Los espacios domésticos que se expondrán en el evento Solar Decathlon Europe 2012 revolucionan el mundo de las viviendas eficientes porque además de ciertos aires futuristas, apuestan por reducir el consumo de energía gracias a espacios interiores y exteriores moldeables y confortables.
Definir un lenguaje arquitectónico único, donde los valores estructurales, funcionales y visuales convivan de manera coherente son la clave en la construcción sostenible y eficiente de esta competición, que celebra su segunda edición.
En septiembre, en Madrid, Solar Decathlon Europe 2012reunirá 20 propuestas de casas sostenibles, diseñadas por estudiantes de arquitectura procedentes de universidades de 14 países, para impulsar la investigación y el desarrollo de viviendas respetuosas con el medioambiente.
Esta cita se ha convertido en el evento más internacional en el sector celebrado hasta la fecha y la premisa clave es que las viviendas usen como única fuente de energía la que proviene del sol.
Solar Decathlon Europe 2012 reúne 20 propuestas de casas sostenibles.
Los 500 estudiantes que participan proceden de universidades de 14 países.
Las casas podrán visitarse del 14 al 30 de septiembre en Madrid.
Eólica Wind Tower Una recreación de cómo será 'Eólica'cuando se construya. (Fran Silvestre Arquitectos) 20minutos.es
Un rascacielos sostenible y ecológico. Se llama ‘Eólica’ y es de momento un proyecto que se ha desarrollado en Valencia. Se trata de un prototipo de edificio, de 170 metros de altura, que permite integrar diferentes tipos de energías renovables en un entorno urbano, que además de producir 3.600 megavatios-hora anuales, evita problemas de ruido y vibraciones.
‘Eólica‘ es un edificio de 170 metros de altura que aglutina energía eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica y que contará con 400 aerogeneradores de eje vertical que evitan problemas de ruido, traspaso de vibraciones al edificio y aumentan la seguridad para personas y fauna.
Se trata de un edificio diseñado para ubicarse en cascos urbanos, que contará con un sistema capaz de producir 3.600 megavatios-hora anuales, que cuenta con la ventaja de no tener que transportar la energía, ya que se consume allí donde se produce y cuya construcción costaría 7 millones de euros.
Placas fotovoltaicas, colectores y aerogeneradores
Este proyecto, que combinaría usos públicos y privados, como una sala de conferencias, oficinas y un café-restaurante en la planta 50, tiene la ventaja de que los edificios adyacentes a los que se suministre esta energía no necesitarán ninguna adaptación especial para utilizarla.
El jueves 22 de marzo, se presentó el proyecto Eólica Wind Tower, desarrollado conjuntamente por la Universitat Politècnica de València, el Instituto Tecnológico de la Energía y el estudio Fran Silvestre Arquitectos.
El proyecto aglutina diferentes energías renovables como la eólica, geotérmica, solar y termoeléctrica en un edificio para abastecer a entornos urbanos.
REDACCIÓN
La Universitat Politècnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos presentan a los medios de comunicación la Torre Eólica, un edificio que integra diferentes energías renovables –eólica, geotérmica, solar térmica y fotovoltaica- para abastecer de energía a entornos urbanos.
Los medios asistentes podrán tomar imágenes de la exposición Eólica, que muestra varias maquetas del edificio, un prototipo de parte del edificio a escala real, fotografías de la reproducción del mismo, un video demostrativo tridimensional de cómo quedaría el edificio, así como de uno de los aerogeneradores que se instalarán en el edificio. Además de poder entrevistar al Subdirector de la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSA) y portavoz del proyecto, Francisco Silvestre, y el director del ITE, Alfredo Quijano.
Tras la atención a los medios se procederá al acto de inauguración de la exposición ‘Eólica’.
El proyecto plantea la posibilidad de construir un edificio capaz de autoabastecerse de energía por medio de la combinación de energías renovables eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica. Además, podrá suministrar a las viviendas y oficinas del entorno.
Eólica es un edificio que ha sido diseñado para acoger hasta 400 aerogeneradores de eje vertical e instalaciones geotérmicas y solares (térmicas y fotovoltaicas). El rascacielos es un proyecto que han desarrollado conjuntamente la Universitat Politècnica de València, el Instituto Tecnológico de la Energía (dependiente de la Generalitat Valenciana) y el estudio Fran Silvestre Arquitectos.
Desde el punto de vista arquitectónico se trata de un hito que modifica su proporción dependiendo del punto de vista y de la incidencia de la luz del sol, mostrando un elemento en constante evolución. Una torre esculpida por y para el viento haciendo referencia a las construcciones verticales en las que algunas arquitecturas tradicionales domesticaban los vientos para refrescar los edificios. La estructura propone un sistema de turbinas eólicas de eje vertical haciendo funcionar al edificio como un gran aerogenerador. Su quietud contrasta con la movilidad de las sombras, su solidez pone de relieve la fuerza del viento al que enmarca.
La disposición de las comunicaciones verticales y el hecho de estar unidas entre sí le dotan de un buen comportamiento estructural. El empuje del viento se ve siempre contrarrestado por un núcleo rígido, mientras que la orientación y la forma de la geometría le permiten transformar en energía los vientos predominantes. Las turbinas eólicas de eje vertical se disponen en las zonas curvas que unen los núcleos de comunicación. Tanto estos aerogeneradores como los ascensores panorámicos están cubiertos por una envolvente metálica calada (deployee) que siendo permeable para el viento y las vistas confieren a la estructura un aspecto monolítico.
Una vivienda que se abastezca de energías renovables es la meta que están tratando de alcanzar los arquitectos años tras año.
Cada vez se optimizan e integran de manera más eficaz sistemas que necesitan consumir menos energía, al tiempo que resultan económicamente más rentables. Por eso, con cada nueva edición del Solar Decathlon Europe (SDE) se da un paso más para convertir el modelo de la vivienda tradicional en un modelo más ecológico.
SDE
La energía solar es la única fuente de energía de la naturaleza en la que se centran las cerca de 20 maquetas de casas sostenibles que competirán por ser la vivienda solar más eficiente en septiembre de 2012 en el SDE en Madrid.
“Los objetivos generales del Solar Decathlon Europe son aprovechar el evento para generar conocimiento y transferirlo a los profesionales y a la industria”, afirma Sergio Vega, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y project manager del Solar Decahtlon Europe. “También queremos aprovechar el interés social que despierta este evento para sensibilizar a la gente del uso responsable de las energías renovables y eficientes con el fin último de mejorar las condiciones de sostenibilidad de las ciudades y los edificios de los particulares”, añade.
Solar City Tower, designed by Zurich-based RAFAA - Imagen: inhabitat.com
This renewable energy generating tower located on the coast of Rio is one of the first buildings we’ve seen designed for the 2016 Rio Olympics, and boy, is it crazy! (In case you didn’t notice, it’s also a waterfall.) The Solar City Tower is designed by Zurich-based RAFAA Architecture & Design, and features a large solar system to generate power during the day and a pumped water storage system to generate power at night. RAFAA’s goal is that a symbolic tower such as this can serve as a starting point for a global green movement and help make the 2016 Olympic Games more sustainable.
Lo que veis en la imagen no es la puerta al cielo ni nada así. Se trata de la Solar City Tower, que pretende ser de ayuda a Río de Janeiro en su desarrollo de energías verdes. Ha sido propuesta porArquitectura y Diseño RAFAA para los Juegos Olímpicos de esta ciudad, en 2016. ¿Cómo puede una torre que tiene que elevar agua hasta su cúspide aprovechar energía? La solución solar, tras el salto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.