Torre Infinity: Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es


Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo - ABC.es
Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es

La Torre Infinity, un proyecto de un estudio estadounidense de arquitectos, logrará la ilusión de la invisibilidad.

Hasta ahora, la batalla del urbanismo en muchas ciudades era una cuestión de altura: rascacielos cada vez más elevados. Pero el Gobierno de Corea del Sur está dispuesto a introducir una variable diferente: ha aprobado la construcción de la primera torre «invisible» del mundo.

Diseñada por el estudio estadounidense GDS Architects, la Tower Infinity, revestida de vidrio, tendrá una altura de 450 metros (muy alta, en cualquier caso: la sexta del mundo) y estará situada en el Distrito de Negocios Yongsan Internacional, cerca del aeropuerto internacional de Incheon.

¿Cómo funcionará? En esencia, todo lo que ocurra detrás del edificio será proyectado en tiempo real en el frente del edificio mediante un sistema de cámaras y pantallas LED de última tecnología, lo que permitirá que «desaparezca» el vidrio de la construcción. En efecto, según GDS, el especial sistema de iluminación hará que las formas de la construcción parezcan difuminarse en el entorno, como una capa de semiinvisibilidad.

Según ha detallado la CNN, las imágenes serán ajustadas, rotadas y unidas mediante un procesamiento digital para crear una imagen panorámica de una pieza que aparecerá en las filas de pantallas LED para crear la ilusión de invisibilidad.

vía Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es.

Anuncio publicitario

Abre el laberinto más grande, «Maze Land» – Mejores fotos del día – 20minutos.es – El medio social


El laberinto más grande

Vista general de «Maze Land«, un laberinto construido en la isla surcoreana de Jeju. Este lunes abre sus puertas el parque, de 49.000 metros cuadrados, que cuenta con el mayor laberinto del mundo. (Jeju Government / EFE)

vía Mejores fotos del día – 20minutos.es – El medio social.

World’s longest maze park soon to open in Jeju

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/57861852016820224

Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es


Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es
Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es

REPRESIÓN | Arrestados, vigilados y, en algunos casos, encarcelados

  • Los regímenes autoritarios temen su capacidad de movilización popular

Isabel Munera | Madrid

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente», según denuncia la organización Human Rights Watch , tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil – que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel – no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales», precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos – como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros – o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusa, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

vía Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es.

Bloggers’ Rights

If you’re a blogger, this page is for you.

One of EFF‘s goals is to give you a basic roadmap to the legal issues you may confront as a blogger, to let you know you have rights, and to encourage you to blog freely with the knowledge that your legitimate speech is protected.

To that end, we have created the Legal Guide for Bloggers, a collection of blogger-specific FAQs addressing everything from fair use to defamation law to workplace whistle-blowing.

In addition, EFF continues to battle for bloggers’ rights in the courtroom:

Bloggers can be journalists (and journalists can be bloggers). We’re battling for legal and institutional recognition that if you engage in journalism, you’re a journalist, with all of the attendant rights, privileges, and protections. (See Apple v. Does.)

Bloggers are entitled to free speech. We’re working to shield you from frivolous or abusive threats and lawsuits. Internet bullies shouldn’t use copyright, libel, or other claims to chill your legitimate speech. (See OPG v. Diebold.)

Bloggers have the right to political speech. We’re working with a number of other public-interest organizations to ensure that the Federal Election Commission (FEC) doesn’t gag bloggers’ election-related speech. We argue that the FEC should adopt a presumption against the regulation of election-related speech by individuals on the Internet, and interpret the existing media exemption to apply to online media outlets that provide news reporting and commentary regarding an election — including blogs. (See our joint comments to the FEC [PDF, 332K].)

Bloggers have the right to stay anonymous. We’re continuing our battle to protect and preserve your constitutional right to anonymous speech online, including providing a guide to help you with strategies for keeping your identity private when you blog. (See How to Blog Safely (About Work or Anything Else).)

Bloggers have freedom from liability for hosting speech the same way other web hosts do. We’re working to strengthen Section 230 liability protections under the Communications Decency Act (CDA) while spreading the word that bloggers are entitled to them. (See Barrett v. Rosenthal.)

If you’d like to spread the word about our work, consider adding an EFF Bloggers’ Rights Badge to your blog or website.

Para Blogueros en regiones que amenazan la Libertad y los Derechos Humanos, recomiendo el Proyecto TOR – Anonimato en Línea.

Gran Puente de Incheon, Corea del Sur – Las mejores fotos del día – 20minutos.es


PuentedeIncheon_1009909

Vista aérea del Gran Puente de Incheon, a unos 40 kilómetros al oeste de Seúl (Corea del Sur). La inauguración del puente, el séptimo más largo del mundo con 21,38 kilómetros, está prevista para el próximo 16 de octubre.

desde Las mejores fotos del día – 20minutos.es.

Festival de Incheon

Anexo: Puentes más largos del mundoWikipedia

El ‘Busan Lotte World’ se suma a la abultada lista de los colosos asiáticos | Corea del Sur


Recreación del Busan Lotte World | Efe
Recreación Busan Lotte World
SITUADO EN LA SEGUNDA CIUDAD DE COREA DEL SUR
  • El edificio, que alcanzará los 510 metros de altura, estará acabado en 2014

ELMUNDO.ES

MADRID.- La construcción del rascacielos Busan Lotte World ha dado sus primeros pasos .El edificio situado en las proximidades del ayuntamiento de Busan, segunda ciudad de Corea del Sur, alcanzará los 510 metros de altura y estará listo en 2014. Este coloso formará parte del ‘Top Ten’ de los inmuebles más altos de Asia.

De hecho, el nuevo rascacielos medirá dos metros más que el más grande que existe en la actualidad y que se encuentra en Taipei. En su interior, el ‘Busan Lote World’ albergará un centro comercial, un hotel de lujo con 800 suites, un observatorio y un complejo de oficinas inteligentes.

La originalidad en su diseño, que quiere aparentar la posición de un barco en vertical, no se ha dejado a la casualidad. El hecho de que Busan sea una ciudad portuaria ha sido uno de los principales motivos por el que la compañía Lotte Shopping Co ha querido hacer un homenaje a esta metrópolis en continuo crecimiento.

desde El ‘Busan Lotte World‘ se suma a la abultada lista de los colosos asiáticos | elmundo.es.

[Editorial] Busan Lotte World Up to the Expectations

A %d blogueros les gusta esto: