BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan de Ordenación del Litoral de Galicia  Comunidad Autónoma de Galicia, España  Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García - XII BEAU
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia Comunidad Autónoma de Galicia, España Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García – XII BEAU

Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.

El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.

Plan de Ordenación del Litoral de Galicia

Comunidad Autónoma de Galicia, España

Xunta de Galicia.
Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe
Manuel Borobio Sanchiz
Míriam García García

Ver panel presentado a Concurso:   FER0385_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

Anuncio publicitario

España: Mañana entra en vigor la Ley de Rehabilitación (Se publica en el BOE)


  • Prevé la rehabilitación forzosa para los edificios con más de 50 años
  • Propone nuevas vías de financiación vinculadas a la eficiencia energética

Jose F. Leal | Madrid – ElMundo.es

Inmueble en rehabilitación, Galicia (2011)
Inmueble en rehabilitación, Galicia (2011)

Han pasado cinco años desde que se dio por explotada la burbuja inmobiliaria, un lustro donde, a falta de propuestas, ha predominado el debate sobre la acción y el diseño de nuevos modelos económicos para el denostado sector de la construcción, para algunos, uno de los principales culpables junto a la banca de todos los males que asolaron la economía española.

Para el Gobierno, la resurrección sana de la construcción -que llegó a generar el 20% del PIB-, y sus problemas estructurales, pasa por Ley de rehabilitación, regeneración y renovación de espacios urbanos, aprobada hace un mes, que entra en vigor el 28 de junio, una vez que ha sido publicada en el BOE. Gracias a ella, el Gobierno calcula que se crearán 160.000 puestos de trabajo hasta 2020.

La nueva norma prevé la rehabilitación forzosa para los edificios que superen los 50 años -unos tres millones de viviendas- de aquí a 2018, a los que se aplicará un nuevo sistema de inspección de edificios. En esa rehabilitación, exigirá una memoria económica que explique cómo financiará la obra. Además, cuando lo regulen las administraciones locales, en 10 años quedará extendido a todos los edificios de vivienda colectiva, a medida que se cumplan los plazos de revisión de las ITE actuales.

A nivel práctico, la Ley simplifica el concepto de obra rehabilitación para que reformas menores opten a ayudas públicas, replantea los juegos de mayorías dentro de las comunidades de propietarios -penaliza las mayorías hegemónicas (60%) en las asambleas-, y facilita la introducción del sector privado en la gestión de proyectos urbanísticos.

La ley de rehabilitación: ¿oportunidad o amenaza?

Congreso de España – Proyecto de Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

ES_assoc_TOYS_300x250

Skopje 2014: Un proyecto arquitectónico que evoca a Alejandro Magno


EFE. SKOPJE (MACEDONIA)

El Gobierno de Skopje se ha afanado en construir un gigantesco complejo arquitectónico para evocar la gloriosa época de Alejandro Magno. EFE - diariodenavarra.es
El Gobierno de Skopje se ha afanado en construir un gigantesco complejo arquitectónico para evocar la gloriosa época de Alejandro Magno. EFE – diariodenavarra.es

El Gobierno de Skopje se ha afanado en construir un gigantesco complejo arquitectónico para evocar la gloriosa época de Alejandro Magno, rey de la antigua Macedonia, y reclamar así su paternidad frente a Grecia, un proyecto que además ha levantado las iras de una población empobrecida.

En «Makedonija«, la plaza central, ya se erige una enorme estatua ecuestre de bronce de unas 50 toneladas del rey Alejandro III de Macedonia (356-323 a.C.), mundialmente conocido como Alejandro Magno, el soberano que extendió su imperio desde los Balcanes hasta la lejana India.

A poca distancia de él, al otro lado del río Vardar, entre la niebla del invierno se vislumbran las estatuas de su padre, Filipo II, y de su esposa, Olimpia, que aún están en obras.

Estas estatuas forman parte del plan «Skopje 2014», patrocinado por el Gobierno macedonio, que prevé también la construcción de otras estatuas, puentes y edificios monumentales.

Un museo arqueológico, un teatro, e incluso el Ministerio de Exteriores, son algunos de los templos neoclásicos que completan este megaproyecto, lo que ha levantado aún más ampollas en la vecina Grecia que la ha considerado una «provocación» y un intento de robarle la antigua historia helena.

vía Un proyecto arquitectónico que evoca a Alejandro Magno.

Click - para comprar en Amazon.es
Click – para comprar en Amazon.es

Una ciudad de película: Dubai y los estudios de cine Universal construirán una nueva urbe – 20minutos.es


  • Con los mayores centros comerciales y parques de atracciones del mundo árabe.
  • Acogerá un parque de atracciones para 80 millones de clientes al año.
  • También espacios empresariales, mansiones y campos de golf.

EFE / 20minutos.es

En aquellas zonas del planeta donde el dinero parece sobrar no se construyen nuevos edificios, ni siquiera nuevos barrios… se levantan nuevas ciudades. Es lo que ocurre en Dubai. Y tantas son sus posibilidades de recrear el presente que para ello pueden contar con el concurso de la industria del cine. Todo para crear una ciudad de película.

El emirato de Dubai acaba de anunciar que construirá una nueva ciudad que acogerá los mayores centros comerciales y parques de atracciones del mundo árabe y del sur de Asia. La nueva urbe será construida con la colaboración de los estudios cinematográficos Universal.

vía Una ciudad de película: Dubai y los estudios de cine Universal construirán una nueva urbe – 20minutos.es.

HE 3 de ThyssenKrupp Encasa, el elevador diseñado para que disfrutes todo tu hogar (Nota de Prensa recibida)


Se adapta a distintos espacios tanto en exteriores como en interiores y su diseño personalizable permite que se integre en el estilo de cualquier vivienda.

Exterior del elevador doméstico HE3 - Foto Cortesía ThyssenKrupp Encasa
Exterior del elevador doméstico HE3 – Foto Cortesía ThyssenKrupp Encasa

Las viviendas unifamiliares con varias plantas permiten en general gozar de mayor amplitud y al mismo tiempo proporcionan independencia a los habitantes de la casa. Las actividades propias del día a día se dividen en las diferentes alturas, destinando distintos espacios para la vida familiar o social y el descanso.

El inconveniente suelen ser las escaleras. ThyssenKrupp Encasa, propone su modelo de elevador para viviendas unifamiliares HE3, porque las casas deben ser vividas y disfrutadas y porque no sólo las personas de edad más avanzada acaban renunciando a zonas de su casa por las escaleras. Una pequeña torcedura de tobillo, un embarazo muy avanzado o la necesidad de subir y bajar muchas cosas hacen que utilizar las escaleras sea incómodo y un Home Elevador, cuando no se tiene, un objeto de deseo.

Por eso se creó el elevador doméstico HE3, para mejorar la calidad de vida en los hogares. Desde el momento de su instalación su flexibilidad para adaptarse a las condiciones arquitectónicas del hogar facilitan todo el proceso. HE3 se puede utilizar para cubrir alturas de hasta 15 metros (unos 5 pisos), se puede instalar en diversas medidas (desde 62,9 x 79,5 cms hasta 112,5 x 143 cms) y soporta una carga máxima de 400 kg.

Es importante que el elevador armonice con el resto del hogar, por eso ThyssenKrupp Encasa ofrece su modelo HE3 con varios colores para el acabado de la cabina, puertas con diferentes diseños e incluso distintos colores del cristal de seguridad para el cerramiento de la instalación.

Además, los elevadores HE3 no descuidan la seguridad: incorporan un sistema de activación con llave para evitar su uso por parte de personas no autorizadas y si hubiera un corte de luz no habría porqué preocuparse ya que posee iluminación de emergencia. Incorpora también en el interior del ascensor un teléfono para poder comunicarse con el exterior en este tipo de situaciones.

Con una sencilla y limpia instalación cualquier casa unifamiliar puede disponer de un ascensor HE3, con la garantía de la empresa ThyssenKrupp Encasa y volver a disfrutar de su hogar en todo momento.

Para más información sobre el elevador vertical HE3, puede visitar www.salvaescaleras.com

Vista interior del foso pàra elevador doméstico HE3 - Foto Cortesía ThyssenKrupp Encasa
Vista interior del foso pàra elevador doméstico HE3 – Foto Cortesía ThyssenKrupp Encasa

Acerca de ThyssenKrupp Encasa

ThyssenKrupp Encasa es fabricante líder en soluciones de movilidad que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector. Inició su actividad en España bajo el nombre de ThyssenKrupp Accesibilidad en 1993 como división de ThyssenKrupp Elevadores, combinando la profesionalidad de una multinacional con la flexibilidad de una organización pequeña. En 2005, ThyssenKrupp Accesibilidad se separa de la casa matriz  para instaurarse como marca independiente cuyo desafío principal es solventar cualquier desafío en el ámbito de la accesibilidad, gracias a la más alta tecnología, al diseño exclusivo de sus productos y al cumplimiento de todas las normativas en la materia. En 2011 nace ThyssenKrupp Encasa, un nuevo concepto de movilidad en línea con los desafíos y exigencias del mercado de accesibilidad siempre en constante crecimiento y perfeccionamiento. ThyssenKrupp Encasa refleja la experiencia, know-how y profesionalidad de ThyssenKrupp Accesibilidad, acentuando los valores de personalización, ergonomía, confort y eficiencia que le permiten crear entornos más accesibles para todos.

Tecma – Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente


TECMA, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, representa una oportunidad única para conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por la industria medioambiental, desde los más consolidados a los más novedosos.

Los eventos y conferencias técnicas que se celebran de forma simultánea al encuentro comercial son un complemento perfecto para obtener información, conocer tendencias y adaptarse a los requerimientos futuros de un sector en constante adaptación y con un  alto nivel de exigencia

A todo ello se sumará en el marco de TECMA la celebración de SRR, el III Salón de la Recuperación y el Reciclado, promovido por asociaciones del ámbito y avalado por el éxito de su anterior edición, SRR reunirá la oferta en maquinaria y servicios tecnológicos para la descontaminación, recuperación, fragmentación, reciclado y valorización de todo tipo de residuos, además de la participación de consultoras medioambientales y otras actividades complementarias al negocio.

Tecma – Presentación. 12 al 15 de junio en IFEMA, Madrid.

Sobre SRRIII Salón de la Recuperación y el Reciclado.

SRR, Salón de la Recuperación y el Reciclado, organizado por IFEMA y promovido por FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje) se consolida en su tercera edición como el punto de encuentro profesional para el sector de la recuperación y el reciclado, el entorno industrial sujeto a exigencias medioambientales, y los proveedores de equipos, tecnologías y servicios en este ámbito.

Con la incorporación de SRR, se amplía el contenido de TECMA extendiendo su visión a aspectos fundamentales para la sostenibilidad de las ciudades.

El Salón SRR ofrece una completa panorámica de la industria de la recuperación y el reciclado: desde la producción hasta la separación de los distintos tipos de residuos así como la recogida, el tratamiento, la recuperación, valorización, reciclado y eliminación.

 III Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2012 – portalferias.com

La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, organiza, en colaboración con la Federación Española del Reciclaje, FER, dos jornadas técnicas en el marco de la XVI Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA, y del III Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR, que representan una oportunidad única para conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por la industria medioambiental. Ambos encuentros se celebran el 13 de junio.

Convenio de Colaboración entre la Fundación Arquitectura y Sociedad y Kawarna – Vídeos: Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0 | Fundación Arquitectura y Sociedad


Nota de Prensa recibida.

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

Convenio de Colaboracion entre la Fundacion Arquitectura y Sociedad y Kawarna: Una nueva apuesta por un Entorno Energeticamente Eficaz.

Alejandro García, KaWarna; José Tono Martínez, Fundación Arquitectura y Sociedad; e Isabel Tocino, Fundación Arquitectura y Sociedad.
Alejandro García, KaWarna; José Tono Martínez, Fundación Arquitectura y Sociedad; e Isabel Tocino, Fundación Arquitectura y Sociedad.

Tras el éxito de la Jornada divulgativa sobre la aplicación de la Huella de Carbono que la Fundación Arquitectura y Sociedad y KaWarna desarrollaron conjuntamente en El Círculo de Bellas Artes de Madrid, ambas entidades firman un nuevo convenio de colaboración enfocado a la formación.

El objetivo del convenio es atender la necesidad de formación especializada, especialmente la realización de cursos de formación, jornadas técnicas y seminarios en ámbitos de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, y Arquitectura y Sociedad.

Isabel Tocino Biscarolasaga, Patrona de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Presidenta de la Comisión de Seguimiento del Convenio, y Ex – Ministra de Medio Ambiente, manifestó durante la Jornada «Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0«, que“las empresas que adopten estas prácticas serán pioneras y estarán en mejores condiciones de competir, en un entorno económicamente muy difícil de donde solo saldremos con la innovación y la tecnología». Por otro lado, añadió que «no puede olvidarse que la huella de carbono consiste también en un análisis de costes asociados a la energía que puede ayudar en esta tarea tan necesaria a día de hoy que consiste en conocer los costes de nuestras actividades y gestionarlos para ganar competitividad.”

Se hace necesario, por este motivo, establecer sistemas y procesos que permitan mejorar la eficiencia energética y reducir costes, a la vez que contribuyan a la disminución de las emisiones y del impacto ambiental asociado.

La firma de este nuevo convenio de colaboración se complementa con el apoyo al Curso on-line de Experto en Huella de Carbono, que actualmente AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) está desarrollado conjuntamente con kaWarna.

– – –

Oportunidad conveniente para publicar los siguientes Vídeos:

Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0

Presentación – Isabel Tocino

 Intervención de Alicia Montalvo.

 Intervención de Silvia Guzmán Araña.

Intervención José Luis Tejera, Javier Serra, Luis Álvarez Ude.

Intervenciones de Rosario Heras y Marcos Leyes Bastida.

Intervienen Tomás Conde, Gustavo Espigado, José Hurtado y Amado.

Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0:

http://www.arquitecturaysociedad.com/canal-arquisoc/entorno-energeticamente-eficaz-huella-carbono-0

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Resumen general y ponencias del Seminario – retransmitido en directo el 26-10-2011: “Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad) « ArquitecturaS

Retransmisión en Directo: “Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad) « ArquitecturaS

“Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad – Nota de Prensa recibida)

Seminario «Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada» – organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad (Círculo de Bellas Artes de Madrid)


Se realizará el próximo 24 de febrero de 2012 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.  Tercera edición de este Seminario, que estará centrada en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación.

A continuación, la Nota de Prensa recibida:

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

Arquitectura e Industria: CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

El arquitecto Ignacio Paricio dirige en el Círculo de Bellas Artes el seminario “Arquitectura e Industria: CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA”, el día 24 de FEBRERO

La tercera edición de este programa, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, se centrará en la construcción industrializada a través de casos prácticos en los que la colaboración entre arquitecto e industria ha dado excelentes resultados.

La Fundación Arquitectura y Sociedad organiza el viernes 24 de febrero de 2012 el seminario “Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (sala María Zambrano).

El objetivo del seminario, común a las ediciones anteriores, es el estudio de la relación entre industria y arquitectura, analizando la conexión del trabajo creativo al servicio de la innovación, el diseño y la eficiencia energética. Esta edición del seminario se centra en la construcción industrializada, que agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación. Se trata de una técnica utilizada desde hace décadas para la construcción masiva de viviendas, que hoy busca su lugar en el sector prefabricando componentes para una arquitectura más personal.

El seminario contará con la participación, entre otros destacados profesionales, de César Ruiz-Larrea, Felipe Pitch Aguilera, Jordi Roig, Juan Herreros o Ramón Sanabria. Del mismo modo, participarán empresas y grupos del sector como Compact Habit, Imat, Modulab o Modultec.

En próximas fechas se facilitará el programa definitivo.

El plazo de inscripción al seminario ya se encuentra abierto. El precio de asistencia es de 20 €.

Puede realizar la inscripción a través de nuestra página web

www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/arquitectura-e-industria-construccion-industrializada

Actualización: 22 de febrero de 2012

Este viernes 24 contaremos con vídeo en directo durante la realización del Seminario

Plightster: un nuevo concepto de iluminación arquitectónica (Nota de Prensa recibida)


Plightster es un nuevo concepto de iluminación. Pensar en Plightster es proyectar  una luz integrada en la arquitectura.

Fotorealismo (render) de interior con soluciones Plightster - Imagen: Cortesía BARASONA Diseño y Comunicación
Fotorealismo (render) de interior con soluciones Plightster - Imagen: Cortesía BARASONA Diseño y Comunicación

Elije una forma moldeada de placa y una fuente de luz y te lo entregamos en obra totalmente acabado, con su fuente de luz y accesorios incluidos. Listo para encintar, pintar y conectar.

Las juntas son invisibles. Se pinta en obra junto al techo o pared donde va integrado, pudiendo elegir el color deseado en cada proyecto.

Plightster permite pensar en formas que serían inviables en obra, por coste, por mala ejecución o por dificultad constructiva.

Gracias a su diseño permite simplificar su instalación ahorrando costes y permitiendo acabados perfectos.

Los componentes electrónicos de la luminaria son de primera calidad de fabricación europea.

El acceso a la luminaria es todo por abajo sin necesidad de registros en techo ni paredes, facilitando el mantenimiento posterior del producto.

El Departamento Técnico Plightster hará un completo estudio lumínico de cada proyecto.

Los productos Plightster son fabricados en Barcelona.

El plazo de entrega de los productos a medida son 15 días.

Ejemplos de modelización de interiores mediante soluciones Plightster - Imagen: Cortesía BARASONA Diseño y Comunicación
Ejemplos de modelización de interiores mediante soluciones Plightster - Imagen: Cortesía BARASONA Diseño y Comunicación

Web de Plightster  www.plightster.com

– – – 

Agradezco a Carmen la importante observación efectuada sobre entrada en este Blog y el oportuno envío del interesante material que arriba reproduzco.

La cerámica española participa con «Fluidity» en la feria MADE de Milán – ABC.es – Noticias Agencias


Castellón, (EFE).- La «marca paraguas» del azulejo y la cerámica español Tile of Spain participa por primera vez en MADE, la feria de arquitectura y edificación de Milán, donde expondrá la instalación «Fluidity» con las innovaciones del sector para la arquitectura.

La instalación “Fluidity” mostrará las principales innovaciones del sector español para la arquitectura.  www.ascer.es
La instalación “Fluidity” mostrará las principales innovaciones del sector español para la arquitectura. http://www.ascer.es

Según ha informado la patronal cerámica (ASCER) en un comunicado, las baldosas y azulejos españoles estarán presentes en el recinto ferial de Rho-Pero en Milán (Italia), durante los cuatro días del certamen que se celebra del 5 al 8 de octubre.

La instalación «Fluidity», promovida por Tile of Spain en colaboración con el ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Milán, interpretará las múltiples posibilidades que la cerámica ofrece para la construcción sostenible en las ciudades actuales.

Con la instalación se transmitirá a los profesionales de la arquitectura más innovadores que pueden materializar sus proyectos más creativos con Tile of Spain.

El espacio «Fluidity» es un concepto diseñado por el arquitecto valenciano José Ramón Tramoyeres para cuya construcción han facilitado sus productos las firmas españolas Tau, Ceracasa, Natucer, Cerámica Decorativa y Cerámicas Mayor.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad actual de una mayor articulación entre los espacios públicos y los espacios privados, entre interior y exterior y que sea capaz de generar nuevas sinergias, dinamizar los espacios urbanos y poner en comunicación la ciudad con sus habitantes.

Imágenes by designboom.com Renders by arquitecto José Ramón Tramoyeres Green Geometries Laboratory   Web de CERACASA
Imágenes by designboom.com Renders by arquitecto José Ramón Tramoyeres Green Geometries Laboratory Web de CERACASA

Fluidity utiliza las características de la cerámica para dar una respuesta a tal necesidad, generando elementos urbanos con una doble piel: una piel exterior, con piezas que purifican el aire, y una interior, construida a base de tubos de cerámica extrudida.

vía La cerámica española participa con «Fluidity» en la feria MADE de Milán – ABC.es – Noticias Agencias.

Cerámica de España

Tile of Spain participa por primera vez en MADE, la feria de arquitectura y edificación de Milán.

ECONOMÍA | Cerámica

El azulejo participa por primera vez en la feria italiana Made

  • La instalación ‘Fluidity’ está promovida por el azulejo, ICEX y Ministerio

» FLUIDITY: EL ARQUITECTO JOSE RAMON TRAMOYERES + BIONICTILE by CERACASA EN MADE EXPO DE MILAN

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/122450716001443841

Persistencia china por nuevos y más altos rascacielos


Torre de Shanghai, China
Torre de Shanghai, China

China construirá el segundo rascacielos más alto del mundo

La torre, que será levantada en el centro financiero de Shanghai y estará lista en 2014, tendrá 128 pisos y una altura de 632 metros; tendrá la forma de un papiro enrrollado.

lanacion.com| Exterior | Viernes 28 de noviembre de 2008

Bookmark and Share

La Torre de Shanghai

Arranca la construcción del segundo rascacielos más alto del mundo
El segundo rascacielos más alto del mundo (128 pisos y 632 metros), que se llamará Torre de Shanghai, y no Centro de Shanghai como se conocía hasta ahora al proyecto, empezará a ser construido mañana en la metrópoli china y estará listo para 2014, dijo la firma que lo ha diseñado.

Todo listo para la construcción del segundo rascacielos más alto del mundo

Perspectivas

Babel en China

lanacion.com| Arquitectura | Miércoles 3 de diciembre de 2008

Actualización:  11 de enero de 2011

PEKÍN | Costará 1.300 millones

China tendrá su propia Burj Khalifa

  • Construirá un rascacielos a imagen de la Dubai en colaboración con Arabia Saudí
  • Estará ubicado al oeste de Pekín e incluirá un hotel de siete estrellas
Elmundo.es | AFP | Madrid

Actualización: junio de 2012

China construirá en 90 días el rascacielos más alto del mundo: «Sky City» – ABC.es



A %d blogueros les gusta esto: