El vídeo que hasta hace poco se creía perdido: Steve Jobs presenta la primera Mac (1984)


El viernes pasado celebramos el 30 Aniversario de la primera Mac: con su aparición, la informática jamás volvió a ser la misma.

macessentials macessentials – YouTube

30 años de la Mac de Apple en fotografías

En mi muro de Facebook, se produjo un interesante intercambio de «Me Gusta» y comentarios; en general, recordé que:

«… La primera que llegó a Latinoamérica era del LTAD – en ella aprendimos a usar el ordenador con interface gráfica, y leímos nuestros primeros correos electrónicos. Hoy hace 30 años de su irrupción – que cambió el mundo: ¿recuerdan ese anuncio de «1984», dirigido, nada mas ni nada menos, que por Ridley Scott? …» «… esa Mac fue la primera con ventanas, interface gráfica… tenía 256 K y mi promoción donó la ampliación a 512 K – Gustavo Llavaneras le puso uno plaquita dorada en el lateral, que así lo indicaba. Mucha agua ha corrido desde entonces bajo el puente que cubre estos largos 30 años. …»

30 años de la Mac de Apple en fotografías – Hoy viernes 24-1, aniversario de su aparición


30 años de la Mac – la pequeña gran máquina que cambió la informática para siempre.

 

Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es


INTERNACIONAL Nuevas oficinas centrales de la compañía en EEUU

  • Proyecto de más de 3.600 millones y de 260.000 metros cuadrados de superficie

  • Han sido necesarios tres años para que Cupertino (California) le diera su visto bueno

  • El impresionante edificio tendrá 65.000 metros cuadrados de paneles solares

Daniel J. Ollero Madrid – ElMundo.es
 
Han hecho falta tres años y dos proyectos urbanísticos para que el Ayuntamiento de Cupertino (California) aprobase este mastodóntica iniciativa de más de 3.656 millones de de euros con una superfice de 260.000 metros cuadrados y que el propio Steve Jobs presentó personalmente en 2011.Sólo falta que el proyecto sea ratificado el próximo 15 de noviembre por el consistorio californiano, un sencillo trámite burocrático, para que este ambicioso edificio, ideado por el gurú de Apple y diseñado por el estudio de arquitectura Foster&Partners de Londres, empiece a despegar.

vía Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Congreso ‘Smart Cities’: Ciudades conectadas para olvidar baches, basuras y bombillas – 20minutos.es


  • Se celebra en Alicante el Congreso ‘Smart Cities’.
  • El 70% de la población mundial vivirá en 2020 en ciudades.
  • Santander desplegará 20.000 sensores inalámbricos en toda el núcleo urbano para medir un abanico de parámetros.
  • Sensores en jardines activan o no el riego en función de la humedad del terreno.

AGENCIAS.

Friburgo - La Solarsiedlung (Ciudad Solar) se autoabastece de energía (Flickr / Daveeza) 20minutos.es
Friburgo - La Solarsiedlung (Ciudad Solar) se autoabastece de energía (Flickr / Daveeza) 20minutos.es

Las nuevas tecnologías también van a cambiar y están cambiando las ciudades. De su mano comienzan a existir las ciudades inteligentes (smart cities).

Del concepto de gestión urbana de las tres «B» (bombillas, basura y baches urbano) se está pasando al diseño de urbes eficientes y conectadas a las redes, una «moda» que implica aprovechar el talento de la sociedad.

Así lo han puesto de manifiesto en Alicante los participantes en el Congreso «Smart Cities». El 70% de la población mundial vivirá en 2020 en ciudades.

Saber dónde hay plazas de aparcamiento libres, conocer la humedad del terreno para activar el riego y radares para evitar actos vandálicos son algunos de los proyectos expuestos.

Ciudades españolas

Una ciudad inteligente es la que gasta menos energía, genera más energía limpia, la que edifica con criterios de sostenibilidad y la que cuida el medio ambiente.

Según esos criterios, las ciudades españolas más «inteligentes» son Málaga, Barcelona, Santander, Madrid y San Sebastián. Lo señala el estudio ‘Smart cities, hacia una economía inteligente’, elaborado por IDC España, en colaboración con BBVA, Ferrovial Servicios, IBM, Microsoft, Sage, Telefónica y Urbiotica.

Sensores inalámbricos en Santander

En Santander, por ejemplo, se desarrolla el llamado «Smartsantander«, dotado con un presupuesto de 8,6 millones entre 2011 y 2013, y en el que están implicadas quince instituciones de ocho países.

Consiste en el despliegue de 20.000 sensores inalámbricos en toda el núcleo urbano para medir un abanico de parámetros. Durante 2001 se han instalado 3.000 dispositivos, algunos de los cuales tienen que ver con la movilidad, otros con la gestión integral de aparcamientos, la medición de la intensidad lumínica, del ruido o de la calidad del aire.

También hay sensores en jardines públicos que, en función de la humedad del terreno, activan o no el riego, en lugar del sistema tradicional del horario.

vía Ciudades conectadas para olvidar baches, basuras y bombillas – 20minutos.es – El medio social.

www.alicantesmartcities.es
http://www.alicantesmartcities.es

Congreso Smart Cities: diseñando la ciudad del futuro

La inauguración del Congreso Smart Cities en el Centro Cultural de Las Cigarreras ha comenzado este jueves con un minuto de silencio en honor a Steve Jobs, recientemente fallecido.

// alicanteactualidad.es

Web Oficial de Smartsantander

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

‘Ciudades Inteligentes’: la tecnología al servicio del ciudadano

CiudadesInteligentes.es

European Smart Cities

The smart city model

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/132910905871708161

Steve Jobs revela cómo serán las nuevas oficinas de Apple – lanacion.com  


Una de las imágenes que presentó Steve Jobs sobre el proyecto de la futura sede de AppleFoto: lanacion.com
Una de las imágenes que presentó Steve Jobs sobre el proyecto de la futura sede de AppleFoto: lanacion.com

Durante una reunión ante las autoridades locales, el CEO de la compañía presentó el proyecto de la futura sede central, un edificio con diseño circular y vidriado, con capacidad para 12.000 empleados y ubicada en medio de una zona arbolada.

Tras haber estado presente en la conferencia mundial de desarrolladores de la compañía , Steve Jobs reveló ante las autoridades locales de Cupertino, California, el proyecto de la futura sede central de Apple, una oficina inteligente que priorizará el uso de energías renovables, con capacidad para 12.000 empleados. De esta forma, el máximo responsable de la firma no deja de participar de forma activa en los proyectos corporativos, a pesar de haber anunciado a comienzos de año una licencia médica por tiempo indeterminado .

vía Steve Jobs revela cómo serán las nuevas oficinas de Apple – lanacion.com  .

Diseño de la sede (Apple) LATIMES.COM
Diseño de la sede (Apple) LATIMES.COM

Tecnología

Apple planea construir su nueva sede con forma de ovni

El proyecto tendrá que ser aprobado por el ayuntamiento de Cupertino (EEUU) y podría estar operativa en 2015

EFE / LOS ÁNGELES

El proyecto tendrá que ser aprobado por el ayuntamiento de Cupertino (EEUU) y podría estar operativa en 2015

EFE / LOS ÁNGELES
Día 09/06/2011 – 21.10h

La compañía tecnológica Apple mostró esta semana el diseño de la que será su nueva sede en Cupertino (EEUU), que podría estar operativa en 2015 y será completamente circular emulando a un ovni, informó el diario «Los Ángeles Times«.

El cofundador y consejero delegado de la empresa, Steve Jobs, fue el encargado de presentar el diseño del proyecto a las autoridades de la ciudad de Cupertino, donde actualmente se ubica la empresa, que se mostraron entusiasmadas con la idea.

Apple planea construir su nueva sede con la forma de ovni

  • La compañía mostró el diseño de la que será su nueva sede en Cupertino (EEUU).
  • «Es como si una nave espacial acabara de aterrizar», dijo el ejecutivo de Apple.
  • El ayuntamiento de Cupertino decidirá si aprueba el proyecto en otoño de 2012.
AGENCIAS.
La compañía tecnológica Apple mostró esta semana el diseño de la que será su nueva sede en Cupertino (EEUU), que podría estar operativa en 2015 y será completamente circular emulando a un ovni, informó el diario Los Ángeles Times. El cofundador y consejero delegado de la empresa, Steve Jobs, fue el encargado de presentar el diseño del proyecto a las autoridades de la ciudad de Cupertino, donde actualmente se ubica la empresa, que se mostraron entusiasmadas con la idea.

Steve Jobs Unveils Crazy Spaceship-Shaped Clean Energy Campus for Apple

Read more: Steve Jobs Unveils Crazy Spaceship-Shaped Clean Energy Campus for Apple | Inhabitat – Green Design Will Save the World

Actualización: 15 de agosto de 2011

Architizer News

Apple’s Curpertino HQ, Update!

More details of Apple’s proposed new campus in Cupertino dropped over the weekend. When the project was first revealed in June, a chipper Steve Jobs oozed nerd by extolling the virtues of Apple’s innovations in building materials (“We know how to make the biggest pieces of glass in the world for architectural use. . . . We can make it curve all the way around the building”) and sheer coolness-factor (“It’s a pretty amazing building. It’s a little like a spaceship landed.”), but ultimately failed to name the architects responsible for the design. After months of speculation, the news release confirms Foster + Partners as the architects, as well as the involvement of, you guessed it, ARUP and local civil engineering firm Kier & Wright.

More after the jump!

hotel.info

Una mansión en ruinas de 1926, la pesadilla de Steve Jobs


La polémica casa | Woodside History Comitee
La polémica casa | Woodside History Comitee
DISPUTA LEGAL EN CALIFORNIA POR EL DERRIBO DE UNA VIVIENDA DE ESTILO COLONIAL ESPAÑOL
  • El fundador de Apple planea derruir el inmueble, considerado de interés arquitectónico
  • La compró en 1984, tiene 30 habitaciones y el municipio reconsidera la demolición
  • Una fundación de amigos de la casona, principal defensora ante las autoridades

MADRID.- En 1984, el mismo año que vio la luz el Mac de Apple, Steve Jobs, uno de sus creadores, cerraba la compra de Casa Jackling, una gigantesca mansión de 30 habitaciones construida en 1926 dentro de una kilométrica finca en Woodside (California). Nunca le gustó y siempre quiso derribarla para construir una más pequeña. Sin embargo, las autoridades locales se han negado reiteradamente. La casa goza de una protección especial, dado su valor arquitectónico pues fue diseñada por George Washington Smith, para el millonario Daniel C. Jackling, que llenó la casa caros objetos de artesanía. De ahí que Jobs haya optado por dejar que se caiga a pedazos.

Nota completa en El Mundo.es

Jackling House: la pesadilla de Steve Jobs

Actualización: 17 de febrero de 2011

Steve Jobs gana la batalla contra la arquitectura

El co fundador de Apple consigue que se apruebe el derribo de su mansión, de 1925, para hacer una casa más moderna
ROCÍO AYUSO – Los Ángeles

Más pequeño y moderno. Esas son las máximas de Steve Jobs, el co fundador de Apple capaz de aplicar su filosofía más allá de los productos Mac a su propia casa. Jobs se salió con la suya al comenzar esta semana las obras de demolición de su mansión, construida en 1925, para erguir en ese mismo solar lo que será una casa más pequeña y moderna. La batalla de la que este lunes salió victorioso le tuvo en guerra durante la pasada década contra la Sociedad Nacional para la Preservación Histórica, organización estadounidense dedicada a proteger edificios de interés histórico. La mansión de estilo español que el cerebro detrás de Apple compró en la década de los 80 fue construida por George Washington Smith, arquitecto popular en esta área de San Francisco (EEUU), para el magnate de aquella época Daniel Jackling, quien hizo su fortuna con el cobre.

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/38196830307094528