
Arquitectura Proyecto internacional
La estación de bomberos Ave Fénix, en México DF, posee una severa geometría que optimiza la relación con la calle. En el interior, un sistema de escaleras, tubos y puentes responde a las exigencias de circulación.
Por Norberto Feal. Especial para Clarín
En un desordenado sector de Ciudad de México, sobre la Avenida Insurgentes, Julio Amezcua y Francisco Pardo, titulares del estudio AT-103, junto con Bernardo Gómez Pimienta y Hugo Sánchez, proyectaron la estación de bomberos Ave Fénix en un terreno que había quedado vacante después de que –justamente– un incendio destruyera las construcciones preexistentes.
Avenida Insurgentes forma parte de la compleja red de vías de tránsito rápido que cruzan y fraccionan la planta de la ciudad, y que aun así, no parecen dar abasto al difícil tránsito mexicano. El área donde se ubica el terreno no solo no tiene piezas de interés arquitectónico, sino que es lo suficientemente desprolija como para que el proyecto de la estación de bomberos se les haya presentado a Amezcua y Pardo como una oportunidad para introducir un elemento que señale una cierta dirección destinada a poner orden en el desarticulado paisaje de Insurgentes. Y eso es el proyecto de Ave Fénix, una fachada técnica, silenciosa y ordenada, una sencilla caja cromada que flota sobre la vereda y contiene un edificio inteligentemente resuelto.
Los proyectistas, que obtuvieron el primer premio en un concurso convocado por invitación, sacan rédito de las condiciones del terreno, ancho y poco profundo , dividiendo el programa en dos partes. Por un lado, la playa de vehículos, que ocupa toda la planta baja, y por el otro, el resto del edificio, proyectado en forma de dos naves estrechas.

Las naves, de tres pisos, se disponen paralelas al lado largo del terreno, una sobre la calle y la otra recostada sobre el fondo, conformando un espacio vacío y diseñado como un patio cubierto .
Ambas partes del proyecto aparecen claramente expresadas en la fachada. Mientras que la planta baja es una larga ranura que corre a todo lo largo del terreno, los pisos altos están cubiertos por una cortina homogénea, construida con placas de metal suavemente plateado, que reduce drásticamente la expresividad del edificio.
La efectividad de la fachada de Ave Fénix es resultado de, por lo menos, dos aspectos acertados. La seca geometría modular y la tersura metálica de la placa de la fachada garantizan el efecto de orden en el desorden de Insurgentes y ponen en acto la representación de la estación de bomberos: la exposición de los refulgentes camiones y autobombas rojo fuego y los entrenamientos del cuerpo de bomberos, que vienen a ser la expresión más neta de la pauta programática del proyecto. La ranura de la planta baja pone en contacto calle y edificio, ampliando y redefiniendo el espacio público. La placa lisa y sin sombras de la fachada acentúa la profundidad de la playa de vehículos, iluminada por perforaciones que atraviesan el edificio.
vía Caja métalica y funcional.
La nueva estación de bomberos «Ave Fénix» en vivirMéxico
Lista la Estación de Bomberos «Ave Fénix»
Teresa Escalante / El Sol de México
Ciudad de México.- Considerada como la mejor Estación de Bomberos en América Latina, «Ave Fénix», construida en la delegación Cuauhtémoc, contará con un «centro de mando» de las 14 estaciones del Distrito Federal, que será capaz de recibir en tiempo real la información de todos los siniestros que surjan en la ciudad, ya que estará conectado a todo el sistema de seguridad pública.
La nueva estación, la cual será inaugurada mañana, es un proyecto-modelo a nivel internacional, informó este martes la exjefa delegacional en la Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo.
El costo general de esta obra, que beneficiará mayoritariamente a colonias del centro de la capital, asciende a más de 100 millones de pesos, pues tan sólo en la cimentación, donde construyeron las cisternas, se invirtieron 10 millones de pesos aproximadamente.
2 opiniones en “Caja métalica y funcional :: Estación de Bomberos Ave Fénix, en México DF”