Los mejores, en la voz de las urnas – Ranking 2009 Clarín ARQ (Argentina)


Ranking2009_hsubdestacadoRANKING DE PRESTIGIO 2009: ENCUESTA A ESTUDIOS, CONSTRUCTORAS Y EMPRESAS PROVEEDORAS

El estudio MRAyA mantuvo su liderazgo en la séptima edición del Ranking Clarín-Arquitectura. M/SG/S/S/S quedó en segundo lugar y Clorindo Testa, en tercero. Benito Roggio e hijos ganó entre las constructoras y Grupo FV volvió a liderar entre los proveedores.

por Cristian Scarpetta. Especial para Clarín

Analizar los resultados de la séptima edición del Ranking de Prestigio de Diario de Arquitectura lleva a una conclusión contundente: en arquitectura el prestigio es perdurable, no hay sorpresas en los primeros puestos. Por trayectoria, coherencia y éxito, Alvarez, M/SG/S/S/S y Testa siempre están ahí. Lo más rico, lo dinámico, pasa por debajo del tercer puesto.

Este año, el ganador fue Mario Roberto Alvarez y Asocia­dos (como en 2008), pero ampliando por poco la diferencia sobre el nuevo segundo: el estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry (M/SG/S/S/S) que dejó tercero a Clorindo Testa (primero en 2007).

Al cuarto lugar subió el Estudio Aisenson, que tal vez gracias a sus grandes torres de viviendas, desplazó al quinto puesto a Berdichevsky-Cherny. El ascenso más importante se dio con el estudio cordobés Gramática-Morini-Pisani-Urtubey, que llegó al sexto puesto desde el décimo lugar que ocupó en 2008. Entre sus últimas obras se cuentan las remodelaciones del Palacio Ferreyra y el Museo Caraffa.

En el segmento Proveedores de Materiales también hubo ratificaciones en los tres primeros lugares, que repitieron el orden del año pasado. Ganó el Grupo FV (FV-Ferrum), seguido por Loma Negra y Acindar. Lo más llamativo: Barugel Azulay subió del puesto 12° al 4°.

El cambio más estridente se dio en el segmento Empresas Constructoras: esta vez, el podio fue para Benito Roggio e Hijos, que dejó segunda a Constructora Sudamericana y tercera a la empresa que más veces estuvo al tope del prestigio en el Ranking: Techint.

desde Los mejores, en la voz de las urnas.

EDITORIAL

Lo mejor está por venir

Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Con esta edición especial, ARQ festeja su séptimo año de vida. Viene con dos encuestas exclusivas, el Ranking de Prestigio 09 y la encuesta de Expectativas en torno a la actividad de la arquitectura y la construcción. Y una nueva entrega gratuita de DNI, nuestra «exagerada» revista de diseño, esta vez dedicada a las incubadoras de diseño.

El festejo nos llega tratando de salir de la crisis. Por cierto fue un año difícil, el más bravo desde la conmoción de fines de 2001. Sin embargo, le estamos poniendo el pecho: la nuestra es una profesión de optimismo…, de construir y empujar hacia adelante. Para muestra, basta constatar el éxito de convocatoria que tuvo la Bienal de Arquitectura Buenos Aires que finalizó la semana pasada. A pesar de los malos humores internacionales, el Centro Cultural Recoleta se llenó de arquitectos y estudiantes que llegaron de todas latitudes. Y contaron y mostraron cómo le están haciendo frente a temas como los del contexto y la sustentabilidad. También hubo gran cantidad de exposiciones, de las tradicionales y las multimedia. ARQ no se quedó afuera. Armó su lugar con las maquetas en escala 1:3,33 de la colección Sillas de Autor, que gracias a sus creadores y los maquetistas, quedaron bárbaras.

Anuncio publicitario

Arquitectos argentinos en tiempos de crisis mundial


Estudios argentinos frente a la crisis global - La Nación Arquitectura
Estudios argentinos frente a la crisis global - La Nación Arquitectura

En la imagen, de izquierda a derecha: Marcelo Faiden, Sebastián Adamo, Gabriela Pastorino, Hernán Maldonado, Adriana Dwek, Daniel Silberfaden, Juan Fontana, Darío López. Foto: Julián Bongiovanni

Opinión

Estudios argentinos frente a la crisis global

Representantes de los estudios Aisenson, Clorindo Testa, Egozcue-Vidal + Pastorino-Pozzolo, Silberfaden, Grinberg-Dwek-Iglesias, López-Leyt-López-Yablón (Arquitectónika), Kelly-Lestard-Maldonado (KLM) y Adamo-Faiden – contaron a LA NACION cómo las estrategias que abordan para atravesar la actual situación económica.

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 8 de abril de 2009

Un Clorindo (Testa) en Mendoza, Argentina


Boceto, Clorindo Testa
Boceto, Clorindo Testa

El equipo de Clorindo Testa, Adriana Piastrellini, Juan Fontana y Oscar Lorenti intervinieron en el histórico Jockey Club de Mendoza para instalar un centro de interpretación, promoción y desarrollo del acervo natural y cultural. Fue un concurso muy estricto en cuanto a la conservación del edificio, de enorme valor patrimonial.

Desde que ganó la Ciudad Cultural Konex, parecía que Testa iba a poder materializar un trabajo de recuperación e intervención en pleno Once, que al final poco pudo intervenir hasta hoy. Ahora, en Mendoza, con el concurso convocado por el Colegio de Arquitectos de la provincia, gana nuevamente con su trabajo. Desde lo urbano se decidió intervenir en el edificio para potenciar la conectividad del espacio urbano y su continuidad de recorrido peatonal en el entorno inmediato. También se revalorizaron las visuales hacia el paisaje sobre el nivel construido y se resaltó el conjunto urbano arquitectónico.

desde Página/12 :: m2.

El ex Jockey Club de Mendoza será renovado

Centro de Interpretación de Mendoza

por Clorindo Testa, Adriana Piastrellini, Juan Fontana, Oscar Lorenti

Clorindo Testa, Maestro Arquitecto

Clorindo Testa hoy

Clorindo Testa hoy


Clorindo Testa
Clorindo Testa
Aniversario

Dueño de un talento que le valió premios y distinciones, Testa sigue tan vital como al comienzo de su carrera. En 2008 hizo muestras y tiene varios proyectos en marcha.

Clorindo Testa nació en Nápoles (Italia) el 10 diciembre de 1923, y viajó a Buenos Aires con sus padres cuando tenía apenas 5 meses. En 1941, a poco de ingresar a la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, estudió Ingeniería Electromecánica con la intención de ir a la Escuela de Ingeniería Naval, en la Universidad de La Plata. Finalmente se recibió como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1948, y en 1949 obtuvo una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios a Europa.

Hoy, a los 85 años, muchos lo consideran un arquitecto argentino y el más importante del siglo XX no sólo por sus obras, sino porque reúne al pintor y arquitecto en una misma person

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 24 de diciembre de 2008

Entrada anterior en ArquitecturaS

Clorindo Testa, Maestro Arquitecto

Clorindo Testa, Maestro Arquitecto


Clorindo Testa
Clorindo Testa
Maestros

Clorindo Testa

Arquitecto de 84 años, autor de la Biblioteca Nacional, el Banco de Londres y el Centro Cultural Recoleta, habla sin reparos sobre algunas de sus obras, las ideologías y el gusto de los argentinos por los edificios afrancesados

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 9 de enero de 2008

Complejo de la Biblioteca Nacional (Buenos Aires)entrada anterior en ArquitecturaS

Clorindo Testa en la Wikipedia

Clorindo Testa en Arquitectura en Linea


Clorindo Testa (Argentina, 1923) en EPdeLP

Testa, Pintor, Clorindo, Arquitecto

Café Porteño Fotografía presenta: Cinco ensayos sobre la obra del arquitecto Clorindo Testa


SCALAE PODCAST 157 – Clorindo Testa, arquitecto, pintor y viceversa

Actualización:  10 de diciembre de 2008

Perspectivas

Testa, siempre primero

La Fundación Oscar Tusquets Blanca, creadora del Premio Década en Barcelona, España, y la Facultad de Arquitectura de Palermo decidieron otorgarle el Premio Década 2008 a la obra Colegio de Escribanos, un proyecto de Clorindo Testa, asociado con el estudio Sevi, y Juan Fontana.

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 10 de diciembre de 2008

Silencio, biblioteca


Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional

FOTORREPORTAJE
Silencio, biblioteca
La Biblioteca Nacional, una de las obras emblemáticas de Clorindo Testa, tiene una historia muy particular, que incluye desde el solar que ocupa hasta la casi interminable etapa de construcción que duró 30 años. Por: Javier Castillo
El gigante de Recoleta – disponible desde este enlace

El Barrio de La Recoleta en Google Maps

Clorindo Testa en la Wikipedia


Perfil de Clorindo Testa en EPdeLP


Listado de Obras de Clorindo Testa en Arquitectura en Línea

Complejo de la Biblioteca Nacional (Buenos Aires)


Museo del Libro Clorindo Testa – Francisco Bullrich
Los autores de la Biblioteca Nacional están construyendo ahora un edificio previsto en el proyecto original, que albergará documentos incunables entre otros tesoros
LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 23 de enero de 2008

La Biblioteca Nacional (Argentina) suma un museo y se acerca a los vecinos

Casco histórico: patrimonio arquitectónico. Postales rotas, Buenos Aires


Nota completa en La Nacion Line. Postales Rotas

Casco histórico: patrimonio arquitectónico

Postales rotas

Mario Roberto Alvarez, Clorindo Testa, Carlos Moreno, Fabio Grementieri y Horacio Schlauch opinan sobre los criterios de intervención en las nueve manzanas que componen el área más antigua de la ciudad de Buenos Aires

LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 1 de agosto de 2007

> Ir a la nota

Una muestra de arquitectos argentinos homenajea a Borges en Valencia


La exposición se titula «Fervor de Buenos Aires«, e incluye 80 dibujos de 30 profesionales argentinos, como Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa. Está organizada por el Instituto Valenciano de Arte Moderno y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre.

Nota completa en Clarín.

A %d blogueros les gusta esto: