»El arquitecto de Dios» :: Fray Gabriel Chávez de la Mora :: El Informador – México


Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México. Wikipedia
Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México. Wikipedia

En el homenaje a Fray Gabriel Chávez de la Mora, el ICC preparó una exposición.

GUADALAJARA, JALISCO .- Es domingo y para los católicos hoy toca. Son las 11:00 de la mañana y el cielo apenas está despejado desde que la tormenta del sábado pasado hizo pensar en el pasaje bíblico del diluvio. Pero adentro del Instituto Cultural Cabañas (ICC), Dios está presente aunque todos puedan discutir lo contrario. Desde el  4 de agosto, en las salas del ala izquierda del recinto se alberga una muestra homenaje a quien es llamado “El arquitecto de Dios”. El nombre de la exposición lo dice todo: Fray Gabriel Chávez de la Mora: Mística y arte contemporáneo.

El primer título
Si se trata de ser estrictos hay que decir que fray Gabriel no era fraile, sino hasta ya entrada su juventud.
“El talento se lleva por dentro de la cabeza”, dice Gabriela Íñiguez, una señora que asegura conocer al fraile porque es “amigo de un cuñado”.

La historia cuenta que Chávez de la Mora empezó sus estudios de licenciatura con una gran carta de presentación: un proyecto de tamaño descomunal.

Fue el creador del Monumento a la Bandera dos años antes de cursar su primer semestre en la primera generación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La historia en los muros, los mismos que ve Alejandra, de 12 años, quien acompañó a su papá a ver la exposición, dicen que fray Gabriel era un tipo con las características de un rostro de revista. Su título universitario, el primero en la historia de esa carrera, señala que a sus 25 años fray Gabriel tenía la piel blanca, su cuerpo se repartía en 175 centímetros de estatura, su pelo era castaño, los ojos cafés, la nariz recta, la boca regular, la barba poblada (eso dice el título, pero en la fotografía se le ve perfectamente rasurado).

Alejandra lo ve, lo vuelve a ver. Y una vez más lo ve. Después mira la imagen del fraile del siglo XXI, y dice “sí, pues sí se parece… Pero obvio ya no es el mismo”. Y claro que no lo es, su experiencia y trabajo le han dado el título de “El arquitecto de Dios”.

vía »El arquitecto de Dios» :: El Informador.

Redacción

Fray Gabriel de la Mora
Fray Gabriel de la Mora

Guadalajara, Jalisco.- Mística y Arte Contemporáneo, es una exposición que reúne la vida y las obras más importantes de Fray Gabriel de la Mora desde su faceta como arquitecto y sus grandes construcciones hasta sus intervenciones, esculturas, dibujos y diseños, la cual fue inaugurada el día de ayer en el Instituto Cultural Cabañas en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

En el evento, encabezado por el secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija y Fray Gabriel Chávez de la Mora, el titular de la dependencia estatal aseguró que el Gobierno de Jalisco tenía una deuda con Fray Gabriel Chávez, «un tapatío ilustre que ha iluminado con su obra, su talento y su genialidad», por lo cual dijo, se realizó esta exposición «de la manera más digna, más completa y amorosa, para su persona y su obra, porque sólo así podíamos agradecerle todo cuanto ha hecho por el arte sacro y la arquitectura».

Además, Cravioto Lebrija recordó que a través de sus creaciones Chávez de la Mora ha dejado una riqueza cultural, de la cual ahora la ciudad va a poder disfrutar a través de un par de esculturas «La Familia» y «La Paloma de la Paz» que próximamente estarán en algunas plazas de la ciudad.

La vida y obra de Fray Gabriel Chávez de la Mora

El Occidental

Fray Gabriel Chávez de la Mora en Wikipedia

Fray Gabriel Chávez de la Mora (n. GuadalajaraJalisco26 de noviembre de 1929) es un arquitecto y monje Benedicto mexicano, dedicado principalmente al diseño, renovación, adaptación o recuperación de arquitectura religiosa.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/101626462670553089

Anuncio publicitario

Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es


Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es
Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es

REPRESIÓN | Arrestados, vigilados y, en algunos casos, encarcelados

  • Los regímenes autoritarios temen su capacidad de movilización popular

Isabel Munera | Madrid

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente», según denuncia la organización Human Rights Watch , tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil – que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel – no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales», precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos – como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros – o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusa, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

vía Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es.

Bloggers’ Rights

If you’re a blogger, this page is for you.

One of EFF‘s goals is to give you a basic roadmap to the legal issues you may confront as a blogger, to let you know you have rights, and to encourage you to blog freely with the knowledge that your legitimate speech is protected.

To that end, we have created the Legal Guide for Bloggers, a collection of blogger-specific FAQs addressing everything from fair use to defamation law to workplace whistle-blowing.

In addition, EFF continues to battle for bloggers’ rights in the courtroom:

Bloggers can be journalists (and journalists can be bloggers). We’re battling for legal and institutional recognition that if you engage in journalism, you’re a journalist, with all of the attendant rights, privileges, and protections. (See Apple v. Does.)

Bloggers are entitled to free speech. We’re working to shield you from frivolous or abusive threats and lawsuits. Internet bullies shouldn’t use copyright, libel, or other claims to chill your legitimate speech. (See OPG v. Diebold.)

Bloggers have the right to political speech. We’re working with a number of other public-interest organizations to ensure that the Federal Election Commission (FEC) doesn’t gag bloggers’ election-related speech. We argue that the FEC should adopt a presumption against the regulation of election-related speech by individuals on the Internet, and interpret the existing media exemption to apply to online media outlets that provide news reporting and commentary regarding an election — including blogs. (See our joint comments to the FEC [PDF, 332K].)

Bloggers have the right to stay anonymous. We’re continuing our battle to protect and preserve your constitutional right to anonymous speech online, including providing a guide to help you with strategies for keeping your identity private when you blog. (See How to Blog Safely (About Work or Anything Else).)

Bloggers have freedom from liability for hosting speech the same way other web hosts do. We’re working to strengthen Section 230 liability protections under the Communications Decency Act (CDA) while spreading the word that bloggers are entitled to them. (See Barrett v. Rosenthal.)

If you’d like to spread the word about our work, consider adding an EFF Bloggers’ Rights Badge to your blog or website.

Para Blogueros en regiones que amenazan la Libertad y los Derechos Humanos, recomiendo el Proyecto TOR – Anonimato en Línea.

La Habana Vieja: una tarea para toda la vida – Entrevista


Palacio del Gobernador.
Palacio del Gobernador.

Por Marta García Falcó

Para LA NACION

Las cifras de La Habana Vieja asombran: en 214 ha hay 3370 edificios de los cuales 551 son monumentos; su población de 66.742 habitantes y ocupa 22.623 viviendas. Solo se demolieron 50 edificios y otros 67 se reconstruyeron. Fundada en 1519, su centro histórico y sistema de fortificaciones son desde 1978 monumento nacional y, desde 1982, Patrimonio de la Humanidad por declaración de la Unesco. A nivel nacional, es Zona priorizada para la conservación desde 1993 y Zona de alta significación para el turismo desde 1995.

«Cuando a fines del siglo XIX comienzan a desplazarse las clases adineradas desde el casco histórico a otros sectores» explica Pablo Fornet Gil, especialista de la Oficina del Historiador de La Habana a LA NACION-, el área se tuguriza, con un alto nivel de hacinamiento. Al comenzar el proyecto de recuperación, en los ?90, una tercera parte de los edificios estaba en mal estado. Nuestro proyecto intenta restaurar el patrimonio, pero manteniendo a la misma población en sus sitios de vivienda.»

desde La Habana Vieja: una tarea para toda la vida – lanacion.com.

Paseos por la Habana
www.paseosporlahabana.com

Fotografías de la Habana Vieja habanasol

Ciudad de La Habana. Sus atractivos turísticos, La Habana Vieja.

Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones Coloniales

Comentario personal, bastante «off topic»:
Es fin de semana, algo de acompañamiento musical se agradece… más aun si es por ver pronto una Cuba Libre y Próspera, recordando de paso a un hombre que la amó profundamente y así lo reflejó en su obra: Don Luis Aguilé, quien nos dejó recientemente…

Arquitecturas cruzadas · España y Cuba


Plaza de San Francisco en La Habana Vieja (Foto:  Wikipedia)
Plaza de San Francisco en La Habana Vieja (Foto: Wikipedia)

Unas jornadas estudian la mutua influencia entre España y Cuba

CATALINA SERRA – Barcelona

«Cuando salí de la Habana válgame Dios / nadie supo mi partida, sino tú y yo«. Al igual que las habaneras, de las que aún se discute si eran de allí o de aquí, la numerosa emigración española a Cuba a lo largo del siglo XIX creó un mestizaje cultural del que se beneficiaron tanto los de allá como los de aquí. Allí porque empresarios y arquitectos trasladaron el estilo modernista que tanto furor causaba en Europa. Aquí porque a la vuelta, si habían conseguido hacerse ricos, construían casas en las que introducían detalles exóticos y mundanos que han creado todo un estilo de arquitectura indiana cada vez más reivindicado. Y la influencia no era sólo artística, sino también ideológica y vital. «En las casas de indianos eel espacio privado interior se diseña desde una perspectiva más laica y pagana que la que predominaba en la pacata España», comenta Josep Maria Fortià.

Sobre cómo ha sido este viaje de ida y vuelta en la arquitectura y de la situación patrimonial en la que se encuentra esta herencia han estado discutiendo durante tres días más de doscientos arquitectos españoles y cubanos en Barcelona. Ha sido en el marco de las 32ª Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio arquitectónico.

Los grandes temas han sido la influencia directa de la arquitectura modernista catalana del siglo XIX en Cuba, reivindicada por el cubano Eduardo Luis Rodríguez y Fortià, el director de las jornadas; la reclamación de que se cataloguen en España muchos edificios de indianos que ahora se encuentran en peligro debido a su escasa protección, y la llamada a rehabilitar no sólo los edificios históricos de los cascos antiguos sino también la buena arquitectura cubana del siglo XX, compartida por muchos ponentes.

desde Arquitecturas cruzadas · ELPAÍS.com.

ARQUITECTURA CUBANA
Arquitectos piden una actuación para salvar la arquitectura de toda La Habana

Barcelona, sábado 12/12/2009 (EFE).- Arquitectos cubanos y españoles han expresado en Barcelona la necesidad de salvar la arquitectura colonial y moderna de toda la ciudad de La Habana y no centrar los esfuerzos sólo en el barrio antiguo.

Bajo el título «Arquitecturas de ida y vuelta«, el Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza desde el pasado día 10 y hasta mañana la 33 edición de sus Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

En ellas, el arquitecto navarro Rafael Moneo dará a conocer su proyecto de remodelación del Hotel Packard, en pleno Paseo del Prado de La Habana, que en los años 50 alojó a personajes como Marlon Brando o Rubén Darío.

Las picasianas casas-mosaico de José Fuster | La Habana, Cuba


Imagen del barrio de Jaimanitas, localidad costera junto a La Habana | Reuters
Imagen del barrio de Jaimanitas, localidad costera junto a La Habana | Reuters

DISEÑO AMBIENTAL EN CUBA

  • El artista ha cambiado la fisonomía del barrio habanero de Jaimanitas tras 14 años
  • Desarrapado y buen bebedor de ron, a Fuster se le conoce como el ‘Picasso del Caribe’

desde Las picasianas casas-mosaico de José Fuster | elmundo.es.

José Fuster: Un artista cubano que transforma un pueblo en una obra de arte

  • «Estoy completamente loco», asegura el artista.
  • Ha adornado las viviendas de dos calles con pinturas que recuerdan a Picasso y divertidas figuras de cerámica de las palmeras.
  • Es un país de las fantasías con esencia cubana en sus colores brillantes, iconos cómicos y matices políticos.

Artista cubano transforma pueblo en obra de arte – Reuters

Un castillo de pincel y arcilla – trabajadores.cu

Desde el pueblo habanero de Jaimanitas, el artista de la plástica y ceramista José Antonio Rodríguez Fuster, con ayuda de la comunidad, erigió un monumento homenaje a los Cinco.
Ariadna Ruiz Almanza

José Fúster divulga sus obras »por amor al arte» en barrio habanero – La Ventana, Portal informativo de la Casa de las Américas.

El Sitio Web de José Fuster – Cuba

Mi Opinión:
Todo este asunto del tal Fuster me da un tufillo de propaganda Castro – comunista estilo «Patria o muerte, moriremos como el Che» que no veas… basta ver la nota en Casa de las Américas que parece haber disparado los cables internacionales o la contradicción al decir que es un artista desarrapado y simultáneamente tenga un sitio web tan «correctamente revolucionario» desde un país con tantas limitaciones en el uso de Internet como Cuba.  En fin, simplemente lo reseño como una pincelada de color que aporte pluralismo a este Blog, como una muestra de diversidad – en el terreno de lo anecdótico y lo pintoresco; comprenderán que por tanto no califique la nota en la categoría «Arquitecturas»

Oscar Niemeyer construirá en Rosario su primera obra en Argentina


Centenario
Oscar Niemeyer: Centenario

El reconocido y centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer construirá su primera obra en Argentina. El viernes, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner y el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, presentarán en esa ciudad el proyecto del Puerto de la Música, un complejo cultural que incluirá un auditorio, salas de exposiciones, escuela de artes y una explanada para espectáculos.

Nota en Ñ, Revista de Cultura

Un nuevo complejo cultural / Lo diseñó el brasileño Oscar Niemeyer

Busca reproducir el impacto económico que en Bilbao produjo la construcción del Museo Guggenheim

lanacion.com | Cultura | Domingo 12 de octubre de 2008

Oscar Niemeyer, un genio de las formas
El genial arquitecto brasileño acaba de cumplir 100 años y sigue en plena actividad. Ligado profundamente al espíritu sensual de su pueblo, en esta entrevista habla de sus trabajos y de sus ideas innovadoras.

Crear emociones visuales


Niemeyer tiene listo el diseño de la universidad latinoamericana en la Triple Frontera

El centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer sigue vigente. Señaló que para realizar el diseño de la futura Universidad Federal para la Integración Latinoamericana (Unila) en Foz do Iguaçu se inspiró en la libanesa «Constantina, la de sus sueños».


Oscar Niemeyer construirá un museo para homenajear a Pelé

El reconocido y centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer presentó el jueves en Río de Janeiro su último proyecto denominado ‘Casa Pelé’, con el que pretende rendir culto a uno de los mejores futbolistas de la historia. El museo expondrá la trayectoria de deportista, que triunfó con Santos y la selección de su país.


Oscar Niemeyer construye en Cuba

Una escultura en homenaje al pueblo cubano del centenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer fue inaugurada este martes en la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana. Además, ya trabaja en varios proyectos edilicios y culturales en la isla.


O arquitecto Óscar Niemeyer, un brasileiro universal

Testimonio del siglo 20
Oscar Niemeyer: El arquitecto de las curvas y los grandes palacios

Fundação Oscar Niemeyer

XIV Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 14) en La Habana, Cuba


Recibimos esta cordial invitación a participar,

aspiramos hacerlo como participantes del XII Congreso SIGraDi que se efectuará en el marco de la Convención que reseñamos aquí:


«…El Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, CUJAE, Centro Universitario Rector de Cuba en el campo de las Ciencias Técnicas y la Arquitectura, tiene el gusto de convocar a la comunidad científica y académica a la XIV CONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (CCIA 14) a celebrarse en el Palacio de las Convenciones en La Habana, Cuba, del 1 al 5 de diciembre del 2008.

EVENTOS INTEGRANTES DE LA CONVENCIÓN

  • XII Congreso Iberoamericano de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital – SiGraDi 2008
  • IV Seminario Internacional de Ingeniería Civil, Hidráulica y Geociencias – SICHGeo
  • V Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones – CITTEL’ 2008
  • V Simposio Universitario Iberoamericano sobre Medio Ambiente – SUIMA 2008
  • V Congreso Cubano de Ingeniería Mecánica – CCIM 2008
  • VI Taller sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras con Fines Específicos – TELEFE 2008
  • IV Simposio sobre Fibras Naturales, Aprovechamiento integral y sus Aplicaciones – FIBRATEC 2008
  • VIII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física en Ingeniería – EFING 2008
  • V Taller internacional de Física Aplicada – FISAPLIC 2008
  • Primer Congreso Internacional Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable – MACDES
  • II Conferencia Internacional de Ecomateriales para un habitat sostenible.
  • II Congreso Internacional de Ingeniería Biomédica.
  • I Congreso Cubano de Ingeniería Eléctrica – CCIE
  • V Simposio de Ingeniería Industrial y afines.

Incluidos Talleres:

o VIII Taller Internacional de Logística (Logística 2008).

o VIII Taller Internacional de Calidad y Desarrollo (QUALITAS, 2008).

o VI Taller Internacional de Recursos Humanos.

o VI Encuentro Iberoamericano de Matemática Aplicada (EIMA 2008).

o V Taller de Gestión Empresarial.

o V Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Industrial y afines

o III Taller de Informática Aplicada.

Presentación de trabajos.

– Las fechas límites para envío de trabajos por correo electrónico son las siguientes:

Envío de resumen
Hasta 31 de Mayo de 2008

Notificación de aceptación
Hasta 30 de Junio de 2008

Envío de trabajos completos
Hasta el 15 de Septiembre de 2008

Envío de aceptación final de publicación de trabajos
Hasta el 15 de Octubre de 2008

Realización del evento
Del 1/12/2008 al 5/12/2008

– Los idiomas oficiales de presentación de los resúmenes y trabajos serán español e inglés.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción de los participantes incluye el módulo de acreditación con la memoria digital del evento participación en las actividades académicas, inauguración y clausura, certificado de asistencia y de ponente en caso de presentar trabajo.

Delegado: 180,00 CUC

Estudiante de Pregrado: 80,00 CUC

Acompañante: 70,00 CUC

La cuota de inscripción de los acompañantes incluye las actividades de apertura y clausura de la CCIA 14, y un souvenir.

ACCESO A CUBA

El acceso a CUBA debe tramitarse a través de Cubanacan receptivo oficial del evento que pone a su disposición los servicios de:

Recibimiento en el Aeropuerto Internacional de la Habana, traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto, alojamiento, traslados diarios al evento, recorridos turísticos opcionales y servicios de asistencia.

PAQUETES DE ALOJAMIENTO:

Precios por persona, por noche en Pesos Cubanos Convertibles (CUC):

Hoteles Habitación Doble Habitación Individual

Melia Habana ***** 62.00 95.00

Palco **** 41.00 55.00

Vedado*** 32.00 43.00

Neptuno-Tritón *** 27.00 39.00

Estos precios incluyen los siguientes servicios:

Recibimiento en el Aeropuerto Internacional de La Habana.
Traslado Aeropuerto Internacional de La Habana – Hotel elegido.
Alojamiento en el hotel elegido
Desayunos diarios en el Hotel.
Traslado diario ida y regreso a la sede del evento.
Traslado Hotel elegido – Aeropuerto Internacional de La Habana.
Servicio de asistencia personalizada.
Estos precios NO incluyen:

Impuesto de salida en el aeropuerto de La Habana.
Seguro Médico ni de otro tipo.
Gastos de teléfono, propinas, ni otros servicios no mencionados en el paquete.
· Inscripción al Evento (que debe pagarse directamente en la sede).

CONTACTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

La solicitud de mayor información, las temáticas de cada evento integrante de la convención, los contactos con cada evento, envío de notificación de participación o la recepción de resúmenes de los trabajos para cada evento se puede hacer a:

Ing. José Alfonso Pardo

Secretaría de Información CCIA 14

Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”

Calle 114 No 11901 entre 119 y 127

CUJAE, Marianao, Ciudad Habana, Cuba, Apartado Postal 19390

Telef: (537) 267 2012, (537) 261 4939

Fax: (537) 267 1574.

