Un estadio olímpico diseñado para ser derribado: el nuevo Estadio Olímpico que alberga los Juegos en Londres – WSJ.com (enlace a vídeo)


Por BRUCE ORWALL

Estadio Olímpico de Londres / London Olympic Stadium - Wikipedia
Estadio Olímpico de Londres / London Olympic Stadium – Wikipedia

A los arquitectos de escenarios deportivos a menudo les piden que creen templos atléticos que duren décadas. El nuevo Estadio Olímpico que albergará los Juegos en Londres durante las próximas tres semanas fue diseñado con un futuro diferente en mente: ser desarmado.

Con la esperanza de evitar la ahora familiar trampa de construir un estadio olímpico que no tenga otro uso a futuro —como el espectacular Nido del Pájaro en Beijing, que actualmente alberga eventos deportivos de invierno y poco más— los organizadores de los Juegos de Londres 2012 le pidieron la firma de arquitectura deportiva Populous que diseñara un estadio que podría ser achicado y rearmado para otro uso futuro.

El resultado es un estadio con 25.000 asientos que serán permanentes y 55.000 que pueden ser fácilmente desmontados después de los Juegos.

Rod Sheard, director de Populous, sostiene que su firma estaba intrigada y perpleja ante el pedido. «Filosóficamente, cuando lo escuchamos por primera vez, pensamos ‘Es realmente muy bueno'», afirma Sheard. «Habíamos visto Beijing y cómo se hace cuando el dinero no es obstáculo. Claramente, Londres no podría hacer eso».

Los arquitectos, sin embargo, no están preparados para lo que no es permanente. «Nos crían con esta actitud de que tus edificios duren 50 años, y todo el juicio de un edificio en términos arquitectónicos es firmeza y disfrute», señala Sheard. «Esa era la filosofía griega original.»

Como consecuencia, dice, «no teníamos la más mínima idea de cómo hacerlo».

vía Un estadio olímpico diseñado para ser derribadoWSJ.com.

London 2012 Stadium That’s Not Built to Last (video)

Sports architects are often asked to create athletic temples that will last for decades. The new Olympic Stadium that was designed with a different future in mind: disassembly. WSJ’s Bruce Orwall spoke to principal architect Rod Sheard.

Anuncio publicitario

Skidmore, Owings y Merril, premiado por un proyecto en Beijing – Perspectivas


SOM_wins

El estudio norteamericano con oficinas en Chicago y China fue premiado por la ampliación del Distrito Comercial Central de Beijing. Propone tres nuevos distritos vinculados a parques y bulevares verdes, y un sistema integrado de transporte público.

BEIJING (PRNewswire/DyN). -Las oficinas de Skidmore, Owings and Merrill (SOM) ubicadas en Chicago y China fueron declaradas ganadoras de un concurso de diseño internacional que tiene como finalidad la ampliación del Distrito Comercial Central de Pekín (DCC).
El concurso fue auspiciado por el Gobierno del distrito de Chaoyang y el Comité de Administración del DCC de Pekín. Se invitó a participar a siete equipos compuestos por los principales urbanistas, diseñadores y arquitectos urbanos del mundo. Philip Enquist, FAIA, socio a cargo de Diseño y Planeamiento Urbano para SOM encabezó esta iniciativa.
El plan de SOM sugiere el establecimiento de tres nuevos distritos sujetados a parques de autor y bulevares verdes.
Se han propuesto nuevos medios de transporte público, entre ellos, un servicio ferroviario de pasajeros expreso entre el Aeropuerto Internacional de la Capital de Pekín, el DCC y el servicio ferroviario de alta velocidad de la Estación Sur de Pekín. Se sugiere, también, un nuevo sistema de tranvía para unir de forma adecuada todas las áreas del DCC.
Se ha propuesto una red de pequeñas manzanas aptas para caminar, a fin de establecer un recorrido agradable para el peatón; cada calle, a su vez, estará diseñada para que las bicicletas circulen con comodidad.
El plan de SOM define nuevas estrategias para la construcción de infraestructura municipal y edificios de alto desempeño. Implementar el plan podría reducir el consumo de energía dentro del distrito en un 50%, reducir el consumo de agua en un 48%, reducir los residuos para relleno en un 80% y provocar una reducción del 50% en las emisiones de carbono.
La sola reducción de emisiones de edificios de oficinas equivaldría a una reducción de 215.000 toneladas de CO2 por año, lo que equivale a plantar 14 millones de árboles adultos.
La visión de SOM para el Distrito Comercial Central de Pekín ofrece el marco que le permitirá a la ciudad capital de China crecer como centro mundial del comercio y, a la vez, ser un entorno verde y ecológico para la vida saludable.

Acerca de SOM

Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) es una de las principales empresas de arquitectura, planificación urbanística, diseño de interiores e ingeniería del mundo; cuenta con 75 años de reputación en excelencia de diseño y una cartera que incluye algunos de los logros más destacados de la arquitectura de los siglos XX y XXI.
Desde su creación, SOM ha sido líder en la investigación y desarrollo de tecnologías especializadas, nuevos procesos e ideas innovadoras, muchas de las cuales disponen de un impacto claro y duradero en la profesión del diseño y el entorno físico.

desde Skidmore, Owings y Merril, premiado por un proyecto en Beijing – lanacion.com.

SOM Wins Beijing CBD Competition

 

World’s top urban planners envision new Beijing CBD (China Daily)

Persistencia china por nuevos y más altos rascacielos


Torre de Shanghai, China
Torre de Shanghai, China

China construirá el segundo rascacielos más alto del mundo

La torre, que será levantada en el centro financiero de Shanghai y estará lista en 2014, tendrá 128 pisos y una altura de 632 metros; tendrá la forma de un papiro enrrollado.

lanacion.com| Exterior | Viernes 28 de noviembre de 2008

Bookmark and Share

La Torre de Shanghai

Arranca la construcción del segundo rascacielos más alto del mundo
El segundo rascacielos más alto del mundo (128 pisos y 632 metros), que se llamará Torre de Shanghai, y no Centro de Shanghai como se conocía hasta ahora al proyecto, empezará a ser construido mañana en la metrópoli china y estará listo para 2014, dijo la firma que lo ha diseñado.

Todo listo para la construcción del segundo rascacielos más alto del mundo

Perspectivas

Babel en China

lanacion.com| Arquitectura | Miércoles 3 de diciembre de 2008

Actualización:  11 de enero de 2011

PEKÍN | Costará 1.300 millones

China tendrá su propia Burj Khalifa

  • Construirá un rascacielos a imagen de la Dubai en colaboración con Arabia Saudí
  • Estará ubicado al oeste de Pekín e incluirá un hotel de siete estrellas
Elmundo.es | AFP | Madrid

Actualización: junio de 2012

China construirá en 90 días el rascacielos más alto del mundo: «Sky City» – ABC.es



Beijing – Objeto no identificado en ciudad milenaria, Autor: Paul Andreu


Gran Teatro Nacional

PROYECTO INTERNACIONAL: GRAN TEATRO NACIONAL DE CHINA, PAUL ANDREU

Paul Andreu proyectó un complejo teatral sin compromisos con la tradición en el centro histórico de Beijing.

Nota Completa en Clarin, Suplemento Arquitectura

Website Paul Andreu, Architecte – Paris, France

Paul Andreu en la Wikipedia

El Estadio Nacional de Beijing se convirtió en una atracción turística: el «Nido de Pájaro»


Nido

Se trata del Nido de Pájaro, el escenario principal de los próximos Juegos Olímpicos, que recibió ese apodo por su estructura de hierro. Cientos de visitantes pasan por día para llevarse una foto como recuerdo cuando faltan 177 días para el inicio de la competencia.

Nota completa en Clarin (Argentina)

Estadio Nacional Olimpico de Beijing, China – Informacion Oficial (en Español)
Actualizacion: Abril de 2008

La última ‘locura’ de dos genios suizos

29 de Agosto de 2008 | Juan Freire

Historia alternativa del Nido de Pájaro

Actualización: febrero de 2009
Parte de la ciudad olímpica será un parque de atracciones y un centro comercial

  • El parque estará en Pekín, al noreste del Nido, y se espera que esté abierto para finales de este mes.
  • Medirá uno 50.000 metros cuadrados y acogerá a unas 30.000 personas por día.
  • El estadio del Nido acogerá una zona comercial y un restaurante decorado con temática deportiva.

Bio-Arquitectura Celular (Chris Bosse)


Bio-arquitectura celular “Las estructuras microscópicas sirven como inspiración para el diseño de éste espacio con formas irregulares basado en esponjas y corales. La forma no esta explícitamente «diseñada», es más bien el resultado de la subdivisión del espacio encontrado en la naturaleza, como en microorganismos, cristales minerales y la formación natural de burbujas.”

La base del trabajo del arquitecto alemán Chris Bosse es el estudio computarizado de estructuras con formas particulares. Influenciado por el trabajo de Frei Otto y fascinado por la complejidad de algunos microorganismos como corales y esponjas, ha expuesto los resultados de su investigación en el proyecto Bubble Highrise, una estructura compuesta de módulos en forma de esferas. Sucesivamente, junto al estudio australiano PTW Architects, aplicó este método a la estructura del National Swimming Centre de Beijing, que esta siendo construido para las Juegos Olímpicos del 2008.

El último proyecto de su “arquitectura genética” o “bionica”, resultado de un sofisticado sistema computarizado que a través de complejos cálculos algorítmicos simula la estructura natural de distintos organismos, es el Paradise Pavilion, de la pasada exposición Entry 06 en Essen, Alemania. El pabellón, pesa solo 17 kg. Y está compuesto por un esqueleto mórbido y flexible, realizado con un nylon high tech, que lo hace enteramente desmontable, transportable en un bolso de dimensiones pequeñas y fácilmente reensamblable en una hora.

Tomado de reseña en: http://weblogs.clarin.com/dsno/ Martes 2 de enero de 2007.

A %d blogueros les gusta esto: