Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XV Bienal estará abierta por primera vez a candidaturas de proyectos de los últimos tres años (que comprendan el periodo de estudio 2018/2021) y contará con destacados nombres de la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo o la fotografía formarán parte junto al equipo de comisarios del jurado de las diferentes convocatorias.
Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo Muestra de investigación Muestra de Proyectos Fin de Carrera vinculados al máster habilitante Muestra de Fotografía
Inflexión/Turning Point Desde su primera edición la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una exposición itinerante que recoge en cada una de sus ediciones aquellas obras que por sus cualidades han sido merecedoras de ser finalistas en la Bienal y los premios establecidos en cada una de sus categorías.
Vista de los exteriores del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). / EFE
El primer acelerador de partículas instalado en España, la linterna que iluminó la Torre de Hércules entre 1857 y 1904 o la cabina del Jumbo que trasladó el ‘Guernica’ a España son algunas de las piezas que se pueden observar en la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña que este viernes han inaugurado los Príncipes de Asturias.
La nueva infraestructura, un proyecto con una inversión de 23 millones de euros, mostrará más de 300 piezas de incalculable valor histórico repartidas en seis plantas.
Los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, han inaugurado, en La Coruña, la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), que abrirá sus puertas al público el próximo 1 de junio, en un edificio de más de 6.000 metros cuadrados.
La sede central del MUNCYT, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, está situada en el edificio Prisma de Cristal en La Coruña. Este emblemático edificio, un cubo de vidrio diseñado por los arquitectos Victoria Acebo y Ángel Alonso, fue galardonado entre otros con el Premio Nacional de Arquitectura Joven de la 9ª Bienal de Arquitectura Española.
Desde los exteriores del Prisma se puede observar cómo una caja de cristal cobija lo que en su interior se mostrará como dos edificios en uno. Un árbol cuyas ramas son imponentes bloques de hormigón contiene todos los servicios del museo. Entre esas ramas y el envoltorio de vidrio quedan definidas las salas de exposiciones, de diferentes tamaños y alturas, todas ellas llenas de una luminosidad difusa.
Dirección: Paseo de la Castellana, 67, 28046 Madrid, España
El miércoles 19 de octubre de 2011 se inaugura en la sala Zuazo de La Arquería de los Nuevos Ministerios (Paseo de la Castellana, 67 28046 Madrid) la exposición de la XI BEAU.
La convocatoria, abierta y pública, repartirá premios en las áreas de Arquitectura, Urbanismo, Proyecto Joven, Vivienda de Protección Oficial e Investigación, según ha informado el Ministerio de Fomento en un comunicado.
Podrán optar a los galardones aquellas obras de arquitectura y proyectos de urbanismo finalizados o aprobados oficialmente por algún organismo público entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010, ambos inclusive.
El plazo para la inscripción y envío de las propuestas finaliza el 14 de marzo y en abril se dará a conocer el fallo del jurado, formado por representantes de las instituciones convocantes así como un grupo de arquitectos, urbanistas y expertos en la materia, como Lluis Clotet, José María Ezquiaga, Antonio Font, Manuel Gallego, Nuria Mas, Belinda Tato, José Miguel Iribas y Llàtzer Moix.
Premiará los mejores proyectos y obras de Arquitectura, Urbanismo, Proyecto Joven, Vivienda de Protección Oficial e Investigación finalizados o aprobados en 2009 y 2010. Los galardones se entregarán en julio en el Palacio de Sobrellano de Comillas, en Cantabria.
Por Construarea.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.