Construir Europa: Arquitectos españoles en Atenas – ABC.es


Fernando R. LafuenteABC.es

Un ciclo lleva a Atenas en 2012 y 2013 a los mejores arquitectos de nuestro país, para reflexionar sobre la construcción en Europa.

Una ciudad es una historia de la arquitectura que se dibuja en las calles y en las plazas, en los espacios que crearon el imaginario real de un mapa, en el perfil que se refleja a través de los siglos. Atenas es una de esas ciudades en las que la Historia y la conservación de ese pasado luminoso es uno de los asuntos más caros a la razón y sentido de su memoria. Ya, Josep Pla le confesó a Joaquín Soler Serrano en el excelente programa televisivo A fondo: “el que ha visto Atenas y Nueva York lo ha visto todo”. Porque todo comienza en el origen, en la “polis” (ciudad) griega para llegar a la “metrópolis” soñada cinematográficamente por Fritz Lang o a la “megalópolis” neoyorquina citada por el gran escritor ampurdanés. Sin embargo, en ese largo y enrevesado recorrido la construcción le ha ganado la partida a la arquitectura.

La capital de Grecia acoge este año y el que viene un ciclo de conferencias que, bajo el sugerente título de Ciudad Europa. Arquitectos españoles en Atenas, presenta a varios arquitectos españoles de renombre internacional y cuya obra constituye un ejemplo de esa Arquitectura con mayúscula capaz de entablar con su entorno un diálogo sabio y prolífico del que salen mutuamente enriquecidos la propia obra arquitectónica y el ámbito en que se inserta.

Organizado por la Embajada de España, en colaboración con las muy pretigiosas instituciones atenienses como son el Instituto Helénico de Arquitectura y el Museo Benaki, el ciclo se inauguró con una conferencia del estudio Miralles-Taglabue, al que sigue, estos días la presencia de Cruz y Ortiz para continuar con Alberto Campo Baeza, Juan Navarro Baldeweg y Nieto y Sobejano. Cada uno de ellos es presentado por relevantes arquitectos griegos.

vía Construir Europa: Arquitectos españoles en Atenas – ABC.es.

Anuncio publicitario

Menos andamios en la Acrópolis – Arqueología – Cultura – ABC.es


Imagen de archivo de las obras de restauración de la Acrópolis de Atenas /ABC
Imagen de archivo de las obras de restauración de la Acrópolis de Atenas /ABC

La restauración de la Acrópolis de Atenas y de sus valiosos edificios es interminable: se sabe cuando empieza un programa, nunca cuando termina. El programa de restauración principal, que se inició en 1983 con la instalación de una grúa en el interior del Partenón, sigue desarrollándose metódicamente. Esta mañana el Presidente de la República griega, Carolos Papulias, ha visitado acompañado por Pavlos Yerulanos, el Ministro de Cultura, los Propileos y la parte norte del Partenón, que se encuentran ya restaurados y sin andamios.

En el caso de los Propileos, que forman la monumental entrada del santuario y fueron construidos en el (siglo) V a.C., se restauraron todas las columnas y el tejado de la galería oriental y de la sala, que habían empezado a deteriorarse desde el s. XVII. Su restauración comenzó en el s. XX dirigida por Nicolás Balanos, pero ahora se ha podido restaurar una zona aún mayor.

Limpia de andamios

Y la parte norte del templo del Partenón se puede ver ahora limpia de andamios y sin las grapas de hierro oxidadas que se habían colocado a principios del siglo pasado. Su destrucción se debió a la tremenda explosión ocurrida en 1687, cuando los turcos defendían la ciudad del ataque de sus enemigos los venecianos, y habían colocado su polvorín dentro de este templo. Las flechas incendiarias de la tropa, bajo el mando del Almirante Morosini, provocaron la explosión y el incendio que destruyó el templo. Ahora la mayor parte de las columnas dañadas se han restaurado, incluyéndose nuevos elementos de mármol provenientes siempre de la misma cantera original, en el Monte Pendéli a las afueras de la capital. Muchos fragmentos han vuelto a ser colocados en sus posiciones correctas y se han sustituido seis metopas esculpidas por fieles copias. Serán expuestas próximamente en el nuevo Museo de la Acrópolis.

vía Menos andamios en la Acrópolis – Cultura_Arqueologia – Cultura – ABC.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El Partenón se muda para evitar la contaminación

Grecia volvió a reclamar al British Museum la devolución de los Mármoles de Elgin – Patrimonio

El nuevo Museo de la Acrópolis abre sus puertas mirando al Partenón – Cultura – Atenas

Un Partenón de cristal para los mármoles exiliados · Inaugurado hoy en Atenas

Las heridas del Partenón · Atenas, Grecia

El antiguo palacio de verano de la Reina, en ruinas | Atenas | Grecia


Vista parcial del palacio de Tatoi.| El Mundo
Vista parcial del palacio de Tatoi.| El Mundo

Grecia

El antiguo palacio de verano de la Reina, en ruinas

Efe | Atenas

El palacio de Tatoi, en Atenas, que fuera residencia de verano de la antigua familia real griega, se encuentra al borde de la ruina a la espera de mayores fondos estatales para conservar la propiedad y sus bienes.

Así lo ha confirmado la prensa ateniense, tras la decisión esta semana del Consejo Nacional de Arqueología griego (KAS) de posponer la propuesta de integrar la restauración de Tatoi en un programa estatal, hasta después de las elecciones legislativas del 4 de octubre.

La propiedad de Tatoi, a los pies del monte Parnes a unos 20 kilómetros de Atenas, fue confiscada por el gobierno socialista en 1992.

Tras un pleito presentado por el antiguo rey Constantino y una de sus dos hermanas, la princesa Irene, ante el Tribunal de Justicia Europea, el Gobierno griego les concedió una indemnización de 12 millones de euros en 2002.

El Gobierno griego de entonces anunció que Tatoi sería restaurado y transformado en un parque de recreación abierto a los ciudadanos. El Estado griego ya ha gastado más de un millón de euros para reparar unos 3.500 objetos que quedaron en el palacio, incluyendo pinturas, muebles, documentos, juguetes, ropa, alfombras, iconos y reliquias arqueológicas, que se encuentran aglomerados en tres contenedores.

desde El antiguo palacio de verano de la Reina, en ruinas | Gentes | elmundo.es.

El palacio de Tatoi, en ruinas

El estado griego no tiene fondos para conservar la que fuera residencia estival de antigua familia real griega
EFE – Atenas
El palacio de Tatoi, en Atenas, que fuera residencia de verano de la antigua familia real griega, se encuentra al borde de la ruina a la espera de mayores fondos estatales para conservar la propiedad y sus bienes. Así lo ha explicado la prensa ateniense tras la decisión tomada esta semana por el Consejo Nacional de Arqueología griego (KAS) de posponer la propuesta de integrar la restauración de Tatoi en un programa estatal, hasta después de las elecciones legislativas del 4 de octubre.

El Gobierno griego de entonces anunció que Tatoi sería restaurado y transformado en un parque de recreación abierto a los ciudadanos. El Estado griego ya ha gastado más de un millón de euros para reparar unos 3.500 objetos que quedaron en el palacio, incluyendo pinturas, muebles, documentos, juguetes, ropa, alfombras, iconos y reliquias arqueológicas, que se encuentran aglomerados en tres contenedores.

Grecia restaura el Palacio de Tatoi, el hogar de la infancia de Doña Sofía – fotogalería en ABC.es

El palacio de Tatoi está siendo objeto de debate por obras

Atenas, 12 sep (EFE).- El palacio de Tatoi, cercano a Atenas, expropiado por el Estado griego al ex rey de los griegos, Constantino, constituye un elemento de debate entre el servicio de protección de monumentos y la parte gubernamental de los preparativos de los Juegos Olímpicos de 2004. El Consejo de Protección de Monumentos Recientes del ministerio de Cultura presentó una denuncia de que parte del terreno que ocupa el palacio de Tatoi, a 20 kilómetros de Atenas, está siendo objeto de trabajos sin la licencia apropiada, que incluyen poner alquitrán en algunos senderos, cortar árboles y la construcción de un lugar de aterrizaje para helicópteros que será usado como una opción de salida de urgencia para personas importantes durante los Juegos Olímpicos. La finca de Tatoi, sus 35 edificios y sus entornos (la capilla, la tumba de los padres de Constantino-el rey Pablo y la reina Federica- la residencia y el parque) fueron declarados «Monumentos bajo protección para preservación histórica» por el consejo de Protección de Monumentos Recientes del ministerio de Cultura, al igual que la finca y los dos edificios de Constantino, de Polidendri en Larisa (Grecia central), que le fueron expropiados según una ley de 1994 y recibió una indemnización de 10 millones de euros de parte del Estado.

El palacio de Tatoi, el favorito de doña Sofía, en ruinas
El palacio de Tatoi, en Atenas, que fuera residencia de la familia real griega, se encuentra al borde de la ruina a la espera de mayores fondos estatales para conservar la propiedad y sus bienes. Así lo informó la semana pasada la prensa ateniense tras la decisión esta semana del Consejo Nacional de Arqueología griego (KAS) de posponer la propuesta de integrar la restauración de Tatoi en un programa estatal, hasta después de las elecciones legislativas del 4 de octubre.

Las heridas del Partenón · Atenas, Grecia


El ministro de Cultura griego, Antoni Samaras, ayer con la pieza original del Partenón que ha devuelto el Vaticano.
El ministro de Cultura griego, Antoni Samaras, ayer con la pieza original del Partenón que ha devuelto el Vaticano.

Reportaje

Durante la inauguración del Nuevo Museo de la Acrópolis, el ministro de Cultura recoloca en el friso procedente del templo, como acto simbólico, un trocito devuelto por el Vaticano

JACINTO ANTÓN (ENVIADO ESPECIAL) – Atenas

“Ha llegado el momento de cerrar las heridas del Partenόn con el retorno de las esculturas que le pertenecen”. De esta manera tan expresiva abordo ayer el polέmico tema de los mάrmoles exiliados en su discurso de inauguraciόn del Nuevo Museo de la Acrόpolis el presidente de Grecia, Karolos Papouliuas. En el curso de una ceremonia que contό con una amplia representaciόn de gobiernos de todo el mundo –ninguna de Gran Bretana (no era el día) ni de, lo que es menos explicable, Espana-, el nuevo equipamiento ateniense abriό sus puertas al pie de la Acrόpolis envuelto en luz, proyecciones y una música melancólica. Rodeado, también, de grandes medidas de seguridad, con centenares de musculados policías en plan “esto es… Esparta” aunque no fueran lacedemonios sino áticos –y de altura-. Por su parte, el primer ministro Costas Karamanlis, sobrino de Konstantinos Karamanlis, que con Melina Mercouri fueron los dos grandes impulsores del museo, vinculó también el nuevo centro al clamor “de toda la humanidad” por la reunificación de los mármoles del Partenón y la devolución de los que faltan, en manos del British Museum de Londres. Mucho más tibio en cuanto al espinoso asunto del retorno estuvo en su parlamento el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, que se limitó a expresar sus votos por una “solución satisfactoria mutua” entre Gran Bretana y Grecia. José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea –que ha aportado fondos para el proyecto- ya es que ni mencionó los mármoles, aunque eso sí, soltó una estupenda cita del Adriano de la Yourcenar sobre cómo las acropolis griegas han fecundado el mundo.

desde Las heridas del Partenón · ELPAÍS.com.

ARTE | Inauguración del centro
Grecia pide el retorno de sus frisos desde el nuevo museo de la Acrópolis

  • ‘Es hora de curar las heridas del monumento con el regreso de los frisos’
  • Los mármoles del Partenón fueron expoliados en el S. XIX por el Reino Unido
  • ‘No podemos legalizar el saqueo de hace dos siglos’, dice el ministro de Cultura

Efe | Atenas

El nuevo Museo de la Acrópolis fue inaugurado este sábado en Atenas en medio de una gran expectación y con la renovada esperanza de conseguir el retorno a Grecia de los mármoles del Partenón expoliados a principios del siglo XIX por el Reino Unido y que se exhiben en Londres.

En presencia de unos 300 invitados, como el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el secretario general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, el presidente griego Carolos Papulias, declaró que «ha llegado la hora de curar las heridas del monumento con el regreso de los frisos (expoliados)».

Barroso dijo que «después de tantos años de trabajo todos los países del mundo estaban esperando» el nuevo museo de la Acrópolis que esté «en plena armonía con la roca sagrada».

El moderno edificio de cristal, cemento y hierro, con 14.000 metros cuadros de espacio de exposición construido en el barrio Makriyanis, a 300 metros de la roca sagrada, alberga más de 4.000 piezas arqueológicas exclusivas de la Acrópolis y restos de las ciudades descubiertas durante las excavaciones.

El público se asombra al entrar en casa de las Cariátides

BEGOÑA CASTIELLA | ATENAS
Es la primera vez en la historia museística griega que los visitantes pasean entre valiosas estatuas clásicas. «¿Y si tropezamos con ellas? ¿Se podrán tocar?», pregunta Yanis, esperando ayer para entrar con un billete electrónico, uno de los 750 visitantes para cada uno de los tres primeros días «de ensayo».
Al salir entusiasmado comenta que nunca pensó que podría observar desde tan cerca las obras maestras de la Antiguedad (tocar sólo pueden tocar las esculturas los ciegos). Los guardas de las salas, perfectamente uniformados (algo único en museos estatales) vigilan y seguro que piensan cómo se sentirán cuando haya casi mil visitantes por hora.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Un Partenón de cristal para los mármoles exiliados · Inaugurado hoy en Atenas

Actualización:  24 de junio de 2009

Perspectivas

El Museo de la Acrópolis, sin los frisos

Inauguró el sábado último el nuevo edificio de 14.000 m2, exhibiendo calcos de yeso en lugar de las obras originales del templo principal, realizadas por Fidias

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 24 de junio de 2009

Un Partenón de cristal para los mármoles exiliados · Inaugurado hoy en Atenas


Una vista del nuevo Museo de la Acrópolis - inaugurado hoy
Una vista del nuevo Museo de la Acrópolis – inaugurado hoy

Reportaje

El Nuevo Museo de la Acrópolis, que abre con polémica por su diseño, se presenta como el argumento definitivo para la ‘repatriación’ de las obras llevadas por Lord Elgin

JACINTO ANTÓN (ENVIADO ESPECIAL) – Atenas

En su pequeño parterre de geranios rojos, coronada cuando sopla el aire por las hojas de un olivo y un laurel, Melina Mercouri sonríe. No es la de su estatua una sonrisa plácida, sino irónica, desafiante, un punto feroz, la sonrisa de una Atenea, la diosa armada vieja patrona de la ciudad. El retrato de la Mercouri no es muy bueno -¡y algún desaprensivo le ha roto la nariz!-, carece de aquel aliento a mito y tabaco que percibías cuando te acercaba su rostro (tenía la desconcertante costumbre de besar en los labios a los periodistas jóvenes) pero la mirada es la suya. Y hoy tiene motivos para sonreír: a sus espaldas, muy cerca, a unos metros siguiendo la calle Dionisyou Aeropagitu que conduce hacia la peña sagrada donde reina el Partenón, su gran sueño, y el de tantos griegos, se ha materializado por fin, y a lo bestia.

En pleno barrio Makriyianni, donde será inaugurado hoy con una impresionante ceremonia por el presidente de Grecia, Karolos Papoulias, se alza el Nuevo Museo de la Acrópolis, un edificio ultramoderno, enorme, ampuloso y extravagante por lo fuera de contexto (alguien lo ha comparado con una nave espacial aterrizada en medio de Atenas y no son pocos los que encuentran su diseño agresivo). Los números del museo son dignos de una gigantomaquia: 21.000 metros cuadrados (14.000 dedicados a exposición, es decir 10 veces más que el viejo museo situado allá arriba junto al Partenón), 130 millones de euros, 4.000 objetos, 16.000 metros cuadrados de mármol y 4.390 de cristal usados en la construcción, una previsión de 2 millones de visitantes al año, 10.000 al día, mil por hora… Es difícil decir si esto es en lo que pensaba la actriz y ministra al lanzar la convocatoria de concurso internacional para el nuevo equipamiento en Atenas en 1989 (cuántos cambios, aplazamientos, sinsabores desde entonces), cuando recalcó, conmoviéndonos a todos los presentes con la pasión de sus palabras y sus ojos anegados de melancolía y de furia, que ese nuevo museo serviría especialmente como expresión del deseo y la voluntad de los griegos de recobrar los polémicos «mármoles exiliados», las piezas que el conde de Elgin se llevó de la Acrópolis hace 200 años y que se exhiben en el British Museum de Londres.

desde Un Partenón de cristal para los mármoles exiliados · ELPAÍS.com.

ARTE | Con tres años de retraso

Grecia inaugura por fin su nuevo Museo de la Acrópolis

  • A partir del domingo 21, el museo permanecerá abierto durante 12 horas

Efe | elmundo.es | Madrid

Tras años de retrasos y polémicas, los monumentos de la Acrópolis de Atenas, un tesoro milenario y de valor incalculable, tendrán por fin el marco que se merecen en un nuevo museo que se inaugura hoy con una gran fiesta.

El edificio es un gigante de cristal, hierro, mármol y cemento, que costó unos 130 millones de euros a Grecia y a la UE. En sus tres plantas principales alberga reliquias de hasta 2.500 años de antigüedad encontradas durante diversas excavaciones en la roca sagrada de la Acrópolis.

Dimitris Pandermalis, responsable del conjunto arqueológico, destaca que el diseño del museo «traslada al visitante a la antigua Acrópolis y a la vida en la antigüedad».

Pandermalis resaltó la gran importancia de la luz natural que se utiliza en el edificio, «que ofrece un panorama y una sensación completamente distinta a diferentes horas del día».

El nuevo Museo de la Acrópolis abre sus puertas mirando al Partenón – Cultura – Atenas

El nuevo Museo de la Acrópolis abre sus puertas mirando al Partenón – Cultura – Atenas


En el museo se podrán admirar las excavaciones, protegidas por un cristal
En el museo se podrán admirar las excavaciones, protegidas por un cristal

BEGOÑA CASTIELLA, CORRESPONSAL I Atenas

El próximo sábado, el presidente de la República griega, Carolos Papulias, ante varios Jefes de Estado y Gobierno y muchas personalidades internacionales, inaugurará en Atenas el nuevo Museo de la Acrópolis, situado en las faldas de la colina donde se encuentra el conjunto arquitectónico que incluye, entre otros tesoros del arte universal, los templos del Partenón, el de Atenea Victoriosa y el Erecteión. Se trata de un edificio de cristal y hormigón diseñado por el arquitecto suizo Bernard Tschumi y su socio griego Mijalis Fotiadis, con luz natural que entra por sus paredes de cristal. En total, varios pisos en equilibrio sobre las excavaciones de restos arqueológicos de la ciudad de Atenas de distintos siglos antes de Cristo. El presidente del organismo del nuevo museo es el destacado arqueólogo Dimitis Pandermalis.

La idea de crear un nuevo museo para las esculturas de mármol de la Acrópolis viene de lejos, tras comprobarse que el museo que se encontraba a pocos metros del Partenón -y construido a escala reducida adrede- se había quedado muy pequeño. Pero fue Melina Mercuri, la artista convertida en apasionada ministra de Cultura con el socialista Andreas Papandreu, quien convirtió la idea en un proyecto, convocando un concurso internacional en 1989 para construir el nuevo museo.
Melina Mercuri estaba empeñada en conseguir que regresaran a Grecia los denominados Mármoles de Elgin, aquellos que el séptimo Lord Elgin, embajador entre 1799 y 1803 ante la Sublime Puerta (es decir ante el imperio otomano, con capital en Constantinopla) mandó serrar y arrancar del Partenón.

desde El nuevo Museo de la Acrópolis abre sus puertas mirando al Partenón – Cultura – ABC.es.

Bernard Tschumi, Biografía en FloorNature

Bernard Tschumi en Wikipedia

Bernard Tschumi en Great Buildings Online

Dato recibido de Eloy Cano en su Nanoexcesos – Un complemento a psicoexcesosvía Twitter:

Sitio Web Oficial del (nuevo) Museo de la Acrópolis

Actualización: 17 de junio de 2009

Se agotan las primeras entradas para el museo de la Acrópolis

BEGOÑA CASTIELLA | ATENAS
Actualizado Miércoles, 17-06-09 a las 13:16
Todo está preparado en el nuevo Museo de la Acrópolis que se inaugurará oficialmente este sábado por la noche. Su página web está funcionando sin problemas desde la mañana del lunes y ha conseguido que en menos de 14 horas se agotaran las entradas electrónicas (los denominados «e-tickets») para los primeros tres días abiertos a los visitantes: el domingo 21, lunes 22 y martes 23. Para cada uno de esos días, y como ensayo para ver en vivo como podrán admirar las esculturas clásicas hasta diez mil personas a diario , se pusieron a la venta 750 entradas. La venta se efectuó en tres zonas, de 9 a 11, de 11 a 18.00 y de 18.00 a 20.00 con un precio de 1 euro por entrada.

A partir del día 24, se podrán conseguir las entradas tanto en las instalaciones situadas en la entrada del museo como de forma digital para evitar colas. El precio de las entradas se mantendrá hasta finales de año en 1 euro, que es el equivalente de un billete de metro o autobús en Atenas .

Lanzamientos

En apenas unas horas se vendieron 2250 tickets por Internet para asistir los tres primeros días, del 21 al 23 de junio. Durante los primeros siete meses la entrada costará 1,4 dólares; luego, 6,9 dólares. Aumenta la presión para que Londres devuelva los frisos que se llevó hace 25 años

lanacion.com | Arquitectura | Martes 16 de junio de 2009

@import «http://www.lanacion.com.ar/css/nocache/notaembed.css»;

Científicos griegos usan el láser para limpiar los monumentos de la Acrópolis ateniense


  • El método elimina la polución.
  • Y deja intacto el mármol.
  • El sistema fue utilizado primero en las esculturas del Partenón.

Nota completa en 20minutos.es

La Acrópolis de Atenas en Google Maps.

El Partenón se muda para evitar la contaminación


PartenonLas metopas del templo de la Acrópolis serán trasladadas a un nuevo museo para protegerlas del desgaste.
Nota completa en ElPais.com > Cultura

A %d blogueros les gusta esto: