La arquitectura tecnológica se convierte en arte para acercar el espacio y la Tierra en el IVAM – Arquitectura, Diseño e Ingeniería en lainformacion.com

diseño e ingeniería

| lainformacion.com

La «ciencia ficción» pasa a ser «el futuro» para desvelar nuevas formas de vivir más sostenibles y eficientes.

VALENCIA, 03 (EUROPA PRESS)

noticias.lainformacion.com
noticias.lainformacion.com

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) trata de traer el espacio a la Tierra y seguir llevando al hombre al espacio a través de una muestra que descubre cómo la tecnología más avanzada se puede aliar con la arquitectura para crear nuevos hábitats más eficientes y sostenibles.

Desde construcciones y tecnologías vanguardistas en la Tierra hasta proyectos en el entorno espacial, ‘Construyendo hábitats tecnológicos’ presenta los trabajos de 18 expertos procedentes de agencias espaciales como la NASA o empresas, que indagan en el diseño arquitectónico en entornos terrestres y espaciales, tanto en desiertos y páramos polares como en órbitas de baja gravedad, bajo el mar o en el espacio profundo e incluso en nuevas superficies planetarias.

La exhibición aborda así en la posibilidad de vivir en «ambientes extremos», una realidad no tan lejana aborda teniendo si se tiene en cuenta que la acción del hombre está haciendo del planeta un lugar «extremo», donde «se avecinan» grandes cambios a lo largo de este siglo como consecuencia de la falta de agua, por ejemplo. «Los niveles de vida de EEUU o Europa son insostenibles» pero todo el mundo aspira a alcanzarlos y «habrá que ver cómo lo gestionamos» y «diseñar» para gestionar nuestro sistema de manera más eficiente.

Así lo ha advertido el manager de ‘La Forja’ en el centro JPL de Nasa-Caltech, Brent Sherwood, durante la presentación de la exposición junto al comisario y arquitecto espacial, Raúl Polit, la directora gerente del IVAM, Consuelo Císcar, y el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll.

Hasta un total de 33 obras irán apareciendo sobre una gran pantalla circular que explicará con imágenes y textos la tecnología que conlleva cada proyecto. «Una ocasión histórica» para ver los últimos avances de expertos espaciales y arquitectos de todo el panorama internacional, ha destacado por su parte Polit.

‘Construyendo hábitats tecnológicos’, que se podrá visitar hasta el 1 de julio en el IVAM, museo donde nace la iniciativa en colaboración con Ceracasa, es la primera de cuatro exposiciones que versarán alrededor del mundo de la tecnología y viajarán por distintos lugares del mundo.

Lo que ahora parece «ciencia ficción» va a ser «el futuro» ha augurado Consuelo Císcar, y en este sentido, la muestra «rompe con lo establecido» y «se adelanta a las necesidades del ser humano en las próximas décadas» para abrir una «ventana desde donde divisar la arquitectura social de una nueva realidad cada vez menos lejana».

vía La arquitectura tecnológica se convierte en arte para acercar el espacio y la Tierra en el IVAM – Diseño e ingeniería – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Diseño e ingeniería en lainformacion.com.

CULTURAS  ARTE  EL IVAM HA PRESENTADO LA EXPOSICIÓN "CONSTRUYENDO HÁBITATS TECNOLÓGICOS"
CULTURAS ARTE EL IVAM HA PRESENTADO LA EXPOSICIÓN "CONSTRUYENDO HÁBITATS TECNOLÓGICOS"

El IVAM ha presentado la exposición «Construyendo Hábitats Tecnológicos»

MANUEL LÓPEZ

PES.- El secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, la directora del IVAM, Consuelo Císcar, y el arquitecto espacial y comisario de la muestra, Raúl Polit, han presentado esta mañana en Valencia la exposición ‘Construyendo Hábitats Tecnológicos’ que permanecerá en exhibición en el IVAM hasta el próximo 1 de julio.

‘Construyendo Hábitats Tecnológicos’, exposición internacional nacida en el IVAM y en la que colabora Ceracasa, aborda la tecnología para habitar en todas sus vertientes. Desde proyectos y tecnología vanguardista en la Tierra, a proyectos en el entorno espacial, esta exposición acercará al espectador una nueva realidad arquitectónica y cultural  entre el espacio y la tierra. El proyecto expositivo propone una documentada incursión por uno de los sueños más antiguos del hombre: ‘alcanzar las estrellas y crear un nuevo hogar más allá de esta gran nave espacial Tierra en la que todos somos astronautas’, como indicaba Buckminster Fuller. Siguiendo la máxima personal del comisario,  ‘la exhibición trata de traer el espacio a la tierra y poder seguir llevando el hombre al espacio’.

En la tarde de hoy, a las 18.00 horas, tendrá lugar una mesa redonda en la que participaran: Raúl Polit, comisario de la exposición; David Nixon, arquitecto y fundador de Astrocurier; Michael A. Fox, máster de arquitectura y profesor asociado de la Universidad estatal de Pomona (Los Ángeles); Brent Sherwood, master en ingeniería  espacial y manager de ‘La Forja’ en el centro JPL de Nasa-Caltech; Juan Laguna, arquitecto asociado en Rogers Stirk Harbour+partnersFran Rayadirector de marketing y producto  de Ceracasa.

CULTURA
El poder de alcanzar las estrellas, en el IVAM

EFE | VALENCIA

Arquitectura de entornos extremos en el IVAM

«Construyendo hábitats tecnológicos» se visitará hasta julio.

Exposición

Construyendo Hábitats Tecnológicos en la Web del IVAM

Raúl Polit, Consuelo Císcar y Rafael Ripoll con algunos de los arquitectos cuyas obras se exponen en la muestra - www.larazon.es
Raúl Polit, Consuelo Císcar y Rafael Ripoll con algunos de los arquitectos cuyas obras se exponen en la muestra - http://www.larazon.es

Proyectos de gran escala que responden a retos tecnológicos muy importantes, como por ejemplo los Puertos Espaciales o la Estación Espacial Internacional (ISS) y proyectos de pequeña escala, no por ello menos complejos e interesantes. El espectador podrá entender la relación entre la aproximación / aplicación terrestre y los puntos en común con el hábitat tecnológico por excelencia: el ubicado en el entorno más extremo conocido, ‘El Espacio’…

Mostraremos ‘análogos’ o Arquitectura en entornos extremos terrestres, proyectos que estudian e implementan nuevas tecnologías y sus ‘homólogos’ en el ámbito espacial con los actuales estudios y trabajos de Agencias Espaciales / empresas privadas del Sector Aeroespacial y Defensa. Hábitats de corta duración y de larga duración… Tanto en desiertos y páramos polares como en órbitas de baja gravedad, bajo el mar o en el espacio profundo, pasando por otras superficies planetarias… En resumen: LOS NUEVOS HÁBITATS TECNOLÓGICOS y algunas tecnologias aplicadas por innovadoras empresas.

Imagenes y videos proyectos de: NASA JPL (Jet Propulsion Lab) y ARC (Ames Reserch Centre), ESA (Agencia Espacial Europea), JAXA (Agencia Espacial Japonesa), NOAA, Space X, Virgin Galactic, EADS, Foster & Partners, Rogers Stirk Harbour & Partners, Rafael Viñoly Architects, Wally shipyard, Hugh Broughton, David Nixon, Michael Fox, Scott Howe, Liquifer, Xar Sidereal, University of North Dakota, Synthesis International, etc.

Tecnologías aplicadas de: Arquitecturas Hinchables, 3DCP Lough-bourgh University, IMCRC.

Nota de prensa

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/188035270078242816

hotel.info

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

Un comentario en “La arquitectura tecnológica se convierte en arte para acercar el espacio y la Tierra en el IVAM – Arquitectura, Diseño e Ingeniería en lainformacion.com”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: