Esperando a Merce Cunningham · El Día de la Danza


Montaje de la escenografía del espectáculo Nearly Ninety, concebido en el estudio de la arquitecta Benedetta Tagliabue.
Montaje de la escenografía del espectáculo Nearly Ninety, concebido en el estudio de la arquitecta Benedetta Tagliabue.

REPORTAJE: El día de la danza

Una arquitecta de Barcelona diseña una escenografía que se mueve como un reloj para el montaje que se estrena hoy.

ISABEL LAFONT – Madrid

Los espectáculos de Merce Cunningham son auténticas cajas de sorpresas: nunca se sabe qué va a pasar hasta que realmente pasa. Así ha sido desde que, en los años cincuenta, el coreógrafo empezara a usar el azar en sus creaciones, inspirado en el I Ching, o Libro de las mutaciones, que concibe un mundo fundamentado en el cambio. Su última coreografía, Nearly Ninety (Casi noventa), que se estrena hoy en los Teatros del Canal, como parte del Festival Internacional Madrid en Danza, también se basa en lo imprevisible.

desde Esperando a Merce Cunningham · ELPAÍS.com.

Cunningham sopla noventa velas en Madrid

Benedetta Tagliabue vuela sola
El estudio que la arquitecta fundó junto al desaparecido Enric Miralles inicia otra etapa con nuevos encargos

Enric Miralles – Benedetta Tagliabue | EMBT

Benedetta Tagliabue (Italia, 1963)

Benedetta Tagliabue – From Wikipedia, the free encyclopedia

Actualización:  3 de mayo de 2009

CRÍTICA: Danza
Sombrío monumento al fundido
ROGER SALAS
La escenografía recuerda a Tatlin y a Libeskind. De este último, esos endemoniados y poéticos dibujos preparatorios al plan de Berlín. Del primero, su zigurat comprometido ya en una deconstrucción acelerada, la misma que ejercita Tagliabue, un juego de interceptación visual que se aviene al sistema de ordenación periférico de Cunningham. No lucha, sino que se desplaza en esa misma lírica de la diagonal.


Actualización:  27 de julio de 2009, Adiós a un gran coreógrafo que trabajó en su pasión hasta el último día…

Muere el coreógrafo estadounidense Merce Cunningham, a los 90 años

El célebre coreógrafo estadounidense Merce Cunningham (Washington, 1919), uno de los hombres que han revolucionado la danza contemporánea, ha fallecido a los 90 años, según ha anunciado la fundación que lleva su nombre.
«Nos hemos enterado con gran tristeza de la defunción de Merce Cunningham, que ha muerto apaciblemente en su casa, la pasada noche, de muerte natural», ha anunciado la Cunningham Dance Foundation y Merce Cunnigham Dance Company en un comunicado.
Merce Cunningham era mundialmente reconocido como el mejor coreógrafo vivo y como uno de hombres que ha sabido mantenerse en la vanguardia de la danza contemporánea.

Muere el coreógrafo Merce Cunningham a los 90 años
Una leyenda viva de la danza contemporanea que estuvo trabajando hasta el último momento
ELPAÍS.com / AGENCIAS – Nueva York

Anuncio publicitario

Liebeskind incorporará al Museo Judío de Berlín la antigua lonja de flores | Arquitectura | Ampliación


Museo Judío de Berlin y su entorno
Museo Judío de Berlin y su entorno

Arquitectura, Ampliación

¡Me Gusta!

El arquitecto estadounidense Daniel Liebeskind ampliará el emblemático Museo Judío de Berlín con la integración en el complejo del antiguo mercado de flores del barrio de Kreuzberg, informa el museo.

La reforma de ese inmueble adicional, que ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados y data de la década de 1960, supondrá una inversión de 10 millones de euros, de los que el museo aportará cuatro y el Estado alemán seis.

La ampliación del museo correrá a cargo del mismo arquitecto, de origen judío-polaco, que en 2001 inauguró el transgresor espacio que recuerda a un rayo o a la estrella de David desmembrada, en alusión a la ruptura que supuso el Holocausto para el pueblo hebreo.

desde Liebeskind incorporará al Museo Judío de Berlín la antigua lonja de flores | Cultura | elmundo.es.

Jüdisches Museum Berlin
Desde su inauguración en el año 2001 el Museo Judío de Berlín se ha convertido en una de las instituciones más destacadas del paisaje cultural europeo.

Museo Judío de Berlín en Wikipedia

Actualización: 16 de marzo de 2010


Entrevista a Cilly Kugelmann

Los museos y el porvenir de la memoria

La directora del Museo Judío de Berlín, el primero erigido por un pueblo perpetrador en tributo a sus víctimas, analiza las tensiones presentes en las instituciones consagradas al trauma colectivo. Su recorrido por distintos memoriales, desde Kiev a Varsovia, propicia por adelantado la reflexión sobre el futuro todavía incógnito del museo de la ESMA.
Por: Matilde Sánchez

Pompeya revisitada: devuelven el esplendor a sus frescos


Detalle del fresco Aquiles en Esciro, de la Casa de los Dioscuros
Detalle del fresco Aquiles en Esciro, de la Casa de los Dioscuros

Devolverán cuatrocientos frescos a la ciudad de Pompeya

Desde el 29 de abril, cuatrocientos frescos pompeyanos volverán a exhibirse en su sitio original, luego de un proceso de restauración que duró más de 10 años

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 29 de abril de 2009

ARTE | Exposición en Nápoles
Las pinturas de Pompeya recobran su esplendor

  • El proceso de restauración ha durado más de 10 años
  • Los frescos fueron arrancados de las paredes pompeyanas en el XVIII y XIX
  • La colección muestra las obras más importantes de la pintura romana antigua
  • Se trata de un viaje por imágenes a través del mundo grecorromano

EFE | Roma

Los frescos de Pompeya recuperan su esplendor

La mejor colección de pintura romana antigua del mundo se exhibe tras diez años de restauración

EFE – Roma

Los penúltimos días de Pompeya
ABC | ROMA
Hoy, casi dos mil años después de que las lavas del Vesubio arrasaran la villa romana de Pompeya, en el año 79 despues de Cristo, los frescos que decoraban muchas de sus casas, conservados gracias a las cenizas del propio e irascible volcán, vuelven a exhibirse con casi todo su esplendor en el Museo Arqueológico de Nápoles, tras un exhaustivo proceso de restauración que ha durado diez años, según informa Efe.

El Teatro Bolshói reabrirá sus puertas en octubre de 2011


La superficie del edificio del teatro Bolshói será el doble tras su reconstrucción
La superficie del edificio del teatro Bolshói será el doble tras su reconstrucción

Cerrado desde junio de 2005 por reformas, demoradas por una sucesión de desinteligencias en el proyecto y recortes presupuestarios, finalmente se anunció hoy la reaperura del Bolshoi para el 2 de octubre de 2011 con una puesta de la ópera Ruslán y Ludmila del compositor ruso Mijaíl Glinka.

El mítico Teatro Bolshói, en obras desde 2005, abrirá de nuevo sus puertas el 2 de octubre de 2011, anunció hoy el jefe de la entidad estatal responsable de la reconstrucción del teatro, Yakov Sarkisov.

«El primer estreno en el edificio principal del renovado teatro será la ópera Ruslán y Ludmila (del compositor ruso Mijaíl Glinka) el 2 de octubre de 2011», dijo Sarkisov, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Agregó que este año se destinarán a las obras de restauración del teatro el doble de medios que en 2008: así, si el año pasado la suma supero los tres millones de rublos (90.000 dólares), ahora alcanzará los 7,8 millones (233.000 dólares).

La superficie del edificio será el doble tras su reconstrucción, al pasar de 40.000 a 80.000 metros cuadrados.

desde El Teatro Bolshói reabrirá sus puertas en octubre de 2011.

Polémica ampliación en el Teatro del Bolshoi

Actualización: 16 de septiembre de 2009

Investigan la apropiación indebida fondos durante la reconstrucción del Bolshói

RAFAEL M. MAÑUECO | MOSCÚ

Vladímir Markin, responsable del Comité de Instrucción de la Fiscalía General de Rusia, acaba de anunciar la apertura de una investigación por «apropiación indebida de fondos» durante los trabajos de rehabilitación del teatro de ópera y ballet Bolshói de Moscú. El desfalco, descubierto por la Cámara Revisora de Cuentas de la Federación de Rusia, podría alcanzar los 500 millones de rublos (11 millones de euros).
Según Markin, la firma Kurortproekt, con la que se firmó el contrato para el remozamiento del teatro en 2003, ha sido pagada tres veces por el mismo concepto, es decir, la realización del proyecto. La suma total abonada por el órgano federal ruso denominado Dirección General de Construcción, Reconstrucción y Restauración, alcanza los 958 millones de rublos (21 millones de euros) de los que 500 no están justificados con las correspondientes facturas.
Liubov Busháyeva, portavoz del Bolshói, sostiene que la dirección del teatro no tiene nada que ver con lo sucedido, ya que, según sus palabras, «es el Ministerio de Cultura el que se encarga directamente de todo lo relativo a la reconstrucción del edificio». Por su parte, fuentes de Kurortproekt aseguran que la empresa se ha limitado «a hacer lo que se le ha ordenado». En el Ministerio de Cultura han declinado dar ningún tipo de explicación.

Alta tecnología y tradición en un mix exótico: Bangalore, India


Palacio de Bangalore, inspirado en Windsor . Foto:María Fernanda Lago
Palacio de Bangalore, inspirado en Windsor . Foto:María Fernanda Lago

India: Bangalore, encendida

Centro de una revolución tecnológica, pero también de inalterables tradiciones, una ciudad para descubrir en el sur de este inagotable país

… Una visita típica puede comenzar por el Palacio de Bangalore. Hay que ingresar por un parque hasta llegar a esta edificación de 1887. El estilo de su arquitectura Tudor fue inspirado en el castillo de Windsor y sus salas están abiertas desde 2005 para los que quieran visitarlo. Al valor de la entrada (12 dólares) hay que sumarle un recargo por fotografías (30 dólares), aunque siempre existe la opción de no pagar el plus y guardar la cámara en la mochila…

> Ir a la nota

lanacion.com | Turismo | Domingo 12 de abril de 2009

Con ustedes, la Caja Mágica (Madrid)


La Caja Mágica cuenta con varias pistas auxiliares a su alrededor
La Caja Mágica cuenta con varias pistas auxiliares a su alrededor

Cuenta atrás para Madrid 2016

Un paseo fotográfico por la primera gran obra de Madrid 2016, a punto de inaugurarse
D. V. – Madrid

En el distrito de Usera hay una caja gigante de acero, madera y cristal. Sus tres cubiertas móviles se abren y se cierran en función de quién ande por ahí dentro. Se supone que, normalmente, serán jugadores de tenis y espectadores, pero también puede alojar a cantantes, modelos o políticos. La ha diseñado el arquitecto francés Dominique Perrault, y es ya la joya de la corona de la candidatura olímpica de Madrid 2016.

Nota completa en El País (España)
(contiene galería fotográfica)

Así es la Caja Mágica (multimedia en ElMundo.es)

Presentada la Caja Mágica, la ‘joya’ del proyecto olímpico de Madrid 2016

Magia para las raquetas

SARA MEDIALDEA | MADRID
Tres estadios de tenis en los que pueden desarrollarse tres partidos de forma simultánea y con techos móviles que permiten cubrirlos o descubrirlos, según las circunstancias climatológicas: esto es la Caja Mágica, el mejor centro del mundo para esta disciplina deportiva, diseñado por Dominique Perrault. Un edificio singular de hormigón y aluminio, rodeado de una malla filtrante u opaca, según el momento del día, y que ocupa una superficie dos veces el Bernabeu.
Tres años de trabajo han convertido lo que eran terrenos abandonados entre las vías del tren y el muy deprimido barrio de San Fermín en una de las mejores infraestructuras deportivas del momento. El Centro Olímpico de Tenis es una superficie de 100.000 metros cuadrados, y lo forman un enorme cubo organizado sobre un gran lago, y 16 pistas de tenis exteriores que desde hace diez días están utilizando -para asentar la tierra batida- jugadores federados.

JJ.OO (29-4-2009)
Zapatero, Aguirre y Gallardón inauguran mañana la Caja Mágica, cinco días antes de la visita del COI

JUEGOS OLÍMPICOS

Inaugurada la Caja Mágica del proyecto olímpico de Madrid 2016

Zapatero, Aguirre y Gallardón escenifican la unidad de las tres administraciones para conseguir los Juegos de 2016
DANIEL VERDÚ – Madrid –
Los líderes de tres administraciones presentes en Madrid (central, regional y local) han dejado hoy a un lado sus diferencias y han escenificado una unidad sin fisuras hacia la candidatura madrileña para los Juegos de 2016 en la presentación de la «joya de la corona» del proyecto olímpico de la capital, la Caja Mágica.

Cuenta atrás para Madrid 2016
Madrid se prepara para el examen final del sueño olímpico
Trece miembros del COI evalúan la semana que viene la candidatura
DANIEL VERDÚ – Madrid

Entrada anterior en ArquitecturaS:

“El parque del Manzanares transformará la ciudad” · Dominique Perrault, Arquitecto de la “Caja Mágica

Actualizaciones» – 7 de mayo de 2009

La psicodelia de Lenny Kravitz abrirá la Caja Mágica
El roquero neoyorquino inaugurará el viernes el recinto estrella de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos

15.000 pelotas, 14 jueces de silla y los 120 mejores tenistas

  • Este viernes arranca el Masters de tenis de Madrid.
  • Nadal llegó esta mañana y jugará el martes o miércoles.

9 de mayo de 2009 – tras la inauguración

Los secretos de la Caja Mágica – Madrid – Dominique Perrault

Contra la crisis… éxodo urbano | España


Daganzo, a media hora de Madrid.
Daganzo, a media hora de Madrid.

ALTERNATIVAS A LA CRISIS INMOBILIARIA

  • Las asociaciones que facilitan la integración en el mundo rural multiplican las consultas
  • Los salarios actuales de las ciudades sólo dan para vivir en los pueblos’
LAURA SANZ

MADRID.- Si en los años sesenta el ansia de prosperidad vació la España rural y millones de personas se apiñaron en chabolas en torno a las ciudades o marcharon al extranjero, en 2009, recuperar los pueblos podría ser la solución a numerosos inconvenientes. Las ciudades son demasiado caras y además ahora no hay trabajo.

desde Contra la crisis… éxodo urbano | elmundo.es.

A %d blogueros les gusta esto: