La luz del atardecer baña el centro de Roma, dominado por el perfil de la cúpula de San Pedro
Disfruta de un productivo y económico fin de semana en la capital italiana, gracias a los consejos de los lectores
NIEVES LLACA
Roma enamora. Sus monumentos, el omnipresente legado de su pasado imperial, sus románticos rincones, la majestuosidad de sus plazas… Conocerla suele merecer varios días de estancia, pero gracias a los usuarios, EL VIAJERO ofrece una batería de consejos y recomendaciones para disfrutar de lo mejor e imprescindible de la capital italiana en un fin de semana.
Roma rinde homenaje al artista multifacético, con una exposición que podrá visitarse hasta septiembre en el Ara Pacis Augustea, y que incluye edificios, interiores, objetos y publicaciones impresas.
ROMA (ANSA). -Roma rinde homenaje a uno de los diseñadores italianos más famosos del mundo, Alessandro Mendini, con una exposición que acaba de inaugurarse en el Ara Pacis Augustea y que permanecerá abierta hasta septiembre.
Tal vez el nombre de Mendini sea desconocido para el público común pero algunos de los más hermosos relojes Swatch y un par de sacacorchos antropomorfos , bautizados con su propio nombre Alessandro M. y el de su esposa, Anna G., forman parte del imaginario colectivo mundial.
Mendini, nacido en 1931, es un talento multifacético pues no solo se ocupa de design sino también de arquitectura, de muebles, esculturas, instalaciones, joyas, vestidos y carteras .
Se encontraron rastros de un recinto formado por muros de piedras poligonales cerca de la Plaza de Armas, en un área supuestamente agrícola. Junto con cerámicas y otros restos encontrados, serán expuestos en la primera sede de J W Marriot en la ciudad
El aparador Tout va bien de los diseñadores franceses Antoine & Manuel
REPORTAJE: Diseño
La feria que mide la temperatura del diseño contemporáneo mira hacia atrás
ANATXU ZABALBEASCOA – MILÁN
Tout va Bien (Todo va bien) es el nombre de una de las piezas más singulares que se han presentado este año en Il Salone de Milán. Se trata de un aparador acabado en poliuretano, un mueble aparatoso a la vista pero blando al tacto, con múltiples patas y pronunciados relieves. Lo firman dos grafistas, los franceses Antoine & Manuel. A su productora, la empresa española B.D, le salió bien una apuesta similar hace un par de años, cuando pusieron al enfant terrible del diseño español, Jaime Hayón, a idear muebles sorprendentes. Al ver un sillón con cabriolé o un cabinet lacado en azul eléctrico y con cien patas uno dudaba si aquello era decididamente kitsch o tenía cierto glamour cosmopolita. Y en esa duda radicaba su fuerza. Ahora los editores catalanes quieren repetir jugada y lo hacen arriesgando un poco más: más kitsch y más exceso. Pero repitiendo idea. Los tiempos han cambiado así es que… o llega tarde la osadía, o en B.D saben algo que el resto de los expositores de la última feria de Milán (abierta hasta el lunes 27) parecía ignorar.
Torres Blancas no desluce a su lado. Cuarenta años después de su inauguración, en 1969, se sigue presentando como la construcción más representativa del movimiento organicista y vital, seguidora de Le Corbusier, que combina en sus viviendas lo experimental del genio francés y el racionalismo de otro gran arquitecto, Frank Lloyd Wright.
El fallo argumenta que la restauración aprobada en 1988 «no sería contraria a derecho con la normativa actual».
MIQUEL ALBEROLA– Valencia
La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha estimado que existe «causa de imposibilidad legal» para ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo del año 2000, por la que se ordenaba revertir las obras realizadas en el Teatro Romano de Sagunto (Valencia) a su estado original. Las obras de rehabilitación fueron ejecutadas por los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli.
Las viviendas ‘verdes’ cada vez ahorran más y consumen menos. En este sentido, se ha presentado, en la feria de la construcción Construmat de Barcelona, un prototipo de casa denominado ‘Lima’ que consigue eliminar el 97,4% de las emisiones de CO2 de una vivienda convencional y además reduce el consumo de agua en un 52,9% y el de materiales constructivos en un 83,7%. En contra, cuesta entre un 5% y un 10% más que un inmueble convencional. VÍDEO: EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.