En el (Real) Madrid ya se sabe de forma oficiosa que el estudio alemán GMT Architekten se encargará junto a L35 de la reforma del Bernabéu. Todavía no hay nada firmado y seguramente no se cerrará un compromiso formal hasta que se encuentre patrocinador u otra vía de financiación.
Florentino Pérez no sólo quiere convertir el Santiago Bernabéu en un referente arquitectónico, también quiere que sea la principal fuente de ingresos del club. Con la nueva reforma, el estadio será bonito por fuera y un negocio brutal por dentro.
Así lo dicen las cifras que maneja el Real Madrid. El club espera sacar 120 millones de euros anuales extras exprimiendo al máximo el nuevo Bernabéu. Por un lado, se calcula que se podrán obtener 60 kilos del inmobiliario —la explotación del espacio en forma de negocios varios— y otra cifra similar en intangibles.
Lo más llamativo de todo, es que estos ingresos están al margen de los beneficios por los abonos y el taquillaje. A día de hoy, por este concepto de explotación del estadio el conjunto blanco percibe alrededor de 160 millones por temporada, pero incluyendo las taquillas y los abonos.
Cuatro Proyectos para el estadio Bernabéu del Siglo XXI, presentados hoy en Asamblea General – Imagen: As.com
Florentino Pérez desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para remodelar el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios: de Lamela – Populous, Moneo – Herzog & De Meuron, Norman Foster – Rafael de Lahoz y GMT Architekten – L35 – Ribas.
Europa Press |
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios celebrada este domingo, y aseguró que el gran objetivo de esta obra es que el templo blanco «se convierta en un referente arquitectónico«.
Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu (Real Madrid C. F.) han sido presentados este domingo en la Asamblea por Florentino Pérez a los socios madridistas.
JORGE SANZ
Imágenes: Marca.com
Es el secreto mejor guardado de la Asamblea, la joya de la corona, el golpe de efecto que preparaba Florentino Pérez para dejar boquiabiertos a sus compromisarios. Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu han sido presentados hoy en la Asamblea a los socios madridistas.
Las cuatro maquetas del estadio han sido celosamente guardadas y sólo unos pocos las han podido ver antes de su presentación este domingo, aunque nadie ha podido fotografiarlas, ya que estaba prohibido entrar con cámaras o dispositivos móviles a la sala donde se custodiaban.
Los cuatro prestigiosos estudios arquitectónicos que compiten por la adjudicación de la obra son Lamela-Populous, Moneo-Herzog&De Meuron, Norman Foster-Rafael de Lahoz y GMT Architekten-L35-Ribas.
Todas las localidades con techo, un mayor aforo y con una cubierta que ofrezca al visitante del edificio una visión arquitectónica vistosa y digna de conformar un atractivo turístico por sí mismo en consonancia con el resto de tejido urbano del centro de Madrid. Estas son las características que busca Florentino Pérez para el nuevo feudo madridista. Y cuatro son los estudios de arquitectura que ya han presentado sus proyectos. Uno de ellos se hará realidad. Y no tardando mucho, pues el presidente de la entidad blanca espera que las obras comiencen el próximo verano y que se alarguen durante tres temporadas para que no dificulte la práctica deportiva.
Recreación del estadio Santiago Bernabéu.| R. M. – ElMundo.es
La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.
Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.
Así lo ha aprobado hoy la junta directiva del club blanco, con la intención de que el estadio Santiago Bernabéu se convierta en «referencia internacional como instalación deportiva«.
La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.
Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.
El Real Madrid quiere un coliseo a la vanguardia mundial.
El Real Madrid iniciará en breve una espectacular reforma del Santiago Bernabéu. El objetivo es adecuar el coliseo blanco a las exigencias del siglo XXI, lo que incluye una nueva fachada, un centro comercial y un techo que cubrirá todo el estadio.
Sólo unos flecos económicos impiden que las obras hayan comenzado ya. Ayuntamiento y Comunidad de Madrid han dado el visto bueno, pero aún falta por concretar la cifra que deberá abonar el club blanco al Consistorio madrileño por el aprovechamiento urbanístico de zonas que no son de su propiedad.
Según explica José Luis Calderón en el diario MARCA de este sábado, el impacto económico del proyecto podría rondar los 200 millones de euros. La idea es que las obras estén listas o, al menos, muy avanzadas para junio de 2013.
El epicentro del proyecto se situará en la explanada entre el estadio y el Paseo de la Castellana, donde se construirá el nuevo centro comercial.
En cuanto al techo, será retráctil y trasparente y, en principio, se desplazará de norte a sur, con un presupuesto estimado de 30 millones de euros.
El Santiago Bernabéu será el primer estadio del mundo que tendrá un hotel en su interior
MIGUEL OLIVER / MADRID
Una vez descartado el traslado del recinto a Valdebebas, Florentino Pérez se ha propuesto transformar el «templo» de los madridistas en algo más que un simple campo de fútbol. El club blanco, según ha podido saber ABC, cuenta con un proyecto que pretende darle la vuelta al estadio y convertirlo en un auténtico complejo comercial y de ocio.
El plan pasa por construir un hotel de lujo y un nuevo centro comercial en la fachada principal que da al paseo de la Castellana. El proyecto no es sencillo, pero será espectacular. La intención del club es cambiar por completo la cara exterior del recinto deportivo. Sus rectores buscan una imagen más moderna y vanguardista. Para ello, el presidente blanco pretende convocar un concurso de arquitectura para que los más prestigiosos profesionales del mundo puedan presentar sus ideas sobre cómo ven al Bernabéu del siglo XXI.
En el club se habla de figuras como Rafael Moneo, Santiago Calatrava o Ieoh Ming Pei, arquitecto norteamericano de origen chino, autor entre otras, de la torre Espacio o de las pirámides de cristal del museo del Louvre. La principal intervención tendrá lugar en el lateral de la Castellana. Allí, frente al estadio, existe un espacio habilitado para aparcamiento de vehículos e instalación de tenderetes los días de partido. La idea pasa por ganar terreno a esta zona y «engordar» la fachada. Sería en esta ampliación donde la entidad merengue pretende levantar el complejo hotelero y el nuevo centro comercial.
Andén 2, Estación de Metro "Santiago Bernabéu" - Madrid (Darío Álvarez, 2007)
Esta intervención, como no podía ser de otra forma, debe contar con el visto bueno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, ya que tendría que aprobarse una modificación del Plan General de Urbanismo para acometer el proyecto. Según ha podido saber este periódico, ambas instituciones lo ven con buenos ojos. Además, advierten que el plan «va como un tiro», aunque no se atreven a pronosticar si la medida se aprobaría antes de la celebración de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que tendrán lugar el 22 de mayo.
Según informó ayer el diario ABC, el Madrid será el primer club del mundo en poseer un hotel de lujo en el interior de su estadio. El proyecto que planea el Madrid, convertiría el Bernabéu en un centro comercial y de ocio, lo que podría reportarle al Madrid unos 200 millones de euros. La obra acabaría en 2013 con el cubrimiento del terreno de juego.
Florentino Pérez quier convertir el Santiago Bernabéu en uno de los recintos más vanguardistas a nivel mundial. Por ello, el presidente del club blanco tiene en mente la construcción de un hotel de lujo y un nuevo recinto comercial, ampliando las instalaciones ya existentes.
El proyecto busca ser lo más espectacular posible. Por ello, el objetivo es darle la vuelta al estadio, para maximizar cada uno de los rincones que existen alrededor y en el interior del recinto.
La «etiqueta destacada» perteneciente a una ciudad y con mayor relevancia en mi Blog es Madrid; hoy bajo la mirada de millones por el esperado encuentro Real Madrid – Barcelona FC, posiblemente el más impactante de la historia: por la calidad de sus jugadores y su exhorbitante precio, la desmedida cantidad de puntos acumulados – suficiente en cualquier otra temporada para alzarse con la Liga.
No es casual que el sitio – monumento más visitado de la capital española no sea el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Parque del Retiro: año tras año y con mucho el Estadio Santiago Bernabéu es el foco de atención. Asi que resulta oportuno dedicar una entrada a este importante hito urbano, sus arquitectos y rica historia.
El 22 de junio de 1944, el Banco Mercantil e Industrial concede un crédito a Santiago Bernabéu y Rafael Salgado para escriturar los terrenos colindantes al viejo Estadio Chamartín. El 5 de septiembre de 1944 se eligió en el Palacio del Círculo de Bellas Artes la maqueta de los arquitectos Muñoz Monasterio y Alemany Soler como la estructura que dio forma al estadio. El 27 de octubre de 1944 se bendicen los terrenos y se pone la primera piedra.
El Estadio Santiago Bernabéu se inauguró el día 14 de diciembre de 1947 en un partido entre el Real Madrid y el Os Belenenses, bajo el nombre de Estadio Chamartín. El recinto poseía una capacidad de 75.145 espectadores, de los cuales 27.645 poseían asientos (7.125 cubiertos) y 47.500 de pie (2.000 cubiertos).
El 4 de enero de 1955, tras una gran remodelación, se reunió la Asamble General de Socios Compromisarios, ocasión donde el estadio adoptó el actual nombre, en honor al ex-presidente del club y artífice del estadio, el señor Santiago Bernabéu.
A finales de 2003, el Estadio Santiago Bernabéu fue denominado por la UEFA como Estadio 5 Estrellas.
Acceso
Se puede acceder al Estadio Santiago Bernabéu por medio del Metro de Madrid, por la Línea 10 en la Estación de Santiago Bernabéu.
Estadio Santiago Bernabéu. Estadio futbolístico español localizado en Madrid, específicamente en el Paseo de la Castellana en el distrito de Chamartín, con superficie de césped y capacidad para 85,354 espectadores, en un área de 7,350 m2 distribuidos en unas dimensiones de 105 m x 70 m, propiedad del Real Madrid Club de Futbol. El Estadio Santiago Bernabéu fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 con un costo de 288, 000,000 €, en ese entonces nombrado Nuevo Estadio Chamartín, el partido inaugural del estadio se celebró entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Clube de Futebol Os Belenenses de Portugal. El estadio fue construido en un terreno contiguo al antiguo Estadio Chamartín que había sido diseñado por el arquitecto José María Castell, dichos terrenos fueron adquiridos por Santiago Bernabéu y Rafael Salgado en el año 1944. El diseño original del estadio fue escogido via concurso celebrado en el Palacio del Circulo de Bellas Artes, resultando ganadora la propuesta de los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Luis Alemany Soler. Este diseño contemplaba una capacidad para 75,145 personas, distribuidos de la siguiente manera: 27,645 plazas con asientos 7,125 de ellos bajo techo y 47,500 plazas para espectadores de pie 2,000 de los cuales se encontraban bajo techo. La simbólica primera piedra que marca el inicio de la construcción es colocada el 27 de octubre de 1944.
LOS AFICIONADOS MADRIDISTAS AFRONTAN EL CLÁSICO CONVENCIDOS DE LA VICTORIA El Santiago Bernabéu es un hervidero
* Desde las diez esperaban la llegada de los jugadores al estadio, más de un centenar de aficionados · Esta mañana se han puesto a la venta las últimas 400 entradas · Optimismo entre los madridistas
Debe estar conectado para enviar un comentario.