está en la raíz misma de la biología».

vía Diez historias sobre vivienda colectiva | Vivienda | elmundo.es.

La arquitectura verde y superlativa se hace hueco: Green Architecture Now!2 de Taschen – CincoDías.com


Sara Acosta

La arquitectura verde fue en otra época un concepto marginal, pero ha ganado con el tiempo». Así presenta la editorial Taschen su nuevo libro Green Architecture Now!2, parte de una colección editorial con imponentes imágenes como la de este volumen, ya a la venta, dedicado a las apuestas más espectaculares de arquitectos que aplican criterios medioambientales en sus elecciones con un diseño a la última.

En las páginas de este nuevo volumen han sido incluidos hasta 150 estudios que trabajan arquitectura verde, «la cual resulta indispensable», según la editorial. El refugio de alta montaña Le Goûter, a 3.835 metros de altura sobre uno de los picos del Mont Blanc francés, es uno de los proyectos más espectaculares. Fue un encargo de la Federación de Clubes de Alpinismo de Francia al estudio Decalage Architecture, que en septiembre recibió a los primeros alpinistas en su ascensión hacia la cumbre.

El diseño de esta caja redonda de metal suspendida sobre el vacío se ha construido a base de láminas de madera recubiertas de acero inoxidable para proteger el edificio de las hostiles condiciones climáticas que imperan allá arriba. La luz funciona a base de energía renovable y su capacidad se ha limitado a 120 personas para poner freno al incremento constante de alpinistas que buscan hacer cumbre en el pico europeo por su cara francesa.

vía La arquitectura verde y superlativa se hace hueco – CincoDías.com.



«Por qué importa la arquitectura», en opinión del crítico Paul Goldberger – Qué.es


Cultura

El crítico norteamericano Paul Goldberger - EFE / Que.es
El crítico norteamericano Paul Goldberger – EFE / Que.es

Los edificios nos pueden hacer sentir y también nos pueden hacer pensar. Partiendo de esta idea, el crítico norteamericano Paul Goldberger trata en el libro «Por qué importa la arquitectura» sobre cómo este arte afecta a las personas tanto emocional como intelectualmente.

Madrid, EFE

Considerado como uno de los especialistas más influyentes, Goldberger ha comentado durante una entrevista con Efe que la arquitectura «no sostiene la vida» pero sí la dota de sentido.

«Nos ofrece un refugio, pero más allá de esta función, nos ofrece una satisfacción estética, de placer; nos sirve para relacionarnos con el pasado y para que las generaciones se comuniquen unas con otras a través de los edificios».

En el libro publicado por Ivorypress Essential el autor busca, con un lenguaje claro y comprensible, ahondar en ideas universales de la arquitectura como el que todos los edificios nos afectan, que la buena arquitectura lo hace de forma más apreciable, o que este arte tiene mucho en común con la música, la literatura, el cine o la pintura en cuanto al impacto que puede tener en las personas.

«La arquitectura es arte y a la vez no es arte, y para comprenderla realmente hay que aceptar estas verdades contradictorias», considera el experto para quien arquitectura y arte comparten la función estética «pero mantienen una relación conflictiva en cuanto a la funcionalidad. Eso la hace más atractiva y peculiar».

vía «Por qué importa la arquitectura», en opinión del crítico Paul Goldberger – Qué.es.

Presentación de Por qué importa la arquitectura – Ivorypress Essential.

El pasado 15 de octubre a las 19:00 h presentamos en Ivorypress el libro Por qué importa la arquitectura, de Paul Goldberger, el segundo volumen de la colección Ivorypress Essential. El acto contará con la presencia del autor, además de; Luis Fernández-Galiano, arquitecto y catedrático de Proyectos en la ETSAM que ha realizado el prólogo del libro y Elena Ochoa Foster, fundadora y directora de Ivorypress.

Comprar en Amazon.es: POR QUE IMPORTA LA ARQUITECTURA (IVORY PRESS)

Paul Goldberger – Web Oficial

Why Architecture Matters

by Paul Goldberger

Yale University Press, 2009

Why Architecture Matters (Why X Matters) – Comprar en Amazon.es

Los 40 arquitectos que cambiaron la historia: «Los Grandes Arquitectos» (comprar en Amazon.es)


Bajo el titulo Los Grandes Arquitectos y a través de sus biografías, todas peculiares, se publica este esclarecedor volumen, – coordinado por el historiador Kenneth Powell con la colaboración de 35 especialistas -, centrado en los 40 maestros cuyas obras han cambiado la historia. La lectura de estas 40 ‘aventuras’ permite entender mejor cómo la arquitectura ha transformado sociedades y culturas.

La arquitectura ha sido una actividad fundamental del hombre desde los albores de la civilización y, a lo largo de la historia, los grandes arquitectos han sido innovadores y visionarios.

La cúpula que Brunelleschi levantó en Florencia dejó boquiabiertos a sus coetáneos, convirtiéndose en el monumento señero de la ciudad, del mismo modo que Utzon transmutó el hormigón armado en la poesía visual de la Ópera de Sídney; un símbolo identitario de Australia. La Torre Eiffel es el icono parisino por antonomasia y el Taj Mahal, una imagen emblemática de la India.

vía Los 40 arquitectos que cambiaron la historia.

«Los grandes arquitectos», un recorrido por la historia de la arquitectura

Noticias EFE
Madrid, (EFE).- Los grandes arquitectos de la historia han sido innovadores y visionarios. Con esta afirmación comienza el libro «Los Grandes Arquitectos» que, publicado por Lunwerg y coordinado por Kenneth Powell, ofrece un recorrido por la historia de la arquitectura.
La obra, que cuenta con 229 ilustraciones, analiza la variedad de formas arquitectónicas a través de las carreras de cuarenta destacadas figuras cuyos conocimientos de ingeniería han sido claves en su éxito.

The Great Builders – Thames & Hudson Publishers.

Edited by Kenneth Powell

‘… beautifully decorated with maps, plans and photographs, all presented on a fine matte surface, and illustrating the simple assertion that developments in engineering push the frontiers of architecture. This is a point that cannot be overstated, and underpins every page of this excellent study of architecture’s most outstanding exponents’ – Burlington Magazine

The buildings around us have always been designed to influence the way we see, think and move.

Los Grandes Arquitectos (Arquitectura (lunwerg)) Comprar en Amazon.es

A %d blogueros les gusta esto: