Si, ya son siete años con mi Blog como bien me recuerda, oportunamente, la gente de WordPress.
Lo que empezó como una exploración de un recurso incipiente e innovador – forzado por la falla sostenida de plataformas corporativas supuestamente libres – devino en mi Blog, posicionado en el Top 100 de las bitácoras en español dedicadas a la Arquitectura.
Y como también me recuerda el propio WP.com, con más de 7.500 fieles seguidores impulsados por la dinámica del correo electrónico y las redes sociales.
Gracias, WP y Gracias «Followers» por hacer todo esto posible.
Una asociación de historiadores ofrece recorridos en español por la ciudad subterránea.
“Si alguna de las personas que están aquí se siente agobiado que nos lo diga, por favor”. Tras escuchar al guía de Berliner Unterwelten, Ines Muller (Alsacia, 24 años), mira a su alrededor y susurra a su compañera de tour al oído: “Ahora que lo dicen, empiezo a agobiarme”. Hace frío, la construcción es de hormigón y hay un fuerte olor a humedad. El tour 1, bajo la estación de Gesundbrunnen, va a transcurrir en el subsuelo; por un laberinto de pasadizos y estancias sin ventanas. Las paredes y el suelo están llenos de indicaciones: “Cuidado”, “Salida por aquí”, “Peligro”. Los 15 turistas que hoy visitan la instalación, y entre los que se encuentra Inés, han sido advertidos de que, haga la temperatura que haga en el exterior, han de venir abrigados. Y ahora también saben que, bajo tierra, pueden experimentar cierta sensación de claustrofobia; cada tres minutos pasa un tren sobre sus cabezas, y la estancia vibra.
Este circuito, ‘Mundos en tinieblas’, es una de las muchas propuestas que organiza la asociación en el subsuelo berlinés. En cada estancia se va a explicar su uso durante la II Guerra Mundial y la posguerra; en algunas salas hay vitrinas donde se exponen máscaras de gas, artilugios de la guerra, libros, sellos y cartas. La instalación de Gesundbrunnen fue la primera en la que Berliner Unterwelten -con 450 miembros y casi 90 guías- empezó a enseñar. Fue en 1999; desde entonces buscan encontrar y usar como museo nuevos lugares secretos bajo el suelo de Berlín. Refugios, búnkeres, torres de defensa antiaérea… Transcurrido 13 años, en 2012 acompañaron por las entrañas de la ciudad a 280.000 visitantes. “Berlín tiene un grandísimo mundo subterráneo”, cuenta Silvia Brito Morales, historiadora y encargada de la parte didáctica. “Hay muchísimo patrimonio de la II Guerra Mundial por explorar, y está bajo tierra”. Esta fue la reflexión que dio origen al trabajo de Berliner Unterwelten. Uno de los fundadores estaba fascinado por las catacumbas de París. “Estaba seguro de que bajo Berlín había refugios, búnkeres… Un patrimonio desconocido”, cuenta Silvia. Y no se equivocaba.
Como aclaran en su encabezado se trata de. “… Ranking de blogs según el resultado calculado por Ebuzzing, basándose en numerosos parámetros (red de links del blog desde otros blogs, shares de sus artículos en Facebook, Twitter…) …”
Por si no lo habéis revisado anteriormente, debo indicaros que el Rankingactualiza el día 5 de cada mes … Cómo no hay quien me lo envíe (lo cual sucedía regular y amablemente en sus primeras ediciones, algo que siempre agradecerá), me toma un tiempo el recopilarlo y actualizarlo como entrada (post) en mi Blog. No obstante, siempre se encuentra correctamente enlazado en la sección derecha de ArquitecturaS.
Claves de lectura: + : sube en el ranking; – : baja en el ranking; (número de puestos); = : permanece en el mismo puesto que el mes anterior; (Ent.) Entra al Ranking en posición destacada.
Amazon, la tienda por Internet más diversificada del mundo, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo portal de venta de libros digitales en español con una oferta de 30.000.
Los ‘ebooks’ están transformando la industria entera del libro Amazon también incluirá en el portal páginas de ayuda diseñadas especialmente para estadounidenses hispanohablantes y un servicio de atención al cliente por teléfono y correo electrónico en español.
Los usuarios del Kindle podrán así comprar títulos de premios Nobel de Literatura como el español Camilo José Cela o el peruano Mario Vargas Llosa, autores más populares como la chilena Isabel Allende o el español Carlos Ruiz Zafón, así como más de mil clásicos gratuitos en español.
Amazon, la tienda por Internet más diversificada del mundo, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo portal de venta de libros digitales en español con una oferta de 30.000 para sus clientes hispanohablantes en Estados Unidos.
Prácticamente no requiere mayor presentación en este Blog, su presencia mes a mes ya es una constante, está posicionado entre lo más seguido por mis lectores.
El Rankingactualiza el día 5 de cada mes y, de seguidas (sin mayores preámbulos, que ya están en anteriores entradas), la presente edición, el Top 50 correspondiente a Marzo de 2012:
Desde hace aproximadamente dos años me desempeño como Asesor para este Ranking (hoy Ebuzzing, anteriormente Wikio, donde figuré como «Experto«) Durante todo este tiempo mi Blog se mantiene en el Top 100 del Ranking. Esta es la breve presentación que me realizan en su Portal:
» … Dario Alvarez es Arquitecto especialista en Gestión de Innovación tecnológica y gran parte de su carrera la ha dedicado a la investigación y la docencia. Apasionado de internet, las redes sociales, la cultura libre y el copy-Left es editor del blog ArquitecturaS desde hace más de 4 años y ahora nos acompaña como experto de este ranking. …»
Ebuzzing Ebuzzing Labs Ranking de blogs Arquitectura labs.ebuzzing.es/top-blogs/arquitectura
Acerca del funcionamiento de este Ranking (actualiza el día 5 de cada mes):
«… Ebuzzing edita desde 2006 la clasificación de blogs de referencia en Europa (anteriormente WIKIO). Más de 2 millones de fuentes son indexadas y analizadas diariamente. La clasificación semántica de los contenidos es automática. La popularidad de los blogs y de los artículos es calculada gracias a nuestro algoritmo que tiene en cuenta los contenidos compartidos y recomendados en Twitter, Facebook y las principales plataformas de intercambio de contenido.
La clasificación mensual de blogs es un referente de la industria de la Publicidad en Medios Sociales de Comunicación. Permite identificar en 5 países los influenciadores de cada temática, así como también las tendencias incipientes y los Social Publishers decisivos para tu campaña.
Hace meses advertí en este Blogque vendrían cambios importantes en el acostumbrado Rankingque mes a mes, publiqué en Exclusiva y que cuenta con tantos seguidores. También precisé que Wikio desaparecería para ceder su lugar a ebuzzing. Pero lo que nunca pensé es que lo harían a la deriva, sin una persona responsable de comunicar el Rankinga sus Asesores y en consecuencia, tampoco distribuirlo a tiempo entre los blogueros interesados.
Aún figuro en su Portal como Asesor en Arquitectura para el Ranking, por lo que lamento no poder ofrecer una exclusiva a tiempo – actualiza los días 5 de cada mes y hoy, precisamente, publica la edición que cierra el año. Como ya realicé vía correo electrónico y mensajería de Facebook reitero mi candidatura para el puesto disponible en su Organización – sacarían a un parado de la calle y tendrían quien, con los necesarios conocimientos y entusiasmo, gestione eficazmente sus Rankings.
Hoy no me queda más remedio que copiarlo desde su portal y publicarlo en mi Blog.
Primera vez en más de un año que llevo colaborando con Wikio (primero como Experto, luego como Asesor en Arquitectura para su Ranking) que lamento no poder ofrecer una exclusiva: actualiza los días 5 de cada mes y siempre recibía el código correspondiente a tiempo (antes de esa fecha) para su publicación en mi Blog y compartirlo con otros blogueros.
Este mes no recibí ningún código. Tampoco respuesta alguna a los correos que envié solicitándolo. Siento no haber podido cumplir con los blogueros que requirieron, a tiempo y como de costumbre, el código para publicarlo en sus respectivas bitácoras.
Tengo muchos años en esto de los Blogs. Básicamente en el sector académico; hubo una época en que pensar en hacer dinero con internet molestaba a muchos en las universidades, pero el tiempo se encargó de enseñar que, al menos, se debian cubrir los costos de dominios y alojamiento. Entonces algunos blogueros comenzaron a preguntarme como monetizar sus blogs, cada vez, con menos temor y mayor preocupación. Surgió Adsense de Google y pasaron varios años viendo acumular poco a poco algunos centavos sin que en la práctica recibiera pago alguno.
Ahora tengo una respuesta mejor, mas concreta y eficiente para todos los blogueros: se llama eBuzzing y es del Grupo Wikio (si, los mismos de los Rankings «Arquitectura» y «Cultura» que mensualmente publico en mi Blog). Una opción simple, oportuna y directa para monetizar mi Blog de manera eficiente. Artículos y videos que forman parte de campañas lanzadas por prestigiosas marcas, que permiten enriquecer contenidos a la vez que facilita el monetizar satisfactoriamente (tanto, que un solo artículo publicado me rindió más beneficios que tres años de permanencia en Adsense) Lo mejor de todo es que resulta totalmente compatible con otros recursos y que el perfil de las campañas que ofrece eBuzzing se adecúa a las caracterísitcas de mis lectores habituales – de ello se encarga un equipo de especialistas siempre dispuestos a resolver mis inquietudes y brindarme oportunidades. eBuzzing es una opción para monetizar con trato personalizado, cordial y dinámico que, hasta ahora, me ha resultado la mejor de todas las que he probado (y no son pocas)
Por estos días estoy pensando en relanzar mi «Taller de Weblogs y Podcasting» como «Escuela de Blogueros» – será un largo y complejo trabajo de diseño y planificación en el que, estoy seguro, eBuzzing formará parte vital al abordar el tema de la monetización. Lo recomiendo ampliamente y estoy dispuesto a colaborar con otros blogueros en aprovechar estas oportunidades.
Para finalizar esta entrada recomiendan que escoja una que me gustaría que formara parte de eBuzzing. Y no tengo dudas:
· Escogería Hewlett – Packard. HP siempre ha estado conmigo. Mi primera impresora de inyección de tinta, mi primera cámara digital, mi primer escaner. Siempre tuve o use un periférico u ordenador HP, donde quiera que me encontrara. A la hora de requerir soporte, tanto en línea como en sus centros oficiales, obtuve la solución adecuada, a precio conveniente. Y ahora me gustaria verles en eBuzzing, contar con la oportunidad de incorporar contenidos sobre ellos en mi Blog a la vez que monetizar con satisfacción de una gama de productos en los que confío y bien conozco.
Mi versión libre en español del Diagrama publicado en el Blog "Nerdist"
Sigo hace tiempo los twitts de uno de los geniales anfitriones de «MythBusters» del Discovery Channel, Adam (tka)*@donttrythis, quien hace unos días y por razones más que obvias, reseño este gráfico y su comentario.
Me pareció útil para entenderme algo mejor a mi mismo y comprender a la gente con la que me relaciono, efectuar el ejercicio de traducirlo al español. Infructuoso porque si bien «Inteligencia – Ineptitud Social – Obsesión» resultan tan obvios como el propio comportamiento, Geek / Nerd / Dork / Dweeb no son traducibles a primer intento sino con una caracterización que incorporé como leyenda a mi versión del particular Diagrama de Venn que nos ocupa.
En España, equívocamente, suelen aplicarnos a todos la misma etiqueta de «Friki» (versión españolizada del término inglés Freak, usualmente referido a personas cuya apariencia luce de tipo «extraño, extravagante, estrafalario, fanático«) Nada extraordinario cuando usualmente aceptamos ser objeto de una profunda incomprensión…
Por cierto, soy un Geek ¡a mucha honra! de la subespecie arqui género porteñensis, filium alien …
Debe estar conectado para enviar un comentario.