Celebramos la apertura deBIM SIGRADI creado por el Grupo de trabajo sobre Modelación Constructiva de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital, un nuevo espacio dedicado al Building Information Modeling.
Comentario personal: este artículo es, evidentemente, publicidad encubierta. Los argumentos que una y otra vez replican los representantes de Autocad y vinculados para vender sus productos. Mucho de agua tibia, bastante de lugares comunes y una idea que no se dice, pero esta: compren, somos la única opcion antes del fin del mundo, En fin, vaya como información y para satisfacer a su legión (nunca mejor dicho) de seguidores.
Los procesos BIM (Building Integration Modeling) conectan la etapa conceptual de un proyecto con la del diseño. Y los modelos 3D ayudan a prever conflictos que puedan generarse en infraestructura o construcción.
Según un reciente estudio de McGraw Hill, la mitad de la industria de la construcción a nivel global está utilizando nuevas tecnologías para maximizar el rendimiento de las distintas áreas de trabajo, lo que representa un crecimiento del 75% en los últimos dos años.
Sin embargo, muchos profesionales cuestionan cuán exitoso puede ser el proceso de Building Integration Modeling (o BIM, manejo de la información del edificio) para las grandes construcciones.
En comparación, el nivel de complejidad y planeamiento que requieren los rascacielos en contraste con los edificios más bajos es mucho más alto ya que, naturalmente, hay que considerar otros factores.
En este sentido, cada elemento de la construcción requiere de mayor consideración dependiendo del tamaño del edificio. Los arquitectos e ingenieros tienen que tener en cuenta cientos de factores para darle forma al proyecto, como la estética, la eficiencia energética, la optimización del espacio, la seguridad y, por supuesto, el costo.
Arquitectura y Diseño: su ciencia, arte y técnica encuentran aquí espacio. Noticias, proyectos, críticas, comentarios, comunicación y de ser posible, cooperación en las áreas temáticas.
Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet»:
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Der Tiger (1912), de Franz Marc, integrante del grupo Der Blaue Reiter Foto: EFE
En el edificio proyectado por Norman Foster se presentará un centenar de obras de artistas como Vasily Kandinsky, Franz Marc, Gabriele Münters y August Macke.
BERLIN (EFE). -El Museo Frieder Burda de Baden-Baden (sur de Alemania) abre mañana al público una exposición consagrada al arte pictórico del grupo Der Blaue Reiter (El jinete azul), con un centenar de obras de artistas como Vasily Kandinsky, Franz Marc, Gabriele Münters y August Macke.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 11 de octubre, se compone de obras cedidas por la muniquesa Colección Lenbachhaus, actualmente sumida en un proceso de reforma de su sede, con diseño del arquitecto británico Norman Foster, que culminará en 2012.
Entre las obras del grupo expresionista, Baden-Baden mostrará Caballo Azul 1 de Franz Marc, Meditation de Alexej von Jawlenskys y Promenade de August Macke.
La exhibición incluye la obra Retrato del bailarín Alexander Sacharoff de Alexej von Jawlensky, que hace años que no era prestado a otros museos, dada la fragilidad del lienzo.
Comunidad Virtual, mayormente basada en redes sociales, dedicada a interelacionar Arquitectos en el ámbito Iberoamericano. Temáticas: Arquitectura, Urbanismo, Proyecto, Construcción y Diseño.
El Reina Sofía dedica una exposición al colectivo Gatepac y su revista ‘AC’
No se puede entender la modernidad en España sin aquel grupo dotado de una energía creadora y una voluntad de transformar la realidad únicas. Gatepac (Grupo de Arquitectos y Técnicos Epañoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) surgió en los años treinta, una década prodigiosa para el arte en la que no sólo existe Miró. Él era el artista más próximo a ellos (y seguramente el más mediático); pero al frente de la vanguardia otros muchos hicieron de aquél un periodo artístico esencial en España.
Debe estar conectado para enviar un comentario.