La casa castillo del ‘Gaudí extremeño’ cruza el Atlántico | Vivienda | elmundo.es


ARQUITECTURA | ‘Capricho de Cotrina

  • Dos profesores de arte estadounidenses se enamoran del novedoso proyecto
  • Será incluida en la Enciclopedia de Outsider Art de la Universidad de Chicago
  • ‘Atesora, verdaderamente, una clase arquitectónica de referencia internacional’

Francisco Rosa | Zafra (Badajoz)

Fachada de la entrada principal a la impresionante vivienda. | F. R. - ElMundo.es
Fachada de la entrada principal a la impresionante vivienda. | F. R. - ElMundo.es

El encanto que desprende el ‘Capricho de Cotrina‘, la casa castillo de azulejos ‘a lo Gaudí’ levantada en Extremadura, ya traspasa fronteras. El espectacular proyecto arquitectónico de Francisco González, un profesional de la construcción que ha asegurado en múltiples ocasiones que no conocía la obra de Gaudí antes de comenzar su obra – pese a que los aires al artista catalán rezuman por todos los rincones de su obra – tiene ya ecos incluso al otro lado del Atlántico, donde ha conseguido el reconocimiento de la Universidad de Chicago.

Este salto a nivel internacional ha sido posible a que Jo Farb Hernández, profesora de la Escuela de Arte y Diseño de la San José State University de California, y su marido Sam Hernández, profesor de Escultura en la Universidad de Santa Clara, se han enamorado de la creación de González. El matrimonio ha difundido y publicitado el proyecto por distintos centros artísticos y culturales de Estados Unidos.

La profesora de la universidad californiana ha notificado a estas personalidades que ‘El Capricho de Cotrina’ será incluido en la Enciclopedia de Outsider Art, que edita la Universidad de Chicago, que será publicada en 2012. Además, por otro lado, Hernández está escribiendo un libro en el que se hará un repaso a la obra de 40 artistas españoles y en el que cobrarán un protagonismo la ‘joya’ arquitectónica y algunas esculturas de Francisco González, «por su calidad e impresionante técnica», afirma.

vía La casa castillo del ‘Gaudí extremeño‘ cruza el Atlántico | Vivienda | elmundo.es.

REGIONAL

El capricho inacabado del albañil Cotrina

REPORTAJE: ARQUITECTURA

La España extravagante

Son casas de ‘artistas’ con un punto de locura y fantasía construidas por gente corriente que ha convertido sus viviendas en lugares singulares, a medio camino entre la escultura y el reciclaje. Un grupo de profesores universitarios han reunido en un libro los mejores ejemplos

JUAN ANTONIO RAMÍREZ

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/132802322697961472

hotel.info

Anuncio publicitario

Bertrand Goldberg: Architecture of Invention at the Art Institute of Chicago | canadianarchitect.com


Bertrand Goldberg´s sketch - www.canadianarchitect.com
Bertrand Goldberg´s sketch - http://www.canadianarchitect.com

The Art Institute of Chicago has organized a landmark exhibition exploring the work of Bertrand Goldberg (1913-1997), one of the most innovative modern American architects. On view from September 17, 2011 through January 15, 2012 in the Modern Wing’s Architecture and Design Galleries (283-285), Bertrand Goldberg: Architecture of Invention is the first comprehensive retrospective of the architect’s work, featuring more than 100 original drawings, models, and photographs, as well as significant examples of his rarely-shown graphic and furniture design. Long recognized for his seminal contributions to the built environment of Chicago, most notably his groundbreaking design for Marina City (1959-67), this exhibition showcases his progressive vision, dramatic architectural forms, and inventive engineering with a wide range of built and experimental projects. As a tribute to Goldberg’s career, the Art Institute has specially commissioned a stunning installation by John Ronan Architects and graphic design firm Studio Blue.

Born in 1913 in Chicago, Goldberg began studying architecture in 1930 at Harvard College. In 1932, he moved to Germany to take courses at the Bauhaus in Dessau, before relocating to Berlin to apprentice in the office of architect Ludwig Mies van der Rohe. After his return to the United States in 1933, Goldberg worked for Chicago Modernist George Fred Keck while studying engineering at the Armour Institute of Technology (now the Illinois Institute of Technology). Goldberg established his own firm in 1937 with a range of innovative work in housing and industrial design before devoting his practice to large-scale urban projects. His architectural achievements were recognized with numerous professional awards: in 1966, Goldberg was elected to the College of Fellows of the American Institute of Architects, and in 1985 he was awarded the Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres by the French government. During his lifetime, his work served as a touchstone for a generation of international architects and critics including Reyner Banham, the Japanese Metabolist group, and members of the British architectural collective, Archigram. Today, Goldberg’s pioneering cross-disciplinary approach resonates with the diverse practices of contemporary architects and designers.

Marina City, Chicago - Wikipedia
Marina City, Chicago - Wikipedia
A young Bertrand Goldberg in his Chicago office, 1950s. www.bertrandgoldberg.org
A young Bertrand Goldberg in his Chicago office, 1950s. http://www.bertrandgoldberg.org

Bertrand Goldberg: Architecture of Invention draws on the important holdings of the Art Institute’s Bertrand Goldberg Collection and Archive, which includes more than 30,000 drawings and models spanning the architect’s career from the 1930s to the 1990s. This rich archival collection was given to the Art Institute in 2002 by the Goldberg family, and includes such seminal projects as Marina City, River City (1972-89), and the Health Sciences Center in Stony Brook, New York (1965-76). This work is complemented by early student Bauhaus drawings borrowed from the Harvard Art Museums and furniture from the Goldberg family’s private collection, which makes its public debut in this exhibition.

vía Bertrand Goldberg: Architecture of Invention at the Art Institute of Chicago | canadianarchitect.com.

Reseña de la Exposición «Bertrand Goldberg: Architecture of Invention» en la Web del Instituto de Arte de Chicago.

Two (make that three) Bertrand Goldberg exhibitions to open in mid-September

Bertrand Goldberg Archive

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/104981273017200641



Firma de Chicago diseñará el rascacielos más alto del mundo: Kingdom Tower en Jeddah, Arabia Saudita – Proyecto de Adrian Smith y Gordon Gill


CHICAGO TRIBUNE

Imagen virtual del edificio LA OPINIÓN
Imagen virtual del edificio LA OPINIÓN

Una torre diseñada por los arquitectos Adrian Smith y Gordon Gill, y que será construida en Arabia Saudita será el rascacielos más alto del mundo si se llega a terminar, de acuerdo con los planes anunciados el martes.

La estructura conocida como Kingdom Tower (la torre del Reino) será consstruida en Jeddah, ciudad portuaria junto al mar Rojo, de acuerdo con la firma Adrian Smith + Gordon Gill Architecture.

El edificio tendrá una altura de más de 3 mil 280 pies y será al menos 568 pies más alto que el actual rascacielos más alto del mundo el Burj Khalifa de Dubai.

Smith estaba en la oficina en Chicago de la firma Skidmore, Owings & Merrill cuando él diseñó la torre Burj Khalifa, de 2 mil 717 pies de altura y que fue inaugurada en enero de 2010.

vía Firma de Chicago diseñará el rascacielos más alto del mundo.

Kingdom Tower será la nueva torre más alta del mundo

Así es como definitivamente será la Kingdom Tower, que pronto se convertirá -por lejos- en el edificio más alto del mundo. Estará ubicado en Yida, Arabia Saudita y medirá aproximadamente 1.000 metros de altura, o alrededor de 172 metros más que el actual poseedor de dicho título, el Burj Khalifa de Dubai, en los Emiratos Arabes (inicialmente pretendían que fuera de 1.600 metros, pero el estudio de suelo arrojó que podía ser demasiado peligroso).

Fue diseñado por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture y tendrá un costo de US$1.200 millones más otros US$20.000 para la construcción de la “Kingdom City” (que tendrá 502.000 metros cuadrados) donde estará emplazada la kilométrica torre. Tendrá 59 ascensores -cinco de ellos de dos pisos- y el viaje hasta la cima tomará unos 12 minutos.

El edificio más alto del mundo estará en Arabia Saudita

La Voz del Interior

La torre, diseñada por el despacho arquitectónico Adrian Smith & Gordon Gill Architecture, con sede en Chicago, es la primera fase de la Ciudad del Reino.

Arabia Saudita: construirán el edificio más alto del mundo

Kingdom Tower será la nueva torre más alta del mundo
Kingdom Tower será la nueva torre más alta del mundo

Un kilómetro de rascacielos

Arabia Saudí compite con su gigante Kingdom Tower, de mil metros de altura, contra Dubái en la carrera por albergar los edificios más altos del planeta.

AGENCIAS | RIAD Hasta ahora la torre Burj Khalifa podía jactarse de ser la construcción más alta de todo el mundo, poco más de un año desde su finalización, esta torre quedará desbancada pues ya se está preparando lo que será la nueva torre más alta del mundo: Kingdom Tower se convertirá en el noveno edificio que ostenta el récord de altura mundial al alcanzar por primera vez los mil metros de altura.
El estadounidense Adrian Smith, quien hace año y medio firmó en Dubái el Burj Khalifa, de 828 metros, acaba de ser elegido para levantar el rascacielos que destronará su anterior creación. El nuevo edificio estará en Arabia Saudí, crecerá en el centro de un nuevo barrio de lujo y comercio, cerca del Mar Rojo. Contratado por el multimillonario príncipe saudí Alwaleed bin Talal, Smith, que abandonó hace un lustro la firma de Chicago con la que trabajó en el Burj para fundar Smitth&Gill con Gordon Gill y Robert Forest, firmó un contrato con el Bin Laden Group por una cantidad cercana a los 870 millones de euros. Según el príncipe, sobrino del rey saudí Abdullah, el edificio tendrá «más de mil metros, pero la cifra es secreta y pocos la conocen».
El proyecto completo, Kingdom City, alcanzará los veinte billones de dólares. Se trata de un complejo de uso mixto, situado en un terreno de 23 hectáreas, contempla un hotel de lujo, oficinas, apartamentos, un lujoso condominio y un gran observatorio en el piso 157, alcanzando un total de 530.000 m2 construidos. La Torre del Reino y la Ciudad del Reino, cuya construcción se estima que costará 14.000 millones de euros y llevará 10 años, son solo dos de los proyectos para transformar a Jeddah en una urbe que compita con Dubái en cuanto a rascacielos.

Comparativa de los edificios más altos del mundo

Web de los arquitectos Adrian Smith y Gordon Gill

AS+GG Designs Kingdom Tower, to Be the World’s Tallest Building

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/99048943182295040

hotel.info

Chicago, la lección de arquitectura – lanacion.com  


De arriba a derecha: Centro de Chicago, el Teatro de Chicago, Chicago 'L', Navy Pier, Millennium Park, el Field Museum, y la Torre Willis - Wikipedia
De arriba a derecha: Centro de Chicago, el Teatro de Chicago, Chicago 'L', Navy Pier, Millennium Park, el Field Museum, y la Torre Willis - Wikipedia

Un recorrido por las calles de la ciudad ventosa con gorro, guantes y la mirada hacia arriba, atenta a rascacielos y estadios que parecen platos voladores.

CHICAGO.- Cerca del centro de esta ciudad, del otro lado de la gran lengua de parques que bordea el lago Michigan, está Soldier Field,  donde juegan los Bears, el equipo local. A los nativos les divierte mucho burlarse de su nuevo aspecto. Dicen que después de la renovación de 2003 el viejo estadio se parece a un plato volador o a la tabla de un inodoro. Pero para el visitante que viene a pasar un par de días, Soldier Field es otra cosa, mucho mejor.

El estadio original todavía está ahí: una enorme rueda-coliseo de cemento sepia, de inspiración clásica y columnas dóricas, que revela en cada detalle su fecha de construcción (1919). Adentro y encima de este anillo, sin embargo, los arquitectos han empotrado otro estadio, una taza azul de metal y vidrio que asoma, efectivamente, como un plato volador o la tabla de un inodoro, pero que también es un símbolo y una síntesis del éxito y el atractivo de Chicago como ciudad y, especialmente, de su capacidad para hablar de sí misma a través de la arquitectura y mantenerse enérgica y contemporánea.

Paseando por Chicago, visitando sus barrios y perdiéndose en su enorme matriz cuadriculada, uno puede ver todavía los rastros de la Chicago agrícola y frigorífica de 1890, la Chicago industrial de medio siglo más tarde y, también, la Chicago contemporánea y sus rascacielos de oficinas. En cada una de esas épocas, la ciudad se construyó a sí misma usando los mejores o los más puros ejemplos de los distintos estilos arquitectónicos que atravesaron el siglo XX. Por eso, una de las mejores maneras de visitar Chicago es hacer como si la ciudad misma fuera un museo de arquitectura vivo y al aire libre.

Uno de los chistes más amargos que cuentan los chicaguenses se refiere, como la mitad de sus conversaciones, al clima. «¿Cuántas estaciones tiene Chicago?», preguntan. Cuando uno menea la cabeza, siguiendo la coreografía obligatoria en este tipo de chistes, ellos se responden: «¡Dos! Invierno y agosto». Y un poco de razón tienen. Fuimos en Semana Santa, en el corazón de lo que debería ser la primavera boreal, pero que se parecía mucho más a un tímido final de invierno.

En invierno o en agosto

Para quien quiera ir a Chicago, especialmente si es un argentino poco acostumbrado al viento helado y las temperaturas bajo cero, el clima es un factor clave. Antes de abril o después de octubre no tiene sentido, porque la ciudad está de mal humor, refugiada en sus pasadizos internos. Una tarde le pregunté a un remisero si la gente se había acostumbrado a estos inviernos. «Nos quejamos cada año como si fuera el primero», contestó.

Soldier Field - Wikipedia
Soldier Field - Wikipedia

Aun así, Chicago puede muy bien visitarse con gorro y guantes. El viento y el frío le agregan a la aventura una bienvenida cuota de vida real, que permite verla en funcionamiento y realza su tradición de ciudad trabajadora. El sobrenombre más famoso de Chicago es The Windy City, la ciudad ventosa, y es bastante preciso en su descripción. Pero su segundo sobrenombre más famoso, The City that Works, o la ciudad que trabaja, dice mucho más sobre ella. Chicago es una ciudad-ciudad, con mística laburante y espíritu comercial. Por eso los sociólogos dicen que es la más puramente norteamericana de las ciudades norteamericanas: porque no tiene ni el foco global de Nueva York, ni la industria del espectáculo de Los Angeles, ni las élites políticas de Washington o las universidades de Boston. Chicago, en el medio de su pampa gringa, lejos del glamour y del extranjero, labura.

Por eso vale la pena verla desde cerca. Hay ciudades en las que uno se pregunta si la vida cotidiana y el ajetreo que observa en las calles son reales o si, por el contrario, esa combinación de museos y monumentos son una puesta en escena. En Chicago, donde hay pocos museos y poquísimos monumentos, uno tiene la esperanza de que la ciudad que ve debajo de sus trenes elevados, entrando y saliendo de los edificios del Downtown (más conocido como el Loop o bucle, por las líneas de subte que giran a su alrededor) o comiendo los platos dejados por sus inmigrantes -salchichas polacas (kielbasa), repollo alemán (sauerkraut), pizza italiana (su famosa deep-dish pizza, no muy distinta de la pizza de molde porteña)- es, en efecto, una ciudad que se parece bastante a la real.

Chicago está en estos meses en un momento de transición, estrenando intendente (Rahm Emmanuel, ex jefe de Gabinete del presidente Obama) después de medio siglo gobernada casi siempre por la misma familia (los Daley), y disfrutando de las obras monumentales construidas para tratar de ganar, infructuosamente, la sede de los Juegos Olímpicos. La más importante de estas obras es el Millenium Park, entre el Loop y el lago, que vale la pena por sus obras de arte: el enorme poroto-nube-riñón plateado del escultor indio-británico Anish Kapoor y las videoesculturas del catalán Jaume Plensa, dos torres de ladrillo que muestran todo el día primeros planos de gente de Chicago.

Una manera reveladora de conocer Chicago es recorrerla en sus trenes elevados, que serpentean por el centro de la ciudad y algunos de sus barrios a la altura del segundo o tercer piso. Pagando un boleto común (que cuesta 2,25 dólares) uno puede ver a chicas ensayando en estudios de ballet, adolescentes castigándose en gimnasios de boxeo y grupos de oficinistas (si se afina bien la vista) jugando al solitario en sus cubículos. Un domingo a la tarde, por ejemplo, salimos del Loop hacia el Norte, en un tren elegido casi al azar, y nos bajamos en la estación Armitage, en el corazón del barrio residencial y arbolado (y acomodado) Lincoln Park. Un rato más tarde estábamos en un banco en un parque, apenas interrumpidos por los gritos y los galopes de un partido de béisbol infantil.

Chicago, la lección de arquitectura – lanacion.com  .

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/72604732795006976

La directora de los premios Pritzker critica el uso político de la arquitectura | Vivienda | elmundo.es


Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Priztker - Foto: ElMundo.es
Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Priztker - Foto: ElMundo.es

POLÉMICA | Contra el ‘star system’ al servicio de la política

Ana Santana (EFE) | Santa Cruz de Tenerife

Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Pritzker, cree que en la última década se ha cometido el error de utilizar la arquitectura para vender una imagen o el nombre de un arquitecto, algo «peligroso y preocupante» porque esta disciplina, afirma, «nunca puede ser simple».

Así lo indica la directora de estos premios, considerados los «Nobel» de la arquitectura, en una entrevista con Efe con motivo de su participación en el encuentro internacional de arquitectura «Islas del futuro«, que inaugurará pasado mañana, 9 de abril, en el centro de arte y congresos Magma, de Adeje (Tenerife).

Martha Thorne tiene previsto hablar en la conferencia inaugural del impacto de la crisis en la evolución del «star system» de la arquitectura, su impacto en el desarrollo de las «ciudades-islas» y su evolución futura.

Chicago y Bilbao

Para ello ahondará en «lo positivo y lo negativo» de que haya arquitectos de gran renombre, y además citará dos ejemplos de transformaciones urbanas, que son Bilbao y el centro de Chicago.

En el caso de Bilbao, Thorne cree que es una simplificación el creer que la transformación de la ciudad se debe al museo Guggenheim y precisa que se trata de un fenómeno «más complejo».

Precisamente el autor del Guggenheim, Frank Gehry, participó también en el «Parque del milenio» de Chicago, el otro ejemplo del que proyecta hablar Thorne, que ocupa unas diez hectáreas en el centro de la ciudad, entre una de las principales avenidas, la Michigan, y el borde del lago del mismo nombre.

A su juicio, este proyecto es interesante por la manera en que se financió y porque en él se involucraron artistas como Anish Kapoor y Jaume Plensa.

vía La directora de los premios Pritzker critica el uso político de la arquitectura | Vivienda | elmundo.es.

Martha Thorne: ´Es un error usar arquitectura para vender imagen´
La directora de los premios Pritzker inuagura mañana en el centro de congresos Magma de Adeje el el encuentro internacional de arquitectura «Islas del Futuro»

Tenerife será sede de la arquitectura internacional desde este viernes con el encuentro ‘Las Ciudades-Islas del Futuro’
Tenerife se convierte, este viernes y sábado, en sede de la arquitectura internacional con el encuentro sobre la innovación en el diseño, urbanismo, turismo y arquitectura Las Ciudades-Islas del Futuro, que tendrá lugar en el Magma Arte & Congresos en el municipio tinerfeño de Adeje, según ha informado en un comunicado la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

El rascacielos 'femenino' más alto del mundo | elmundo.es


Aqua Tower, Chicago
Aqua Tower, Chicago
LA TORRE AQUA HA SIDO DISEÑADA POR LA ARQUITECTA JEANNE GANG
  • Se eleva 250 metros repartidos en 82 plantas que albergan un hotel y viviendas de lujo
  • El espectacular edificio residencial se encuentra en el «downtown» de la ciudad de Chicago
SHEILA VILLAFRUELA

MADRID.- El fascinante ‘skyline’ de Chicago ya puede presumir del rascacielos más alto del mundo diseñado por una mujer, la Torre Aqua. Se trata de una llamativa pieza arquitectónica diseñada por la norteamericana Jeanne Gang, que lidera su propio estudio Gang Architects. El espectacular edificio residencial, que se ubica en el ‘downtown’ de capital del estado de Illinois, representa la primera gran obra diseñada por esta emprendedora arquitecta de 45 años.

El proyecto, que ha contado con un presupuesto de 207 millones de euros, comenzó a ver la luz en el año 2006 y ha abierto sus puertas el pasado verano, tres años después. El nuevo icono arquitectónico se eleva unos 250 metros repartidos en 82 plantas que acogen 215 habitaciones de hotel en los 18 primeros pisos, 476 apartamentos de lujo en régimen de alquiler de la planta 19 a la 52, y 263 viviendas en venta en el resto del bloque.

desde El rascacielosfemeninomás alto del mundo | elmundo.es.

Torre Aqua – Chicago

Studio Gang Architects

Aplaudida por toda la prensa especializada y por los medios en general, la torre Aqua, cuya fachada evoca el agua en sí y refleja retóricamente el lago, rompe con la mediocridad general de los rascacielos más actuales de Chicago.

A Daily Dose of Architecture
Studio Gang Architects

Aqua Tower – Chicago

Página Web de Aqua

Aqua Tower – Chicago


torreaqua0004uy9Aqua TowerChicago – EE. UU. desde «Portal y Comunidades INCIARCO«

Chicago (EE.UU.): Aqua Tower, 251m, 82p (Loewenberg, Gang)

fesaiz «… También acabo de leer que juega con cinco capacidades de reflejo diferentes No se si el efecto ha sido intencionado o se ha encontrado con ello al juzgar que los ventanales más exteriores al no tener sombra necesitaban ser más opacos que los que quedan adentro.
De cualquiera de las maneras el efecto es genial. (A mi me lo parece)
…»

El enlace al estudio Gang
http://www.studiogang.net/
Además del Aqua otros proyectos del estudio como Chicago Square en Hamburgo o Solstice on the Park también en Chicago
.

Acqua (Chicago, EE UU):
La fachada de vidrio de este rascacielos (250 metros) pretende conseguir el efecto de agua. Ya está casi terminado.

Arquitectura: Aqua Tower [Studio Gang Architects].
Es una atrevida pieza de arquitectura, que sobresale más como una gran escultura en el abarrotado centro de la ciudad. Su nombre es consecuente con el entorno náutico que lo rodea, los balcones ondulantes se asemejan a las olas del mar, su ubicación hace parecer que fuera una especie de homenaje al mar, al lago Michigan y al río Chicago.

Aqua (skyscraper)

From Wikipedia, the free encyclopedia

Aqua is an 82-story mixed-use residential skyscraper under construction in the Lakeshore East development in downtown Chicago.[2] It is currently topped-out at 819 ft (250 m), and will include six levels of parking below ground. The building’s eight-story, 140,000 sq ft (13,000 m2) base will be topped by a 82,550 sq ft (7,669 m2) terrace with gardens, gazebos, pools, hot tubs, a walking/running track and fire pit. Each floor will cover approximately 16,000 sq ft (1,500 m2).[3]

Foto: nuevo mirador «La Cornisa» un cubo de vidrio de la Torre Sears


cornisaSears_dia5CHICAGO. Unos niños observan hacia el exterior desde el nuevo mirador «La Cornisa» un cubo de vidrio de la Torre Sears el edificio más alto del hemisferio occidental. (EFE)

desde Clarin.com.

La Torre Sears de Chicago revela el Nuevo Mirador «la Cornisa»

«La Cornisa«, el nuevo cubo de vidrio de la Torre Sears

Un grupo de niños visitantes a la Torre Sears observan hacia el exterior desde el nuevo mirador ‘La Cornisa’ del edificio en Chicago, Illinois (EE.UU.)

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La Torre Sears de Chicago cambia de nombre: Torre Willis

La Torre Sears de Chicago cambia de nombre: Torre Willis


La Torre Sears de Chicago. | Afp
La Torre Sears de Chicago. | Afp

Europa Press

Chicago.- El edificio más alto de EEUU, la emblemática Torre Sears de Chicago, pasará a llamarse desde el próximo verano Torre Willis a raíz del contrato de arrendamiento suscrito por el ‘broker’ de seguros Willis Group Holdings, que trasladará al rascacielos de la ‘ciudad del viento’ parte de sus operaciones, según anunció la entidad.

Willis reubicará en el edificio alrededor de 500 empleados que ocuparán unos 42.770 metros cuadrados. El corredor de seguros indicó que abonará una renta de unos 43,50 dólares por metro cuadrado, a la vez que precisó que no existen costes adicionales para la compañía por el cambio de nombre del edificio.

«Asociar nuestro nombre con el edificio más icónico de Chicago subraya nuestro compromiso con esta gran ciudad», afirmó el presidente y consejero delegado de la entidad, Joseph J. Plumeri.

desde La Torre Sears de Chicago cambia de nombre | elmundo.es.

Sears Tower, Official website of this structure of 1353 feet

The Sears Tower Skydeck

Rascacielos – Los mayores edificios del mundo

Sears Tower name to change to Willis Tower

Sears Tower to be renamed Willis Tower
‘WILLIS TOWER’ | World’s No. 3 insurance firm hoists its name onto nation’s tallest building

The Chicago Spire


Chicago Spire

Disponible desde http://www.thechicagospire.com/

agradecemos el dato al Profesor Eduardo Miralles C. (Arquitecto, FAU – UCV)

Actualización:  25 de marzo de 2009
Frenaron la construcción del edificio más alto de EE.UU.

A %d blogueros les gusta esto: