La Biennale di Venezia, led by president Roberto Cicutto, has announced Lesley Lokko as director of the architecture sector for 2023’s 18th International Architecture Exhibition – the famous Venice Architecture Biennale.
Academic, educator and novelist Lokko brings her extensive experience to the role, drawing on the postgraduate school of architecture and public events platform, African Futures Institute in Accra, Ghana, which she founded in 2020. She is also director and founder of the Graduate School of Architecture at the University of Johannesburg.
Carme Pinós – Wikipedia (Arquitectas – «El rostro femenino de la arquitectura contemporánea en Barcelona», Autor: Italo Rondinella)
Este premio es el máximo galardón español en el campo de la arquitectura y tiene como finalidad reconocer el trabajo de una persona o entidad que haya contribuido y esté contribuyendo de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español dentro y fuera de las fronteras españolas.
«… Mostrando una confianza despreocupada y una curiosidad atrevida que anima nuestro espíritu creativo, inquisitivo e intrigante PANTONE 17-3938 Very Peri nos ayuda a abrazar este paisaje alterado de posibilidades, abriéndonos a una nueva visión mientras reescribimos nuestras vidas. Reavivando la gratitud por algunas de las cualidades que representa el azul complementadas con una nueva perspectiva que resuena hoy, PANTONE 17-3938 Very Peri coloca el futuro por delante bajo una nueva luz …»
Este hormigón con carbonato de calcio puede ser el futuro, sobre todo en aquellos lugares donde los recursos naturales son limitados y se están agotando. «Nuestro concepto es adquirir calcio a partir del concreto desechado, que de otra manera se desperdiciaría», detalla el profesor y director de la investigación,Ippei Maruyama.
Renovar una casa de campo tradicional del siglo XVIII, ubicada en el extremo sur de la aldea de Tobler, en Buechberg, Suizahttps://t.co/29EAtn48lL vía @culturainquieta
En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.
En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.
El reto de la arquitectura: construir la ciudad del siglo XXI https://t.co/yJYYjEsUsv Las ciudades del siglo XXI están en proceso de cambio; ante los grandes retos que tienen por delante derivados de la movilidad, las desigualdades y los desastres del cambio climático
¿Cómo sería el mejor interior del mundo para vivir? https://t.co/jRGzrOVtdK Junto a las casas ideadas por arquitectos de fama internacional como Mies van der Rohe, Adolf Loos, Oscar Niemeyer o Zaha Hadid –que son manifiestos de su filosofía proyectual y signo de su tiempo- …
Arquitectura del siglo XX – TASCHEN Tapa dura, 25 x 34 cm, 3,95 kg, 600 páginas
De Frank Lloyd Wright a Antoni Gaudí; de Frank O. Gehry a Shigeru Ban y otros nombres relevantes: todo está aquí. Esta guía esencial rinde homenaje a 100 años de arquitectura y reúne fotografías de gran formato, dibujos, planos de planta y una completa cronología que conducen al corazón de las ideas, tendencias y cambios que definieron el siglo XX.
La primera labor de un arquitecto consiste construirse a sí mismo por dentro. Nada le puede salir bien si el equilibrio y la resistencia de los materiales no empieza por el propio espíritu, un trabajo que Rafael Moneo ha realizado como una obra maestra https://t.co/6F32MkpTHX
Fue el techo del mundo por décadas. Hoy no reina ni en su propia ciudad, pero el Empire State se mantiene como el más icónico de los rascacielos del planeta.
The Empire State Building is a 102-story landmark Art Deco skyscraper in New York City at the intersection of Fifth Avenue and West 34th Street. Its name is derived from the nickname for the state of New York, The Empire State. It stood as the world’s tallest building for more than forty years, from its completion in 1931 until construction of the World Trade Center’s North Tower was completed in 1972. Following the destruction of the World Trade Center in 2001, the Empire State Building once again became the tallest building in New York City and New York State.
Una visita a este rascacielos es imprescindible para los turistas que llegan a Nueva York. Antes de la pandemia, cuatro millones de personas visitaban el Empire State cada año. Desde la plataforma de observación en el piso 86
Valenciano, de familia humilde y sin saber hablar inglés: Rafael Guastavino, el arquitecto español que diseñó el cielo de Nueva York https://t.co/JbmHYxjyHn Mucho tiempo hablando de ellos en esta página. Anoche saltaron a la televisión en un programa muy visto y más difundido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.