La cinta o banda de Moebius es uno de los objetos matemáticos más famosos de todos los tiempos, quizá por su sencillez. Es una superficie con una sola cara y un solo borde, descubierta por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858. Existen superficies con una sola cara, en efecto, y es fácil de construir: se toma una tira larga rectangular de papel (es mejor que sea larga para poder manipularla), se gira uno de sus extremos 180º, que se une finalmente con el otro por medio de cinta adhesiva.
Pues bien, el despacho de arquitectura Next ha logrado el primer premio en un concurso internacional para construir un puente peatonal en China, cuyo diseño se basa precisamente en la banda de Moebius, como puede apreciarse en la fotografía. Estará en Meixi Lake, una ciudad ecológica y futurista que se está empezando a levantar en el área metropolitana de Changsha, a 1.500 kilómetros al sur de Pekín.
El puente medirá 150 metros de largo y 24 de alto. Tendrá diferentes niveles de paso con distintas vistas y estará construido en su totalidad en acero.
El refugio para indigentes se encuentra en el distrito financiero de Dallas, Texas. (Foto: Cortesía Cooper Smith Koch)
Un proyecto tejano se vale de la arquitectura para mejorar la calidad de vida de gente sin hogar. el diseño se encuentra entre los finalistas para ganar el premio estadounidense RBA 2011.
CIUDAD DE MÉXICO — The Bridge, un centro de asistencia para gente sin hogar, quedó entre los finalistas de la Bienal estadounidense de arquitectura Rudy Bruner Award for Urban Excellence (RBA) 2011.De acuerdo con el jurado del premio, el edificio «demuestra que las ciudades pueden restaurar la dignidad y el poder de los menos privilegiados a través de la arquitectura y la construcción de nuevas relaciones entre la comunidad».
La estructura, de casi 7,000 m2 se encuentra en el distrito financiero de Dallas, Texas. Sus instalaciones se distribuyen a lo largo de cinco edificios de tres pisos, y cuentan con un patio central, un pabellón al aire libre y un comedor. Esto les permite ofrecer hogar, comida y servicios de emergencia y ambulatorios a más de 6,000 personas indigentes.
Además, por sus características sustentables como azoteas verdes, equipo para reciclar el agua y aprovechamiento de la iluminación natural, el proyecto cuenta con la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED) Plata, que otorga el US Green Building Council.
El diseño del edificio estuvo a cargo de la firma Overland Patners y Camargo Copeland en 2008 y desde entonces ha recibido diferentes reconocimientos como el Livability Award, de la conferencia de alcaldes de Estados Unidos, por «mejorar la calidad de vida de las zonas urbanas»; y el de la fundación sudafricana Tshwane Leadership, por crear «un nuevo lenguaje visual para los indigentes».
En 2011, The Bridge recibirá 10,000 dólares y será considerado, junto con otros cuatro finalistas, para obtener la medalla de oro del RBA, galardón acompañado de 50,000 dólares. El resultado se dará a conocer en mayo próximo, luego de que el comité del premio evalúe nuevamente a cada uno de los finalistas.
Los otros finalistas seleccionados son el Civic Space Park, diseñado por el despacho de arquitectura del paisaje AECOM, con el fin de revitalizar el centro de la ciudad de Phoenix.
The Bridge The Bridge provides a dynamic entry point for homeless persons to access multiple services in one centralized site in the south downtown Dallas area.
La Autoridad para la vigilancia de las contratas públicas señaló en un informe que el puente de la Constitución de Venecia diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava no es seguro, informaron este sábado los medios de comunicación italianos.
El diario La Repubblica publicó en su edición digital que en el informe se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que para su uso se recomienda que sea controlado de forma continua para asegurar que cumple con «los niveles mínimos de seguridad».
«Se han identificado una serie de reservas sobre las condiciones de seguridad en ejercicio de la obra», se lee en el informe, que precisa que «no pueden excluirse intervenciones oportunas para restablecer los niveles de seguridad mínima», según La Repubblica.
El rotativo toma como referencia la información publicada por el diario veneciano il Gazzettino, que señala que en el documento de la Autoridad para la vigilancia se insiste en «supuestos errores de proyección de Calatrava» que el Ayuntamiento de Venecia no habría tenido en cuenta.
El diario ‘La Repubblica’ publica en su edición digital que en el informe se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que para su uso se recomienda que sea controlado de forma continua para asegurara que cumple con «los niveles mínimos de seguridad».
EFE | VENECIA
El puente de la Constitución que creó para Venecia Santiago Calatrava, inaugurado el año pasado, no es seguro. Es lo que concluye un informe de la Autoridad para la vigilancia de las contratas públicas del que se han hecho eco los medios de comunicación italianos. La edición digital del diario «La Republica» publicó ayer que en el documento se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que se recomienda un control continuo para que cumpla con «los niveles mínimos de seguridad». Además, el periódico veneciano «Il Gazzettino» dice que en el informe se señalan «aspectos oscuros» y «supuestos errores de proyección de Calatrava» que el Ayuntamiento de Venecia no habría tenido en cuenta, y que se considera que «se puede perder repentinamente la funcionalidad del puente».
El responsable de las pruebas de carga del puente de la Constitución de Venecia diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, Enzo Siviero, ha asegurado que la estructura es «perfectamente utilizable», informa en un comunicado la oficina del arquitecto en Valencia.
Con esta afirmación, la oficina de Calatrava responde hoy al informe hecho público el pasado sábado por el organismo italiano que supervisa las obras públicas, que señalaba que la construcción del arquitecto valenciano «no es segura».
Este documento aludía a la existencia de presuntos errores en el proyecto de Calatrava, que las pruebas realizadas en el puente «evidencian no pocos asuntos oscuros», con lo que se podía perder «repentinamente la funcionalidad del puente».
Fuentes de la oficina de Santiago Calatrava han explicado a Efe que «no hay ningún tipo de problema» y que la obra ha pasado por «todas las pruebas de seguridad».
Recuerdan además que la consejera veneciana de Obras Públicas, Mara Rumiz, afirmó tras conocer el informe de la Autoridad italiana para la Vigilancia de las Contratas públicas que «no es cierto que el puente sea inseguro» y que desde un principio se sabía que el puente «requería controles».
Desde su proyección, construcción e inauguración, el año pasado, la obra de Calatrava ha estado rodeada de la polémica. Primero por el aumento del coste inicial de la construcción, que pasó de los 4,7 millones de euros previstos a los cerca de 20 millones que ha costado la construcción.
El puente unirá, en pleno centro, la orilla sur del río capitalino, por el «muelle» de Sir John Rogerson’s, con la norte, por el «muelle» de North Wall. Esta obra de ingeniería y arquitectura, valorada en más de 60 millones de euros, es el segundo hito diseñado por Calatrava para Dublín, cinco años después de la inauguración del Puente de James Joyce, situado frente a la estación de Heuston y la emblemática fábrica de Guinness.
LONDRES.- El alcalde de Londres, Boris Johnson, planea construir sobre el Támesis un moderno puente que estaría suspendido en una de las márgenes del río de dos torres gemelas de treinta y cinco pisos destinadas a viviendas.
El puente habitable, que contendría también cafés y tiendas y que estaría inspirado en el famoso «Ponte Vecchio«, construido en la ciudad italiana de Florencia en 1345, es un proyecto que el arquitecto francés Antoine Grumbach realizó en los años noventa del siglo pasado y que resultó ganador en un concurso convocado por la Royal Academy of Arts para construir un puente habitable entre los ya existentes de Waterloo y Blackfriars.
El alcalde de Londres planea reflotar la construcción de un puente con usos sobre el río Támesis al estilo del Ponte Vecchio, en Florencia, que fue proyectado por el francés Antoine Grumbach el siglo pasado
El Ayuntamiento añadió una pasarela en el puente Zubi-Zuri.- El arquitecto pedía tres millones de euros, recibirá 30.000 euros
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado al Ayuntamiento de Bilbao a pagar una indemnización de 30.000 euros al arquitecto Santiago Calatrava por «alterar» su obra del puente Zubi-Zuri, al añadir una pasarela para facilitar el acceso a las Torres Isozaki. Además, considera que, en este caso, «el interés general» no prevalece sobre «el derecho moral» del autor. En la resolución, la Sección Cuarta del órgano jurisdiccional vizcaíno ha estimado, en parte, el recurso interpuesto por Calatrava contra la sentencia dictada el 16 de noviembre de 2007 por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, en la que se desestimaba la demanda del arquitecto valenciano al entender que, aunque se había alterado su obra, prevalecía el interés público sobre el derecho de autor.
ROMA.- El arquitecto español Santiago Calatrava propuso al Ayuntamiento de Venecia algunas modificaciones en el puente que proyectó en el Gran Canal, abierto al público el pasado día 11, para evitar que se sigan produciendo caídas y resbalones entre quienes lo cruzan.
Según informó la prensa italiana este fin de semana, desde la apertura de la pasarela se han producido múltiples resbalones y caídas y 10 turistas han tenido que ser atendidos en el hospital.
En una nota, el estudio Calatrava informó de que ya el pasado 23 de septiembre envió a los técnicos del Ayuntamiento de la ciudad de los canales un informe sobre cómo resolver estos incidentes.
FOTOGRAFÍA – Internacional – Vista del arco central del puente de Calatrava en el Gran Canal de Venecia (Italia) . La construcción del arquitecto español Santiago Calatrava conectará la estación de tren con el parking del Piazzale Roma.
Las críticas que han rodeado a la construcción del puente mueven al consistorio a abrirlo sin ninguna ceremonia
El Ayuntamiento de la ciudad teme manifestaciones ante el presidente Napolitano
Denuncian que el puente se va a inaugurar sin acceso para las sillas de ruedas
Venecia reniega de Calatrava Las continuas críticas por el puente del arquitecto valenciano han provocado que el ayuntamiento veneciano cancele la inauguración de la obra
Debe estar conectado para enviar un comentario.