Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es


Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es
Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es

REPRESIÓN | Arrestados, vigilados y, en algunos casos, encarcelados

  • Los regímenes autoritarios temen su capacidad de movilización popular

Isabel Munera | Madrid

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente», según denuncia la organización Human Rights Watch , tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil – que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel – no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales», precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos – como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros – o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusa, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

vía Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es.

Bloggers’ Rights

If you’re a blogger, this page is for you.

One of EFF‘s goals is to give you a basic roadmap to the legal issues you may confront as a blogger, to let you know you have rights, and to encourage you to blog freely with the knowledge that your legitimate speech is protected.

To that end, we have created the Legal Guide for Bloggers, a collection of blogger-specific FAQs addressing everything from fair use to defamation law to workplace whistle-blowing.

In addition, EFF continues to battle for bloggers’ rights in the courtroom:

Bloggers can be journalists (and journalists can be bloggers). We’re battling for legal and institutional recognition that if you engage in journalism, you’re a journalist, with all of the attendant rights, privileges, and protections. (See Apple v. Does.)

Bloggers are entitled to free speech. We’re working to shield you from frivolous or abusive threats and lawsuits. Internet bullies shouldn’t use copyright, libel, or other claims to chill your legitimate speech. (See OPG v. Diebold.)

Bloggers have the right to political speech. We’re working with a number of other public-interest organizations to ensure that the Federal Election Commission (FEC) doesn’t gag bloggers’ election-related speech. We argue that the FEC should adopt a presumption against the regulation of election-related speech by individuals on the Internet, and interpret the existing media exemption to apply to online media outlets that provide news reporting and commentary regarding an election — including blogs. (See our joint comments to the FEC [PDF, 332K].)

Bloggers have the right to stay anonymous. We’re continuing our battle to protect and preserve your constitutional right to anonymous speech online, including providing a guide to help you with strategies for keeping your identity private when you blog. (See How to Blog Safely (About Work or Anything Else).)

Bloggers have freedom from liability for hosting speech the same way other web hosts do. We’re working to strengthen Section 230 liability protections under the Communications Decency Act (CDA) while spreading the word that bloggers are entitled to them. (See Barrett v. Rosenthal.)

If you’d like to spread the word about our work, consider adding an EFF Bloggers’ Rights Badge to your blog or website.

Para Blogueros en regiones que amenazan la Libertad y los Derechos Humanos, recomiendo el Proyecto TOR – Anonimato en Línea.

Anuncio publicitario

«Good bye» Dubai: La crisis golpea los proyectos faraónicos del emirato | Emiratos Árabes Unidos


Vista de la bahía de Dubai, el emirato del ladrillo. | AFP
Vista de la bahía de Dubai, el emirato del ladrillo. | AFP

ASFIXIADO DE DEUDAS Y SIN CRÉDITO, DUBAI PARALIZA DOS MACROPROYECTOS

  • Aplaza la construcción de una torre de un kilómetro de altura y una megaurbanización
  • El precio de los inmuebles ha caido un 48% en lo que va de año
  • AFP | ELMUNDO.ES

    DUBAI.- Una torre de un kilómetro de alto, una colonia de villas de lujo de 90.000 millones de dólares, dos de los proyectos faraónicos tocados de lleno por la crisis financiera internacional, han sido suspendidos a la espera de una recuperación que nadie se atreve a predecir cuándo llegará.

    «En los meses que vienen, el mercado seguirá a la búsqueda de indicios de estabilización, ahora estamos a punto de tocar fondo», asegura Ian Albert, director regional de la consultora inmobiliaria Colliers International. A su juicio, la estabilización del mercado podría llegar en el cuarto trimestre del año, pero el despegue dependerá de la economía mundial.

    Las noticias sobre el mercado inmobiliario de los Emiratos, donde la ambición parece no tener límite, evolucionan en constante contradicción. Apenas diez meses después de su anuncio, hace unos días se «reconsideraron» dos de los proyectos inmobiliario de mayor envergadura: una gigantesca urbanización destinada a villas de lujo cuya inversión se estimaba en 90.000 millones de dólares, así como de un centro de negocios de un kilómetro de altura valorado en 28.000 millones.

    Emaar, la principal promotora del Emirato -de capital estatal y propietaria de la Burj Dubai, la más alta del mundo-, ha declarado pérdidas de 350 millones de dólares en el segundo trimestre de 2009, a raíz de la bancarrota de su filial en Estados unidos WL Homes el pasado 19 de febrero.

    desde ‘Good bye’ Dubai: La crisis golpea los proyectos faraónicos del emirato | elmundo.es.

  • Dubai: La edad de oro del ladrillo
  • Dubai afronta el reto de levantar un rascacielos de un kilómetro de alto
  • Una megaurbanización para 200.000 personas
  • El ático más caro de Dubai, vendido
  • Cuenta atrás para la Burj Dubai | El Edificio más alto del mundo

     

    Actualización: 25 de agosto de 2009

    Dubái ciudad insostenible – en Blog «Naturaleza y Medio Ambiente«

    Actualización:  26 de noviembre de 2009

    Dubai, la madre de todas las burbujas inmobiliarias – Economia – ABC.es

    Cuenta atrás para la Burj Dubai | El Edificio más alto del mundo


    Aspecto actual de la Burj Dubai (818 m), de día y de noche A la derecha, vista aérea de la torre durante su construcción. | EFE y AP.
    Aspecto actual de la Burj Dubai (818 m), de día y de noche A la derecha, vista aérea de la torre durante su construcción. | EFE y AP.
    • 818 metros será su altura definitiva y el 2 de diciembre el día de su inauguración.
    • Un 10% de los 1.306 rascacielos proyectados en todo el mundo se han paralizado.
    JOSE F. LEAL

    MADRID.- Hace tiempo que la Burj Dubai, la edificación humana más alta del mundo (818 metros), ya no tiene grúas a su alrededor. Las últimas piezas de vidrio que conforman la piel de este coloso se agarran a la estructura en pleno verano, cuando los termómetros no bajan de los 40 grados. Y en plena crisis, pues la propietaria -la firma estatal Emaar– ha anunciado que va a posponer la inauguración hasta el próximo 2 de diciembre, cuando su finalización estaba prevista para septiembre.

    Hace unos días, los responsables del Hotel Armani, instalado en la Burj Dubai, ya anunciaron que pospondrían su apertura hasta final de año.

    Hasta la fecha Emaar, la promotora, había mantenido en secreto la fecha exacta de inaguración, que fue desvelada por uno de los arquitectos a la publicación ‘Arabian Business’. Tras cinco años de trabajos y una inversión de 4.000 millones de dólares, los primeros visitantes podrán entrar en la megaobra el día que se celebra la creación de los Emiratos Árabes Unidos, el estado fundado en 1971.

    También suponía un misterio su altura definitiva, que finalmente serán los 818 metros alcanzados en enero por la antena que lo remata .

    desde Cuenta atrás para la Burj Dubai | elmundo.es.

    Burj Dubai Official Website

    The Burj Dubai will be the world’s tallest tower and the centerpiece of the Gulf regions most prestigious urban development to date.

    La torre Burj Dubai, el fascinante rascacielos más alto del mundo, a punto de ser acabado

    Burj Dubai Skyscraper

    Armani Hotel Burj Dubai, United Arab Emirates

    Armani Hotels & Resorts

    Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas a la Burj Dubai:

    Dubai ya tiene la torre más alta del mundo

    Dubai se acerca al cielo: El ‘Burj Dubai

    Dubai ya tiene la torre más alta del mundo


    Burj Dubai El rascacielos construido en esa ciudad de los Emiratos Arabes Unidos alcanzó los 598 metros de altura y tiene 158 pisos. Así, superó al Taipei de Taiwán y a la CN Tower de Toronto.

    Nota completa en Clarin.

    Nota completa en 20minutos.

    Burj Dubai Official Website.

    Actualización al 11-06-2008
    Burj Dubai
    La Burj Dubai alcanza los 629 metros y ya es la construcción más alta del mundo
    – Alcanzará los 800 metros de altura y estará concluida en septiembre de 2009

    Dubai en Google Maps

    Actualización: 30 de agosto de 2008,

    ahora el rascacielos más alto del mundo esta en Shanghai, ver en este enlace

    Actualización: 3 de septiembre de 2008
    RONDARÁ LOS 800 METROS, PERO SE DESCONOCE SU ALTURA DEFINITIVA
    La Burj Dubai escala hasta los 688 metros de altura

    • Un principe saudí quiere levantar en Yidda una torre de 1.600 metros
    • Hochtief (ACS) construirá cuatro rascacielos en Abu Dhabi por 1.180 millones

    Actualización: 27 de diciembre de 2008
    REPORTAJE

    Atentos: hay nuevo actor en la escena

    El Golfo Pérsico estrena protagonismo con receta japonesa: de la tradición directos a la modernidad

    A %d blogueros les gusta esto: