arquitectonico – estreno canal en Telegram


Podéis seguir – y compartir – en mi nuevo canal de Telegram

t.me/arquitectonico

Anuncio publicitario

Recibí, vía PeerIndex, mi cochecito impreso en 3D – concurso #FordFiesta24 « Dario Alvarez, Fotógrafo 2.0


Me llegó mediante correo, hace unos días, procedente de Suiza y aprovecho para presentarlo / comentarlo antes que finalice el año.

Mi Ford Fiesta impreso en 3D con el "nick" de mi Blog en Twitter @arquitectonico
Mi Ford Fiesta impreso en 3D con el «nick» de mi Blog en Twitter @arquitectonico

Ya estaba participando en el Concurso con mis fotos en los retos semanales, vía Twitter y Facebook, cuando encontré este «Perk» en PeerIndex y apliqué de inmediato.  Tras varias semanas, agradezco el envío efectuado, que reseño en la siguiente galería de instantáneas:

Y el gran final es un nuevo, flamante Ford Fiesta ¿quién será el afortunado ganador?

Gallery: Extraordinary products 3D-printed layer by layer

By Tom Cheshire – Wired

Entrada correspondiente al Concurso #FordFiesta24 en mi FotoBlog:

El concurso #FordFiesta24 con nuevo tema esta semana: #Night « Dario Alvarez, Fotógrafo 2.0.

Entradas anteriores sobre impresión 3D en ArquitecturaS:

Sobre la impresión 3D de objetos digitalizados: «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es

La impresora que construye casas / Según Behrokh Khoshnevis – ABC.es

Printing a Home: The Case for Contour Crafting | Txchnologist



Comunidad ArquitecturaS – en Google+ (nuevo)


ArquitecturaS - Google+-192433Nuevo: «Comunidades» en Google +

ArquitecturaS no podía estar ausente 😉

Blog ArquitecturaS

http://blog.darioalvarez.net e iniciativas asociadas (Grupos y Redes Sociales)

 ArquitecturaS – Google+.

El «nuevo» Windsor ya vuela alto – Madrid – ABC.es


Así será el edificio que ocupará el solar del antiguo Windsor, tan solo dos centímetros más bajo | ABC
Así será el edificio que ocupará el solar del antiguo Windsor, tan solo dos centímetros más bajo | Foto: ABC.es

MIGUEL OLIVER | MADRID

El selecto club del «skyline» de la capital está a punto de recibir a un antiguo miembro. Dentro de tres semanas se cumplirán cinco años del incendio que devastó el Windsor. Un lustro después ya no queda casi nada de aquel mítico rascacielos, que allá por finales de los años 70, era el edificio más alto de la capital con sus 106 metros. Por no quedar, no quedará ni el nombre. La nueva propiedad – El Corte Inglés – ha decidido «rebautizarlo» y así desterrar cualquier fantasma -y sombra-del pasado.

De momento, la compañía guarda en secreto la nueva denominación. Lo que no puede ocultar es la velocidad a la que marchan los trabajos de construcción del nuevo edificio. Las obras comenzaron en verano de 2007. Entonces sólo se centraron en consolidar la cimentación. En octubre de 2008 llegó el permiso municipal para ejecutar el nuevo rascacielos. Poco más de un año después, la imagen del inmueble coge forma. El «nuevo» Windsor ya vuela alto.
La nueva torre será sólo dos centímetros más baja que su predecesora: 104 metros. Sin embargo, tendrá 22 plantas, frente a las 28 anteriores. Las siete primeras serán de uso comercial, mientras que el resto se destinará a oficinas. Fuentes de El Corte Inglés destacaron a ABC el «buen ritmo» al que van los trabajos. A estas alturas ya se ha acabado la estructura del nuevo centro comercial, que ocupará la planta baja y las seis primeras alturas.
Por lo que respecta a la zona destinada a oficinas, ya se ha hormigonado hasta la planta 18. Los cálculos apuntan a que pueda acabarse con este proceso en marzo. Además, ya se ha montado la planta técnica en el séptimo y octavo piso. Esta zona está proyectada para albergar las instalaciones de electricidad y agua, entre otras, del edificio. También hace las funciones de «cortafuegos».

vía El «nuevo» Windsor ya vuela alto – Madrid – ABC.es.

Actualización: 13 de febrero de 2010

Adiós Windsor, bienvenido «Titania»

Grupo en Gaceta.es (nuevo) Arquitectura y Diseño | Intereconomía


Grupo Arquitectura y Diseño en Gaceta.es
Grupo Arquitectura y Diseño en Gaceta.es

Arquitectura y Diseño: su ciencia, arte y técnica encuentran aquí espacio. Noticias, proyectos, críticas, comentarios, comunicación y de ser posible, cooperación en las áreas temáticas.

Les invito a visitar el Blog ArquitecturaS http://ArquitecturaS.wordpress.com

desde Arquitectura y Diseño | Intereconomía. Gaceta.es

El nuevo Museo del Romanticismo | España


Detalle fachada Museo del Romanticismo.  Foto:  Web Oficial
Detalle fachada Museo del Romanticismo. Foto: Web Oficial

Nueve años de esperaHa permanecido cerrado más de nueve años, pero los madrileños no han olvidado el Museo Romántico (perdón, Del Romanticismo, su nuevo nombre oficial). Y es que no son pocos los que se acercan cada día para preguntar cuándo se abre. Bien, pues ese día ha llegado y la espera ha merecido la pena.  El precioso edificio del siglo XVIII ha sido transformado de arriba abajo con una reforma valorada en siete millones de euros. Convertido ahora en Museo Nacional, dispone de un 40% de obras inéditas, tres jardines, auditorio, biblioteca…

desde El nuevo Museo del Romanticismo | elmundo.es (Fotogalería comentada en la sección «Multimedia«).

Web Oficial – Museo Nacional del Romanticismo (España)

El Museo – Historia – El edificio

El 11 de noviembre de 1776, el arquitecto Manuel Rodríguez presentó, en el Ayuntamiento de Madrid, la solicitud de licencia para edificar un palacio en la calle San Mateo, en un terreno propiedad del marqués de Matallana. Diseñado en estilo neoclásico, cuenta con dos fachadas de marcada simetría y escasa decoración, limitándose ésta a las molduras de granito que rodean los vanos. La distribución interior se dispuso en torno a tres patios, permitiendo una abundante iluminación.

A comienzos del siglo XIX, el palacio fue adquirido por los condes de la Puebla Maestre. Es en este momento cuando se introducen algunas renovaciones estéticas, dotando de una mayor ornamentación a la fachada principal, cuyo balcón central incorporó el escudo nobiliario de la familia.

El 21 de junio de 1921, Vega Inclán instaló la Comisaría Regia de Turismo en el palacio. En 1927 el Estado lo adquirió, como sede definitiva del Museo Romántico, que se había inaugurado en 1924.

El Museo ha pasado por diferentes fases de rehabilitación y restauración. En 1944 se acometió una restauración que afectó a la fachada, crujía de la calle Beneficencia, escalera y decoración de las salas, así como el arreglo de los pasillos y del pequeño jardín. Desde este año, la exposición permanente no ha sufrido apenas cambios hasta la actualidad. Posteriormente, en el año 1996, se terminó otra fase de restauración, que afectó especialmente a los espacios bajo cubierta y a la planta baja.

El Museo Nacional del Romanticismo reabre sus puertas después de nueve años con un 40 por ciento de nuevos fondos
La ministra de Cultura inauguró este edificio cuya remodelación ha costado 9 millones de euros

Reabre el Museo Romántico

Actualización:  23 de marzo de 2011

VISITA | Museo del Romanticismo

Entre suspiros del XIX

  • En 1924 el palacio de Matallana abría sus puertas como el Museo Romántico
  • Entre sus joyas se encuentra un piano que perteneció a Isabel II

Mª Jesús Hernández | Vídeo: Fede Chicou | Madrid

Palacio del Marqués de Matallana

Autor: Manuel Rodríguez

Cronología: S. XVIII

 

Interior Palacio del Marqués de Matallana, Museo Romántico. Foto: Ministerio de Cultura, España
Interior Palacio del Marqués de Matallana, Museo Romántico. Foto: Ministerio de Cultura, España

Estilo: Neoclásico

El Museo Romántico está situado desde sus orígenes en el antiguo palacio del marqués de Matallana, construido por el discípulo de Ventura Rodríguez, Manuel Rodríguez. A principios del siglo XIX fue comprado por el marqués de la Puebla del Maestre y en 1923 pasó a albergar la Comisaría Regia de Turismo, organismo creado por el Marqués de Valle-Inclán, quien en 1921 donó al Estado los fondos de su colección. El edificio fue adquirido por el Estado en 1927.

El edificio fue construido entre 1776 y 1779 dentro de unas líneas clasicistas en las que se mantienen ciertas reminiscencias barrocas, como se pueden comprobar en el uso de molduras en forma de orejas que adornan los balcones. Cuenta con una doble fachada, siendo la de la calle San Mateo la que contiene las estancias principales. La estructura del edificio está organizada en torno a dos patios cuadrados y cuenta además con un interesante jardín romántico.

A pesar de que conserva perfectamente la estructura y organización en planta, el edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, estando en la actualidad cerrado por las obras de renovación de su instalación permanente.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Nueve años sin el Romántico · Madrid

Nuevo Puente de la Paz, de Santiago Calatrava – Calgary, Canadá


Santiago Calatrava’s Peace Bridge
Santiago Calatrava’s Peace Bridge

Otro más y van…14, en total. El arquitecto valenciano Santiago Calatrava no para de hacer puentes y esta vez ha logrado diferenciarse.

Ahora presentó el proyecto para unir lás márgenes del Rio Bow, en la ciudad de Calgary, Canadá, propuesta destinada a conectar la orilla norte con el centro de la ciudad y permitir una fluida circulación para los habitantes.

desde Nuevo Puente de la Paz, de Santiago Calatrava – lanacion.com.

Santiago Calatrava’s Peace Bridge | Curatedmag.com

Set to open in 2010, the Peace Bridge will span the Bow River in Calgary, Canada. The bridge will primarily serve walking and cycling commuters. Santiago Calatrava brings a sculptural feel to the structure, using the tubular design as a solution to constructional difficulty. The highly technical bridge will have separate lanes for cyclists and walkers, making life a little easier regardless of the type of commute. (via archdaily).

Un nuevo refugio cultural en un lugar emblemático – Buenos Aires


Fachada actual del cine Los Angeles
Fachada actual del cine Los Angeles

«En sus mejores años «rememora», la cola para sacar entradas en el cine Los Angeles ocupaba toda la manzana: giraba por Callao, daba la vuelta por Sarmiento y se juntaba con la fila que doblaba por Rodríguez Peña para entrar en la función», grafica, al señalar el origen de esa fila desde la esquina de Corrientes y Callao. «Con las nuevas tecnologías, la llegada de los complejos de cine y las crisis, cada vez la afluencia de espectadores fue menor», reflexiona José Luis.

Pese a los cambios y los altibajos que sufrió el lugar, el panorama que el multiespacio ofrece con la actual remodelación (y sus tres salas confortables y modernas) resulta esperanzador: dos salas preparadas para proyectar cine y presentar obras de teatro (una con capacidad para 400 personas y otra para 250) y un multiespacio con 100 sillas transformables para realizar eventos, desfiles, obras de menor producción o convenciones conforman la base del complejo.

desde Un nuevo refugio cultural en un lugar emblemático – lanacion.com.

Para principio de año, se abrirá un nuevo espacio

El actor Martín Seefeld será el director artístico de este complejo cultural ubicado en pleno centro

lanacion.com | Espectáculos | Sábado 14 de junio de 2008

Nuevo sistema de iluminación y sonido de templos mayas en Uxmal – México


Patrimonio

La zona arqueológica maya de Uxmal, en el sureste mexicano, estrenó hoy un moderno sistema de iluminación y sonido de última generación que realza la estética de los edificios preservando su estructura y garantizando su conservación

desde Nuevo sistema de iluminación y sonido de templos mayas en Uxmal – lanacion.com.

El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – Toyo Ito


Nuevo estadio mundial de Taiwan
Nuevo estadio mundial de Taiwan

  • El nuevo estadio mundial de la ciudad de Kaohsiung funciona exclusivamente con la electricidad que generan sus paneles solares.
  • Podría surtir de energía al 80% de su área.
  • Puede producir 1.14 GWh de electricidad anualmente y evita la emisión a la atmósfera de 660 toneladas de CO2

Tiene forma y el tamaño de un dragón de proporciones míticas, pero no gasta un solo euro en alimentarse. El nuevo estadio mundial de Taiwan se nutre de electricidad gracias a su techo, 14.155 metros cuadrados de paneles solares.

Este tecnológico estadio, con 3.300 focos, se enciende exclusivamente con energía solar, sin consumir ni un solo vatio externo. Este edificio, diseñado por el arquitecto Toyo Ito, tiene forma de dragón un admirado animal mítico en Taiwan y ha costado 150 millones de dólares.

desde El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – 20minutos.es.

Taiwan, capital mundial del deporte 2009
* Se preparan para realizar Juegos Mundiales (de Atletismo) y Juegos Paraolímpicos

Conocido el veredicto del concurso para un nuevo puente sobre el Río Rin


Proyecto ganador del concurso Puente sobre el río Rin, en Koblenz Alemania
Proyecto ganador del concurso Puente sobre el río Rin, en Koblenz, Alemania

Nuevo puente sobre el río Rin

Se conoció el proyecto ganador del concurso para construir un nuevo puente sobre el río Rin, correspondiente a los estudios Heneghan Peng Architects, Arup Consulting Engineers y Mitchel and Associates.

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Martes 28 de abril de 2009

Inauguró el nuevo Aeropuerto de Ushuaia, del arquitecto Carlos Ott – Argentina


Aeropuerto Internacional de Ushuaia, del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott .
Aeropuerto Internacional de Ushuaia, del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott .

Se trata de la ampliación del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en Ushuaia, administrado por London Supply, con diseño del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott. El edificio original, que tenía 5700 m2, ahora suma 4000 m2, duplicando el área de pasajeros

Debido al incremento de tráfico aéreo, a diez años de su construcción, el aeropuerto Islas Malvinas, en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, se amplió en 4000 m2, con diseño del arquitecto uruguayo Carlos A. Ott. La obra original, realizado por el mismo arquitecto en su estudio de Uruguay, con asesores de la Argentina y Chile, surgió de un concurso licitación convocado por la gobernación de Tierra del Fuego. Tenía 5700 m2 y costó 10 millones de dólares; ahora, la ampliación suma 4000 m2 nuevos, con un costo de otros 6 millones de dólares.

desde Inauguró el nuevo Aeropuerto de Ushuaia, del arquitecto Carlos Ott – lanacion.com.

El Aeropuerto internacional de Ushuaia tiene nueva cara

A %d blogueros les gusta esto: