‘Día de la Arquitectura en la Villa Solar’, Madrid: Los arquitectos piden políticas para una energía solar ‘gratuita y limpia’ | Vivienda | elmundo.es


SOSTENIBILIDAD | Jornadas técnicas en el Solar Decathlon Europe 2012

Europa Press | Madrid

Mas de 250 arquitectos de Madrid han asistido a la celebración del ‘Día de la Arquitectura en la Villa Solar‘, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en el Solar Decathlon Europe 2012, donde han reclamado políticas que favorezcan el aprovechamiento y producción de la energía solar «gratuita, limpia e inagotable».

Los 18 equipos universitarios de escuelas de arquitectura que, finalmente, compiten en esta edición 2012 han construido casas reales, sostenibles, autosuficientes, confortables y alimentadas exclusivamente con energía solar.

La Jornada ha sido inaugurada por el decano del COAM, José Antonio Granero, quien ha resaltado la importancia de «este laboratorio» para promover «la innovación y experimentar nuevas soluciones que se podrán incorporar a las viviendas del futuro».

vía Los arquitectos piden políticas para una energía solar ‘gratuita y limpia’ | Vivienda | elmundo.es.

EDUARDO SOUTO DE MOURA, PREMIO PRITZKER 2011, EN SOLAR DECATHLON EUROPE 2012

Cómo vivimos el día 21 de Septiembre en la Villa Solar – vídeo

Del equipo francés Rhône-Alpes

La casa Canopea gana la prueba de arquitectura en el Solar Decathlon 2012

Madrid. La competición Solar Decathlon Europe da el pistoletazo de salida con la entrega de premios de la Prueba de Arquitectura, una de las más esperadas. La Villa Solar lleva 6 días abierta gratuitamente al público con más de 19.000 visitas recibidas.

El equipo francés RHÔNE ALPES, con su casa “Canopea” consigue la victoria en esta prueba, valorada como una de las más prestigiosas de la competición. Una propuesta muy innovadora por ser una casa ideada bajo el concepto de “Nanotorre”: pequeñas torres que albergan una casa unifamiliar en cada piso, con zonas comunes como la planta superior, invernaderos y sistemas de almacenaje. Pensada para disfrutar de las cualidades de una casa individual viviendo en un centro urbano denso.

‘Premio Extra de Accesibilidad’ a la casa solar CANOPEA

Ambas entidades han destacado que este equipo multidisciplinar, que ha contado con la participación de unos 100 estudiantes y 20 socios, ha conseguido «diseñar una vivienda respetuosa o fácil de adecuar».

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias

Web Oficial del Solar Decathlon Europe.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Nueva Edición del Solar Decathlon Europe – La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es

Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es (Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid)

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es



Anuncio publicitario

Nueva Edición del Solar Decathlon Europe – La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es


  • Así lo proponen las casas del Solar Decathlon Europe de septiembre.
  • Participan 20 casas sostenibles de universidades de 14 países.
  • Todas las participantes son casas que usan el sol como única fuente de energía.

EFE

Los espacios domésticos que se expondrán en el evento Solar Decathlon Europe 2012 revolucionan el mundo de las viviendas eficientes porque además de ciertos aires futuristas, apuestan por reducir el consumo de energía gracias a espacios interiores y exteriores moldeables y confortables.

Definir un lenguaje arquitectónico único, donde los valores estructurales, funcionales y visuales convivan de manera coherente son la clave en la construcción sostenible y eficiente de esta competición, que celebra su segunda edición.

En septiembre, en Madrid, Solar Decathlon Europe 2012 reunirá 20 propuestas de casas sostenibles, diseñadas por estudiantes de arquitectura procedentes de universidades de 14 países, para impulsar la investigación y el desarrollo de viviendas respetuosas con el medioambiente.

Esta cita se ha convertido en el evento más internacional en el sector celebrado hasta la fecha y la premisa clave es que las viviendas usen como única fuente de energía la que proviene del sol.

vía La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es.

 Noticia : ENERGÍAS RENOVABLES
Universitarios de todo el mundo comienzan a construir su ciudad solar – Universia España
La villa solar de la segunda edición del Solar Decathlon Europe, donde los universitarios trabajarán, tiene una extensión de 38.350 metros cuadrados. Todos los interesados podrán visitarla gratuitamente del 14 al 30 de septiembre.

Solar Decathlon Europe 2012  La 'Revolt house' de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es
Solar Decathlon Europe 2012 La ‘Revolt house’ de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es

Vivienda y hogar

Comienza la construcción de las casas del Solar Decathlon Europe – 20minutos.es.

  • Solar Decathlon Europe 2012 reúne 20 propuestas de casas sostenibles.
    Los 500 estudiantes que participan proceden de universidades de 14 países.
    Las casas podrán visitarse del 14 al 30 de septiembre en Madrid.

Web Oficial de Solar Decathlon Europe.

Fotogalería:  Casas que se alimentan del sol .

Solar Decathlon Europe en Twitter.

400 students 20 Teams 15 countries competing to build the best energy efficient solar house in the world.

Madrid · http://www.sdeurope.org

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es (Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid)

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es

Madrid, capital mundial del sol – Solar Decathlon Europe 2010 | Vivienda | elmundo.es

Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es (Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid)


ABC.es - Solarkit, un proyecto de vivienda solar diseñado por la Universidad de Sevilla en 2010.
ABC.es - Solarkit, un proyecto de vivienda solar diseñado por la Universidad de Sevilla en 2010.

Economía

Una vivienda que se abastezca de energías renovables es la meta que están tratando de alcanzar los arquitectos años tras año.

C. GARCÍA-PANDO / PISOS.COM

Una vivienda que se abastezca de energías renovables es la meta que están tratando de alcanzar los arquitectos años tras año.

Cada vez se optimizan e integran de manera más eficaz sistemas que necesitan consumir menos energía, al tiempo que resultan económicamente más rentables. Por eso, con cada nueva edición del Solar Decathlon Europe (SDE) se da un paso más para convertir el modelo de la vivienda tradicional en un modelo más ecológico.

SDE
SDE

La energía solar es la única fuente de energía de la naturaleza en la que se centran las cerca de 20 maquetas de casas sostenibles que competirán por ser la vivienda solar más eficiente en septiembre de 2012 en el SDE en Madrid.

Los objetivos generales del Solar Decathlon Europe son aprovechar el evento para generar conocimiento y transferirlo a los profesionales y a la industria”, afirma Sergio Vega, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y project manager del Solar Decahtlon Europe. “También queremos aprovechar el interés social que despierta este evento para sensibilizar a la gente del uso responsable de las energías renovables y eficientes con el fin último de mejorar las condiciones de sostenibilidad de las ciudades y los edificios de los particulares”, añade.

vía Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es.

Página Oficial del Solar Decathlon Europe http://www.sdeurope.org

S D Europe en Twitter

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es

Madrid, capital mundial del sol – Solar Decathlon Europe 2010 | Vivienda | elmundo.es

El Solar Decathlon Europe, a la conquista de los estudiantes | Vivienda | elmundo.es

Las mejores casas solares del mundo se citan en Madrid | Su Vivienda | elmundo.es

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/94459309265649664

Más de 200 personas asisten al Gran Debate de Arquitectura Sostenible de Schüco. europapress.es


Foto: Schuco / EuropaPress
Foto: Schuco / EuropaPress

MADRID, (EUROPA PRESS) –

Más de 200 personas han asistido al Gran Debate de Arquitectura Sostenible Energy3 Innovation-Days 2011 organizado por el proveedor de envolventes para edificios Schüco para abordar los nuevos retos de una edificación en España que contribuya de forma decisiva a la protección del medio ambiente, según informa la compañía.