E-mail: pardo@tesla.cujae.edu.cu …»

Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital / SIGraDi 2008 – Call for Papers


Banner Cuba
Mensaje desde ‘Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital

Mensaje:
XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE GRÁFICA DIGITAL – SIGraDi – CUBA 2008
LLAMADO A ENVIO DE RESUMENES

La Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi) invita a participar de su XII Congreso Internacional, que se realizará entre el 1 y el 5 de Diciembre de 2008 en La Habana, Cuba. Este año el congreso tendrá lugar en el Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría», Cujae, centro universitario rector de Cuba en el campo de las Ciencias Técnicas y la Arquitectura.

En él, se debatirán las más recientes aplicaciones y posibilidades de las Tecnologías Digitales en Arquitectura, Diseño Ambiental, Diseño de Productos, Diseño Gráfico, Cine, Nuevos Medios y el Arte.

El tema del año 2008 es Gráfica Digital e Informática Aplicada: Cooperación, Integración y Desarrollo.

Las Temáticas en las que se llama a presentar trabajos son:

. Software libre. Desarrollo de productos de código abierto para la gráfica digital y la informática y la informática aplicada. Desarrollo de aplicaciones basadas en software libre.

. Aplicaciones que integran el uso de productos propietarios, disponibles en el mercado y productos de código abierto o software libre.

. Desarrollo de aplicaciones de forma cooperada. Coexistencia y compatibilidad de productos propietarios del mercado y de productos de código abierto.

. Políticas, estrategias y acciones para la cooperación, la integración y el desarrollo a partir del uso y aplicaciones de la gráfica digital y la informática aplicada. El sector público y el sector empresarial mixto.

. Papel de las universidades en la preparación de recursos humanos (pregrado y postgrado) como resultado de los trabajos de investigación desarrollados en la gráfica digital y la informática aplicada.

. Cooperación e intercambio entre diferentes áreas de aplicación de la gráfica digital. El diseño gráfico, el diseño industrial, el diseño informacional, la comunicación social, el periodismo, el cine, la televisión, las artes plásticas, la arquitectura y las ingenierías. Similitudes y diferencias.

Se invita también a enviar trabajos en todos los tópicos relevantes al discurso del diseño computacional actual, y no necesariamente limitados solo al tema de la conferencia.

IDIOMAS ACEPTADOS:
Castellano
Portugués
Inglés
FECHAS IMPORTANTES:

Límite para envío de resúmenes:
June 16, 2008

Notificación de la aceptación:
11 de Agosto, 2008

Límite para enviar trabajos completos:
19 de Septiembre, 2008

XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE GRÁFICA DIGITAL – SIGraDi 2008

DÍAS DE LA CONFERENCIA:
1-5 de Diciembre, 2008

Por favor reserven estas fechas y participen enviando sus resúmenes de Investigación (terminada o en desarrollo).

Los lineamientos para el envío de resúmenes e información detallada se encuentra en el sitio Web de la conferencia en:
http://www.sigradi.org/cuba/index.html

XII IBEROAMERICAN CONGRESS OF DIGITAL GRAPHIC – SIGraDi – CUBA 2008
CALL FOR PAPERS

The Iberoamerican Society of Digital Graphics call to participate to the XII International Congress that will be held on 1-5 December 2008 in La Habana, Cuba. The meeting is organized by the José Antonio Echeverría Polytechnic University (CUJAE), CUJAE, principal institution in Cuba the field of sciences and architecture.

In this activity where will present selected works about the development and use of digital systems in architecture, urbanism, sustainable environment, industrial design, graphic design, new media, art and multimedia.

CONFERENCE THEME

The main theme for the year 2008 is Digital Graphics and Applied Computer Science: Cooperation, Integration and Development.

The papers and works can apply to the proposed theme and/or to SIGRADI interest areas that contribute to the knowledge field divided in the following areas and focus on:

. Free Software. Development of Open Source Products for Digital Graphics and Applied Computer Science. Development of Applications Based on Free Software.

. Applications that Integrate the Use of Commercially Available Proprietary Products and Open Source Products or Free Software.

. Cooperative Development of Applications. Coexistence and Compatibility of Commercial Proprietary Products and Open Source Products.

. Policies, Strategies and Procedures for the Cooperation, Integration and Development through the Use and Application of Digital Graphics and Applied Computer Science. The Public Sector and the Mixed Business Sector.

. Role of the University in the Preparation of Human Resources (Under Graduate and Post-Graduate) as a Result of Research on Digital Graphics and Applied Computer Science.

. Cooperation and Exchange in Different Areas of Digital Graphics Application. Graphics Design, Industrial Design, Informational Design, Social Communication, Journalism, Movie Making, Television, Fine Arts, Architecture and Engineering. Similarities and Differences.

Papers are invited on all topics relevant to the design computing discourses today, but not limited to the conference theme.

LANGUAGES:
Spanish
Portugues
English

SCHEDULE AND IMPORTANT DATES:
Deadline for abstracts
June 16, 2008.

Notification of accepted papers
August 11, 2008

Deadline for full papers
September 19, 2008

XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE GRÁFICA DIGITAL – SIGraDi 2008
Conference Days
December 1 – December 5

Please reserve this dates, and participate by submitting an abstract on your complete or in-progress research activities.

Submission guidelines and further information can be found in the website of the conference

http://www.sigradi.org/cuba/index.html

XII CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE GRÁFICA DIGITAL – SIGraDi – CUBA 2008
CALL FOR PAPERS

A sociedade Ibero-americana de Gráfica Digital (SIGraDi) convida a participar de seu XII Congresso Internacional, que se realizará de 1 a 5 de dezembro de 2008 em La Habana, Cuba. Este ano o congresso será realizado no Instituto Superior Politécnico «José Antonio echeverría», Cujae, Centro Universitário Rector de Cuba no campus das Ciências Tecnológicas e de Arquitetura.

Nele se debaterão as mais recentes aplicações e possibilidades das Tecnologias Digitais em Arquitetura, Design Ambiental, Design de Produtos, Design Gráfico, Cinema, Novos Meios e Arte.

O tema de 2008 é Gráfica Digital e Informática Aplicada: Cooperação, Integração e Desenvolvimento.

As Temáticas para a chamada de apresentação de trabalhos são:

. Software livre. Desenvolvimento de produto de código aberto para a gráfica digital,a informática e a informática aplicada. Desenvolvimento de aplicações baseadas em software livre.

. Aplicações que integram o uso de produtos próprios, disponíveis no mercado e produtos de código aberto ou software livre.

. Desenvolvimento de aplicações de forma cooperativa. Coexistência e compatibilidade de produtos proprietários do mercado e de produtos de código aberto.

. Políticas, estratégicas e ações para a cooperação, integração e desenvolvimento, a partir do uso e aplicações da gráfica digital e informática aplicada. O setor público e o setor empresarial misto.

. Papel das universidades na formação de recursos humanos (graduação e pós graduação) como resultado dos trabalhos de investigação desenvolvidos na gráfica digital e informática aplicada.

. Cooperação e intercambio entre diferentes áreas de aplicações da gráfica digital. O design gráfico, design industrial, design informação, comunicação social, jornalismo, cinema, televisão, artes plásticas, arquitetura e as engenharias. Semelhanças e diferenças.

Se invita también a enviar trabajos en todos los tópicos relevantes al discurso del diseño computacional actual, y no necesariamente limitados solo al tema de la conferencia.

IDIOMAS ACEITADOS:
Espanhol
Português
Inglês

DATAS IMPORTANTES:
Limite para envio dos resumos:
16 de Junho, 2008.

Aviso de aceitação:
11 de Agosto, 2008

Limite para enviar os trabalhos completos:
19 de Setembro, 2008

XII Congresso Ibero-americano de Gráfica Digital – SIGraDi 2008:
DÍAS DAS CONFERENCIAS:
1-5 de Dezembro, 2008

Por favor, reservem estas datas e participem enviando seus resumos de investigação (finalizados ou em desenvolvimento).

Os procedimentos para envio dos resumos e informações detalhadas se encontram na pagina web do Congresso em:

http://www.sigradi.org/cuba/index.html

A %d blogueros les gusta esto: