La arquitectura tecnológica se convierte en arte para acercar el espacio y la Tierra en el IVAM – Arquitectura, Diseño e Ingeniería en lainformacion.com


diseño e ingeniería

| lainformacion.com

La «ciencia ficción» pasa a ser «el futuro» para desvelar nuevas formas de vivir más sostenibles y eficientes.

VALENCIA, 03 (EUROPA PRESS)

noticias.lainformacion.com
noticias.lainformacion.com

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) trata de traer el espacio a la Tierra y seguir llevando al hombre al espacio a través de una muestra que descubre cómo la tecnología más avanzada se puede aliar con la arquitectura para crear nuevos hábitats más eficientes y sostenibles.

Desde construcciones y tecnologías vanguardistas en la Tierra hasta proyectos en el entorno espacial, ‘Construyendo hábitats tecnológicos’ presenta los trabajos de 18 expertos procedentes de agencias espaciales como la NASA o empresas, que indagan en el diseño arquitectónico en entornos terrestres y espaciales, tanto en desiertos y páramos polares como en órbitas de baja gravedad, bajo el mar o en el espacio profundo e incluso en nuevas superficies planetarias.

La exhibición aborda así en la posibilidad de vivir en «ambientes extremos», una realidad no tan lejana aborda teniendo si se tiene en cuenta que la acción del hombre está haciendo del planeta un lugar «extremo», donde «se avecinan» grandes cambios a lo largo de este siglo como consecuencia de la falta de agua, por ejemplo. «Los niveles de vida de EEUU o Europa son insostenibles» pero todo el mundo aspira a alcanzarlos y «habrá que ver cómo lo gestionamos» y «diseñar» para gestionar nuestro sistema de manera más eficiente.

Así lo ha advertido el manager de ‘La Forja’ en el centro JPL de Nasa-Caltech, Brent Sherwood, durante la presentación de la exposición junto al comisario y arquitecto espacial, Raúl Polit, la directora gerente del IVAM, Consuelo Císcar, y el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll.

Hasta un total de 33 obras irán apareciendo sobre una gran pantalla circular que explicará con imágenes y textos la tecnología que conlleva cada proyecto. «Una ocasión histórica» para ver los últimos avances de expertos espaciales y arquitectos de todo el panorama internacional, ha destacado por su parte Polit.

‘Construyendo hábitats tecnológicos’, que se podrá visitar hasta el 1 de julio en el IVAM, museo donde nace la iniciativa en colaboración con Ceracasa, es la primera de cuatro exposiciones que versarán alrededor del mundo de la tecnología y viajarán por distintos lugares del mundo.

Lo que ahora parece «ciencia ficción» va a ser «el futuro» ha augurado Consuelo Císcar, y en este sentido, la muestra «rompe con lo establecido» y «se adelanta a las necesidades del ser humano en las próximas décadas» para abrir una «ventana desde donde divisar la arquitectura social de una nueva realidad cada vez menos lejana».

vía La arquitectura tecnológica se convierte en arte para acercar el espacio y la Tierra en el IVAM – Diseño e ingeniería – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Diseño e ingeniería en lainformacion.com.

CULTURAS  ARTE  EL IVAM HA PRESENTADO LA EXPOSICIÓN "CONSTRUYENDO HÁBITATS TECNOLÓGICOS"
CULTURAS ARTE EL IVAM HA PRESENTADO LA EXPOSICIÓN "CONSTRUYENDO HÁBITATS TECNOLÓGICOS"

El IVAM ha presentado la exposición «Construyendo Hábitats Tecnológicos»

MANUEL LÓPEZ

PES.- El secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, la directora del IVAM, Consuelo Císcar, y el arquitecto espacial y comisario de la muestra, Raúl Polit, han presentado esta mañana en Valencia la exposición ‘Construyendo Hábitats Tecnológicos’ que permanecerá en exhibición en el IVAM hasta el próximo 1 de julio.

‘Construyendo Hábitats Tecnológicos’, exposición internacional nacida en el IVAM y en la que colabora Ceracasa, aborda la tecnología para habitar en todas sus vertientes. Desde proyectos y tecnología vanguardista en la Tierra, a proyectos en el entorno espacial, esta exposición acercará al espectador una nueva realidad arquitectónica y cultural  entre el espacio y la tierra. El proyecto expositivo propone una documentada incursión por uno de los sueños más antiguos del hombre: ‘alcanzar las estrellas y crear un nuevo hogar más allá de esta gran nave espacial Tierra en la que todos somos astronautas’, como indicaba Buckminster Fuller. Siguiendo la máxima personal del comisario,  ‘la exhibición trata de traer el espacio a la tierra y poder seguir llevando el hombre al espacio’.

En la tarde de hoy, a las 18.00 horas, tendrá lugar una mesa redonda en la que participaran: Raúl Polit, comisario de la exposición; David Nixon, arquitecto y fundador de Astrocurier; Michael A. Fox, máster de arquitectura y profesor asociado de la Universidad estatal de Pomona (Los Ángeles); Brent Sherwood, master en ingeniería  espacial y manager de ‘La Forja’ en el centro JPL de Nasa-Caltech; Juan Laguna, arquitecto asociado en Rogers Stirk Harbour+partnersFran Rayadirector de marketing y producto  de Ceracasa.

CULTURA
El poder de alcanzar las estrellas, en el IVAM

EFE | VALENCIA

Arquitectura de entornos extremos en el IVAM

«Construyendo hábitats tecnológicos» se visitará hasta julio.

Exposición

Construyendo Hábitats Tecnológicos en la Web del IVAM

Raúl Polit, Consuelo Císcar y Rafael Ripoll con algunos de los arquitectos cuyas obras se exponen en la muestra - www.larazon.es
Raúl Polit, Consuelo Císcar y Rafael Ripoll con algunos de los arquitectos cuyas obras se exponen en la muestra - http://www.larazon.es

Proyectos de gran escala que responden a retos tecnológicos muy importantes, como por ejemplo los Puertos Espaciales o la Estación Espacial Internacional (ISS) y proyectos de pequeña escala, no por ello menos complejos e interesantes. El espectador podrá entender la relación entre la aproximación / aplicación terrestre y los puntos en común con el hábitat tecnológico por excelencia: el ubicado en el entorno más extremo conocido, ‘El Espacio’…

Mostraremos ‘análogos’ o Arquitectura en entornos extremos terrestres, proyectos que estudian e implementan nuevas tecnologías y sus ‘homólogos’ en el ámbito espacial con los actuales estudios y trabajos de Agencias Espaciales / empresas privadas del Sector Aeroespacial y Defensa. Hábitats de corta duración y de larga duración… Tanto en desiertos y páramos polares como en órbitas de baja gravedad, bajo el mar o en el espacio profundo, pasando por otras superficies planetarias… En resumen: LOS NUEVOS HÁBITATS TECNOLÓGICOS y algunas tecnologias aplicadas por innovadoras empresas.

Imagenes y videos proyectos de: NASA JPL (Jet Propulsion Lab) y ARC (Ames Reserch Centre), ESA (Agencia Espacial Europea), JAXA (Agencia Espacial Japonesa), NOAA, Space X, Virgin Galactic, EADS, Foster & Partners, Rogers Stirk Harbour & Partners, Rafael Viñoly Architects, Wally shipyard, Hugh Broughton, David Nixon, Michael Fox, Scott Howe, Liquifer, Xar Sidereal, University of North Dakota, Synthesis International, etc.

Tecnologías aplicadas de: Arquitecturas Hinchables, 3DCP Lough-bourgh University, IMCRC.

Nota de prensa

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/188035270078242816

hotel.info

Anuncio publicitario

«Vivir en la arquitectura», A-Cero: Joaquin Torres and Rafael Llamazares at the Valencian Institute for Modern Art


Vivir en la arquitectura reviews all these aspects of the work of Torres and Llamazares in a retrospective show.
Vivir en la arquitectura reviews all these aspects of the work of Torres and Llamazares in a retrospective show.

VALENCIA.- Vivir en la arquitectura. A-cero: Joaquín Torres y Rafael Llamazares (Living in Architecture. A-cero: Joaquín Torres and Rafael Llamazares) is the title of a complete exhibition that the IVAM is showing, devoted to the work over the last fifteen years of the well-known architects’ studio based in La Finca, Pozuelo de Alarcón, with international offices in various cities of the world, including Dubai, Ho-Chi-Minh City, Beirut, Moscow, Bombay and Santiago de Chile.

Joaquín Torres and Rafael Llamazares founded A-cero Arquitectos in 1996 and since their early days in the city of A Coruña they have developed a wide-ranging creative programme of residential dwellings, especially in Madrid. The monumental features and avant-garde style of their detached houses have become recognisable in the La Finca housing development, and past customers include famous celebrities from the worlds of sport, entertainment and finance.

However, looking far beyond the great success achieved by A-cero and the impact that they have made in the media, their work links up with the great figures in contemporary architecture, ranging from Le Corbusier and Mies van der Rohe to Richard Neutra, and has clear influences from avant-garde sculpture. The homes that A-cero design are architecture with large volumes and empty spaces, clearly suggesting a connection with the sculptural work of artists such as Chillida, Oteiza or Richard Serra.

The exhibition Vivir en la arquitectura promoted by the Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reviews all these aspects of the work of Torres and Llamazares in a retrospective show that concentrates on the presentation of a spectacular space simulating the interior of a home, complemented by numerous photographs, plans and models of the entire range of A-cero’s work, together with furniture that the studio has designed and a creative video produced for the occasion.

Vivir en la arquitectura also takes a look at A-cero’s proposals for various emblematic buildings and their latest contribution to the design and production of modular homes, one of the themes that has always aroused greatest interest in the Modern Movement. The daring designs that they have presented in competitions can also be seen in this exhibition, designs that have served as an experimental area for the evolution of A-cero’s construction methods and style.

vía A-Cero: Joaquin Torres and Rafael Llamazares at the Valencian Institute for Modern Art.

Vivir en la arquitectura. A-cero: Joaquín Torres & Rafael Llamazares – IVAM

Imagen: blogdeldiseno.com
Imagen: blogdeldiseno.com

Bajo el título “Vivir en la Arquitectura. A-cero: Joaquín Torres y Rafael Llamazares”, el IVAM muestra una completa exposición dedicada al trabajo en los últimos quince años del conocido estudio de arquitectos radicado en La Finca de Pozuelo de Alarcón, pero ya con sedes internacionales en diversas ciudades del mundo como Dubai, Ho-Chi-Minh, Beirut, Moscú, Bombay o Santiago de Chile.

Joaquín Torres y Rafael Llamazares fundaron A-cero Arquitectos en 1996, y tras un periplo en la ciudad de A Coruña, han venido desarrollando sobre todo en Madrid un amplio programa creativo dedicado a la edificación residencial. Sus casas unifamiliares de trazos monumentales y estilo vanguardista se han hecho reconocibles en la urbanización de La Finca, y entre sus clientes no han faltado personalidades muy famosas del mundo del deporte, los espectáculos o las finanzas.

BIENVENIDOS A “VIVIR EN LA ARQUITECTURA”, LA RETROSPECTIVA DEDICADA A A-CERO EN EL IVAM DE VALENCIA – A-cero blog

EXPOSICIÓN EN VALENCIA

‘Vivir en la arquitectura’, en el IVAM

EUROPA PRESS | VALENCIA

 Joaquín Torres (Barcelona, 1970) y Rafael Llamazares (León, 1970), artífices del estudio ‘A-cero’, inauguran en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ‘Vivir en la arquitectura’, una gran instalación en la que los autores se reivindican como algo más que «los arquitectos de los famosos» para dar a conocer su filosofía de trabajo, que apuesta por «popularizar» esta disciplina y «crear espacios llenos de sensaciones».

La selección convierte la Galería 1 del espacio cultural, de aproximadamente 900 metros cuadrados, en una vivienda a escala real tipo loft en la que ‘A-cero’ refleja su estética «coherente» y alejada de «pastiches». La instalación simula una residencia –que en la realidad podría alcanzar los 500.000 euros– con mobiliario diseñado también por el estudio para evocar «un mundo de texturas, de colores y sensaciones». En total, se exhiben planos, fotografías y unas 25 maquetas que plasman los «conceptos iniciales» de las estancias.

Web de A-cero, Estudio de Arquitectura y Urbanismo

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

JOAQUÍN TORRES – Arquitecto: “Los arquitectos también necesitamos vendernos para tener trabajo” – Faro de Vigo

El arquitecto Joaquín Torres vende su mediática casa por más de ocho millones de euros | Vivienda | elmundo.es

The deeply strange “1001 Nights” house by architects A-Cero

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/172684827462610944

El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del «Nobel de Arquitectura» (Premio Pritzker): Zaha Hadid – Levante-EMV


Cultura

Zaha Hadid

La angloiraquí Zaha Hadid presentó un proyecto de paisajismo urbano para el Parque Central de Valencia

LEVANTE-EMV VALENCIA
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acogerá del 17 de noviembre al 8 de enero una exposición en torno a la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. Se trata de la primera mujer ganadora del galardón más importante que existe sobre arquitectura contemporánea, el premio Pritzker.
La muestra que expondrá el IVAM es la primera que reúne arquitectura, pintura y diseño de la arquitecta en España. Se muestra su trabajo, inicialmente enraizado en el concepto de arquitecturas deconstruídas, que representa una de las tendencias más atractivas y originales de la arquitectura internacional.
Zaha Hadid destaca por intervenciones arquitectónicas como la Estación de Bomberos Vitra (1993) en Alemania; el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998) en Ohio; Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001) en Francia; Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002) en Austria; entre muchos otros.

©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker
©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker

En España ha realizado el Plan General de Zorrozaurre (2006), en Bilbao y el Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008) en Zaragoza. Y en Valencia presentó un proyecto para el Parque Central, con el que quedó finalista, pero no fue el finalmente seleccionado.
Es una artista poseedora de la Orden del Imperio Británico y forma parte de las colecciones permanentes de museos como el MOMA de Nueva York.

vía El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del Nobel de arquitectura – Levante-EMV.

ZAHA HADID, LA MUJER Nº 1 DE LA ARQUITECTURA MUNDIAL

Zaha Hadid es la arquitecta con más prestigio internacional.

Zaha Hadid en la Web de los Premios Pritzker

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/108949538378752000

hotel.info

Paolo Riani define la arquitectura como un arte pirata – Levante-EMV


Casa privada Los Ángeles, 1988 - www.comunitatvalenciana.com
Casa privada Los Ángeles, 1988 - http://www.comunitatvalenciana.com

El arquitecto italiano exhibe en una retrospectiva en el IVAM las maquetas y los bocetos de sus proyectos.

J. R. S. VALENCIA
«La arquitectura es una aventura que une arte, abismo, poesía… Cuando un arquitecto crea no puede fallar. No es como cuando un pintor se equivoca y tira un cuadro, sino una responsabilidad privada del hombre con su entorno y sin vía de retorno», afirmaba ayer el arquitecto italiano Paolo Riani -su obra se reparte entre Japón, Estados Unidos, Arabía, Rusia o Italia- a quien el IVAM le dedica una retrospectiva.
Dibujos- nueve de ellos donados al instituto valenciano por el creador-, fotografías de sus proyectos realizadas por él mismo, objetos, maquetas originales o diseños se reparten por el museo como homenaje a este creador admirador de Le Corbusier, Alto Mies van der Rohe, Alvar Aalto o Frank Lloyd Wright, quien en una momento de su vida dejó de lado su carrera como arquitecto para ocupar una plaza de senador italiano.
De líneas rectas y claras, formal, un trabajo que renuncia del riesgo para estar al servicio del ciudadano, la obra de Riani era definida ayer por el Catedrático de Arquitectura José María Lozano, comisario de la muestra, como un trabajo «participativo y sostenible».

vía Paolo Riani define la arquitectura como un arte pirata – Levante-EMV.

Biografie Paolo Riani

Un Mundo de arquitecturas de Paolo Riani, en el IVAM de Valencia

Culturas

La arquitectura humanista de Paolo Riani se instala en el IVAM

C. VELASCO | VALENCIA.
El IVAM recurre a la arquitectura para su última exposición del año. Después de Félix Candela, el museo dedica la sala 5 a los proyectos del italiano Paolo Riani, quien confesó ayer que desde que salió del vientre de su madre quiso ser arquitecto.
Para Riani, la arquitectura es «una aventura en un territorio desconocido», «una ciencia», «poesía», pero sobre todas las cosas es «un arte».
F. S. – Valencia –
«La arquitectura es sobre todo aventura», aseguró ayer el arquitecto italiano Paolo Riani durante la inauguración de la exposición que le dedica el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Y a juzgar por los bocetos, maquetas y fotografías que conforman la muestra, para él eso ha sido, una aventura, toda su trayectoria creativa. Riani explicó que ha intentado hacer «una arquitectura como escenario adecuado a la vida de los hombres», y para ello ve imprescindible viajar por el mundo, mejor dicho, «vivir en el mundo, que es distinto de viajar». En Paolo Riani, un mundo de arquitecturas, se exhiben sus trabajos en Italia, Japón, Rusia, Libia, Estados Unidos…

Paolo Riani, a la izquierda junto a la directgora del IVAM, Consuelo Císcar y el comisario de la exposición, José María Lozano, a la derecha. - IVAM / La Vanguardia
Paolo Riani, a la izquierda junto a la directgora del IVAM, Consuelo Císcar y el comisario de la exposición, José María Lozano, a la derecha. - IVAM / La Vanguardia

El IVAM rinde homenaje a la arquitectura e inquietud personal del italiano Paolo Riani

La exposición muestra 60 piezas entre maquetas, fotografías, bocetos e incluso objetos personales.

Cultura – Salvador Enguix La Vanguardia

Arquitecto y urbanista, político, creador de iconos en todo el mundo, y también en su país natal, Italia; con obra en Florencia y Pisa. La obra de Paolo Riani bebe del arte y de la literatura; y se contextualiza en la “situación real” de cada país. Lo dijo hoy Consuelo Císcar, directora del IVAM de Valencia, al presentar la muestra “Un mundo de arquitecturas” dedicada al arquitecto italiano, que estará en el museo hasta el próximo 13 de febrero. Una exposición que reúne 60 piezas: fotografías realizadas a través de Europa, América, Japón, Rusia y Arabia, una selección de proyectos arquitectónicos y colecciones de objetos (miniaturas de aviones de madera o bellísimas piezas de factura y tamaño original, barcos y piezas de barcos, maquetas de trabajo, etc ) que nos permiten acercarnos a la poliédrica personalidad de Riani, que ha sido senador de la República Italiana, y que ha desarrollado su profesión de arquitecto y profesor universitario en Tokio, Nueva York, y en diversas ciudades italianas como Florencia y Pisa.

El IVAM descubre la arquitectura global de Paolo Riani

Cultura

El IVAM cierra el año con recorrido por la arquitectura de Paolo Riani que bebe del arte y de la realidad

El arquitecto censura «transacciones poco claras» en la arquitectura contemperánea italiana que obedece a intereses políticos y financieros.

El IVAM conmemora el centenario del arquitecto Félix Candela | Revista de Arte – Logopress


Palacio de los Deportes, Ciudad deportiva de la Magdalena Mixchuca, México. Wikipedia
Palacio de los Deportes, Ciudad deportiva de la Magdalena Mixchuca, México. Wikipedia

La exposición que el IVAM y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) dedican a la obra de Félix Candela ejemplifica el proceso de asimilación de la dramática experiencia del exilio y su integración en los complejos procesos de modernización y urbanización de los países latinoamericanos. Su experiencia  profesional, y su actuación tanto en el medio público como en el privado, muestran una concordancia y la consecución de una serie de logros que conformaron uno de los momentos privilegiados del imaginario asociado al exilio dentro de la arquitectura latinoamericana.

La exposición, con la que el IVAM y la SECC recuerdan a Félix Candela en el centenario de su nacimiento,  presenta un conjunto de fotografías realizadas por renombrados fotógrafos; planos y dibujos; maquetas de sus edificios más emblemáticos; objetos personales y un apartado multimedia que incluye dos documentales (Una biografía y Aquella primavera creadora…); y 20 reconstrucciones 3D de edificios que se completan con la ubicación geográfica e información sobre las influencias que tuvo Candela y que generó posteriormente.

Félix Candela (Félix Candela Outeriño)
Félix Candela (Félix Candela Outeriño)

El catálogo de la exposición reúne una amplia documentación sobre sus proyectos, reproduce las obras expuestas y contiene textos sobre la figura de Félix Candela y su arquitectura, del comisario de la exposición Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, y de Luis-Alfonso Basterra,  Elisa Lozano, Juan Antonio Tonda Magallón, Inés Sánchez de Madariaga, Henry Vicente y Graciela de Garay.

vía El IVAM conmemora el centenario del arquitecto Félix Candela | Revista de Arte – Logopress.

Los ´cascarones´ de Félix Candela iluminan el IVAM

Una muestra acerca la obra del exiliado en México, precursor de Calatrava y autor del restaurante de l’Oceanogràfic, en los cien años de su nacimiento.

ALFONS GARCIA VALENCIA
Félix Candela (1910-1997) tenía 26 años el 18 de julio de 1936, acababa de finalizar arquitectura y había obtenido una beca para ampliar estudios en Alemania. Ese preciso día tenía que coger el tren en Madrid para partir, pero enterado del alzamiento militar contra el Gobierno decidió en la misma estación quedarse. Fue capitán del ejército de la República, nunca pegó un tiro, pero se hartó de construir trincheras en el frente de Teruel. En 1939 salió por los Pirineos hacia Francia y tras el «expolio» y la «desconsideración» -lo contó así él mismo- en un campo de concentración galo, en mayo de ese año, sin saber quién lo incluyó en la lista, se subió al mítico barco Sinaia camino del exilio en México, país en el que se nacionalizó en 1941 para no volver a pisar la España franquista.

FÉLIX CANDELA. 1910 – 2010, Programa de la Exposición en la Web del IVAM

Nota de Prensa acerca de la exposición conmemorativa (*.pdf)

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Conde Duque conmemora el centenario del arquitecto Félix Candela – Madrid Cultura – Madridiario

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/35695283702599681

Ciudades, del júbilo al desasosiego · ELPAÍS.com


El IVAM acoge Malas Calles, una visión de la vida urbana del último siglo - Foto: EPA
El IVAM acoge Malas Calles, una visión de la vida urbana del último siglo - Foto: EPA

El IVAM apuesta con ‘Malas calles‘ por la diversidad y la inclusión en las urbes

FEDERICO SIMÓN – Valencia

Una exposición recoge desde hoy en Valencia la fascinación que las ciudades han ejercido sobre el arte contemporáneo, desde la euforia embriagante por las multitudes y los colosos verticales de los años veinte hasta el absoluto desasosiego que embarga las urbes en los inicios del siglo XXI. Comisariada por José Miguel G. Cortes, profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, la muestra mezcla en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) las cartografías imaginarias de Guy Deborn de 1956 con fotografías de Paul Graham, música de Chemical Brothers con un documental del arquitecto Rem Koolhaas, o una instalación del cubano Carlos Garaicoa con la película Un hombre con una cámara (1929), de Dziga Vertov.

vía Ciudades, del júbilo al desasosiego · ELPAÍS.com.

El IVAM acoge Malas Calles, una visión de la vida urbana del último siglo
Por Agencia EFE

Valencia, 10 feb (EFE).- Una exposición que propone al espectador una visión global e interdisciplinar de cómo la representación del espacio publico, las calles y la plaza de la ciudad se han conformado en el último siglo se puede contemplar desde hoy en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

La muestra «Malas Calles», que permanecerá en el museo hasta el 9 de mayo, agrupa fotografías, vídeos, películas, objetos domésticos, esculturas e instalaciones procedentes de pinacotecas y colecciones privadas europeas, entre ellas los fondos del IVAM.

En una rueda de prensa, el comisario de la muestra, José Miguel García Cortés, ha explicado que «las calles son uno de los elementos más importantes del tejido urbano, y sus modificaciones, acontecimientos y estructuras son fundamentales para entender aspectos esenciales de la vida en las ciudades».

En busca del límite · Confines. Paisajes de las artes contemporáneas


El IVAM salió hace unos meses en busca de límites, de fronteras, en busca de los confines de todo tipo que enmarcan el mundo, lo catalogan, lo separan, lo dividen… Al regreso de las vacaciones de verano aún puede visitarse esta genial muestra artística, integrada por cuatro exposiciones bajo el epígrafe común Confines. Paisajes de las artes contemporáneas. En ella distintos comisarios abordan e interpretan todo tipo de barreras, físicas o imaginarias. Una de las más espectaculares es Los confines del tiempo, de Aaron Betsky, comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Es la que da la bienvenida a la muestra. La que abre boca.

desde En busca del límite · ELPAÍS.com.

Frank Stella: «Los críticos con Calatrava deberían morderse la lengua» – Cultura – ABC.es


EFE Stella (Massachusetts, 1936), ayer en el IVAM ante una obra suya
EFE Stella (Massachusetts, 1936), ayer en el IVAM ante una obra suya

MARTA MOREIRA | VALENCIA

Como admirador de la idea de dibujar en el aire que acuñara Julio González en los años 30, a Frank Stella le «ha llegado al corazón» la concesión del premio internacional del IVAM. El norteamericano -nombre indispensable en la Historia del Arte del siglo XX por su valor como precursor del minimalismo y la abstracción geométrica- dedicó al escultor catalán sus primeros pensamientos cuando supo que el museo le había concedido su galardón más preciado. González «puso los cimientos de la mejor y más radical escultura norteamericana», por eso «su obra está en el corazón de todos los artistas de mi generación».

Horas antes de recibir el premio, Stella compartió sus opiniones sobre los «nuevos» artistas – nómina en la que él destaca a Tim Hawkinson o Cai Guo-Qiang – o sobre la crisis económica, cuyos tentáculos también alcanzan a los más consagrados. «Me ha afectado mucho porque no puedo pedir préstamos para mis proyectos». Sin embargo, no coincide con el pronóstico de que la estética del arte cambiará como resultado de la debacle económica: «El arte evoluciona a un ritmo mucho más lento que el de la política y la economía».
Después de la retrospectiva del Reina Sofía en 1996, Stella volverá a España en 2011 con ocasión de una exposición en el Pablo Serrano de Zaragoza que estará centrada en sus obras «sobredimensionadas». Incluirá piezas antiguas y recientes, entre ellas una pintura para la que Calatrava ha diseñado un estrambótico marco. Como escultor interesado en la arquitectura, Stella defiende con denuedo al valenciano, cuyos edificios son criticados por la preeminencia de la forma sobre la funcionalidad: «Muchos deberían morderse la lengua. Las formas de Calatrava se inspiran en la naturaleza, y yo pienso como él que las líneas hermosas se justifican en sí mismas, y que es más fácil adaptarse a una forma bonita y hacerla funcional, que hacer que algo funcional parezca hermoso».

desde Frank Stella: «Los críticos con Calatrava deberían morderse la lengua» – Cultura – Cultura – ABC.es.

Frank Stella
[American Minimalist Painter and Sculptor, born in 1936]

Una muestra de arquitectos argentinos homenajea a Borges en Valencia


La exposición se titula «Fervor de Buenos Aires«, e incluye 80 dibujos de 30 profesionales argentinos, como Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa. Está organizada por el Instituto Valenciano de Arte Moderno y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre.

Nota completa en Clarín.

Cuatro días de arte y arquitectura en el IVAM


Dan Graham Dan Graham (Illinois, 1942) es una de las figuras referenciales en el panorama artístico internacional de las últimas décadas.

Reseña completa en la Web Oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana.

Web del IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno

Más sobre Dan Graham (Art Cyclopedia)

A %d blogueros les gusta esto: