Más denuncias para Santiago Calatrava: ahora por tres puentes en Holanda – ABC.es


EFE / BRUSELAS

Reclaman medidas porque los puentes, inaugurados en 2004 en la localidad de Haarlemmermeer, se oxidaron un año después y han ocasionado gastos de hasta 50 millones de euros.

 ABC Uno de los tres puentes de Calatrava en Haarlemmermeer

Un concejal holandés ha exigido a su ayuntamiento que tome medidas contra el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, al que encargó tres puentes que, según este político, se oxidaron al año de su inauguración y ocasionaron gastos de hasta 50 millones de euros. Henk Kuipers, del partido liberal VVD, remitió este lunes una carta al alcalde de la localidad de Haarlemmermeer, en los alrededores de Amsterdam, para reclamarle que explore esta nueva vía de acción después de haber intentado sin éxito pedir responsabilidades a las compañías constructoras, explicó hoy en declaraciones a Efe.

«Le he remitido una carta en la que le pregunto en primer lugar si se ha planteado tomar medidas contra Calatrava y le pido que si no lo ha hecho explique por qué y lo haga», señaló. Kuipers, que espera recibir una respuesta del consistorio en el plazo de una semana, asegura que cuando la rica localidad holandesa encargó los puentes al arquitecto valenciano en 1999 se presupuestó un coste de 16 millones de euros, que en el momento de su inauguración, en 2004, ya se había disparado hasta los 30 millones.

Los puentes Arpa, Cítara y Laúd, que Calatrava diseñó para cruzar el canal Hoofdvaart, están inspirados en el paisaje de los pólder holandeses, el cuerpo humano y las pinturas del holandés Vincent van Gogh. Un año después de la inauguración por la entonces Reina Beatriz de Holanda, la construcción metálica empezó a oxidarse y desde entonces ha ocasionado unos gastos de mantenimiento de otros 20 millones de euros.

vía Más denuncias para Calatrava: ahora por tres puentes en Holanda – ABC.es.

Anuncio publicitario

Un arquitecto holandés sueña con construir ciudades flotantes | Sociedad | Reuters


ÁMSTERDAM (Reuters) – Cuando Koen Olthuis se embarcó por fin en su primer trabajo tras graduarse en Arquitectura, su nueva empresa no le permitió trabajar en los proyectos más prestigiosos o con más historia en la zona céntrica de Amsterdam, construida en el siglo XVII. Se ocupó de casas – barco y estructuras flotantes.

En una imagen de archivo, el complejo de islas flotantes artificiales de Dubai "The Palm Jumeirah".  REUTERS/Jumana ElHeloueh
En una imagen de archivo, el complejo de islas flotantes artificiales de Dubai «The Palm Jumeirah». REUTERS/Jumana ElHeloueh

Pero el joven holandés se zambulló en su nuevo trabajo y poco después comenzó a hacer conexiones entre los principios de las casas flotantes y la batalla que los holandeses habían estado librando durante 500 años contra el mar para recuperar tierra y mantenerla seca.

Pensó que si una casa podía flotar, ¿por qué no un complejo de oficinas o una estructura lo suficientemente grande como para sostener una ciudad?

Olthuis, que junto con la empresa Dutch Docklands diseñó una sección de islas flotantes artificiales para el proyecto en desarrollo Palm Islands de Dubai, también ha creado una patente que amplía la tecnología usada para una casa-barco a estructuras flotantes lo suficientemente grandes para sostener coches, carreteras y casas.

«El agua es un lugar viable para la construcción de estructuras flotantes y si se convierte el agua en espacio firme, lo que sería un cambio drástico en la mentalidad, habría un nuevo mundo de posibilidades», dijo Olthuis a Reuters.

Koen Olthuis. Wikipedia
Koen Olthuis. Wikipedia

Dijo que las bases para su diseño no eran muy diferentes de la clásica tecnología holandesa sobre flotación usada para las casas – barco.

«Es simplemente una estructura flotante hecha de cemento y espuma que se mantiene estable, pesa y que sube y baja con las olas y según el nivel del mar«, dijo.

La ciudad flotante del futuro sigue siendo un sueño, pero la empresa de Olthuis, WaterStudio, que empezó a funcionar hace una década, diseña edificios y estructuras flotantes que intentan combatir los retos que suponen las subidas del nivel del mar.

vía Un arquitecto holandés sueña con construir ciudades flotantes | Sociedad | Reuters.

Waterstudio

Pictures: Floating Cities of the Future, Written by National Geographic, Daily News. Web de Waterstudio.nl

Floating Cruise Ship Terminal, illustration courtesy Koen Olthuis and Dutch Docklands for National Geographic - Web de Waterstudio.nl
Floating Cruise Ship Terminal, illustration courtesy Koen Olthuis and Dutch Docklands for National Geographic – Web de Waterstudio.nl

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Ciudades que empiezan de cero, un sueño de arquitectos | Portafolio Plus | Portafolio.co

Lilypad, una ecociudad flotante para refugiados climáticos

Islas flotantes sobre la tierra, posible fórmula para combatir tsunamis – Propuesta del arquitecto japonés Shoichi Haryu

El teatro flotante regresa a Venecia · ELPAÍS.com

Reabre el Instituto de Arquitectura de Rotterdam – hoyesarte.com


NAI - imagen: hoyesarte.com
NAI - imagen: hoyesarte.com

El nuevo Instituto de Arquitectura de Rotterdam reabre sus puertas tras un año de cierre por obras de remodelación. El museo será un lugar de referencia para arquitectos y diseñadores de todo el mundo, y un lugar imprescindible para todos los amantes de la arquitectura.

El Netherlands Architecture Institute (NAI) ha albergado desde 1993 una de las más extensas e importantes colecciones de arquitectura en la que se considera la capital de la arquitectura de Holanda, Rotterdam. Su colección consiste en dos millones de dibujos, bocetos, planos, fotografías, cartas y otros documentos. El edificio, diseñado por Jo Coenen, ha experimentado 20 años después de su construcción una gran transformación, proyectada y revisada por el mismo arquitecto.

El edificio dispone de un nuevo y espacioso hall de entrada, una moderna cafetería, una terraza y un novedoso espacio donde niños y adultos pueden diseñar y construir cosas ellos mismos. También su concepto como museo será distinto: el NAI ofrecerá una gran variedad de actividades, dirigidas no sólo a profesionales sino también a estudiantes, niños, jóvenes, turistas y amantes de la arquitectura en general. Además de exposiciones de relevancia habrá programas educativos, seminarios, debates, y tendrá una librería con una amplia oferta de libros de arte y arquitectura.

vía Reabre el Instituto de Arquitectura de Rotterdam.

NAi, Museo de Arquitectura  NAi, Museo de ArquitecturaMuseumpark 25, Rotterdam  Arquitecto: Jo Coenen, 1993 - Foto: www.holland.com
NAi, Museo de Arquitectura NAi, Museo de ArquitecturaMuseumpark 25, Rotterdam Arquitecto: Jo Coenen, 1993 - Foto: http://www.holland.com

Sitio Web del NAI



Koolhaas, el holandés errante


Biblioteca de Seatle. De 2004, una de las obras más premidas de Koolhaas. Un espiral interior permite guardar unos 780.000 libros.
Biblioteca de Seatle. De 2004, una de las obras más premidas de Koolhaas. Un espiral interior permite guardar unos 780.000 libros.

Qué proyectos encara la oficina creada por el célebre arquitecto de Rotterdam. El destino fallido de la Torre del Bicentenario, en México. Los proyectos que están en marcha.

Por Dardo Villafañe

Like This!

Provocador, contradictorio, autocuestionador. Admirado hasta la idolatría o ácidamente criticado. Extravagante, astuto, brillante. De mirada aguda y lengua filosa, ex periodista, guionista cinematográfico tanto en su Holanda natal como en Hollywood, el arquitecto Rem Koolhaas es grande por donde se lo mire. Por los litros de tinta vertidos en artículos, libros y análisis de su obra. Y hasta por su porte: Rem es “un grandote” típicamente nórdico.
Pero hoy por hoy, el dueño del premio Pritzker 2000 anda con el ceño algo fruncido. Quizás porque no está acostumbrado a la cal, pese a su profesión. Lo cierto es que su desembarco en México con la obra que iba a convertirse en el rascacielos más alto de América Latina, finalmente se frustró. “El proyecto Torre del Bicentenario implicaba la oferta de oficinas AAA, muy requeridas en México, con amplios servicios y áreas múltiples y diseños constructivos de última generación –explica a Arq Shohei Shigematsu, mano derecha de Rem desde las oficinas de OMA en New York–. Sin embargo, las protestas vecinales lograron que, al menos por ahora, la obra no sea haga”.
Pero el problema no fueron sólo los “anti-tower”. Las Torres del Bicentenario son dos pirámides de 70 pisos y 300 metros de altura, por lo que viola las normas de planeamiento, ya que en ese barrio se permite edificar un máximo de 20 metros. La tercera objeción viene de los propios arquitectos, ya que el edificio iba a construirse derrumbando un edificio diseñado por el arquitecto de origen ruso Vladimir Kaspé –de fines de la década de 1940–, impulsor del funcionalismo mexicano.

vía Koolhaas, el holandés errante.

Bookmark and Share

Eneropa: la Europa de 2050

AMO, el think tank de OMA, preparó un proyecto con vistas a que el Viejo Continente sea energéticamente sustentable para el año 2050.

Biografías: Rem Koolhaas – Arquitecto


Rem Koolhas (Rotterdam, 1944), fue periodista antes de ser arquitecto y fundar el estudio OMA, donde divide su tiempo entre escribir ensayos y proyectar edificios Foto:Pritzker Prize
Rem Koolhas (Rotterdam, 1944), fue periodista antes de ser arquitecto y fundar el estudio OMA, donde divide su tiempo entre escribir ensayos y proyectar edificios Foto:Pritzker Prize

Nacido en Rotterdam en 1944, fue periodista antes de ser arquitecto y fundar el estudio OMA, donde divide su tiempo entre escribir ensayos y proyectar obras de pequeña, mediana y gran escala

Por Alejandro Rapetti
Para LA NACION

Remmet Koolhaas nació el 17 de noviembre de 1944 en Rotterdam, Holanda, y en su adolescencia vivió en Indonesia. En sus inicios se dedicó al periodismo, trabajó en el rotativo de La Haya para luego dedicarse a estudiar Arquitectura en la Architectual of Association de Londres. De regreso a los Países Bajos, en 1975 junto a tres socios abrió su estudio al que bautizó Office for Metropolitan Architecture (OMA), hoy convertido en una destacada firma internacional con oficinas en Europa (OMA Rotterdam), América del Norte (OMA Nueva York) y Asia (OMA Pekín).

Koolhaas es también un destacado teórico de la arquitectura que ha publicado numerosas obras. Entre las más destacadas se encuentran S, M, L, XL, Mutaciones, Content y Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan. A Koolhaas le interesan, sobre todo, los proyectos a gran escala y siempre ha defendido la libertad de modelos y una arquitectura de lo esencial que manifiesta su interés por el futuro, en estrecha comunicación con su ritmo vertiginoso y sus configuraciones en cambio permanente. No es casual que sus escritos ganaran importante repercusión aun antes de ser volcados a la construcción, y muchos de sus más celebrados diseños jamás salieron del tablero de su estudio. Distinguido por sus proyectos edilicios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante, en 2000 recibió el Premio Prizker, máximo galardón internacional de arquitectura. En el momento de otorgarle el premio, el jurado lo  describió como un visionario y un filósofo.

Desde entonces, Koolhaas es profesor invitado en la Universidad de Harvard y se ha convertido en uno de los arquitectos más influyentes y destacados del ámbito internacional.

desde Biografías: Rem Koolhaas – lanacion.com.

Ámsterdam aprueba la reforma del Rijksmuseum · ELPAÍS.com


Rijksmuseum o Museo Nacional de Amsterdam -EFE / Publico.es
Rijksmuseum o Museo Nacional de Amsterdam -EFE / Publico.es

ISABEL FERRER – La Haya –

La reforma del museo nacional de Ámsterdam (Rijksmuseum) ha entrado en su recta final. El acceso principal a la gran galería, a pie de calle, respetará la autonomía de los ciclistas. Al mismo tiempo, permitirá el movimiento de peatones y visitantes. El nuevo diseño, firmado por los arquitectos españoles Antonio Cruz y Antonio Ortiz, al igual que el resto de los trabajos del centro, ha logrado el apoyo unánime del Ayuntamiento local y de la poderosa Federación Ciclista. Sus socios consideraban peligroso compartir el arco exterior del museo que ahora albergará la entrada con los miles de turistas que se esperan a partir de 2013, fecha de conclusión de las obras.

desde Ámsterdam aprueba la reforma del Rijksmuseum · ELPAÍS.com.

El Rijksmuseum de Amsterdam, según Cruz y Ortiz – Holanda

Una casa sustentable para las jirafas


ARQUITECTURA | PROYECTO INTERNACIONAL | SAVANNAH HOUSE

En el zoológico de Rotterdam, un refugio fue diseñado a medida de estos animales, con una pasarela para que el público tenga mejores visuales. Cómo se aprovechan la energía solar, el viento y la lluvia.
por Graciela Baduel.
gbaduel@clarin.com

Celebradas en buena parte del mundo, las jirafas son el ícono del Zoológico de Rotterdam, Holanda, que en 2007 cumplió un siglo y medio de vida. El aniversario de la institución sirvió como excusa para encargar un nuevo espacio de exhibición para estos animales-estrella que allí reciben nada menos que 1,6 millones de visitantes por año.

El proyecto fue encomendado a Lam Architects, una firma local que se enorgullece de hacer «arquitectura a medida». En este caso, según cuenta Menno Lam, cabeza del estudio, el «a medida» tuvo que adaptarse a diferentes parámetros. Para integrar el edificio al master plan, Lam entrevistó al equipo de diseño del Zoo. Y escuchó a todo el personal del parque para no perder ningún punto de vista. «La arquitectura a medida presta especial atención a lo que los usuarios dicen entrelíneas, y aún más a lo que no se dice –cuenta el arquitecto Lam vía e-mail–. Así entendí que el proyecto debía ser no sólo un refugio para los animales, sustentable y de bajo costo de construcción y mantenimiento, sino que tenía que tener en cuenta al público, a los cuidadores, a los investigadores y al área técnica. Pensé también que el edificio debía funcionar como un emblema, debía comunicar claramente la voluntad del zoo por la preservación de los animales y del medioambiente.»

La Savannah house, que así se llama porque reproduce el ambiente de la sabana africana (hábitat de jirafas), es el primer refugio para animales diseñado según la filosofía sustentable descripta por William McDonough en su libro «De la cuna a la cuna, rediseñando la manera en que hacemos las cosas«. Los proyectistas tuvieron en cuenta no sólo materiales y características climáticas (ver Corte), sino también los hábitos de las jirafas.

desde Una casa sustentable para las jirafas.

Cradle to Cradle, eco-efectividad: Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.

CRADLE TO CRADLE = DE LA CUNA A LA CUNA: REDISEÑANDO LA FORMA EN QUE HACEMOS LAS COSAS
de MCDONOUGH, WILLIAM y BRAUNGART, MICHAEL
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 2005

Europa | ocholeguas.com | Ámsterdam en plan 'low cost'


Vista aérea del Centro Histórico de Ámsterdam, Holanda
Vista aérea del Centro Histórico de Ámsterdam, Holanda

La capital holandesa une a su legado histórico un sinfín de actividades culturales y de ocio que, además, están abiertas a todos los bolsillos. Desde mercadillos a cafés bohemios, restaurantes informales, zonas verdes y rincones románticos. La ciudad de los canales siempre sorprende.

Texto | Fotos: Nacho Ruiz

La capital de Holanda es una de las más bellas de Europa. Canales, puentes, iglesias y fachadas barrocas conservadas en formol bajo las que la late una ciudad apasionante, cuidada, viva y cívica en la que se respira un enorme amor por la belleza y el detalle. Ámsterdam une a su legado histórico un sinfín de actividades culturales y de ocio que, además, están abiertas a todos los bolsillos.

desde Europa | ocholeguas.com | Ámsterdam en plan ‘low cost’.

Ámsterdam en Wikipedia

Ámsterdam[1] o Amsterdam [ɑmstər’dɑm] (nótese que la pronunciación neerlandesa del topónimo es, generalmente, aguda: Amsterdám) es la capital oficial de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ al norte y a las orillas del río Amstel al sureste. Fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, en la actualidad es la ciudad más grande del país, y un gran centro financiero y cultural a un nivel internacional.

Amsterdam » Información Turística y Guía de viaje

Turismo en Ámsterdam

Guía de Viajes de Amsterdam

http://amsterdam.nl/

I amsterdam

Europa | Viajes| Ámsterdam, otra vuelta de tuerca

Las ciudades son como icebergs: esconden mucho más de lo que muestran. Amsterdam es una ciudad, luego también actúa como un inmenso bloque de hielo flotante. He aquí un paseo breve e intenso por la parte sumergida de la urbe que rinde culto a las bicicletas, la libertad y el agua.

desde Europa | ocholeguas.com | Ámsterdam, otra vuelta de tuerca

Actualización: 1º de marzo de 2009

DIARIO DE VIAJE :: HOLANDA
Amsterdam, de día y de noche
Las zonas de moda y los circuitos secretos de la vibrante ciudad holandesa. De los bares y mercados a las tiendas de diseño y clubes nocturnos.
——————————————————————————–
Juan Carlos Marino
ESPECIAL PARA CLARIN.

Actualización: 4 de octubre de 2011

Guía de Viaje – Ocho Leguas / ElMundo.es Amsterdam (formato *.pdf)

Reforman un avión de la Guerra Fría y lo convierten en hotel de lujo – 20minutos.es


Ilyushin Il-18 de la compañía Aeroflot situado como exposición en el Aeropuerto de Moscú-Sheremetyevo.
Ilyushin Il-18 de la compañía Aeroflot situado como exposición en el Aeropuerto de Moscú-Sheremetyevo.
  • El dueño invirtió 620.000 dólares en su reforma.
  • Es solamente para dos personas.
  • Perteneció al ex presidente de la República Democrática Alemana.

El empresario Ben Thijssen ha convertido un Ilyushin IL-18 de 50 años de antigüedad y fabricación rusa en un hotel de lujo de cinco estrellas para dos personas. Tiene una suite de 40 metros que cuenta con spa y todo tipo de lujos.

Se encuentra en el aeropuerto de Teuge, en las cercanías de Apeldoorn (Holanda). 

    desde Reforman un avión de la Guerra Fría y lo convierten en hotel de lujo – 20minutos.es.

    Ilyushin Il-18 de la compañía Aeroflot situado como exposición en el Aeropuerto de Moscú-Sheremetyevo.

    Una ‘casa-barco’ capaz de imitar el ciclo del agua | Sustentabilidad


    casa_barcoEn la antigua zona industrial de Amsterdam (Holanda) está atracado una de las diez mil casas-barco que existen en el país. Sin embargo, ésta es única, ya que puede presumir de no tener prácticamente impacto ecológico en su entorno.

    Las placas solares instaladas en el techo proporcionan electricidad, el agua de lluvia queda almacenada en un depósito y, además, ésta se «recicla» mediante el fenómeno de la ósmosis.

    «Se trata de repetir el ciclo del agua a pequeña escala», añade Pauline Westendorp, miembro de la Fundación Newnrg, que se dedica a la promoción de las «energías limpias» y que es propietaria del barco.

    desde Una ‘casa-barco‘ capaz de imitar el ciclo del agua | elmundo.es videos.

    La Casa ‘Out’, un ejemplo de sostenibilidad en Holanda | elmundo.es videos


    casaOut

    Johannes Out, un joven holandés de 29 años que encabeza en su país la vanguardia de las casas ‘ecosostenibles’, reside en la ciudad holandesa de Leusden, en el centro de los Países Bajos. Su hogar, un chalé de tres plantas, a primera vista no se diferencia del resto, pero está construido con muros que combinan los ladrillos y el poliestireno extendido y cuenta con ventanas con triple acristalamiento. El resultado: el inmueble genera más energía de la que gasta.

    desde La Casa ‘Out’, un ejemplo de sostenibilidad en Holanda | elmundo.es videos.

    Europa | ocholeguas.com | Holanda: el porqué de sus tópicos


    Campo de tulipanes de Bloembollenstreek.
    Campo de tulipanes de Bloembollenstreek.

    En un radio de cincuenta kilómetros alrededor de Ámsterdam se esconden aquellos paisajes que hasta los niños relacionan con una Holanda bucólica y de postal. Es el llamado Círculo de Oro, formado por terrenos ganados al mar, pueblos que antaño vivieron de la pesca y un complejo sistema de desecado que lleva funcionando la friolera de tres siglos.

    Texto | Fotos: Gontzal Largo

    ¿Molinos? Sí ¿Prados de un verde cegador? También ¿Canales? Por supuesto ¿Tulipanes? Muchos, muchísimos, millones, de todos los colores imaginados y por imaginar.

    desde Europa | ocholeguas.com | Holanda: el porqué de sus tópicos.

    Información sobre Ámsterdam

    Ámsterdam en Wikitravel

    Ámsterdam en Wikipedia

    Ámsterdam en Diario del Viajero

    Ámsterdam el laberinto del diseño
    Esta ciudad suele evocar cosas un amor incondicional a la belleza traducida en diseño.

    A %d blogueros les gusta esto: