El arquitecto holandés, premio Pritzker, ha levantado tres torres conectadas. Esta «ciudad vertical» y ecológica tiene 160.000 metros cuadrados (60.000 de oficinas y 240 apartamentos)
De Rotterdam es el nombre de la última obra de Rem Koolhaas y el estudio OMA, uno de los grandes nombres de la arquitectura en el panorama internacional. El edificio, que ha trasformado la fisonomía del característico skyline de la ciudad portuaria holandesa, está concebido como una ciudad dentro de la ciudad y consta de tres torres conectadas y un total de 160.000 m² que se distribuyen en oficinas, apartamentos, un hotel, salas de conferencias, restaurantes, tiendas y un gimnasio.
Las torres forman parte de un ambicioso proyecto de remodelación en curso del puerto antiguo del Wilhelminapier, junto al puente Erasmus y a orillas del río Maas, y su objetivo es convertir el distrito en una zona de vibrante actividad urbana aunando comercio, oficinas, vivienda y ocio. El edificio se asienta sobre un terreno equivalente a un campo de fútbol, y con sus 60.000 m² de oficinas y 240 apartamentos se convertirá en la zona más densamente poblada del país.
“…NEWS: Rem Koolhaas appointed Director of the Architecture section
The Board of Directors of la Biennale di Venezia, chaired by Paolo Baratta, met today in the headquarters of Ca’ Giustinian and, after thanking and expressing its gratitude to David Chipperfield for the excellent results of the 13th International Architecture Exhibition, appointed Rem Koolhaas Director of the Architecture section, with the specific responsibility of curating the 14th International Architecture Exhibition to be held in 2014.
At the end of the meeting of the Board, President Paolo Baratta stated:
“The Architecture Exhibitions of the Biennale have gradually grown in importance internationally. Rem Koolhaas, one of the most significant personalities among the architects of our time – who has based all his work on intense research, now renowned celebrity – has accepted to engage himself in yet another research and, why not, rethinking”.
On his part, Rem Koolhaas has stated: “We want to take a fresh look at the fundamental elements of architecture – used by any architect, anywhere, anytime – to see if we can discover something new about architecture.” …>”
El arquitecto holandés Rem Koolhaas será el director de la Bienal de Arquitectura 2014 en Venecia, según ha informado la organización en su página web.
El presidente la Bienal, Paolo Baratta, dijo de Koolhaas que es “una de las personalidades más importantes de entre los arquitectos contemporáneos“.
Koolhaas tan sólo dijo sobre sus planes para esta importante exposición de arquitectura: “Queremos echar una nueva mirada a los elementos fundamentales de la arquitectura que cualquier arquitecto utiliza siempre en todas partes“.
Rem Koolhaas confirmed as director of Venice Architecture Biennale 2014: http://t.co/2mCkHj2Z
MOSCÚ, /PRNewswire/ — La Torre Mercury-City de Moscú llega a su punto más alto el 17 de noviembre de 2012 Acaba de completarse la construcción de la nueva Torre Mercury-City, actualmente el edificio más alto de Europa. Gracias a este hito, el titulo de edificio más alto de Europa vuelve de forma destacada a la capital de Rusia.
Con una altura alcanzada de 338,8 metros, Mercury-City vuelve a conseguir la cifra más elevada. The Shard, un icono de cristal con forma de obelisco de 308 metros de altura situado en Londres, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, acababa de conseguir el título para la capital inglesa. Anteriormente, los moscovitas se enorgullecieron del edificio más alto en Europa: las torres gemelas de 301,6 metros de altitud Capital-City no solo eran el edificio más alto de Europa, sino que también sirvieron como lugar de vivienda del nivel más alto en Europa. Ahora, este título también ha sido superado. Los apartamentos en la cima de Mercury-City han superado de forma incuestionable este logro, superándolo por 40 metros. Tanto las torres más altas de Europa en Moscú, Capital-City, como el edificio más alto, Mercury-City, han sido diseñadas por la estrella holandesa de la arquitectura Erick van Egeraat. La construcción de Mercury-City comenzó en el año 2008, y estará lista para su ocupación en 2013.
ÁMSTERDAM (Reuters) – Cuando Koen Olthuis se embarcó por fin en su primer trabajo tras graduarse en Arquitectura, su nueva empresa no le permitió trabajar en los proyectos más prestigiosos o con más historia en la zona céntrica de Amsterdam, construida en el siglo XVII. Se ocupó de casas – barco y estructuras flotantes.
En una imagen de archivo, el complejo de islas flotantes artificiales de Dubai “The Palm Jumeirah”. REUTERS/Jumana ElHeloueh
Pero el joven holandés se zambulló en su nuevo trabajo y poco después comenzó a hacer conexiones entre los principios de las casas flotantes y la batalla que los holandeses habían estado librando durante 500 años contra el mar para recuperar tierra y mantenerla seca.
Pensó que si una casa podía flotar, ¿por qué no un complejo de oficinas o una estructura lo suficientemente grande como para sostener una ciudad?
Olthuis, que junto con la empresa Dutch Docklands diseñó una sección de islas flotantes artificiales para el proyecto en desarrollo Palm Islands de Dubai, también ha creado una patente que amplía la tecnología usada para una casa-barco a estructuras flotantes lo suficientemente grandes para sostener coches, carreteras y casas.
“El agua es un lugar viable para la construcción de estructuras flotantes y si se convierte el agua en espacio firme, lo que sería un cambio drástico en la mentalidad, habría un nuevo mundo de posibilidades”, dijo Olthuis a Reuters.
Koen Olthuis. Wikipedia
Dijo que las bases para su diseño no eran muy diferentes de la clásica tecnología holandesa sobre flotación usada para las casas – barco.
“Es simplemente una estructura flotante hecha de cemento y espuma que se mantiene estable, pesa y que sube y baja con las olas y según el nivel del mar“, dijo.
La ciudad flotante del futuro sigue siendo un sueño, pero la empresa de Olthuis, WaterStudio, que empezó a funcionar hace una década, diseña edificios y estructuras flotantes que intentan combatir los retos que suponen las subidas del nivel del mar.