
Mañana, 1 de marzo 2017, conoceremos el anuncio oficial del ganador del Premio Pritzker de Arquitectura de este año.

The Pritzker Architecture Prize – web oficial.
Follow @arquitectonico
The Pritzker Architecture Prize – web oficial.
Follow @arquitectonicoPekín, (EFE).- El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, laureado con el premio Pritzker 2012, considerado el Nobel de la Arquitectura, dijo hoy que China debe repensar el verdadero significado de lo que es una ciudad y el urbanismo, en una conferencia de prensa horas antes de recibir el galardón en Pekín.
«Han exagerado en las construcciones. Lo que ahora vemos no se pueden llamar ciudades, es una acumulación de grandes edificios. El gran problema está y ya se puede ver. China debe volver a pensar el verdadero significado de lo que es una ciudad», apuntó Wang Shu, premiado por una obra artesanal, ecológica y en filosófica armonía con la tradición y modernidad.
Además, reparó en que el gigante asiático no debe entrar en la carrera por conseguir el 70 por ciento de urbanismo europeo porque, según mencionó, «China ya ha alcanzado el 50 por ciento de urbanismo y, si se tiene en cuenta su gran población, su nivel de urbanidad ya sobrepasó el estándar de Europa».
Nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la región autónoma de Xinjiang (noroeste), Wang Shu añadió que con el vertiginoso crecimiento inmobiliario chino muchas ciudades se han destruido, y que los edificios chinos deben ser «más igualitarios, sostenibles y ecológicos».
Asimismo, advirtió de que se debe tener mucho cuidado con las construcciones que se hagan en las zonas rurales chinas porque, «si se urbaniza como se ha estado haciendo, sería un riesgo muy grande para el país», y añadió que es eso de lo que se ha estado ocupando.
El presidente de la Fundación Hyatt (promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones), Thomas J. Pritzker, dijo en la misma rueda de prensa que «la oportunidad para que la arquitectura florezca no está tan presente en ningún otro lugar como en China».
«Con el galardón -añadió Pritzker-, se espera retar a los arquitectos chinos a que respondan a las necesidades de su comunidad».
Mientras, el presidente del jurado de la Fundación, Lord Palumbo, aseguró que el trabajo de Wang les dejó sorprendidos «durante una visita de una semana en noviembre pasado».
El arquitecto Wang solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shanghái, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el «Estudio de Arquitectura Amateur».
Defensor de los materiales artesanales y tradicionales, Wang es el segundo chino en obtener el Pritzker, tras I.M. Pei en 1983, estadounidense pero de origen chino, y ha crecido en una ciudad que ha visto destruir el 90 por ciento de su arquitectura tradicional en solo 30 años con el rápido desarrollo económico.
«Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental. En un siglo, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar», se lamentaba en una conferencia en la Escuela de Chaillot el 31 de enero pasado.
El premio que hoy le fue entregado en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín consiste en 100.000 dólares y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: «Firmitas, Utilitas, Venustas» (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los «padres» de la arquitectura.
Acerca del galardón, Wang mencionó a Efe, «es un gran soporte espiritual para mí y mi trabajo».EFE
mech/pav/cat
MATERIALES ARTESANALES Y TRADICIONALES
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, laureado con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, dijo este viernes que China debe repensar el verdadero significado de lo que es una ciudad y el urbanismo, en una conferencia de prensa horas antes de recibir el galardón en Pekín.
Actualización: 26 de mayo 2012
| Source : ft.com
The Chinese winner of architecture’s most prestigious award has criticised the wanton demolition that has left many of the nation’s cities fragmented and almost unrecognisable to their citizens.
The comments from Wang Shu, who will on Friday receive the 2012 Pritzker prize in a ceremony in Beijing, highlight widespread complaints in China about urban planning amid a process of urbanisation that saw more than 20m rural dwellers move to cities last year alone.
By Associated Press
BEIJING — When architect Wang Shu accepts his field’s richest prize in a ceremony Friday at the seat of China’s legislature, a symbolic second winner will be waiting in the background — Hyatt Hotels.
The Pritzker Architecture Prize has special resonance for communist leaders who want to promote China as a global cultural power. Receiving it made Wang a celebrity in China. Until now, the 49-year-old had been little known outside architecture circles.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Cambio a la china · Wang Shu, Arquitecto
Follow @arquitectonicoCultura
ARQUITECTURA | Por su ‘obra artesanal‘
Efe | Los Ángeles
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, informó hoy del fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros. Wang Shu sucede en el palmarés al portugués Eduardo Souto de Moura.
Importancia del galardón para China
«El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante, no ya para China, sino para el mundo entero», señaló Pritzker.
«Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales» y, en el caso de China, debe compatibilizar «sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible», añadió el promotor del galardón.
El premio consiste en 100.000 dólares (unos 74.600 euros) y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: «Firmitas, Utilitas, Venustas» (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los ‘padres’ de la Arquitectura. El galardón se entrega cada año en distintas ciudades y en esta ocasión, y por primera vez en su historia, la ceremonia se trasladará el 25 de mayo a Pekín.
vía Wang Shu, premio Pritzker | Cultura | elmundo.es.
Tradition, modernity, and recycling are the keywords of the Chinese architect Wang Shu. Iwan Strauven of BOZAR ARCHITECTURE introduces us to his world. More on: http://www.chinaatbozar.be/en/event/architecture-resistance
ARTE
El jurado del prestigioso galardón ha destacado la obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica del arquitecto chino
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado con elpremio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
Chino Wang Shu, premio Pritzker de Arquitectura
Fue considerado por su obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente.
El arquitecto solo ha trabajado en China
EFE Los Ángeles
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur. El arquitecto fue el responsable del pabellón que representó a China en la Bienal de Venecia de 2006, la primera visita del país asiático a esta cita cultural. También ha expuesto su obra en el Centro Pompidou.
Announcement – The Pritzker Architecture Prize
Los Angeles, CA— Wang Shu, a 48 year old architect whose architectural practice is based in Hangzhou, The People’s Republic of China, will be the recipient of the 2012 Pritzker Architecture Prize, it was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be in Beijing on May 25.
In announcing the jury’s choice, Pritzker elaborated, “The fact that an architect from China has been selected by the jury, represents a significant step in acknowledging the role that China will play in the development of architectural ideals. In addition, over the coming decades China’s success at urbanization will be important to China and to the world. This urbanization, like urbanization around the world, needs to be in harmony with local needs and culture. China’s unprecedented opportunities for urban planning and design will want to be in harmony with both its long and unique traditions of the past and with its future needs for sustainable development.”
Jury Citation – The Pritzker Architecture Prize
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Eduardo Souto de Moura gana el premio Pritzker de arquitectura · ELPAÍS.com
Zumthor, el esencialista de lo sensual
https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/174186822409273349
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – La conversión de Pekín como uno de los centros mundiales de la arquitectura moderna, una condición que se ha venido fraguando en los últimos años, se consumará el próximo mes de mayo, cuando el máximo galardón de la arquitectura mundial sea entregado en la capital China por primera vez en su historia.
La ceremonia del XXXIV Premio Pritzker se celebrará en Pekín el 25 de mayo de 2012, según anunciaron ayer en un comunicado conjunto el alcalde de la ciudad, Guo Jinlong, y el presidente de la Fundación Hyatt que otorga el galardón, Thomas J. Pritzker.
El propio Pritzker afirma en dicho comunicado menciona la tradición de mover el priemio “a lugares de importancia arquitectónica mundial”, de ahí que la organización del prestigioso galardón haya decidido trasladarse en su próxima edición a Pekín, que se ha convertido en los últimos años en un terreno de experimentación para algunos de los grandes de la arquitectura mundial.
“La celebración de este evento en Pekín atraerá también a muchas firmas y arquitectos de reputación global para que participen en la construcción de Pekín como la ciudad más habitable y capital cultural famosa”, afirma el alcalde Guo.
Independientemente de la celebración del evento, China y sus grandes ciudades ya están atrayendo a un número considerable de arquitectos y estudios, que vienen al país asiático a refugiarse de la sequía de proyectos provocada por la crisis en Europa y la ralentización en Estados Unidos. En China encuentran no sólo clientes con fondos y financiación suficiente, sino además una mentalidad muy abierta a la experimentación y menos cortapisas políticas y burocráticas para sus proyectos.
De hecho, algunos de los galardonados ya han construido o están construyendo actualmente en Pekín: es el caso de Rem Koolhaas y su edificio suspendido en el aire para la televisión estatal china; los suizos Herzog & DeMeuron y el Estadio Olímpico Nacional, o Norman Foster y el aeropuerto de la capital, entre otros.
Fuera de la capital, Zaha Hadid está en plena construcción de la nueva Ópera de Guangzhou; Koolhaas ha diseñado la nueva sede de la Bolsa de Shenzhen y Foster la nueva terminal del aeropuerto de Hong Kong.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
El Estadio Nacional de Beijing se convirtió en una atracción turística: el “Nido de Pájaro”
Follow @arquitectonicoAgencia EFE
MADRID.- El arquitecto chileno Alejandro Aravena será parte del jurado que decidirá quién será el próximo ganador del premio Pritzker, considerado el equivalente al premio Nobel dentro de la arquitectura.
La Fundación Hyatt, que convoca anualmente este premio, informó de los nuevos nombramientos de la profesional de origen iraquí Zaha Hadid y el juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Stephen Breyer, que se suman al jurado que integra Aravena.
Los restantes ocho miembros del grupo que decidirá el premio son el chino Yung Ho Chang, el finlandés Juhani Pallasmaa, el británico lord Peter Palumbo, y las estadounidenses Karen Stein y Martha Thorne.
Thorne, directora ejecutiva del premio, es decana asociada de la Escuela de Arquitectura de la IE University, en Madrid.
El Pritzker fue instituido en 1979 por los fundadores de la cadena hotelera Hyatt, con sede en Chicago, Jay A.Pritzker y su esposa, Cindy, para reconocer el trabajo de profesionales vivos que hubiesen demostrado cualidades como el talento, la visión y el compromiso aplicados a contribuir al desarrollo de la humanidad y su entorno, así como al arte de la arquitectura.
Desde entonces ha recaído en arquitectos como el español Rafael Moneo, el italiano Renzo Piano, el estadounidense Frank O. Gehry, el portugués Álvaro Siza, el japonés Tadao Ando, el mexicano Luis Barragán, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el francés Jean Nouvel o la iraní Zaha Hadid.
El último galardonado, en marzo pasado, fue el portugués Eduardo Souto de Moura.
vía Chileno Alejandro Aravena será jurado para el «Nobel de Arquitectura».
U.S. Supreme Court Justice Stephen G. Breyer will join the jury for the Pritzker Prize, architecture’s top honor, Pritzker officials said Wednesday.
Joining Breyer on the eight-person jury will be architect Zaha Hadid, who won the prize in 2004.
Ver todos los ganadores del Premio Pritzker (y votar por sus favoritos) – Listas 2ominutos.es
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Anuncio Oficial Ganador 2011: Eduardo Souto de Moura (Portugal) – The Pritzker Architecture Prize
Peter Zumthor recibió el premio Pritzker de Arquitectura – Buenos Aires
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/114399154842775552
Follow @arquitectonicoEl Pritzker (2009) habla de su particular método de trabajo y de sus últimos proyectos: un museo de arte en Los Angeles y una casa para El Hombre Araña. Y de su impensada admiración por Oscar Niemeyer.
Por MICHAEL KIMMELMAN THE NEW YORK TIMES
Almorzando en Los Angeles hace algunos meses con el actor Tobey Maguire y su esposa, Peter Zumthor se mostró imperativo, seductor y algo reservado, como de costumbre. El arquitecto suizo estaba en la ciudad para conversar sobre un nuevo diseño para el Los Angeles County Museum of Art y Maguire y Meyer lo habían invitado a almorzar para persuadirlo de que construyera una casa para ellos. Zumthor –que ha cumplido 67 años y desde hace tiempo elude encargos para construir casas para los ricos y famosos– lo pensó y llegó finalmente a la conclusión de que podría ser agradable hacer una excepción. Además, posiblemente imaginó que dejaría una marca en una ciudad donde han trabajado muchos otros grandes arquitectos. De modo que cuando les sirvieron el café, prometió echarle un vistazo a la propiedad, pero les pidió a Tobey Maguire (protagonista de El Hombre Araña ) y a su esposa que hicieran una gira por Europa para ver su trabajo y después lo visitaran en su estudio de Haldenstein para hablar de lo que habían visto. Entonces él decidiría si podía diseñar la casa; en realidad, si ellos podrían ser clientes suyos .
“Saldremos ahora mismo”, exclamó Maguire, levantándose a medias de su asiento como si se preparara para salir en aquel momento hacia el aeropuerto y abordar el primer vuelo a Zurich.
Zumthor es capaz de inspirar una reacción así. Hace un par de años, cuando ganó el Pritzker, la prensa lo declaró “profeta”. Y hace poco, él me dijo que consideraba que el premio era un reflejo de “una nueva orientación, la vuelta a la tierra, la vuelta a lo real, a la arquitectura en el sentido tradicional de construir cosas”. Y agregó: “yo creo que esa toma de conciencia está de vuelta”. Tal vez. en todo caso, como diseñador de algunos de los más sutiles y admirados edificios del último cuarto de siglo, Zumthor casi nunca trabajó en la oscuridad. Pero ha renunciado a ser una persona rimbombante, un andariego célebre. Y se ha colocado aparte, y según él cree, algo por encima de sus colegas más famosos. Aun desde una perspectiva superficial, sus obras difieren de las de Frank Gehry o Zaha Hadid o Jean Nouvel o Norman Foster porque no son ostentosas. Muchas veces no capturan al espectador a la primera mirada, porque son concebidas desde el interior hacia el exterior , por lo general a lo largo de varios años de esforzado trabajo. Además, como Zumthor dirige un estudio pequeño y no delega ni siquiera la elección de un picaporte, no ha aceptado muchos proyectos y la mayor parte de los que realizó no son muy grandes.
Como escribió el crítico suizo Peter Ruedi, esos resultados podrían llevar a muchas personas a confundir a Zumthor con “un asceta”. Pero “él es todo lo contrario”, puntualizó acertadamente Ruedi, “el es un esencialista de lo sensual.” Cuando nos encontramos en su estudio, el arquitecto apareció media hora tarde de lo acordado, como si hubiera querido hacerme saber que tenía escaso interés en que escribieran sobre su persona. “Habitualmente los arquitectos prestan un servicio”, empezó diciendo, pasando así por alto los usuales cumplidos. “Implementan lo que otras personas quieren. Yo no hago eso. A mí me gusta desarrollar el uso del edificio junto con el cliente, en un proceso , para que mientras avanzamos nos tornemos más inteligentes.” No sólo al matrimonio Maguire – Meyer le ha pedido que haga un peregrinaje hasta Haldenstein, una diminuta mancha en el mapa de Suiza. A veces se dice que Zumthor vive y trabaja allí porque es solitario y retraído. Pero él vive y trabaja allí porque puede . Su estudio está dividido entre un par de edificios, uno de madera, y el otro un retiro casi monástico, de hormigón y cristal, situado en un pequeño terraplén frente al Rin, en la base de una elevada colina con vista a las montañas coronadas de nieve. Los arquitectos asociados trabajan intensamente, en un silencio absorto y también algo triste, mientras Zumthor medita ensimismado , en el lado opuesto de un jardín interior, de donde de vez en cuando sale música de Sonny Rollins o Iannis Zenakis.
Escaleras abajo, en el otro edificio, los arquitectos sudan tinta sobre los modelos para sus proyectos casi siempre excéntricos: por ejemplo, un monumento conmemorativo dedicado a las brujas en la región más septentrional de Noruega y un hotel de 48 habitaciones en pleno desierto de Chile, a unos 5 km por sobre el nivel del mar, y a gran distancia de cualquier otra vivienda humana.
El plano de Zumthor para el hotel se asemeja a un buñuelo aplastado, cosa que recordé cierta noche, cuando puntualizó, después de un par de tragos, que si bien su obra “se aproxima a Le Corbusier porque compartimos la misma cultura”, él desearía “hacer un diseño en la escala de Oscar Niemeyer ”.
vía Zumthor, el esencialista de lo sensual.
Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas a Peter Zumthor:
Peter Zumthor recibió el premio Pritzker de Arquitectura – Buenos Aires
El arquitecto asceta · Reportaje: Peter Zumthor
El Premio Pritzker (2009) desembarca en Buenos Aires
Peter Zumthor gana el Premio Pritzker · 2009
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/54861431274864640
Precisamente con la entrada monográfica dedicada a los galardonados con el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en su edición de este año, los japoneses SANAA. Quedó redondo el número sin habérmelo propuesto, esas causalidades que nunca dejan de sorprendernos en la vida y en los caminos virtuales de la Red.
Gracias a todos los visitantes por su apoyo, casi dos mil visitas diarias son aliciente para continuar (pese a que el entorno «real» persista en ser duro y cada día más empobrecido)
@darioalvarez http://lnk.ms/7ZbsR Necesito empleo (España, Europa, países desarrollados) polivalente, creativo, tenaz y productivo
El jurado destaca la aparente sencillez de sus edificios.- El galardón es considerado el Nobel de la arquitectura
ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid
Los autores de las cajas apiladas del New Museum of Contemporary Art en el Bovery de Nueva York , de la frustrada ampliación del IVAM de Valencia, del buque insignia de Dior en Omotesando o del futuro Museo Louvre de Lens se han hecho con el último premio Pritzker , el galardón más importante que puede conseguir un arquitecto.
Hace 15 años que Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956) y Ryue Nishizawa (Tokio, 1966) fundaron SANAA (Sejima and Nishizawa and Associates ). Sejima, con sus casas carentes de jerarquías y sus edificios forzados hasta la máxima ligereza, era entonces la gran promesa de la arquitectura mundial. Nishizawa era autor de una obra corta pero exquisita, un proyectista brillante que solicitó trabajar con ella.
Cuando los encargos crecieron, Sejima no dudó en hacerlo socio para afrontar juntos el Teatro de Almere, en Holanda. Desde entonces firman a dúo los grandes proyectos que los han llevado a trabajar por todo el planeta. Y reservan una parcela privada para firmar trabajos individuales.
vía Sejima y Nishizawa ganan el premio Pritzker · ELPAÍS.com.
La nueva sede del museo de Louvre, situada en la localidad francesa de Lens, está llamada a ser uno de los buques insignia de Sejima y Nishizawa. El complejo se halla en medio de un espacio de 240.000 metros cuadrados (que antes fue una mina). Su estructura consta de una serie de capas ligeras colocadas en diferentes volúmenes, de cristal y acero inoxidable, que harán que tanto la colección, de diferentes movimientos artísticos, interactúe de forma natural, con los asistentes, que además también se verán involucrados con la naturaleza del lugar.-
– – – – –
Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) han sido los ganadores del Premio Pritzker de arquitectura de este año, distinción que se otorga anualmente a un arquitecto vivo cuyos trabajos realizados demuestren una combinación de talento, visión y compromiso, y que haya contribuido de forma significativa a la humanidad y al medio ambiente mediante la práctica de la arquitectura.
Según el jurado, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa son los receptores de este prestigioso galardón “Por su arquitectura que es delicada y poderosa de forma simultánea, precisa y fluida, ingeniosa pero no demasiado inteligente (o abiertamente inteligente); por la creación de edificios que interactúan de manera satisfactoria con su contexto y las actividades que recogen, creando una sensación de gran riqueza experimental; por un lenguaje arquitectónico muy singular que brota de un proceso de colaboración; por el gran numero de edificios construidos y la promesa de los nuevos”.
Los japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa fueron los galardonados del premio Pritzker 2010; los arquitectos cuentan con proyectos en Taiwán, Estados Unidos, Reino Unido y su país natal.
Por: Nora Vasconcelos
March 28 (Bloomberg) — Big square windows appear to have landed at random on the walls of the Zollverein School of Management and Design in Essen, Germany, as if dropped there by a passing breeze. It’s the work of Japanese architects Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa, who today won their profession’s most prestigious award.
The pair was given the Pritzker Prize by the Hyatt Foundation in Chicago. They will share the $100,000 prize, given annually since 1979 for “significant contributions to humanity and the built environment through the art of architecture.” Sejima and Nishizawa will be presented the award in a May 17 ceremony on Ellis Island in New York Harbor.
Sejima, born in 1956, and Nishizawa, born in 1966, are principals of the Tokyo-based architecture firm SANAA. In their work for museums, universities and companies such as Christian Dior SA and Novartis AG, their highly formal design process has produced buildings of compelling authority. In others, especially New York’s New Museum of Contemporary Art, the result has been a parched minimalism.
Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) Premio Pritzker de Arquitectura 2010
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Seguimiento de los mensajes en Twitter anunciando el veredicto:
@noticiasarq Pritzker 2010 > SANAA. La noticia en Bloomberg http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601088&sid=aX6GsdeBqLik
@darioalvarez Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) Premio Pritzker de Arquitectura 2010 http://www.pritzkerprize.com/laureates/2010/photomediakit.html
@arquitectonico Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) – Pritzker Prize 2010 Official Photo Media Kit: http://wp.me/p1vYT-5wn
@PJGlassHouse RT @ArchRecord: BREAKING NEWS: SAANA (Sejima and Nishizawa) Wins 2010 Pritzker Prize http://bit.ly/akO6Ai + big slide show
@noticiasarq Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa / SANAA ganan el Premio Pritzker de Arquitectura 2010: Los arquitectos japoneses K… http://bit.ly/92e32B
@Architizer A conversation between Ito and Sejima on the day of SANAA’s win http://ow.ly/1sezU bonus! Holl’s reaction via @humanwu #architecture
Actualización: otras reseñas en la prensa internacional
EL CULTURAL Entrevista con los arquitectos de SANAA (ElMundo.es)
Recorremos con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, galardonados con el ‘Nobel’ de la Arquitectura, uno de sus últimos trabajos en Suiza.
El presidente (de la Comunidad Valenciana, España) paralizó un proyecto de ampliación del IVAM de Sejima y Nishizawa.
ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid
Antes de firmar el Centro Pompidou de París, el arquitecto Richard Rogers (Florencia, 1933) ideó una vivienda 100% sostenible. Corría el año 1968. Y el Pritzker británico asegura que entonces la sostenibilidad le preocupaba lo mismo que hoy cuando levanta rascacielos y centros comerciales en varios continentes. Sólo que… «no todo el mundo quiere ser sostenible», apunta. «El 50% puede obligarlo la legislación. El resto lo decide el cliente».
Así, reconoce que entre la nueva sede para el BBVA, que levanta en la ciudad de México, y el nuevo campus de Abengoa, que acaba de estrenar al sur de Sevilla, la constructora española ha querido ser más sostenible. ¿Cómo? Fundamentalmente jugando con el sol. «En Sevilla, más que aprovechar la luz y el calor se trata de evitar su torridez. Hemos levantado siete edificios que se protegen unos a otros. El mismo proyecto en Inglaterra hubiera separado más los edificios para aprovechar el sol. La sostenibilidad responde a las energías del lugar. A veces cerrándose al sol. Otras, abriéndose», explica.
Rogers -que ha trabajado en este proyecto con los españoles Luis Vidal y J. Fernández Carbonell- considera que la crisis económica mejorará la arquitectura: «Los clientes son ya más cuidadosos y exigentes». Y recuerda que también la arquitectura es cíclica. Por eso, su receta anticrisis se remonta a la del 29. El resultado del desastre bursátil de entonces se tradujo arquitectónicamente en la construcción de parques. «Eso es lo que el Estado debe hacer en tiempos de crisis: generar puestos de trabajo mejorando las infraestructuras de las ciudades», considera.
Rogers es un ecologista urbano. Abogado de las ciudades densas y sostenibles, fue el cerebro de la reconversión de Londres en una urbe con dos orillas. Ahora cree que los Juegos Olímpicos sanearán el este de Londres, «una de las zonas más pobres de Europa occidental», asegura. Confiesa que la idea la sacó de Barcelona. «Ya no nos acordamos de la Barcelona con la costa contaminada, pero la recuperación de la playa como espacio público para el disfrute de los ciudadanos fue un hito urbano que muchas ciudades han tratado de imitar».
¿Cómo ve hoy Barcelona en donde muchos ciudadanos critican un consistorio que parece más preocupado por los turistas que por los ciudadanos? «Barcelona debería diversificar sus zonas con atractivo turístico», propone. «Pero no hay que engañarse, los turistas traen riqueza». ¿Todos? ¿Incluso el turismo depredador que arrasa con cuanto encuentra y regresa a dormir al barco? Ante ese tipo de turista, sir Richard Rogers reconoce que la invasión diurna de las ciudades es un problema. Y propone cuotas, como con los coches. «Soy partidario de estudiar los casos y reducir el número de entradas en las ciudades. Sucedió con los coches y se podría aplicar al turismo».
Después de construir edificios notables como la T4 de Barajas o las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), Rogers tiene, precisamente en Barcelona, atascada la reconversión de la antigua plaza de toros Las Arenas en centro comercial. Ante la pregunta de si ese cambio urbano también es sostenible, responde: «Mezclar comercio y cine favorece la cultura. El centro comercial tendrá luz natural y eso supone un gran ahorro cuando las tiendas consumen mucho en iluminación y aire acondicionado». Reconoce que la sostenibilidad resulta todavía cara. «El 50% del proyecto cuesta lo mismo hacerlo sostenible que no. El resto encarece. Pero gana en comodidad y responsabilidad. Y en una década devuelve el dinero en ahorro energético».
desde Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · ELPAÍS.com.
El Pritzker, que proyecta una sede del BBVA en México y el edificio de Abengoa en Sevilla, explica su postura hacia la arquitectura sustentable
lanacion.com | Arquitectura | Lunes 21 de setiembre de 2009
LA 0.3
Otros premios para la buena arquitectura
Además de galardones como el Pritzker, deberían instaurarse distinciones que apunten a los valores solidarios, el respeto ecológico y el respeto por los materiales y los recursos constructivos de cada lugar.
ROBERTO FRANGELLA – ARQUITECTO.
La buena arquitectura es siempre buena arquitectura. Aquella expresión que en función del hombre le construye su hábitat, satisfaciendo sus necesidades, respetando su idiosincracia, en su paisaje natural, y con los medios constructivos que se dispone. Cuando estos espacios habitables se conjugan con armonía, valores estéticos y vuelo poético, estamos seguros de haber diseñado la mejor arquitectura. Estos valores son independientes del tamaño de la obra y de su programa arquitectónico. Deben estar presentes tanto en un gran edificio como en la encomienda mas pequeña. Y son independientes de los presupuestos o recursos disponibles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.