
En una esquina tradicional y olvidada se levanta un complejo de viviendas y un hotel boutique, proyectado por el estudio de arquitectura Lopatin; su secreto, la sinergia de usos.
No hay crisis económica ni gripe A que detenga la expansión de Palermo Viejo. Calles oscuras y viejas casonas con verdín y humedad siguen mutando en edificios contemporáneos que buscan diferenciarse mediante el diseño.
En esa corriente se inscribe la transformación de la esquina de Arévalo y Nicaragua, cercada por plátanos y palmeras centenarias, y donde en 1927 el arquitecto Valentín Brodsky levantó un edificio de arquitectura ecléctica que la comunidad judía destinó al Asilo Argentino de Huérfanas Israelitas.
La construcción, que luego fue club social de la comunidad armenia y más tarde se convirtió en la terminal de colectivos de la línea 57, ahora forma parte de un proyecto de viviendas y hotel boutique que promete devolverle dinamismo a esa esquina de Palermo Hollywood, donde recientemente se hicieron obras de ensanchamiento y reemplazo de las veredas, nivelación de éstas con la calzada, ampliación de esquinas y se colocaron luminarias, bolardos y cestos.
El complejo Live Hotel es desarrollado por Starnova Group y diseñado por el Estudio de Arquitectura Lopatin. Ocupa 30.000 m2 en los que convive un complejo de departamentos en el fondo del terreno del edificio original y donde funcionará un hotel de 90 habitaciones.
Un comentario en “Buena Vida en Palermo Viejo – Live Hotel, Buenos Aires”