Nuevo Plan de Mecenazgo: La Catedral de Santiago de Compostela lanza un SOS | Cultura | elmundo.es


PATRIMONIO | Plan de Mecenazgo

  • La Catedral de Santiago lanza un SOS
  • El templo necesita 12’4 millones de euros para actuaciones urgentes.
  • La fachada de la plaza del Obradoiro necesita una rehabilitación inmediata.
  • La archidiócesis ha presentado un Plan de Mecenazgo para conseguir fondos.

Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)

Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 - Foto: Darío Álvarez.
Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 – Foto: Darío Álvarez.

La Catedral de Santiago (de Compostela) necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil «para transformar la historia en el mejor futuro», según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.

La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.

vía La Catedral de Santiago lanza un SOS | Cultura | elmundo.es.

IMG_4528

La Catedral de Santiago lanza un nuevo plan de mecenazgo

Los particulares podrán colaborar en la financiación de las obras a partir de 0,50 euros y eligiendo a qué fin se destina su donación.

CAMILO FRANCO
Santiago / La Voz de Galicia

Restauración de la Fachada del Obradoiro ¡Colabora!

Camino de Santiago en Amazon.es – compra a solo un click

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

40º Aniversario Patrimonio Mundial UNESCO: Agenda Cultural | Web oficial de turismo Santiago de Compostela (España)

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

25 aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo: Bodas de plata para un camino centenario – Faro de Vigo

Anuncio publicitario

Hallan 12 nuevas esfinges en la avenida que unía templos de Luxor y Karnak – 20minutos.es


Operarios manipulan una de las doce estatuas halladas por una misión arqueológica en la avenida de las esfinges, que une los templos de Luxor y Karnak. (Imagen: EFE) 20minutos.es
Operarios manipulan una de las doce estatuas halladas por una misión arqueológica en la avenida de las esfinges, que une los templos de Luxor y Karnak. (Imagen: EFE) 20minutos.es
  • Datan de la época del último rey de la XXX dinastía faraónica.
  • Descubierto también un nuevo camino que unía la avenida con el Nilo.
  • Los arqueólogos continúan las excavaciones.

EFE

Un equipo de arqueólogos ha descubierto doce nuevas esfinges, estatuas con cuerpo de león y cabeza humana o de carnero, en la antigua avenida que unía los templos faraónicos de Luxor y Karnak, a 600 kilómetros al sur de El Cairo.

Según un comunicado del Consejo Supremo de Antigüedades estas esculturas datan de la época del último rey de la XXX dinastía faraónica (343-380 a.C.).

La avenida, flanqueada por una doble fila de esfinges que representaban al dios Amón-Ra, tiene unos 2.700 metros de largo y 70 de ancho y fue construida por Amenhotep III (1372 – 1410 a.C.) y restaurada, posteriormente, por Nectanebo I (380-362 a.C.).

Por otra parte, los arqueólogos descubrieron también un nuevo camino que une la avenida donde fueron encontradas las estatuas, con el río Nilo.

vía Hallan 12 nuevas esfinges en la avenida que unía templos de Luxor y Karnak – 20minutos.es.

Restoration work is done on the Avenue of the Sphinxes with Karnak Temple (background) in Luxor, around 650 km (404 miles) south of Cairo, May 11, 2010, The remains of a fifth century AD church and a Nilometer have been uncovered this week during routine excavations carried out during an Egyptian mission at the Avenue of Sphinxes, Egypt's Supreme Council of Antiquities, Zahi Hawass said. REUTERS/Egyptian Supreme Council/Handout (EGYPT - Tags: SOCIETY) FOR EDITORIAL USE ONLY. NOT FOR SALE FOR MARKETING OR ADVERTISING CAMPAIGNS

Cultura

Hallan 12 nuevas esfinges en la avenida que unía los templos de Luxor y Karnak

  • Datan de la época del último rey de la XXX dinastía faraónica

EFE / El Cairo

Arqueólogos hallan 12 antiguas esfinges en Egipto

Se encuentran en el camino que unía los templos de Luxor y Karnak, a 600 kilómetros de El Cairo. Datarían de la última dinastía faraónica (343-380 a.C).

Doce esfinges y nuevos caminos. Estos son los últimos descubrimientos en Egipto, que representan un nuevo hito para la arqueología mundial.

Jordania: afirman que la ciudad de Petra fue diseñada por astrónomos


Petra, Jordania - Célebre:  Patrimonio de la Humanidad desde 1985. (AP)
Petra, Jordania - Célebre: Patrimonio de la Humanidad desde 1985. (AP)

Según un estudio, los monumentos de la antigua capital del reino nabateo están orientados hacia el solsticio y hacia Canopo, la estrella que guiaba a las caravanas en la Península arábiga, al igual que la Kaaba, en La Meca.

Los principales monumentos de Petra, la legendaria ciudad de los nabateos en Jordania, están orientados hacia el solsticio y hacia Canopo, la estrella que guiaba a las caravanas por la Península arábiga, al igual que sucede con la Kaaba, en La Meca (en la actual Arabia Saudita).

El astrónomo Juan Antonio Belmonte, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), afirmó que, tras llevar a cabo trabajos de campo en la ciudad nabatea, considera a Petra «como un maravilloso taller para los estudios arqueo-astronómicos y arqueo-topográficos».

Para su estudio, el investigador midió los principales monumentos (El Tesoro, el Monasterio y las tumbas reales, entre otros) y, tras analizar los datos, halló que la astronomía y la topografía «sagrada» eran muy importantes para orientar las tumbas y los templos.

Los nabateos eran una tribu árabe que habitó el sudeste de Palestina y Siria, en la frontera con el mundo helénico, un par de siglos antes de Cristo. Fundaron un imperio que se extendía desde el Mar Rojo hasta Damasco y desde Gaza hasta los desiertos de Arabia central.

desde Jordania: afirman que la ciudad de Petra fue diseñada por astrónomos.

Medina Azahara, excluida como aspirante para ser Patrimonio Mundial de la Unesco


Puerta del Primer Ministro.
Puerta del Primer Ministro.

Junta y Ayuntamiento dicen que luchan para obtener el sello de la Unesco

MANUEL J. ALBERT – Córdoba

Una de las joyas monumentales de Córdoba, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara, no está incluida en las listas de candidatos para poder convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Esta noticia ha hecho arquear las cejas de sorpresa a más de uno. No, en cambio, entre los órganos que asesoran a la Unesco, como el Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos). Expertos de esta entidad, como Víctor Fernández, vicesecretario de la organización, apuntan directamente a los aproximadamente 240 chalés ilegales que se levantaron en sus alrededores como la causa fundamental para que Córdoba no esté en disposición de aumentar su lista de monumentos que gocen del reconocimiento de ser Patrimonio Mundial. Fuentes municipales niegan que el tema de las parcelaciones irregulares en el entorno de Medina -que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006- pueda ser excusa para no aspirar al distintivo. «El chalet más cercano se encuentra a 800 metros del perímetro de la muralla de Medina Azahara«, recuerdan fuentes del Consistorio.

desde Medina Azahara, excluida como aspirante para ser Patrimonio Mundial de la Unesco · ELPAÍS.com.

Todos están abiertos por vacaciones – Semana Santa 2009 en Castilla y León, España


Colegiata de Toro (Zamora).
Colegiata de Toro (Zamora).
  • Son 247 monumentos y bodegas de Castilla y León.
  • Algunos no se abren al público el resto del año.
  • La iniciativa pretende dar a conocer el patrimonio cultural.

EUROPA PRESS.

247 monumentos y bodegas de Castilla y León, 119 más que en 2008, permanecerán «abiertos por vacaciones» durante Semana Santa y los días previos al comienzo de los desfiles procesionales con el fin de favorecer las visitas turísticas durante esta semana.

Para la difusión y promoción del patrimonio artístico del medio rural

Esta iniciativa, que se puso en marcha en 2005 con la apertura de 15 monumentos, reúne una serie de bienes arquitectónicos que, en muchos casos, no pueden ser visitados durante el resto del año y a los que se suman 43 bodegas de las provincias de Burgos, Valladolid y Zamora (el pasado año fueron 21) con el fin de difundir los bienes patrimoniales, culturales y gastronómicos en una de las épocas de mayor afluencia de visitantes.

desde Todos están abiertos por vacaciones – 20minutos.es.

Turismo Castilla y Leónes vida
Abrimos en Semana Santa 2009

Colección de enlaces turisticos de Castilla y León

París sin perder la camisa en El Viajero de ELPAÍS.com


Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, el París más bohemio
Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, el París más bohemio

Los lectores recomiendan una escapada a la capital francesa para descubrir por qué es tan atractiva, pero sin gastar demasiado

NIEVES LLACA

Fue Enrique IV de Francia quien afirmó que «París bien merece una misa». Para los lectores de EL VIAJERO merece, sobre todo, una escapada de varios días para conocer sus principales rincones y atractivos. Eso sí, sin arruinarse en el intento. Por ello, además de recomendar los puntos más interesantes de la capital francesa, los viajeros ayudan con algunos consejos para ahorrarse unos euros en una ciudad que no pasa por ser, precisamente, barata.

desde París sin perder la camisa en El Viajero de ELPAÍS.com.

París, a la sombra de los grandes monumentos

Diez nuevas pistas para descubrir la cara B de una ciudad en la que no está todo visto
AITOR ORDAX
El río Sena, la torre Eiffel, la iglesia del Sacré-Coeur, la catedral de Notre Dame, el museo del Louvre, … Lugares tan manidos y visitados que casi resultan tópicos para cualquier turista que llega a París. La ciudad de la luz -otro concepto utilizado hasta la saciedad- es todo eso, pero también mucho más.

Roma convive con su arquitectura fascista · ELPAÍS.com


Estadio de los Mármoles, dentro del Foro Itálico (Roma)
Estadio de los Mármoles, Foro Itálico (Roma)

Muchos edificios del régimen de Mussolini, desde monolitos a barrios enteros, siguen en pie en la Ciudad Eterna

Roma convive con un importante legado arquitectónico fascista y con numerosas referencias al Duce, Benito Mussolini 1883-1945, sin polémica alguna y sin mirar a otros países que intentan borrar su pasado más inmediato si se ha visto salpicado por la presencia de dictadores. Los romanos están habituados a la presencia del Duce 63 años después de su muerte y de la caída del fascismo, en zonas residenciales enteras como el barrio periférico EUR, en las casas populares del barrio de la Garbatella o en simples referencias en monumentos diseminados por la Ciudad Eterna.

Entre la Roma Imperial y la Renacentista, los mayores atractivos turísticos de la capital, se dedica un importante espacio a la llamada arquitectura fascista, donde el culto a la antigua Roma se aúna bien con la megalomanía del dictador. Además de obras como la estación ferroviaria de Termini, o el palacio de la Farnesina, que fue sede del Partido Fascista y ahora acoge al Ministerio de Exteriores, la máxima expresión del legado fascista en la capital es el barrio del EUR (en el sur), construido para albergar la Exposición Universal de Roma en 1942, que finalmente no se pudo realizar al estallar la II Guerra Mundial.

desde Roma convive con su arquitectura fascista · ELPAÍS.com.

El fascismo arquitectónico de Roma – FOTOS – EFE – 10-03-2009

Ver mapa más grande

Los náufragos de Galicia. La labor del arquitecto Pons-Sorolla – XACOBEO – Exposiciones


Arquitecto Francisco Pons-Sorolla
Arquitecto Francisco Pons-Sorolla

SANTIAGO DE COMPOSTELA. Colegio de Fonseca. Del 26 de febrero al 12 de abril de 2009

Del 26 de febrero al 12 de abril puede verse en el Colegio de Fonseca de Santiago de Compostela «Los náufragos de Galicia. La labor del arquitecto Pons-Sorolla«, una exposición que resume la actividad restauradora de monumentos y ordenadora de conjuntos históricos, dirigida por el arquitecto Francisco Pons-Sorolla en Galicia entre los años 1945 y 1985.

desde XACOBEO – Exposiciones.

La figura de Francisco Pons Sorolla se verá plasmada en una exposición

La labor del arquitecto Francisco Pons-Sorolla en favor de la potenciación del Camino de Santiago y del patrimonio de la ciudad y de Galicia es el objeto de un homenaje a cargo de la Universidade compostelana, que quiere reconocer esa contribución a través de una muestra titulada Náufragos de Galicia. O labor do arquitecto Francisco Pons-Sorolla , que será inaugurada en el Palacio de Fonseca el jueves día 26.

OS NAUFRAGOS DE GALICIA: Francisco Pons-Sorolla en «El Sabor de lo Dulce»

Científicos griegos usan el láser para limpiar los monumentos de la Acrópolis ateniense


  • El método elimina la polución.
  • Y deja intacto el mármol.
  • El sistema fue utilizado primero en las esculturas del Partenón.

Nota completa en 20minutos.es

La Acrópolis de Atenas en Google Maps.

A %d blogueros les gusta esto: