Cultura Libre: descarga gratis los vídeos de «Todo lo que Se» (Everything I Know) / Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive


Richard Buckminster Fuller, aka "Bucky" - Wikipedia
Richard Buckminster Fuller, aka «Bucky» – Wikipedia

Increíble pero cierto: el Maestro Buckminster Fuller nos legó en vídeo, a mediados de los setentas, todo lo que el sabía… acerca de temáticas tan amplias como las que el solía abordar:  Arquitectura, Diseño, Filosofía, Educación, matemáticas, geometría, cartografía, economía, historia, estructuras, industria, vivienda e ingeniería.

Para los millares de fanáticos de la mítica serie «Cosmos» del ya desaparecido Carl Sagan, este tipo de presentaciones resultará familiar (podría ser, ciertamente, el apreciado «Bucky», su precursor), haciendo buen uso de los recursos y efectos audiovisuales disponibles al momento. Son, en total, 42 horas de sabiduría compartidas por un Maestro que se muestra generoso al compartir su conocimiento.

Gracias al prodigioso Internet Archive y al omnipresente YouTube podemos descargar este valiosísimo material en vídeo o disfrutarlo en línea.

– – – – –

During the last two weeks of January 1975 Buckminster Fuller gave an extraordinary series of lectures concerning his entire life’s work. These thinking out loud lectures span 42 hours and examine in depth all of Fuller’s major inventions and discoveries from the 1927 Dymaxion house, car and bathroom, through the Wichita House, geodesic domes, and tensegrity structures, as well as the contents of Synergetics. Autobiographical in parts, Fuller recounts his own personal history in the context of the history of science and industrialization. The stories behind his Dymaxion car, geodesic domes, World Game and integration of science and humanism are lucidly communicated with continuous reference to his synergetic geometry. Permeating the entire series is his unique comprehensive design approach to solving the problems of the world. Some of the topics Fuller covered in this wide ranging discourse include: architecture, design, philosophy, education, mathematics, geometry, cartography, economics, history, structure, industry, housing and engineering.

vía Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive.

Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal fro...
Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal from stands of 2006 Canadian Grand Prix (Photo credit: Wikipedia)

Everything I Know: 42 Hours of Buckminster Fuller’s Visionary Lectures Free Online (1975) – Open Culture

Think of the name Buckminster Fuller, and you may think of a few oddities of mid-twentieth-century design for living: the Dymaxion House, the Dymaxion Car, the geodesic dome. But these artifacts represent only a small fragment of Fuller’s life and work as a self-styled “comprehensive anticipatory design scientist.” In his decades-long project of developing and furthering his worldview — an elaborate humanitarian framework involving resource conservation, applied geometry, and neologisms like “tensegrity,” “ephemeralization,” and “omni-interaccommodative” — the man wrote over 30 books, registered 28 United States patents, and kept a diary documenting his every fifteen minutes. These achievements and others have made Fuller the subject of at least four documentaries and numerous books, articles, and papers, but now you can hear all about his thoughts, acts, experiences, and times straight from the source in the 42-hour lecture series Everything I Know, available to download at the Internet Archive. Though you’d perhaps expect it of someone whose journals stretch to 270 feet of solid paper, he could really talk.

(The Buckminster Fuller archive has also made transcripts of Everything I Know — “minimally edited and maximally Fuller” — freely available.)

Partes 1-12 en Internet Archive: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Partes 1-6 en YouTube: 1, 2, 3, 4, 56

  «I thought that Synergetics might allow humanity at large to discover what its options really are»

       R. Buckminster Fuller to E.J  Applewhite, Cosmic Fishing 1977

In order to facilitate this discovery, I am uploading 42 hours of Bucky’s «Everything I Know» sessions recorded in Philly in 1975. These videos are available to all human beings online or by download upon request (see below), to use for the betterment of mankind.

Richard Buckminster Fuller en la Wikipedia (en inglés)

Comprar libros sobre Buckminster Fuller en Amazon.es

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

Anuncio publicitario

Tendría 123 km, entre las ciudades de Dalian y Yantai – China planea construir el túnel submarino más largo del mundo – 20minutos.es


  • Tendría 123 kilómetros y uniría las ciudades costeras de Dalian y Yantai.
  • El coste estimado de la obra es de 32.360 millones de euros.
  • Incluiría una línea de tren de alta velocidad y carreteras en ambos sentidos.

EFE

Imagen de archivo de trabajadores dentro de un túnel (EFE / Archivo / 20 minutos.es)

China planea la construcción de un túnel submarino de 123 kilómetros que conectará las ciudades costeras de Dalian, en la provincia nororiental de Liaoning, con Yantai, en Shandong (este del país), y que será el más largo del mundo.

El proyecto, que se planteó por primera vez hace dos décadas, se presentará próximamente al Consejo de Estado chino (órgano Ejecutivo) para que le dé su aprobación definitiva, según informó el rotativo Times Weekly. El pasaje incluirá una línea de tren de alta velocidad −los convoyes podrán viajar hasta los 220 kilómetros por hora− y carreteras para viajar en ambos sentidos. Según Wang Mengshu, de la Academia china de Ingeniería −el organismo que presentará el proyecto al Gobierno− el viaje entre las dos ciudades costeras a través del estrecho de Bohai se cubrirá en 40 minutos, mientras que ahora los desplazamientos en barco tardan entre seis y ocho horas.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1870204/0/china/tunel/infraestructuras/#xtor=AD-15&xts=46726

vía China planea construir el túnel submarino más largo del mundo – 20minutos.es.

China planea construir túnel submarino más largo del mundo con 42.000 mlns dlrs: medios – Reuters

China planea construir túnel submarino más largo del mundo – UltimaHora.com

 China invertirá 260.000 millones de yuanes, o unos 42.000 millones de dólares, para reactivar el estancado plan de construcción del túnel submarino más extenso del mundo, con el que busca conectar a las regiones este y noreste del país, dijeron el jueves medios estatales.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

China estrena el puente colgante más alto y más largo del mundo | elmundo.es

China: ¿La burbuja (inmobiliaria) más grande de la historia? | Vivienda | elmundo.es

Arquitectura pirata, nueva moda en China – elEconomista.es

Más críticas al «arquitecto de la Fórmula 1» (Hermann Tilke) « Bravo, Fernando – Fórmula 1


Circuito diseñado por Hermann Tilke - Blogs 20minutos.es
Circuito diseñado por Hermann Tilke - Blogs 20minutos.es

Cada día son más voces las que critican al ingeniero alemán Hermann Tilke por el monopolio que mantiene sobre la construcción de los nuevos circuitos de Fórmula 1.

Tilke lleva años diseñando todos los trazados que se integran en el Mundial de Fórmula 1 y el resultado para el espectáculo no está siendo el esperado porque los adelantamientos siguen siendo misión imposible.

El último en sumarse ha sido el director de McLaren, Martin Whitmarsh:

“Piensen en los circuitos integrados en aeropuertos, como el de Cleveland, donde las curvas son anchas y existe más de una trazada posible. Allí es fácil adelantar”

Whitmarsh considera que circuitos antiguos como el de Interlagos, en Brasil, son más espectaculares que algunas obras faraónicas de Tilke, como el Yas Marina de los Emiratos Árabes:

“Brasil no cuenta con buenas instalaciones, pero las carreras son siempre fantásticas. Creo que cuando se construye algo nuevo en el desierto, sin limitaciones financieras, es una lástima que no se opte por soluciones sencillas, que se copien las mejores curvas del mundo”

Anteriormente fue Jackie Stewart quien criticó los diseños de Tilke:

“Creo que no ha hecho mucho por los fans. No es bueno que todos los circuitos sean diseñados por la misma persona porque en su mayoría son copias unos de otros y no penalizan los errores”

vía Más críticas al arquitecto de la Fórmula 1 « Bravo, Fernando – Fórmula 1.

Tilke GmbH – Starseite

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en
Arquitecturas (vía Twitter@darioalvarez

Calatrava se alza con el ‘European Steel Design Awards’ | Cultura | Arquitectura, Premios


Santiago Calatrava
Santiago Calatrava
  • Galardonado por el diseño de tres puentes sobre el eje viario de Reggio Emilia
  • Es la cuarta distinción que Santiago (Calatrava) recibe de la Convención Europea

desde Calatrava se alza con el ‘European Steel Design Awards’ | Cultura | elmundo.es.

Calatrava gana el European Steel Design Award por tres puentes en Italia

ABC | MADRID
Sábado, 11-07-09
El arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha ganado el European Steel Design Award por sus tres puentes sobre el nuevo eje viario de la ciudad italiana de Reggio Emilia. Estos puentes forman parte de un «unicum» arquitectónico que incluye la nueva estación de ferrocarril de la línea de alta velocidad Roma-Milán y «una espectacular cubierta de vidrio para la estación de peaje de la ciudad». Calatrava recibirá el galardón en el marco de un congreso internacional que se celebrará en Barcelona del 16 al 18 de septiembre.

Construcción con acero

Dublín espera el puente de Calatrava – Samuel Beckett Bridge


Samuel Beckett Bridge, puente de Calatrava para Dublín, Irlanda
Samuel Beckett Bridge, puente de Calatrava para Dublín, Irlanda

EFE |

DUBLÍN

Actualizado Martes, 12-05-09 a las 14:24

Dublín espera hoy la llegada del Samuel Beckett Bridge, el segundo puente diseñado para la capital irlandesa por el arquitecto español Santiago Calatrava. La monumental estructura, de 120 metros de largo, 48 de alto y con forma de arpa irlandesa, se encuentra frente al puerto de Dublín a bordo de un barco procedente de Holanda, a la espera de que las condiciones meteorológicas permitan hoy transportarlo por el río Liffey hasta su destino final.

El puente unirá, en pleno centro, la orilla sur del río capitalino, por el «muelle» de Sir John Rogerson’s, con la norte, por el «muelle» de North Wall. Esta obra de ingeniería y arquitectura, valorada en más de 60 millones de euros, es el segundo hito diseñado por Calatrava para Dublín, cinco años después de la inauguración del Puente de James Joyce, situado frente a la estación de Heuston y la emblemática fábrica de Guinness.

desde Dublín espera el puente de Calatrava – Cultura – ABC.es.

Perspectivas

El 12 de mayo arribó a Dublín el puente Samuel Beckett, el segundo diseñado por Santiago Calatrava en pleno centro de la capital irlandesa

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 13 de mayo de 2009

Samuel Beckett Bridge to open in 2008

Samuel Beckett Bridge

Santiago Calatrava en Wikipedia

Welcome to dublin.ie

Dublín City

Visitando la fábrica de Guinness (Guinness Storehouse)

Visita a la fábrica de Guinness (imprescindible)

Historia de GUINNESS®

XIV Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 14) en La Habana, Cuba


Recibimos esta cordial invitación a participar,

aspiramos hacerlo como participantes del XII Congreso SIGraDi que se efectuará en el marco de la Convención que reseñamos aquí:


«…El Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, CUJAE, Centro Universitario Rector de Cuba en el campo de las Ciencias Técnicas y la Arquitectura, tiene el gusto de convocar a la comunidad científica y académica a la XIV CONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (CCIA 14) a celebrarse en el Palacio de las Convenciones en La Habana, Cuba, del 1 al 5 de diciembre del 2008.

EVENTOS INTEGRANTES DE LA CONVENCIÓN

  • XII Congreso Iberoamericano de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital – SiGraDi 2008
  • IV Seminario Internacional de Ingeniería Civil, Hidráulica y Geociencias – SICHGeo
  • V Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones – CITTEL’ 2008
  • V Simposio Universitario Iberoamericano sobre Medio Ambiente – SUIMA 2008
  • V Congreso Cubano de Ingeniería Mecánica – CCIM 2008
  • VI Taller sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras con Fines Específicos – TELEFE 2008
  • IV Simposio sobre Fibras Naturales, Aprovechamiento integral y sus Aplicaciones – FIBRATEC 2008
  • VIII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física en Ingeniería – EFING 2008
  • V Taller internacional de Física Aplicada – FISAPLIC 2008
  • Primer Congreso Internacional Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable – MACDES
  • II Conferencia Internacional de Ecomateriales para un habitat sostenible.
  • II Congreso Internacional de Ingeniería Biomédica.
  • I Congreso Cubano de Ingeniería Eléctrica – CCIE
  • V Simposio de Ingeniería Industrial y afines.

Incluidos Talleres:

o VIII Taller Internacional de Logística (Logística 2008).

o VIII Taller Internacional de Calidad y Desarrollo (QUALITAS, 2008).

o VI Taller Internacional de Recursos Humanos.

o VI Encuentro Iberoamericano de Matemática Aplicada (EIMA 2008).

o V Taller de Gestión Empresarial.

o V Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Industrial y afines

o III Taller de Informática Aplicada.

Presentación de trabajos.

– Las fechas límites para envío de trabajos por correo electrónico son las siguientes:

Envío de resumen
Hasta 31 de Mayo de 2008

Notificación de aceptación
Hasta 30 de Junio de 2008

Envío de trabajos completos
Hasta el 15 de Septiembre de 2008

Envío de aceptación final de publicación de trabajos
Hasta el 15 de Octubre de 2008

Realización del evento
Del 1/12/2008 al 5/12/2008

– Los idiomas oficiales de presentación de los resúmenes y trabajos serán español e inglés.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción de los participantes incluye el módulo de acreditación con la memoria digital del evento participación en las actividades académicas, inauguración y clausura, certificado de asistencia y de ponente en caso de presentar trabajo.

Delegado: 180,00 CUC

Estudiante de Pregrado: 80,00 CUC

Acompañante: 70,00 CUC

La cuota de inscripción de los acompañantes incluye las actividades de apertura y clausura de la CCIA 14, y un souvenir.

ACCESO A CUBA

El acceso a CUBA debe tramitarse a través de Cubanacan receptivo oficial del evento que pone a su disposición los servicios de:

Recibimiento en el Aeropuerto Internacional de la Habana, traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto, alojamiento, traslados diarios al evento, recorridos turísticos opcionales y servicios de asistencia.

PAQUETES DE ALOJAMIENTO:

Precios por persona, por noche en Pesos Cubanos Convertibles (CUC):

Hoteles Habitación Doble Habitación Individual

Melia Habana ***** 62.00 95.00

Palco **** 41.00 55.00

Vedado*** 32.00 43.00

Neptuno-Tritón *** 27.00 39.00

Estos precios incluyen los siguientes servicios:

Recibimiento en el Aeropuerto Internacional de La Habana.
Traslado Aeropuerto Internacional de La Habana – Hotel elegido.
Alojamiento en el hotel elegido
Desayunos diarios en el Hotel.
Traslado diario ida y regreso a la sede del evento.
Traslado Hotel elegido – Aeropuerto Internacional de La Habana.
Servicio de asistencia personalizada.
Estos precios NO incluyen:

Impuesto de salida en el aeropuerto de La Habana.
Seguro Médico ni de otro tipo.
Gastos de teléfono, propinas, ni otros servicios no mencionados en el paquete.
· Inscripción al Evento (que debe pagarse directamente en la sede).

CONTACTO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

La solicitud de mayor información, las temáticas de cada evento integrante de la convención, los contactos con cada evento, envío de notificación de participación o la recepción de resúmenes de los trabajos para cada evento se puede hacer a:

Ing. José Alfonso Pardo

Secretaría de Información CCIA 14

Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”

Calle 114 No 11901 entre 119 y 127

CUJAE, Marianao, Ciudad Habana, Cuba, Apartado Postal 19390

Telef: (537) 267 2012, (537) 261 4939

Fax: (537) 267 1574.

E-mail: pardo@tesla.cujae.edu.cu …»

Pantalla de Concreto – Worlds first display made of concrete


Walls coming alive and the advertisement pillars of the future?
Walls coming alive and the advertisement pillars of the future?

Esta innovación cuenta con su presentación oficial (ver video, ¡muy bueno!)

Sus creadores, un auténtico equipo multidisciplinario: Christoffer Dupont, estudiante de ingeniería; Lene Langballe, estudiante de arquitectura; y Dalton Beton, fabricante danés de componentes de concreto. Quienes crearon esta pantalla que consiste en un bloque de cemento con fibras ópticas empotradas como pixels, capaces de transmitir la luz natural así como luz artificial, creando la primera pared que puede transmitir imágenes.

La noticia la encontré por primera vez en el blog DSÑO de Clarín

Worlds first display made of concrete

A %d blogueros les gusta esto: