Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es


Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es
Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es

REPRESIÓN | Arrestados, vigilados y, en algunos casos, encarcelados

  • Los regímenes autoritarios temen su capacidad de movilización popular

Isabel Munera | Madrid

Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.

El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente», según denuncia la organización Human Rights Watch , tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.

Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.

Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil – que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel – no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.

Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.

Internet, el principal enemigo

Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales», precisa esta organización.

Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos – como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros – o recurriendo a la represión sin miramientos.

Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusa, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.

vía Blogueros en el centro de la diana | Revueltas en el mundo árabe | elmundo.es.

Bloggers’ Rights

If you’re a blogger, this page is for you.

One of EFF‘s goals is to give you a basic roadmap to the legal issues you may confront as a blogger, to let you know you have rights, and to encourage you to blog freely with the knowledge that your legitimate speech is protected.

To that end, we have created the Legal Guide for Bloggers, a collection of blogger-specific FAQs addressing everything from fair use to defamation law to workplace whistle-blowing.

In addition, EFF continues to battle for bloggers’ rights in the courtroom:

Bloggers can be journalists (and journalists can be bloggers). We’re battling for legal and institutional recognition that if you engage in journalism, you’re a journalist, with all of the attendant rights, privileges, and protections. (See Apple v. Does.)

Bloggers are entitled to free speech. We’re working to shield you from frivolous or abusive threats and lawsuits. Internet bullies shouldn’t use copyright, libel, or other claims to chill your legitimate speech. (See OPG v. Diebold.)

Bloggers have the right to political speech. We’re working with a number of other public-interest organizations to ensure that the Federal Election Commission (FEC) doesn’t gag bloggers’ election-related speech. We argue that the FEC should adopt a presumption against the regulation of election-related speech by individuals on the Internet, and interpret the existing media exemption to apply to online media outlets that provide news reporting and commentary regarding an election — including blogs. (See our joint comments to the FEC [PDF, 332K].)

Bloggers have the right to stay anonymous. We’re continuing our battle to protect and preserve your constitutional right to anonymous speech online, including providing a guide to help you with strategies for keeping your identity private when you blog. (See How to Blog Safely (About Work or Anything Else).)

Bloggers have freedom from liability for hosting speech the same way other web hosts do. We’re working to strengthen Section 230 liability protections under the Communications Decency Act (CDA) while spreading the word that bloggers are entitled to them. (See Barrett v. Rosenthal.)

If you’d like to spread the word about our work, consider adding an EFF Bloggers’ Rights Badge to your blog or website.

Para Blogueros en regiones que amenazan la Libertad y los Derechos Humanos, recomiendo el Proyecto TOR – Anonimato en Línea.

Anuncio publicitario

Plácido Domingo intenta salvar el «spa» más antiguo del mundo – ABC.es


El tenor Plácido Domingo quiere impedir que el asentamiento milenario de Allianoi, en Turquía, quede destruido por las aguas de una presa. El cantante ha dirigido una carta personalmente al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogán, pidiéndole que ponga fin a esta construcción y salve la ciudad. Allianoi, construida en el siglo II d.C., que está considerada por los arqueólogos como el «spa» (o recinto termal) más antiguo del mundo.

«Somos muchos los que creemos que preservar el antiguo asentamiento de Allianoi traería beneficios duraderos a la población de Turquía», dice el tenor, que actualmente preside la ONG Europa Nostra, dedicada a la preservación del patrimonio cultural europeo. «Salvar este antiguo tesoro nos enriquecería a todos durante las generaciones venideras», asegura.

Allianoi está situado en la provincia turca de Izmir (Esmirna), junto a la antigua ciudad de Pérgamo. Pero mientras la supervivencia de este asentamiento arqueológico está bien asegurada, al igual que el de Éfeso, también en la región, Allianoi entra justo en el borde del trazado de la futura presa de Yortanli, cuya construcción terminó en 2010. Ahora mismo, el yacimiento arqueológico está completamente tapado por la arena, tal y como estaba previsto en el plan de obras.

vía Plácido Domingo intenta salvar el «spa» más antiguo del mundo – ABC.es.

Why the Roman spa town of Allianoi must be saved

We continue to believe that it is still not too late for Turkish political leaders to take necessary action to avoid such a cultural tragedy to take place. Allianoi need not be sacrificed

By Sneška Quaedvlieg-Mihailovic | Web only

Europa Nostra

Allianoi – Threatened future for Ancient Roman Spa

The preparatory work, begun on 10 April 2010, is complete, fulfilling the technical requirements for the planned flooding of Allianoi, an outstanding Roman Bath complex and town situated near Bergama in western Turkey. The inundation of Allianoi, as a part of the Yortanli irrigation dam scheme, will result in the loss of the entire site, of the ancient spa town, including an impressive preserved thermal spa, dating from the 2nd century AD. Since 2005 Europa Nostra has repeatedly expressed deep concern at the alarming and immediate threat facing this important archaeological site, to the highest levels of the Turkish Government and to the Press.

Europa Nostra: stop the flooding of Allianoi

ALLIANOI.org

Roman remains at risk from Turkey’s dam building
Conservationists argue that development of archeological site would be more beneficial than irrigation plans

Guillaume Perrier, Guardian Weekly,

Culminan la restauración de la basílica de Santa Sofía | Cultura | elmundo.es


Panorámica de Santa Sofía, en Estambul. | El Mundo
Panorámica de Santa Sofía, en Estambul. | El Mundo

ESTAMBUL | Tras casi dos décadas

Andrés Mourenza (Efe) | Estambul

La mayor joya del arte bizantino en Estambul, la basílica de Santa Sofía, cuenta, tras casi dos décadas de trabajos, con una nueva cúpula restaurada y la apertura del atrio del baptisterio, hasta ahora cerrado a los turistas.

En un pase especial para la prensa, la dirección del museo de Santa Sofía ha presentado la restauración del templo, iniciada en 1993, unos años después de que el monumento fuese declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad junto al resto del barrio histórico de Estambul.

Los trabajos se aceleraron a partir de 2008, gracias a la financiación de la agencia encargada de los proyectos de la Capital Cultural Europea 2010, que ha aportado unos 3 millones de euros en ayuda directa a la restauración.

Vista interior de la cúpula. Hagia Sophia, Estambul. Turquía (Wikipedia)
Vista interior de la cúpula. Hagia Sophia, Estambul. Turquía (Wikipedia)

«La restauración de Santa Sofía ha sido uno de los principales proyectos durante la Capitalidad Cultural«, ha asegurado Yilmaz Kurt, secretario general de la agencia Istanbul 2010.

El principal trabajo se ha producido en la inmensa cúpula de 31,5 metros de diámetro, en la que los obreros y artesanos, encaramados en andamios de 55 metros de altura, han limpiado y restaurado los mosaicos dorados que la cubren.

También se ha destapado el mosaico de la cara de uno de los serafines alados situados en las cuatro pechinas que sujetan la cúpula principal.

«El otro ángel que tiene rostro no ha sido descubierto porque el mosaico se encuentra en muy mal estado«, ha explicado el director del museo, Haluk Dursun.

A partir del próximo año se podrá visitar también el baptisterio junto a su atrio, donde se encuentra una pila bautismal del siglo VI tallada en un sólo bloque de mármol.

vía Culminan la restauración de la basílica de Santa Sofía | Cultura | elmundo.es.

Culmina restauración de basílica Santa Sofía

El reuso llegó a la arquitectura


El edificio, ubicado sobre la colina Nakkastepe, en la zona asiática de la ciudad, posee dos prismas encastrados y traslúcidos que conforman un nuevo hito urbano. Clarín.com, Arquitectura
El edificio, ubicado sobre la colina Nakkastepe, en la zona asiática de la ciudad, posee dos prismas encastrados y traslúcidos que conforman un nuevo hito urbano. Clarín.com, Arquitectura

El estudio REX adaptó un proyecto destinado a un centro educativo en California para un edificio de oficinas, showroom y cadena de TV, en Turquía.

Por Graciela Baduel

La casualidad hizo que varias piezas encajaran a la perfección en un edificio inaugurado hace pocos meses en Estambul. Por empezar, no alberga a una empresa si no a dos, que tienen el mismo CEO: Vakko Fashion Center (una firma de indumentaria de diseño y alta calidad) y Power Media Center (algo así como la MTV de Turquía).

El edificio, ubicado sobre la colina Nakkastepe, en la zona asiática de la ciudad, posee dos prismas encastrados y traslúcidos que conforman un nuevo hito urbano. Pero más allá de sus virtudes arquitectónicas, lo más llamativo del VFC-PMC es que fue construido sobre una estructura de hormigón preexistente y, además, con un proyecto originalmente concebido para otro fin, en otro continente.

Los responsables de esta suerte de “reuso arquitectónico” son los diseñadores de REX, la oficina neoyorquina desprendida hace unos años de la sucursal de OMA en la Gran Manzana. Joshua Prince-Ramus, su líder, fue discípulo y socio de Rem Koolhaas y parece haber aprendido muy bien el discurso del holandés. Sostiene, que el “ethos” de su estudio no es diseñar objetos, sino “diseñar procesos” y lograr lo que él llama “el arte de perder el control productivamente”. ¿La fórmula? Estar seguros de que “con la gente suficiente, la suficiente inteligencia y energía suficiente, ese proceso nos llevará a una conclusión que excederá por lejos cualquier croquis inicial, o iniciativa individual”.

VAKKO FASHION CENTER AND POWER MEDIA CENTER Istanbul, Turkey.  Imagen: REX - Architecture PC
VAKKO FASHION CENTER AND POWER MEDIA CENTER Istanbul, Turkey. Imagen: REX - Architecture PC

Algo de eso ocurrió con este encargo, que venía fuertemente condicionado : por un lado, el comitente pedía que el programa se desarrollara sobre el esqueleto de hormigón de lo que iba a ser un hotel y nunca terminó de construirse. Por el otro, diseño y construcción no debían llevar más de un año porque ese era el plazo para mudar las oficinas.

Así fue como REX Architecture recogió el guante y recicló un proyecto que tenía listo y que acababa de cancelarse: el Annenberg Center, un instituto de ciencia y tecnología de una universidad californiana. Gracias a un diseño semicocinado , la construcción del VFC-PMC comenzó apenas cuatro días después de recibido el encargo. Sólo alguien como Prince-Ramus, para quien la arquitectura se parece mucho al remo (el deporte de sus amores) porque “se apoya mucho en el talento, pero hasta determinado punto, a partir del cual todo depende de la determinación, la concentración y la disciplina ”, pudo haber terminado un proyecto tan complejo en tan poco tiempo.

Tomando en cuenta que dos empresas convivirían en un mismo edificio, Prince-Ramus y los suyos dividieron el proyecto en dos componentes estructuralmente independientes . El esqueleto de hormigón del frustrado hotel, que tenía forma de U, se completó hasta formar un cuadrilátero en cuyos lados se ubicaron las oficinas para los administrativos, en espacios flexibles de planta libre. En el centro del cuadrilátero, en tanto, se insertó una nueva torre de acero de seis pisos, bautizada “showcase” (vitrina). Esos seis bloques apilados irregularmente , algunos inclinados, contienen un auditorio, showrooms de la empresa de indumentaria, museo, biblioteca, una gran sala de reuniones y las circulaciones verticales. En el remate espejado de la torre, que sobresale por encima del cuadrilátero como la c abeza de un tornillo , están las oficinas de los directivos. En tanto, en buena parte de los dos subsuelos ya construidos , que iban a ser destinados a estacionamiento, se dispusieron los estudios de televisión, que cuentan de este modo con aislación sonora y lumínica.

Al separar la estructura en estos dos componentes, los REX ahorraron tiempo y dinero . Mientras que el cuadrilátero del Annenberg Center era de hormigón postesado que dependía del acero interior como soporte, la estructura del hotel había sido diseñada siguiendo normas antisísmicas, por lo era un soporte mucho más que suficiente. Así que la construcción arrancó en paralelo con el diseño del resto del edificio . Para acelerar aún más el proceso, los ingenieros del estudio diseñaron para el showcase una serie de cajones de acero capaces de ser ensamblados en distintas configuraciones y encargaron su fabricación antes de tener el diseño definitivo. La disposición final de los elementos se determinó en base a los requerimientos de uso, las restricciones del código y las circulaciones.

Quedaba entonces por resolver la fachada, el aspecto exterior del edificio. El CEO de VFC-PMC, Cem Hakko, había solicitado que la obra transmitiera una imagen bella, refinada y actual, acorde con el perfil de sus empresas. Sin embargo, dado lo perentorio de los plazos, resultaba imposible ocultar totalmente la desangelada estructura de hormigón. Los proyectistas optaron entonces por revestir el cuadrilátero con un muro cortina muy delgado, que deja ver algo del interior y convierte al edificio en un faro iluminado, que, junto con su ubicación en lo alto de la colina, acentúa su condición de hito urbano.

vía El reuso llegó a la arquitectura.

Raw Video: Demolition in Turkey goes wrong en Yahoo! Vídeo


A building demolition in Turkey went seriously wrong on Saturday when, instead of collapsing, it rolled over onto its roof. However, there were no reported injuries. (Aug. 1, 2009)

Raw Video: Demolition in Turkey goes wrong @ Yahoo! Video

desde Raw Video: Demolition in Turkey goes wrong en Yahoo! Vídeo.

Estambul se despierta – Turquía


Una de las propuestas para Estambul . Foto:  Estambul
Una de las propuestas para Estambul . Foto: Estambul

Perspectivas

Estambul emprendió un programa de proyectos urbanos para revitalizar zonas degradadas, donde participaron arquitectos como Massimiliano Fuksas y Zaha Hadid.

El 2010 será el año de Estambul, ya que la bella capital de Turquía será sede de la Cultura Europea, encuentro en el que participarán importantes personalidades del viejo continente. Para darle un aspecto aun más cosmopolita, las autoridades municipales emprendieron un programa de proyectos urbanos destinados a solucionar viejos problemas y refuncionalizar áreas que estaban descuidadas. Hubo llamados a concurso y obras adjudicadas.

desde Estambul se despierta – lanacion.com.

Estambul, Torres y Alminares


Estambul
Estambul

Por FERNANDO PASTRANO FOTOS: PILAR ARCOS

«Si la Tierra fuera un sólo estado, Estambul sería su capital», Napoleón Bonaparte. «Mezquitas con enormes alminares que se perfilan sobre el color azufre del atardecer», Pierre Loti. «Mano antigua cubierta de anillos tendida hacia Europa», Jean Cocteau. Tres formas de definir esta ciudad entre las infinitas posibles. Desde la rotundidad del emperador y el apasionamiento del romántico, hasta la ambigüedad del polígrafo y cineasta.

Oriente y Occidente, dos puntos cardinales. Asia y Europa, dos continentes. Mármara y Negro, dos mares. Costantinopla y Estambul, dos nombres. Torres y alminares, dos símbolos del poder y de la fe. Eterna dualidad de una ciudad eterna. Constante ambivalencia de la más oriental de las ciudades occidentales (y viceversa).

Estambul es una mixtura sin divisiones claras. Una imprecisión mil veces definida por propios y extraños. Y entre los propios destaca el escritor Orhan Pamuk, premio Nobel en 2006, cuya obra refleja la yuxtaposición de las tradiciones orientales con las occidentales, la añoranza por un pasado perdido y anhelo por la modernidad inalcanzada. Otro ejemplo es el cineasta Fatih Akin, director y guionista de «Cruzando el puente», una lúcida aproximación a la música y la sociedad actual turca que, como el mismo Akin -un «kanak» nacido en Berlín (Nota del Editor: segun IMDb nacido en Hamburgo) de padres turcos- es la fusión de dos culturas.

desde Estambul Torres y alminares – Turquía – Internacional – ABC.es.

A %d blogueros les gusta esto: