
En el Decatlon solar 2009, en Washington, universidades de todo el mundo presentan sus prototipos de viviendas de hasta 80 m2 que funcionan en base a energía solar.
WASHINGTON (AFP). -Calefaccionarse, alumbrarse o lavarse sin consumir ni un watt: equipos de estudiantes estadounidenses y extranjeros se encuentran erigiendo innovadoras casas solares sobre la explanada central de Washington.
La cuarta edición del «Decatlón solar 2009», organizada por el Departamento de Energía estadounidense, enfrenta hasta el 18 de octubre a una veintena de prototipos de casas capaces de funcionar enteramente en base a energía solar.
Los ganadores del concurso serán designados por un jurado de arquitectos e ingenieros, pero también por los visitantes, según 10 criterios específicos, que van desde la funcionalidad de la vivienda –cuya superficie no debe superar los 80 m2– hasta su eficacia energética, pasando por su costo, comodidad, estética, calidad de la iluminación e incluso del agua caliente.
Una de las propuestas más llamativas es la de los estudiantes de la Universidad Cornell, del estado de Nueva York, que eligieron construir su casa a partir de tres enormes silos de chapa ondulada.
desde Ecoarquitectura: simpatía por el sol – lanacion.com.
2009 Solar Decathlon Winners Announced
WASHINGTON, DC – U.S. Department of Energy Deputy Secretary Daniel Poneman today announced the winners of the 2009 Department of Energy Solar Competition on the National Mall in Washington, D.C. Team Germany, the student team from Darmstadt, Germany, won top honors by designing, building, and operating the most attractive and efficient solar-powered home. The University of Illinois at Urbana-Champaign took second place followed by Team California in third place.
Debe estar conectado para enviar un comentario.