Rafael Moneo, Premio Nacional de Arquitectura 2015


Cultura – Arte

El galardón, promovido por (el Ministerio de) Fomento y dotado con 60.000 euros, reconoce la calidad de su obra, su contribución al pensamiento arquitectónico y su magisterio en las más prestigiosas universidades de todo el mundo

Origen: Rafael Moneo, Premio Nacional de Arquitectura 2015 – ABC.es

 

moneo-premio-nacional-arquitectura-620x349
Rafael Moneo Vallés, Premio Nacional de Arquitectura 2015 (España) – EFE

Rafael Moneo, Premio Nacional de Arquitectura 2015 – Rafael Moneo Vallés, Premio Nacional de Arquitectura 2015 – España blog.darioalvarez… vía @Arq Nicolas de J. Marquez Fotografía: Agencia EFE

El arquitecto Rafael Moneo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2015 por la calidad de su obra, reconocida internacionalmente, por su contribución al pensamiento arquitectónico y por su magisterio en las más prestigiosas universidades de todo el mundo.

El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, es promovido por el Ministerio de Fomento, que ha concedido el galardón a propuesta de un jurado, bajo la presidencia honorífica de la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El jurado ha estado compuesto por Juan Navarro Baldeweg (Premio Nacional de Arquitectura 2014), Lluís Clotet (Premio Nacional de Arquitectura 2010), Simón Marchán Fiz, Jordi Bonet i Armengol, Ángela García de Paredes Falla y Rafael de La-Hoz Castanys.

FALLO – Más de medio siglo de carrera
Rafael Moneo gana el Premio Nacional de Arquitectura 2015 – ElMundo.es
El arquitecto navarro ya tenía en su currículo el Premio Pritzker de Arquitectura y el Premio Príncipe de Asturias, entre otros honores.

Anuncio publicitario

«Rafael Moneo. Obra internacional»: El arquitecto quiso que la exposición del Revillagigedo documentara su labor internacional – Asturias


Lne.es » Sociedad y Cultura

El arquitecto quiso que la exposición del Revillagigedo documentara su labor internacional - lne.es
El arquitecto quiso que la exposición del Revillagigedo documentara su labor internacional – lne.es

 

Moneo recorrió la muestra y dio detalladas explicaciones de cada una de las maquetas y fotos.

Gijón, J. L. A.

El primer gran acto público relacionado con la entrega de los premios «Príncipe de Asturias», que tendrá su más esperado acto oficial el próximo viernes en el teatro Campoamor, en Oviedo, no defraudó. Quizás una ciudad como Gijón, con una larga tradición ligada a la arquitectura y a algunos de los más notables arquitectos asturianos, es el lugar perfecto para la exposición «Rafael Moneo. Obra internacional», que inauguró ayer el arquitecto. Éste ha querido que la muestra, que incluye siete maquetas y una amplia documentación fotográfica, sea un relato consistente de algunos de los más notables y elogiados trabajos que le han encargado fuera de España, desde Estados Unidos a Líbano o Suiza.
Tras la concurrida conferencia que el «Príncipe de Asturias» de las Artes dio en la colegiata San Juan Bautista, el galardonado recorrió esta muestra que organiza la Fundación que lleva el nombre del heredero de la Corona y que acoge el Centro Cultural Cajastur, en el palacio de Revillagigedo. Moneo, en su recorrido y de paso junto a las maquetas o los grandes paneles fotográficos, ofreció detalladas explicaciones sobre algunas de esas obras internacionales. «Uno de los proyectos más difíciles de mi vida», dijo, por ejemplo, de la catedral de Nuestra Señora, en Los Ángeles, uno de los dos edificios que eligió como tema de su conferencia.

vía El arquitecto quiso que la exposición del Revillagigedo documentara su labor internacional – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias.

 Fotos de la noticia

Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es


El arquitecto ha admitido que el «fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas»

EFE | MÁLAGA

Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996

El arquitecto Rafael Moneo ha afirmado hoy que la actual etapa de crisis económica será para la arquitectura «seguramente más contenida, y esa contención se traducirá también en términos formales y puede que algunos de los excesos de los últimos años desaparezcan de la arquitectura próxima«.

«El fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas«, ha admitido a los periodistas Moneo, que ha intervenido en Málaga en el Foro Joly Andalucía.
Esa «exuberancia» ha hecho «muchas veces que la arquitectura haya perdido la obligación que tiene de ser racional» y ha habido muchas «propuestas formales exageradas» porque «en términos relativos se pensaba que no tenía tanto valor esta actitud un poco de despilfarro, de uso no estricto de los materiales».
Sobre el hecho de que se cuestionen públicamente los honorarios de algunos arquitectos, ha señalado que «un documento de proyecto tiene muchas horas de trabajo, y hay una relación entre el trabajo y los honorarios».
«Los grandes estudios de arquitecto hacen que los honorarios profesionales no vayan al responsable del estudio, sino que se comparten», porque esos arquitectos son «responsables de oficinas numerosas», ha subrayado Moneo, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2012.
También ha admitido que «en los últimos veinticinco o treinta años» se han construido en España «tantas cosas, como escuelas, centros de salud, museos u hospitales», y hay «tantas construcciones recién hechas, que harán difícil a las jóvenes promociones (de arquitectos) encontrar ese tipo de trabajos».
Sin embargo, «que ese tipo de trabajos estén hechos no es óbice para que queden otras tareas por hacer, a lo mejor no tan vistosas en el sentido más vulgar de la palabra, pero sí que permitan a quien de verdad está interesado en la arquitectura trabajar en ella».
«Habrá más remodelaciones y restauraciones, más interés en cuidar del patrimonio y de la arquitectura ya construida, y más interés en adecentar los ámbitos urbanos, y todo eso seguro que será un campo de trabajo», ha augurado Moneo.

vía Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es.

Rafael Moneo en una imagen de archivo. www.malagahoy.es
Rafael Moneo en una imagen de archivo. http://www.malagahoy.es

Llamada a la racionalidad

El arquitecto considera que durante los años del ‘boom’ inmobiliario ha habido un propuestas exageradas.

Arquitectura de Calidad para Málaga

El arquitecto intelectual

Diez compañeros de profesión de Moneo ensalzan su maestría y su capacidad para adaptar los proyectos al espacio.

Sebastián Sánchez / Málaga

Diez voces reconocidas de la arquitectura malagueña enjuician a Rafael Moneo -que esta mañana interviene en Málaga en el Foro Joly organizado por este periódico- y ensalzan su figura, su obra y, especialmente, su capacidad para adaptar su arte a cada espacio y ambiente.

Foro Joly

«Hay momentos en que los arquitectos han debido decir no»

Moneo pone en duda el papel de los profesionales en ciertas intervenciones y ensalza la arquitectura como un oficio que persigue «el bien común» · Cree que la crisis traerá actuaciones «más contenidas».

Sebastián Sánchez / Málaga

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Moneo, Príncipe de Asturias | Cultura | elmundo.es

Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra

El ‘making of’ de la iglesia de Moneo. diariovasco.com (Iglesia de Iesu en Riberas de Loiola)

El Real Madrid convoca (a seis prestigiosos estudios de arquitectura a) un concurso de ideas para reformar el Santiago Bernabéu | Madrid | elmundo.es


DEPORTE | Quiere que sea un ‘icono’ de la ciudad

Efe | Madrid

Recreación del estadio Santiago Bernabéu.| R. M. - ElMundo.es
Recreación del estadio Santiago Bernabéu.| R. M. – ElMundo.es

La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.

Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.

La directiva en su última reunión seleccionó a arquitectos españoles como Rafael Moneo, quien contribuyó en la construcción de la ampliación del Museo del Prado y la estación AVE de Atocha; el estudio Lamela, que participó en las dos otras remodelaciones del Bernabéu; y Rafael de la Hoz, que cuenta con obras como la sede de Endesa.

En el concurso también figuran nombres internacionales. Los elegidos son el gabinete de Norman Foster, diseñador del nuevo Wembley; el estudio Herzog & de Meuron, entre cuyos proyectos está el Allianz Arena de Múnich; y Populous, que se ocupó de numerosas instalaciones de los Juegos Olímpicos de Londres de este año.

vía El Real Madrid convoca un concurso de ideas para reformar el Santiago Bernabéu | Madrid | elmundo.es.

REAL MADRID | LIGA BBVA

Un concurso entre arquitectos para remodelar el Bernabéu – As.com

Así lo ha aprobado hoy la junta directiva del club blanco, con la intención de que el estadio Santiago Bernabéu se convierta en «referencia internacional como instalación deportiva«.

SantiagoBernabeu_2011_005_DSCN0215

FÚTBOL / REAL MADRID

Seis arquitectos mundiales para renovar el Santiago Bernabéu

El club abre un concurso para la remodelación del estadio; los elegidos son: Foster, Moneo, Lamela, Populous, Rafael de la Hoz y Herzog & De Meuron.

LAMELA.COM Proyecto del estudio Lamela para la cubierta del Santiago Bernabéu - ABC.es
LAMELA.COM Proyecto del estudio Lamela para la cubierta del Santiago Bernabéu – ABC.es

TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN / MADRID – ABC.es

El Real Madrid impulsa un concurso entre arquitectos para remodelar el Bernabéu – 20minutos.es

  • La junta ha seleccionado arquitectos como Rafael Moneo, el estudio Lamela y Rafael de la Hoz además de internacionales como Norman Foster.
  • Aplican criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas» para una transformación «profunda».

EFE

La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.

Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.

Madrid

El Anuncio en la Web Oficial del Real Madrid:

Noticia con opinión

El Real Madrid impulsa un Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura para la remodelación del Santiago Bernabéu

Estadio Santiago Bernabeu (mejorado) – Google 3D Warehouse.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Florentino pone en escena el ‘Proyecto Bernabéu’ – Real Madrid | El coliseo blanco cambiará su imagen – AS.com

El Bernabéu del siglo XXI cobra vida – MARCA.com

Un hotel de lujo en el Bernabéu – ABC.es

Estadio Santiago Bernabéu – Arquitectura y Construcción (Homenaje a Madrid)

Arquitectura madrileña en 3D · ELPAÍS.com


 

Actualización: Septiembre de 2012

“El Bernabéu se convertirá en un referente arquitectónico” – Real Madrid, Florentino Pérez – AS.com

Comprar artículos del Real Madrid en Amazon.es

Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra


MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ . MADRID .

  • La pinacoteca estará unida a la investigación y la docencia, abierta a lo experimental y con vocación de impactar.
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.-  www.que.es
Maqueta del futuro Museo de la Universidad de Navarra.- http://www.que.es

El arquitecto tudelano Rafael Moneo, premio Pritzker de 1996, rechazó ayer que, pese a lo que pueda parecer, los edificios destinados a museos pertenezcan a un tipo muy configurado de arquitectura. Se refirió a varios de los que él ha firmado en ciudades de América y Europa. «Houston y Estocolmo son dos proyectos donde la iluminación de las salas son importantes, como en el Thyssen, que permiten el despliegue de una colección clásica occidental», explicó. Pero el edificio que ha diseñado para el futuro Museo de la Universidad de Navarra, cuyas obras comenzarán en noviembre, no sigue esos parámetros. «En Pamplona las salas son mas abstractas por respeto a la estética de Tàpies y Palazuelo, que preferirían estar en espacios más neutros, donde el protagonismo del cuadro ganase de ese olvido del soporte arquitectual», dijo ayer en Madrid, en la presentación de la futura pinacoteca.

No habrá polémica como en El Prado, prometió, porque las circunstancias aquí son totalmente distintas: «Es un espacio nacido con la pretensión de ofrecer a la ciudad un elemento más de vida pública, disfrutar de un patrimonio cedido con generosidad por sus donantes y establecer además una sucesión de posibles relaciones sentimentales con las futuras colecciones que vayan llegando de sus exalumnos», explicó en la presentación pública que tuvo lugar en la sede del Fashion Business School de la Universidad de Navarra (UN) en Madrid.

vía Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra.

Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN
Recreación del Museo Universidad de Navarra. Web UN

Moneo presenta su proyecto para el Museo de Arte UNAV

MIGUEL SALVATIERRA

La Universidad de Navarra presentó el miércoles en Madrid su proyecto para un museo de arte contemporáneo que se construirá en los próximos dos años en Pamplona. Un edificio de 11.000 metros cuadrados, que incluirá un auditorio para 700 personas y que tiene un presupuesto de 25 millones de euros. El acto contó con la presencia de Rafael Moneo, arquitecto responsable del proyecto, Miguel López-Remiro, director del museo y Jaime García del Barrio, adjunto al rector.

Para Moneo, Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y autor de la ampliación del Museo del Prado, del Museo de Mérida y de otros destacados edificio museísticos en todo el mundo, su proyecto será el «más abstracto» de su larga y galardonada trayectoria. Se ha buscado crear una arquitectura fragmentaria: «piezas arquitectónicas con vida propia, integradas en un espacio en el que la personas se muevan en libertad», sin trayectos rígidos ni marcados. El edificio se construirá en el mismo material de los otros edificios del campus universitario, hormigón, en el que se insertará en total sintonía con el paisaje natural del parque que lo rodea.

CULTURA

Pamplona funda un museo en su campus universitario

Diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo, contará con una inversión de 25 millones de euros y se inaugurará en otoño de 2013

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

Museo Universidad de Navarra, una apuesta por la investigación en arte contemporáneo al servicio de la sociedad – Web Universidad de Navarra

Presentado en Madrid el proyecto arquitectónico del Museo, que comenzará a construirse en noviembre y cuya inauguración se prevé para otoño de 2013.

ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra
ABC Recreación virtual del futuro museo - Universidad de Navarra

El proyecto arquitectónico del Museo Universidad de Navarrase ha presentado en Madrid en la sede del ISEM, con la presencia del arquitecto Rafael Moneo; Jaime García del Barrio, adjunto al rector; y Miguel López-Remiro, director del Museo. Las obras para la construcción del Museo comenzarán la primera quincena de noviembre y se prevé su inauguración en otoño de 2013.

La Universidad de Navarra pretende, con esta iniciativa, fomentar el diálogo entre saberes para facilitar nuevos avances en creación artística, así como expandir el arte en la vida universitaria como complemento idóneo en la formación integral de sus alumnos, sin renunciar a una intensa actividad divulgadora dirigida a toda la sociedad. En definitiva, llevar las tareas propias de la Universidad –la docencia, la investigación y la transferencia- y los modelos de éxito de otras áreas de investigación del centro a las artes plásticas.

Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es
Rafael Moneo en la Universidad de Navarra, en la entrada a la Escuela de Arquitectura (2010) ElCultural.es

Rafael Moneo

«Confundir arquitectura con obra de arte da lugar a muchos excesos» – ElCultural.es

Bea ESPEJO

Presenta, en Madrid, el Proyecto Arquitectónico del Museo Universidad de Navarra.

«Max Aub dijo que uno es de donde ha hecho el bachillerato». Rafael Moneo (Tudela, 1937) recuerda esta frase para hablar de su infancia y su pueblo, de las calles, plazas y viviendas navarras, de la importancia que tiene la geografía para un arquitecto: «Nacer en un pueblo, crecer en un lugar con contornos bien definidos, geográficos y sociales, sin duda ayuda a entender lo importantes que son los límites, las condiciones de partida, tanto para la vida como para un proyecto. Conocer las ciudades es siempre necesario para iniciar una obra de arquitectura». Uno de los trabajos que tiene entre manos lo mantienen cerca de casa. Es el Museo de la Universidad de Navarra que prevé inaugurar en otoño del 2013. 

El encargo le llegó de la coleccionista María Josefa Huarte, cuya colección (Colección Fundación Beaumont) en su día fue el germen del intento fallido de crear un Centro de Arte Contemporáneo en Pamplona.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/127109526959820800

El ‘making of’ de la iglesia de Moneo. diariovasco.com (Iglesia de Iesu en Riberas de Loiola)


Arquitectura

Iglesia de IESU, vista desde el Parque de la Memoria en la Avda. de Barcelona de Donostia San Sebastián. Obra de Rafael Moneo. Simoncio - Wikipedia.
Iglesia de IESU, vista desde el Parque de la Memoria en la Avda. de Barcelona de Donostia San Sebastián. Obra de Rafael Moneo. Simoncio - Wikipedia.

Una muestra en Rezola revela cómo se construyó la parroquia Iesu en Riberas de Loiola. El edificio se completa en diciembre con la inauguración del supermercado. «El templo no se mezcla con los mercaderes», ironiza el arquitecto.

MITXEL EZQUIAGA | SAN SEBASTIÁN.

«Hace falta mucha obstinación y resistencia para terminar una obra y demostrar a los demás, y a uno mismo, que las ideas que tenías en la cabeza funcionan en la realidad». Lo decía ayer Rafael Moneo a propósito de su iglesia construida en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola. El arquitecto navarro está feliz porque ese edificio tiene ya vida propia, «tomado» por los vecinos. Y cuenta con alegría el número de bodas, bautizos y comuniones que se han celebrado en la iglesia desde su inauguración, el pasado mayo.
Moneo buscó conceptos como simplicidad, pureza, recogimiento o escala humana al idear ese proyecto encargado por la diócesis donostiarra. Todo el proceso necesario para construir la iglesia queda ahora reflejado en la exposición inaugurada ayer en Museum Cemento Rezola, en Añorga, que permanecerá abierta hasta el 15 de enero. Maquetas, planos y textos permiten descifrar el ‘making of’ de ese tercer proyecto que lleva la firma de Moneo en San Sebastián, tras el Edificio Urumea y el auditorio Kursaal.
Una lección de arquitectura
Fue una inauguración alejada de los formalismos y convertida en una lección de arquitectura gracias al espíritu de este creador poco amigo de los convencionalismos. Los responsables de la empresa Rezola, que ha tenido un papel fundamental en la construcción del templo, ejercieron de anfitriones para Rafael Moneo, los promotores del barrio de Riberas que han colaborado en la financiación de la iglesia y numerosos arquitectos guipuzcoanos también estuvieron allí.
Y ahí estaban también el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, con ediles del Ayuntamiento como Eneko Goia o José Luis Arrúe. Todos ellos escucharon cómo Moneo fue contando el proceso de creación del edificio apoyado por diferentes imágenes. Al final el propio alcalde mostró su entusiasmo por lo escuchado. «He aprendido mucho y a partir de ahora veré ese edificio con otros ojos».

vía El ‘making of’ de la iglesia de Moneo. diariovasco.com.

La exposición: Moneo, parroquia para Riberas de Loiola, Iesu‘, estará abierta hasta el 15 de enero. Ha sido realizada en colaboración con el estudio del arquitecto.

Dónde: En Museum Cemento Rezola, en Añorga.
Horario: De martes a domingo, 10:00 a 14:00.
Qué: Planos, maquetas y fotografías que reflejan el proceso de construcción de la iglesia.
Aniversario: La muestra se incluye en la celebración de los diez años del museo
Iglesia de Iesu en Donostia. Obra de Rafael Moneo en 2011. Simoncio - Wikipedia
Iglesia de Iesu en Donostia. Obra de Rafael Moneo en 2011. Simoncio - Wikipedia

Iglesia de Iesu – Wikipedia

La Iglesia de Iesu (nombre griego de Jesús) es un templo católico de estilo moderno y diseño minimalista, construido en el siglo XXI y sito en la “Avda. de Barcelona” en el barrio de Riberas de Loiola de Donostia-San Sebastián. Ubicada en la margen izquierda del rio Urumea junto al Jardín de la Memoria, las obras dirigidas por el arquitecto Rafael Moneo duraron cuatro años y el edificio se termino de construir en la primavera de 2011, consagrándose al culto en ceremonia presidida por el obispo José Ignacio Munilla Aguirre el 14/05/2011.1 2 3 4 5

Prensa

Rafael Moneo inaugura en Museum Cemento Rezola una muestra sobre la iglesia Iesu de Riberas de Loiola

Añorga

· El arquitecto navarro recorre en esta exposición todo el proyecto de su singular templo donostiarra, en la que ha participado FYM-Italcementi con un innovador recubrimiento.

Moneo inaugura en el Museum Cemento Rezola una muestra sobre la iglesia Iesu del barrio donostiarra de Riberas de Loiola

Moneo despliega los planos

El Museo de Cementos Rezola repasa a través de maquetas y fotografías la construcción de la iglesia donostiarra de Iesu, diseñada por el arquitecto navarro

ISABEL LANDA – San Sebastián 

En Construcción

Moneo presenta su ‘Iesu’, la nueva parroquia de Riberas de Loiola

Las obras comenzaron hace más de 3 años y se espera que concluyan a finales del próximo octubre
SAN SEBASTIÁN | VASCO PRESS
La iglesia de Riberas es, tras el Edificio Urumea y el Kursaal, la tercera obra de Rafael Moneo en San Sebastián. ¿Habrá una cuarta?
M. EZQUIAGA | SAN SEBASTIÁN.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/121704797102542849

hotel.info

Moneo, Chipperfield y Perrault (entre otros prestigiosos arquitectos) aspiran a proyectar la intermodal – Santiago de Compostela


Rondará los 25 millones y los siete finalistas han de tener sus ofertas para noviembre

Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia
Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia

R.M. Santiago / La Voz

Una decena de prestigiosos estudios de arquitectura españoles y de otros países, agrupados en total en siete propuestas, se disputarán el contrato para la redacción del proyecto básico y constructivo de la estación intermodal de Santiago, que incluye la del AVE y la nueva terminal de autobuses, además de aparcamientos. Son los finalistas seleccionados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para dirimir la adjudicación de un trabajo cuyo precio de licitación asciende a 2,3 millones de euros, mientras que la ejecución material de la obra no podrá superar los 24,9 millones.

Entre los aspirantes están Manuel Gallego Jorreto, Rafael Moneo, Alejandro Zaera, Nieto Sobejano, el británico David Chipperfield y el francés Dominique Perrault. Todo ellos tienen de plazo hasta el 11 de noviembre para formular sus ofertas, que han de proyectar un edificio ferroviario destinado al servicio y atención de los viajeros, aparcamiento -para 500 plazas, por debajo de lo previsto inicialmente, pero con posibilidad de ampliación posterior- y una estación de autobuses, que ha de ser concebida para que pueda ser construida y explotada de modo independiente de la ferroviaria.

Además, han de tener en cuenta la «adecuada conexión» para los usuarios de los diferentes modos de transporte que se concentrarán en ese ámbito, generando así «un área de intermodalidad y centralidad urbana», según Adif, que especifica que la intermodal se ubicará en los terrenos que ocupa la actual estación y que tendrá una superficie en planta aproximada de 4.500 metros cuadrados.

vía Moneo, Chipperfield y Perrault aspiran a proyectar la intermodal.

Arquitectos de fama mundial optan a diseñar la estación intermodal de Compostela

Moneo, Chipperfield, Perrault, Sobejeno, Herreros, Zaera y Jorreto son los finalistas del concurso de Adif//La obra del proyecto ganador debe ajustarse a los 24,9 millones de euros

La llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia ya es una realidad y el Ministerio de Fomento, a través de Adif, acelera los pasos para la construcción de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. De hecho, ayer mismo fueron seleccionadas las siete candidaturas finalistas del concurso para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. Se trata de siete estudios de arquitectura de gran renombre, alguno de ellos incluso a nivel internacional y ahora es el jurado, presidido por Antonio González Marín, presidente de Adif, el que debe decidir a partir del 11 de noviembre, fecha límite de los finalistas para matizar sus ofertas.

SANTIAGO | Nova estación intermodal – Infraestructuras y transportes 

La nueva estación intermodal de Santiago no tendrá ni comercios ni hoteles – 20minutos.es

  • A cambio de prescindir del uso comercial y hotelero, se amplía el espacio dedicado a la construcción de viviendas.
  • En total se construirán 160 viviendas.

Actualización: 27 de septiembre de 2011

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118793917138354177

Actualización: 15 de noviembre de 2011

Siete candidaturas optan a redactar proyecto estación intermodal de Santiago – Galicia, España (ABC,es)

Santiago de Compostela,  (EFE).- El jurado que decidirá la candidatura ganadora, entre las siete finalistas, para redactar el proyecto de construcción de la futura estación intermodal de Santiago de Compostela ha quedado constituido esta tarde.

Entre los finalistas, elegidos previamente por Adif, ente adscrito al Ministerio de Fomento, figuran los nombres de arquitectos de prestigio internacional, como David Chipperfield, Rafael Moneo, Manuel Gallego Jorreto o Dominique Perrault.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/114277289730121728

España | ocholeguas.com | Cartagena, entre Asdrúbal y Moneo


La recuperación del teatro construido en época del Emperador Augusto por un Rafael Moneo en plena forma marca el comienzo de una nueva edad de oro en la historia de Cartagena y su lanzamiento como uno de los destinos más atractivos de nuestra costa.

Texto: J. Mazorra | Edición vídeo: D. Domínguez

El proceso de remodelación urbana ha sido lento y salpicado de obstáculos pero al final el resultado final es espectacular. Se puede decir que todo comenzó con el descubrimiento de este gran teatro a finales de los años 80 en pleno casco antiguo. El primero de muchos otros que fueron dando forma a un insólito rompecabezas que han permitido recomponer su historia y conocer algunos de sus monumentos más emblemáticos. Desde entonces, la ciudad ha dado un giro de 180 grados poniendo la vista en convertirse, una vez más, en uno de los grandes puertos del Mediterráneo. Una buena forma de seguir ese proceso es salir al encuentro de algunas de esas piezas clave que han salido a la luz durante estos últimos veinte años.

desde España | ocholeguas.com | Cartagena, entre Asdrúbal y Moneo.

‘La invención’ de Moneo en Cartagena (España)

Ver mapa más grande

Moneo y la lección mallorquina de Utzon


Rafael Moneo
Rafael Moneo
Perspectivas

Rafael Moneo: las casas mallorquinas de Utzon son una lección de arquitectura

El arquitecto español, que fue aprendíz del arquitecto danés Jorn Utzon, dijo que las obras en Porto Petro y S´Horta reflejan las virtudes de la arquitectura mallorquina.

PALMA (EFE). -El arquitecto Rafael Moneo consideró que las dos casas diseñadas por el arquitecto danés Jorn Utzon en Mallorca (este) son una «lección» de cómo se debe construir en la isla.

Así lo dijo hoy Moneo en la presentación del libro «Utzon handmade«, dedicado al arquitecto danés recientemente fallecido, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Baleares, en Palma, en la que también intervinieron el arquitecto encargado de la publicación, Federico Climent, y la hija de Utzon, Lin Utzon.

Moneo resaltó el valor que tienen las dos últimas obras del artista danés, las casas mallorquinas de Can Lis (en Porto Petro) y Can Feliz (en S´Horta), porque su «belleza» y sus formas demuestran que Utzon aprendió «de las virtudes de la arquitectura mallorquina», al mismo tiempo que dan «una lección» de cómo construir en la isla.

El prestigioso arquitecto español (Premio Pritzker de Arquitectura 1996), que fue aprendiz de Utzon, también dijo que era una satisfacción para los isleños el que Utzon eligiera Mallorca «como lugar para reposar su espíritu».

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 13 de mayo de 2009

Moneo considera las casas de Utzon en Mallorca una lección de arquitectura

Moneo cree que casas mallorquinas de Utzon son una lección de arquitectura

Mallorca: Qué hay que ver

Jorn Utzon… y Can Lis

Obras: Can LisCan Feliz

Can Lis y Can Feliz, la impronta en Mallorca de un creador que ´engrandeció la arquitectura´

CAN LIS AND CAN FELIZ IN MALLORCA, BY JØRN UTZON

ARQUITECTURA | Libro
Recordando a Jorn Utzon

  • El Colegio de Arquitectos presenta el libro Utzon Hand Made
    El volumen es una compilación de los dibujos del famoso arquitecto

Recordando a Jorn Utzon

Federico Climent presenta en un volumen el pensamiento arquitectónico de Utzon
La obra Utzon handmade ha sido editada por el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears y la Conselleria d’Habitatge

Arquitectura de buena cepa · España · Arquitectura del Vino


Moneo hizo dormir las barricas, en Navarra, bajo madera
Moneo hizo dormir las barricas bajo madera

Reportaje

España es una potencia global en la nueva imagen del vino.  Muchas bodegas han dejado de ser edificios agrícolas para convertirse en hitos arquitectónicos. Continente y contenido se alían para vender.

La verdad del vino sigue entrando por la boca. Pero se está convirtiendo en norma que las bodegas deslumbren la mirada. Hoy, el aspecto de éstas busca resultar tan revelador como la denominación de origen de sus vinos. La fiebre de las bodegas de vanguardia comenzó en España a principios de los noventa. Casi veinte años después, cuando la arquitectura se cuestiona la herencia del star system, los viticultores tienen opinión propia. Los vinos son otros, las bodegas se han convertido en reclamos turísticos y los empresarios manejan cifras que respaldan sus ambiciones monumentales.

desde Arquitectura de buena cepa · ELPAÍS.com.

Seis sueños de arquitectura y vino
Zaha Hadid, Frank Gehry y otros creadores hablan de sus bodegas riojanas
PATRICIA GOSÁLVEZ en El Viajero de ElPaís.com

Las catedrales del vino del siglo XXI combinan diseño, arte y funcionalidad

Arquitectura del vino | Enoturismo
Paisaje vital
El arquitecto Gaspar Aragón analiza el impacto arquitectónico sobre el enoturismo y advierte de las «estridencias que rompen el paisaje rural».

Ysios, una bodega inconfundible donde la arquitectura del vino se adelanta al futuro.
Laguardia, con su espléndido mar de viñas y surcos, ha sido el paisaje elegido por Iverus para acoger su nueva bodega. El rupturista diseño de Santiago Calatrava, el mítico entorno, la selección de las mejores cepas de La Rioja y la modernidad de los planteamientos convierten a Ysios en una bodega inconfundible donde la arquitectura del vino se adelanta al futuro.

Arquitectura del Vino – Álava

ARQUITECTURA Y VINO en Lugardelvino.com

Arquitectura del Vino
Las bodegas son las Catedrales de nuestro tiempo

Arquitectura y Vino: del Modernismo a la Vanguardia 10 dias/09 noches

10 días/09 noches de Barcelona a Bilbao a través de viñedos


Marqués de Riscal. ¡Qué manera tan bonita, original y rentable (aunque cara) de construir una imagen de marca a nivel mundial!

