Una asociación de historiadores ofrece recorridos en español por la ciudad subterránea.
“Si alguna de las personas que están aquí se siente agobiado que nos lo diga, por favor”. Tras escuchar al guía de Berliner Unterwelten, Ines Muller (Alsacia, 24 años), mira a su alrededor y susurra a su compañera de tour al oído: “Ahora que lo dicen, empiezo a agobiarme”. Hace frío, la construcción es de hormigón y hay un fuerte olor a humedad. El tour 1, bajo la estación de Gesundbrunnen, va a transcurrir en el subsuelo; por un laberinto de pasadizos y estancias sin ventanas. Las paredes y el suelo están llenos de indicaciones: “Cuidado”, “Salida por aquí”, “Peligro”. Los 15 turistas que hoy visitan la instalación, y entre los que se encuentra Inés, han sido advertidos de que, haga la temperatura que haga en el exterior, han de venir abrigados. Y ahora también saben que, bajo tierra, pueden experimentar cierta sensación de claustrofobia; cada tres minutos pasa un tren sobre sus cabezas, y la estancia vibra.
Este circuito, ‘Mundos en tinieblas’, es una de las muchas propuestas que organiza la asociación en el subsuelo berlinés. En cada estancia se va a explicar su uso durante la II Guerra Mundial y la posguerra; en algunas salas hay vitrinas donde se exponen máscaras de gas, artilugios de la guerra, libros, sellos y cartas. La instalación de Gesundbrunnen fue la primera en la que Berliner Unterwelten -con 450 miembros y casi 90 guías- empezó a enseñar. Fue en 1999; desde entonces buscan encontrar y usar como museo nuevos lugares secretos bajo el suelo de Berlín. Refugios, búnkeres, torres de defensa antiaérea… Transcurrido 13 años, en 2012 acompañaron por las entrañas de la ciudad a 280.000 visitantes. “Berlín tiene un grandísimo mundo subterráneo”, cuenta Silvia Brito Morales, historiadora y encargada de la parte didáctica. “Hay muchísimo patrimonio de la II Guerra Mundial por explorar, y está bajo tierra”. Esta fue la reflexión que dio origen al trabajo de Berliner Unterwelten. Uno de los fundadores estaba fascinado por las catacumbas de París. “Estaba seguro de que bajo Berlín había refugios, búnkeres… Un patrimonio desconocido”, cuenta Silvia. Y no se equivocaba.
vía ‘Tours’ bajo el suelo de Berlín | El Viajero en EL PAÍS.
Un comentario en “‘Tours’ bajo el suelo de Berlín (y en español) | El Viajero en EL PAÍS”