Los arquitectos Shuichi Kobari, Enric Massip-Bosch y Xavier Ferrés han presentado su visión de la sostenibilidad en este encuentro. Por su parte, el director de la Oficina Catalana de Cambio Climático, Salvador Samitier, ha puesto de manifiesto «el gran esfuerzo que está haciendo la Administración española y catalana en este aspecto». Además, ha subrayado la «necesidad» de un cambio de mentalidad en la sociedad y normativas internacionales unificadas.

 Igualmente, el director del Estudio Toyo Ito en España, Shuichi Kobari, el director del Estudio EMBA, Enric Massip-Bosch, el director de Ferrés Arquitectos y Consultores, Xavier Ferrés y el director de la Oficina Catalana de Cambio Climático, Salvador Samitier, han expuesto sus puntos de vista a partir de una serie de bloques temáticos: introducción al concepto de arquitectura sostenible, aspectos clave, la relación entre arquitectura, energía y economía, la normativa actual y futura y la utilización y gestión de la energía, a partir de los cuales se generó una gran controversia.

vía Más de 200 personas asisten al Gran Debate de Arquitectura Sostenible de Schüco. europapress.es.

Atolones artificiales para almacenar energía – ABC.es


ARACELI ACOSTA

Ingenieros y arquitectos daneses diseñan «islas verdes» capaces de almacenar en lagunas de agua de mar el exceso de energía eólica y marina.

Estamos constantemente escuchando que tenemos que reducir nuestro consumo energético. Y es cierto. Pero ¿y lo importante que es que seamos capaces de almacenar la energía? Las energías renovables, como la eólica o la solar, tienen una desventaja obvia: la energía se produce solo cuando luce el sol o sopla el viento. Un problema menor hoy, tal vez, pero que crecerá con nuestra creciente dependencia de las energías eólica y solar si queremos realmente «descarbonizar» el planeta. Por eso es tan importante poder almacenar esa energía para que podamos utilizarla cuando la demanda es alta reduciendo así la necesidad de utilizar combustibles fósiles.

El desafío, por tanto, es encontrar vías para almacenar energía, un hueso que se está volviendo duro de roer para los investigadores. Por el momento, las bateríasconstituyen la forma más utilizada para guardar esa energía que producimos, pero éstas tienen sus limitaciones en términos de expectativa de vida y capacidad.

Con el fin de hacer las transiciones necesarias y avanzar hacia un sistema de energía basado en las fuentes renovables, pero que sea eficiente, estable y seguro en el suministro energético, debemos encontrar formas de almacenar el exceso de energía del viento y del sol para evitar que simplemente se conviertan en residuos. En algunas de las regiones montañosas del mundo, el bombeo de agua se utiliza para equilibrar el sistema energético. El agua se bombea hacia depósitos elevados de centrales hidroeléctricas para generar energía en los períodos posteriores de alta demanda. Para las regiones bajas y costeras de nuestro planeta esto no es una opción. Estas zonas suelen ser las adecuadas para los parques eólicos, tanto en tierra como en alta mar, aún cuando hoy en día carecen de métodos para almacenar grandes cantidades de energía.

Partiendo de esta idea, un grupo de arquitectos e ingenieros daneses, del estudio de arquitectura Gottlieb Paludan y del Laboratorio Nacional para la Energía Sostenible en Riso de la Universidad Técnica de Dinamarca, han ideado la construcción de islas artificiales que almacenan energía por medio del agua de mar, a las que han llamado «islas de energía verde». Un concepto visionario, que aunque aún en fase inicial de desarrollo, acaba de recibir el premio de la Asociación danesa de Arquitectos, y que ya está siendo estudiado por la Unión Europea con el objetivo de proveer de fondos para realizar estudios geológicos en los emplazamientos que se proponen.

vía Atolones artificiales para almacenar energía – ABC.es.

Green Power Island en la Web de Gottlieb Paludan A/S

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator


A %d blogueros les gusta esto: