Crean un material fuerte como el aluminio que imita la cutícula de los insectos – ABC.es

Ciencia

Wyss Institute Una réplica del ala de un insecto hecha con el nuevo material llamado Shrilk. ABC.es
Wyss Institute Una réplica del ala de un insecto hecha con el nuevo material llamado Shrilk. ABC.es

De excepcional resistencia, ligero, barato y biodegradable, podría reemplazar a los plásticos e incluso suturar heridas.

ABC.es / Madrid

Investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en la Universidad de Harvard han desarrollado un nuevo material que imita la excepcional fuerza, resistencia y versatilidad de uno de los más extraordinarios sustancias de la naturaleza, la cutícula de los insectos. De bajo coste, es biodegradable y biocompatible, por lo que el nuevo material, llamado Shrilk, quizás pueda reemplazar algún día a los plásticos en productos de consumo y ser usado de forma segura en una variedad de aplicaciones médicas, según los científicos. Los resultados de la investigación aparecen en la edición online de la revista Advanced Materials.

La cutícula natural de los insectos, como la que se encuentra en el exoesqueleto rígido de una mosca o un saltamontes, está especialmente preparada para el reto de proporcionar protección sin añadir peso o volumen. Como tal, puede desviar ataques químicos y tensiones físicas sin dañar los componentes internos del insecto, mientras que da estructura a los músculos y las alas de los insectos. Es tan ligera que no inhibe el vuelo y tan delgada que permite una mayor flexibilidad. También es notable es su capacidad de variar sus propiedades, de rígida a lo largo de los segmentos del cuerpo y las alas del insecto a elástica en las uniones de sus extremidades.

La cutícula de los insectos es un material compuesto que consiste en capas de quitina, un polímero de polisacárido y proteínas organizados en una estructura laminar como la madera. Interacciones mecánicas y químicas entre estos materiales proporcionan a la cutícula sus propiedades únicas. Mediante el estudio de estas interacciones complejas y recreando este diseño laminar único en el laboratorio, los científicos de Harvard fueron capaces de diseñar una fina película con la misma composición y estructura que la cutícula de los insectos. El material se llama Shrilk porque está compuesto de proteínas fibroína de seda y de la quitina, que comúnmente se extrae de las conchas vacías de los camarones.

vía Crean un material fuerte como el aluminio que imita la cutícula de los insectos – ABC.es.

Your Next Suture Could Be Made of Shrilk, a Superstrong Synthetic Insectoid Material

The stuff of shrimp shells and exoskeletons makes for a strong, light, and biodegradeable replacement for plastics.

By Clay Dillow

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/150251312733364225

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

2 opiniones en “Crean un material fuerte como el aluminio que imita la cutícula de los insectos – ABC.es”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: