ABC Ultima hora : Una compañía aragonesa ofrece 40 millones para comprar el aeropuerto de Ciudad Real. http://goo.gl/mag/HrRQ24j
Etiqueta: Aeropuerto
Los «aeropuertos fantasma» españoles – ABC.es

Economía
Una agencia extranjera recorre el país visitando el sinsentido de aeropuertos recién inaugurados sin aviones ni pasajeros.
Reuters / Ciudad Real (España)
Los relucientes rascacielos se levantan en la árida meseta central de España. Nos acercamos al Aeropuerto Central de Ciudad Real, donde hay algo misterioso. Apenas hay un avión a la vista. No hay nadie. Sólo se oyen coches débilmente a lo lejos. Este es uno de los «aeropuertos fantasma» españoles. A menudo, grandes proyectos financiados por los contribuyentes con el dinero que se generó con el auge económico de España y que ahora simbolizan el derroche que ha contribuido a una caída espectacular.
Previsto hace tres años como un aeropuerto destinado a descongestionar Madrid, cuenta con una de las pistas centrales más largas de Europa. Sin embargo, hay apenas un resbalón-marca de un puñado de vuelos semanales, que son los que ahora se operan desde aquí. Su terminal es vasta y espaciosa, diseñada para manejar 2.5 millones de pasajeros al año, pero cada sonido produce un eco.

Los críticos dicen que el objetivo del aeropuerto de Ciudad Real nunca fue ser viable desde el principio. Su situación está muy lejos de la capital para servir a ningún propósito real. Pero este aeropuerto Central se erige como una advertencia para el ajuste que precisa España en tiempos difíciles.
Proyecto Aeropuerto Trelew (Chubut, Argentina)
Recibí este material vía correo electrónico del Arq. Juan Sabaté, parte del cual transcribo a continuación:

«…una síntesis de mi reciente proyecto inaugurado en Trelew, el primer Aeropuerto Temático de la Argentina, donde se proyectaron zonas jerarquizadas para exponer y exhibir elementos arqueológicos reforzando el interés turístico y el bienestar del pasajero, valorizando lo autóctono y regional.
La propuesta se basó en dos aspectos relevantes; optimizar el funcionamiento de la terminal aérea, y transformar la imagen conceptual, logrando jerarquización, integración y unidad edilicia. plasmándose arquitectónicamente a través de dos grandes PORTICOS, construidos en Pórfido Patagónico, piedra natural de la zona y de excelencia en el mundo, que le otorga a la obra una fisonomía estética diferencial y un valor agregado regional.
Esta obra forma parte del conjunto de Aeropuertos de la Patagonia donde intervine también como responsable del Gerenciamiento de Proyecto y Construcción: Ushuaia (1997 y 2009) y Calafate (2000)
Adjunto fotos e información de obra…»
En el adjunto de cuartilla y media se lee lo siguiente:
«…Remodelación y Ampliación del Aeropuerto Internacional Almirante Marcos Zar – Trelew – Chubut, República Argentina
Transformándose en el primer Aeropuerto Temático de la Argentina la propuesta para la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional de Trelew se basó en dos aspectos relevantes; optimizar el funcionamiento de la terminal aérea, y transformar la imagen conceptual, logrando jerarquización, integración y unidad edilicia.
IMAGEN
La fachada del edificio existente no era homogénea ya que, correspondía a tres etapas de obras diferentes, por este motivo se puso especial énfasis en unificar la misma, plasmándose arquitectónicamente a través de dos grandes PORTICOS, construidos en Pórfido Patagónico, piedra natural de la zona y de excelencia en el mundo, que le otorga a la obra una fisonomía estética diferencial y un valor agregado regional.
Asimismo estos PORTICOS contribuyen a una lectura unificada de la fachada, brindando al edificio la identidad y el carácter de la majestuosidad de la Patagonia, acentuando y diferenciando los accesos principales.

La misma piedra es reconocida en el interior sirviendo de encuadre al amplio Hall de Arribos.
En el espacio central y a modo de atractivo turístico se recreó un Jardín Temático, con elementos de la época paleontológica que brindarán gran luminosidad y calidez al Hall.
En diversos sectores del Aeropuerto se conciben, zonas jerarquizadas para exponer y exhibir elementos arqueológicos reforzando el interés turístico y el bienestar del pasajero, valorizando lo autóctono y regional.
FUNCIONALIDAD
La propuesta funcional del nuevo proyecto es concebida en dos plantas, lo cual permite convertir la planta alta en Sala Embarque, facilitando esto el uso de pasarelas de embarque / desembarque móviles de pasajeros a las aeronaves.
El conjunto presenta dos Accesos, diferenciándose claramente los sectores de Partidas y Arribos de pasajeros. Los mismos son remarcados con la incorporación de marquesinas para la protección de los pasajeros al descender y ascender de los vehículos.
Se refuerza claramente la diferenciación de áreas de uso restringido (Lado Aire) y de uso público (Lado Tierra), optimizando las circulaciones y la seguridad.
¿ETAPABILIDAD?
La obra debió realizarse de tal manera que permitiera la operación del aeropuerto sin interferir en su normal funcionamiento. Para ello se programó la ejecución en 3 etapas continuas, tratando de minimizar al máximo posibles molestias a los pasajeros.
INFORMACION TECNICA
Obra: Aeropuerto Internacional de Trelew: Alte. Marco A. Zar.
Comitente: London Supply S.A.
Proyecto: Arq. Juan Carlos Sabaté
Desarrollo de proyecto y coordinación: Arq. Gabriela Salvaneschi
Proyecto estructural: Ing. Jorge Fontán Balestra
Gerenciamiento de proyecto y obra: Sabaté & Asociados
Colaboradores: Arq. Tabaré Ferreyra, Arq. Verónica Gordillo
Dirección de obra: Arq. Fernando Diaz
Colaborador: Arq. Christian Mistó
Ubicación: Ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, Argentina
Superficie cubierta: 4073 m2
Tiempo de obra: 10 meses
Inauguración: Agosto 2010…»
«¡Sí, me han castigado mucho tiempo, toda la vida!» – Cultura – Entrevista a Ricardo Bofill

-¿Qué característica define mejor, o diferencia, la nueva Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona respecto a otras instalaciones similares en el mundo?
-En Barcelona ha habido que idear un nuevo modelo de terminal. Es la evolución lógica tanto del funcionamiento como de la tecnología e incluso de la estética, siempre guardando los principios de la Terminal 2 que hicimos en 1992. Desde el punto de vista de la ingeniería, el reto ha sido construir en el agua. La terminal se ubica sobre el Delta del río Llobregat, eso significa que el peso del edificio es un parámetro esencial en la ecuación no sólo de los cimientos sino del edificio entero. Se podía optar por la opción «barco» que usamos en la Terminal 2 o el sistema mixto de compactación usado aquí. Los espacios logísticos ocupan dos tercios del total de las superficies.
-Para los que ya la hemos visitado llama la atención por su luminosidad y por sus vistas, que se asoman al mar, así como por su sensación de livianidad pese a sus dimensiones.
-Es una forma curva de un solo techo que engloba toda la Terminal, un gran techo con forma de concha, o de pájaro, de avión o incluso de espada; depende desde dónde y cómo uno lo interprete. Es un gran espacio lleno de luz junto al Mar Mediterráneo, un lugar muy majestuoso para posicionar el intermodal que ejerce de puerta de entrada a Cataluña.
desde «¡Sí, me han castigado mucho tiempo, toda la vida!» – Cultura – Entrevista a Ricardo Bofill.
Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada a Bofill y su T-1 de El Prat:
“Intento que la arquitectura sea clara y sencilla” · Ricardo Bofill, Arquitecto
Actualización: 17 de junio de 2009
Despega la T-1
La nueva terminal salda con normalidad sus primeras horas de servicio
MAIOL ROGER / AMANDA MARS – Barcelona
«Nuestra valoración es de satisfacción por la normalidad en todas las operaciones. Todo ha funcionado correctamente. La opinión de los pasajeros ha sido muy positiva». Así se ha expresado esta mañana Fernando Echegaray, director del aeropuerto de El Prat que ha repasado las seis primeras horas de funcionamiento de la T-1. Unos 7.000 pasajeros ya han pasado por la nueva instalación que ha registrado 70 operaciones de las 250 que se efectuarán durante todo el día.
El servicio automático de clasificación de equipajes, la novedad que más preocupaba a la dirección aeroportuaria, ha gestionado con éxito 3.500 maletas. «El tiempo de espera del equipaje ha sido muy razonable. Unos 20 veinte minutos desde que se apagan los motores del avión hasta que el pasajero tiene su maleta», ha repasado Echegaray.
La T-1 no ha recibido de momento ninguna queja formal. La puntualidad ha sido casi perfecta: sólo un vuelo de Turkish Airlines ha sufrido demoras por problemas en el aeropuerto de origen.
El martes último, el presidente español José Luis Zapatero inauguró el edificio con 101 puertas de embarque, proyectado por el arquitecto Ricardo Bofill
lanacion.com | Arquitectura | Mièrcoles 17 de junio de 2009
Actualización: 17 de julio de 2009
La T1 del aeropuerto de El Prat recibe más de 670.000 pasajeros en su primer mes
Inauguró el nuevo Aeropuerto de Ushuaia, del arquitecto Carlos Ott – Argentina

Se trata de la ampliación del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en Ushuaia, administrado por London Supply, con diseño del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott. El edificio original, que tenía 5700 m2, ahora suma 4000 m2, duplicando el área de pasajeros
Debido al incremento de tráfico aéreo, a diez años de su construcción, el aeropuerto Islas Malvinas, en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, se amplió en 4000 m2, con diseño del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott. La obra original, realizado por el mismo arquitecto en su estudio de Uruguay, con asesores de la Argentina y Chile, surgió de un concurso licitación convocado por la gobernación de Tierra del Fuego. Tenía 5700 m2 y costó 10 millones de dólares; ahora, la ampliación suma 4000 m2 nuevos, con un costo de otros 6 millones de dólares.
desde Inauguró el nuevo Aeropuerto de Ushuaia, del arquitecto Carlos Ott – lanacion.com.
Un hotel dentro de un viejo avión

Con rumbo a ninguna parte
Si usted sueña con tener su propio hotel y no le alcanzan los ahorros para comprar ni el terreno, quién sabe, quizá pueda conseguir la cáscara de un viejo avión abandonado y convertirlo en… ¡hotel!
> Ir a la nota
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 4 de marzo de 2009
Jumbo Hostel, Sweden
Oscar Diös tells Wikinews about his hostel within a Boeing 747
Nuevo Aeropuerto para Montevideo, Uruguay
Viñoly sobrevuela Montevideo
A mediados de 2009 se inaugurará el nuevo aeropuerto internacional diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly. Con una inversión (que) rondará los 150 millones de dólares, será el más moderno de América del Sur
> Ir a la nota
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 18 de febrero de 2009
Diseñadas por estudiantes las «NapCabs» llegan a los aeropuertos

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich idearon cabinas individuales en aeropuertos donde los viajeros pueden tomar una siesta momentánea. Foto: Reuters
Ideal para viajeros frecuentes o con vuelos demorados, las «NapCabs» ya se instalaron en Alemania y son un éxito entre los pasajeros; fueron diseñadas por estudiantes
lanacion.com | Exterior | Viernes 22 de agosto de 2008
Napcabs: Sleeping comfortably at the airport
Herzlich willkommen bei napcabs!
Mini-sleeping and working cabins at Munich Airport with lighting ambiences by OSRAM
Tempelhof, la hora de la verdad para el aeropuerto de Hitler
Berlín debate si debe mantenerse abierto.
* El domingo, Berlín celebra un referéndum sobre el cierre de las instalaciones
* El aeródromo fue usado por los aliados para romper el bloqueo impuesto por la URSS
* La decisión ha provocado una batalla política entre la izquierda y la derecha
Nota Completa en El Mundo (España)
Los berlineses deciden sobre la nostalgia de Tempelhof
- El futuro del deficitiario aeropuerto es sometido a referéndum.
- Reconstruido por los nazis, fue durante décadas uno de los más vanguardistas e innovadores del mundo.
- Desde hace años, agoniza por el escaso número de vuelos y su inapropiado emplazamiento en uno de los distritos más céntricos.
Actualización: 30 de octubre de 2008
Cierre del Aeropuerto de Tempelhof
Adiós a un icono de la Guerra Fría
- El aeropuerto que salvó a Berlín occidental del bloqueo soviético de 1948 echa el cierre
Adiós a Tempelhof
La noche del jueves «la madre de todos los aeropuertos», símbolo de la innovación, el glamour y la lucha en direrentes etapas de la vida de la ciudad de Berlín, despide su último vuelo
Un país dentro de un aeropuerto
Pekín inaugura la Terminal 3 de Norman Foster, el aeropuerto más grande del mundo, tras cuatro años de trabajos y 5.000 millones de euros.
Nota Completa en El Pais (España)
El aeropuerto más grande del mundo – Fotogalería Reuters / El País
NUEVA TERMINAL TRES – incluye video (El Mundo, España)
La mayor terminal del mundo, en Pekín – Fotogaleria en 20minutos
Debe estar conectado para enviar un comentario.