ARQUITECTURA | PROYECTO INTERNACIONAL | SAVANNAH HOUSE
En el zoológico de Rotterdam, un refugio fue diseñado a medida de estos animales, con una pasarela para que el público tenga mejores visuales. Cómo se aprovechan la energía solar, el viento y la lluvia.
por Graciela Baduel.
gbaduel@clarin.com
Celebradas en buena parte del mundo, las jirafas son el ícono del Zoológico de Rotterdam, Holanda, que en 2007 cumplió un siglo y medio de vida. El aniversario de la institución sirvió como excusa para encargar un nuevo espacio de exhibición para estos animales-estrella que allí reciben nada menos que 1,6 millones de visitantes por año.
El proyecto fue encomendado a Lam Architects, una firma local que se enorgullece de hacer «arquitectura a medida». En este caso, según cuenta Menno Lam, cabeza del estudio, el «a medida» tuvo que adaptarse a diferentes parámetros. Para integrar el edificio al master plan, Lam entrevistó al equipo de diseño del Zoo. Y escuchó a todo el personal del parque para no perder ningún punto de vista. «La arquitectura a medida presta especial atención a lo que los usuarios dicen entrelíneas, y aún más a lo que no se dice –cuenta el arquitecto Lam vía e-mail–. Así entendí que el proyecto debía ser no sólo un refugio para los animales, sustentable y de bajo costo de construcción y mantenimiento, sino que tenía que tener en cuenta al público, a los cuidadores, a los investigadores y al área técnica. Pensé también que el edificio debía funcionar como un emblema, debía comunicar claramente la voluntad del zoo por la preservación de los animales y del medioambiente.»
La Savannah house, que así se llama porque reproduce el ambiente de la sabana africana (hábitat de jirafas), es el primer refugio para animales diseñado según la filosofía sustentable descripta por William McDonough en su libro «De la cuna a la cuna, rediseñando la manera en que hacemos las cosas«. Los proyectistas tuvieron en cuenta no sólo materiales y características climáticas (ver Corte), sino también los hábitos de las jirafas.
desde Una casa sustentable para las jirafas.
Cradle to Cradle, eco-efectividad: Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.
CRADLE TO CRADLE = DE LA CUNA A LA CUNA: REDISEÑANDO LA FORMA EN QUE HACEMOS LAS COSAS
de MCDONOUGH, WILLIAM y BRAUNGART, MICHAEL
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 2005