Días de vino y arquitectura
Calatrava, Moneo, Gehry o Foster son sólo algunos de los artífices de la renovación de las bodegas más importantes de España

La arquitectura del vino en Aragón
Las empresas de vitivinicultura de Aragón se suman a las nuevas tendencias y convierten sus edificios en reclamos turísticos. >> En Somontano predominan los proyectos de diseño rompedor y en Cariñena abundan las bodegas señoriales de estilo aragonés.

El ‘cocktail’ perfecto: escultura, arquitectura y vino
El próximo viernes el Museo de la Cultura del Vino de Briones, La Rioja, inaugura la exposición ‘Piedra en el Paisaje’

ARQUITECTURA Y CULTURA DEL VINO. Andalucía, Cataluña, La Rioja y otras regiones (Libro)

Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (Ciavin)

La arquitectura es cada vez más importante para el vino  

Las principales bodegas invierten millones en contratar a arquitectos de fama mundial para construir sus instalaciones y alcanzar más reconocimiento

lanacion.com | Espectáculos | Martes 21 de abril de 2009

Actualización:  28 de abril de 2009
Martes visuales

Arte y vino, una alianza virtuosa

Por Alicia de Arteaga

lanacion.com | Cultura | Martes 28 de abril de 2009

Actualización:  22 de junio de 2009

Cultura del Vino
POR FIN CRECE EN SERIO EN ESPAÑA
Enoturismo, ¿el futuro?

CARLOS MÍNGUEZ
EFE
Las cifras son todavía modestas -no más de millón y medio de personas al año-, pero el enoturismo, muy extendido y consolidado en Francia e Italia, o en el californiano valle de Napa, avanza imparable en España, el mayor viñedo del mundo. «Está en auge porque el vino está de moda y porque es un turismo muy emocional, experiencial», afirma, en conversación con Efe, Mónica Figuerola, directora general de Turismo de La Rioja, comunidad a la que el 70% de sus visitantes acuden atraídos por las excelencias de sus caldos y la cultura creada a su amparo.
El sector, como las administraciones públicas, ha sabido ver que el enoturismo puede ser, y ya es en muchos lugares, un negocio rentable, además de un plus añadido para dar a conocer mejor sus vinos e incrementar así las ventas, tanto dentro como fuera de España.

Octubre 2009

La Bodega de Protos diseñada por Richard Rogers, proyecto finalista del premio RIBA Stirling

Madrid, 24 de julio de 2009.- La nueva sede de Bodegas Protos en Peñafiel (Valladolid) diseñada por Richard Rogers es uno de los proyectos finalistas que aspiran al premio RIBA Stirling. El galardón, instituido por el Royal Institute of British Architects (RIBA) está dirigido a edificios construidos en Gran Bretaña o en otros países de la Unión Europea siempre que hayan sido diseñados por estudios de arquitectura británicos.
La única bodega creada por el prestigioso arquitecto es un edificio formado por cinco grandes arcos laminados de madera sobre base de piedra que el jurado del premio ha calificado de «memorable».

desde Bodegas Protos. La Bodega de Protos diseñada por Richard Rogers, proyecto finalista del premio RIBA Stirling.

Actualización: 25 de diciembre de 2010

Logroño
Bodegas Ysios forma parte de la exposición ‘How Wine became Modern. Design + Wine 1976 to Now’, en San Francisco
Bodegas Ysios forma parte de la exposición ‘How Wine became Modern. Design + Wine 1976 to Now’, que exhibe el San Francisco Museum of Modern Art hasta el 17 de abril de 2011. La muestra explora las transformaciones del mundo del vino en las últimas tres décadas, ofreciendo una visión de la cultura enológica contemporánea y el papel que el diseño y la arquitectura han tenido en esta evolución.

Actualización: 8 de abril de 2011

Perfil
«La relación entre la arquitectura y el vino ayudó a las bodegas a sobrellevar la crisis»
«Que los lagares de sidra se transformen es ponerse y situarse en el contexto internacional; ahora, por La Rioja no dejan de pasar autobuses con visitantes»

JESÚS MARINO PASCUAL Arquitecto, ha diseñado algunas de las bodegas con más solera de La Rioja

Miriam SUÁREZ – La Nueva España, Diario de Asturias

Gente / Estilo
La arquitectura del vino
La Rioja Alavesa, contraste entre Medievo y diseño
JAVIER S. CASTRO / MADRID

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/31042178092367872

A %d blogueros les gusta esto: