Icomos se suma a la defensa del Camino | Santiago | El Correo Gallego – Diario de la Capital de Galicia


El Camino Francés, a su paso por Puertomarín (Portomarín) Galicia - Darío Álvarez, 2007
El Camino Francés, a su paso por Puertomarín (Portomarín) Galicia - Darío Álvarez, 2007

Denuncian el «caso omiso de las administraciones» a las agresiones que está sufriendo la Ruta Jacobea//Además del proyecto del teleférico al Gaiás, citan el polígono de O Pino.

Redacción, Santiago (de Compostela)

Suma y sigue. Primero fue la Asociación de Amigos del Camino la que pidió a la Unesco que la Ruta se incluya en la lista de Patrimonio en Peligro. Después, entidades de cinco países se sumaron a lo que se denominó Manifiesto de Compostela. Y ahora se unen a esta demanda miembros del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

En un comunicado al que ha tenido acceso este diario denuncian que «casi todas las administraciones competentes han hecho caso omiso de los informes presentados por el comité español del Icomos para evitar las «agresiones» que han contribuido al «deterioro» del Camino de Santiago.

Entre dichos informes destacan el impacto en el Camino con la construcción de un polígono industrial – comercial en el Concello de O Pino, o la incidencia del enlace de acceso al parque tecnológico de Burgos sobre la Ruta, además de la pretendida ampliación del embalse de Yesa, en Aragón.

Entre los informes también figura uno centrado en la capital gallega. En concreto, el que señala la propuesta del Ayuntamiento de Santiago para la construcción de un teleférico entre la estación, la Cidade da Cultura y el centro histórico compostelano. También hay otro punto que denuncia la construcción de barracones en el Monte do Gozo.

Ante estas «agresiones», los miembros del CIIC solicitan a los representantes del comité ejecutivo internacional de Icomos que incoe los trámites oportunos para solicitar al Comité del Patrimonio Mundial la inclusión del Camino en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco.

Además de la larga lista de problemas que afectan al trazado del Camino Francés, y que incluyen modificaciones del trazado, como la que se llevó a cabo en dos núcleos del municipio de Arzúa en el Plan General de 2008, la tala de árboles y plantación de camelios en el entorno del Monasterio de Samos, en Lugo; el proyecto de la autovía Lugo-Santiago o incluso la destrucción del Hospital de las Tiendas de la Orden de Santiago en Ledigos, Palencia, el informe incluye agresiones a otros trazados del Camino de Santiago que no están incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Así, entre las agresiones al Camino que las administraciones no están tratando de frenar el Icomos cita la «destrucción y apropiación por particulares del tramo del Camino que coincide con la calzada romana perteneciente a la Vía XIX, en el Municipio de Toques«, o el «desvío del Camino Inglés para construir un campo de golf y una urbanización entre los municipios de Perbes y Miño, en la provincia de A Coruña.

vía Icomos se suma a la defensa del Camino | Santiago | El Correo Gallego – Diario de la Capital de Galicia.

Mi Opinión:  cuando este mileno empecé a seguir con serio interés académico el Camino de Santiago, aún quedaba cierto romanticismo sobre el y algunas oportunidades para recorrerlo libremente; hoy día «Xacobeo» es un argumento que pareciera todos desean explotar económicamente y que usan las administraciones para justificar buena parte de sus gestión. Pero salvo pocas y honestas personas e instituciones, no hay una política integral para su conservación y disfrute.  Parece que en tiempos de crisis, «todo vale» para lucrar:  aún a costa de la destrucción del Patrimonio – aun del «intangible» mismo.  Toda alerta es poca, se requieren acciones concretas. Sugiero que la Casa Real debe tomar cartas en el asunto.  El Gran Primer Camino de Europa es la herencia que estamos custodiando para generaciones futuras…

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Las arquitecturas del Camino – Faro de Vigo (Día Mundial de la Arquitectura y el Camino de Santiago – Jacobeo)

Acreditación Jacobea Universitaria” Cartel en las Jornadas de Extensión UCV 2006

El Pórtico se deja la Gloria en el camino · ELPAÍS.com

Se hace camino al andar – Xacobeo 2010

Xacobeo 2010 Blog | Xacobeo 2010

A Santiago, desde el Norte · Reportaje

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

Una campaña para reverdecer el Camino de Santiago lanzará bolsas de semillas – Fundación + Árboles

Los náufragos de Galicia. La labor del arquitecto Pons-Sorolla – XACOBEO – Exposiciones

Ocho películas para el Camino de Santiago | España

Manifiesto ‘En defensa de los derechos fundamentales en Internet’ – 20minutos.es


Eneko/20minutos.es. (Imagen: Eneko / 20minutos.es)
Eneko/20minutos.es. (Imagen: Eneko / 20minutos.es)

Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet»:

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

desde 20minutos.es suscribe el manifiesto ‘En defensa de los derechos en Internet’ – 20minutos.es.

Grupo en Facebook Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet.”

RTVE instalará la nueva sede a dos kilómetros de Prado del Rey


  • Luis Fernández propone la compra de 50 hectáreas al Ministerio de Defensa

Radiotelevisión Española ha elegido ya ubicación para la nueva sede: una parcela en el término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid), propiedad del Ministerio de Defensa y situada a dos kilómetros de las actuales instalaciones de Prado del Rey. El suelo sobre el que se construirá el futuro edificio, que en su día fue utilizado como campo de tiro, ocupará unas 50 hectáreas, la mitad de la superficie total de la parcela militar, situada junto a la Ciudad de la Imagen.

Nota en El País (España)

Mapa suministrado por RTVE con la nueva ubicación de la corporación
Mapa suministrado por RTVE con la nueva ubicación de la corporación

Actualización: 12 de febrero de 2009
Acuerdo | Consejo de Administración

RTVE comprará cincuenta hectáreas a Defensa para construir su nueva sede

RTVE aprueba el cambio de sede con una fuerte división

El voto de calidad del presidente de la corporación, Luis Fernández, decantó la decisión

Defensa pública de Tesis


Aviso defensa Magister

No suelo darme «autobombo» pero luego de tantos años de trabajo y meses de espera no hace daño que se manifieste mi componente argentino…

La imagen habla por si sola, estan cordialmente invitados!

Darío