«Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.»
Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua,
22 de marzo de 2013
El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua».
El objetivo de este seminario, común a los de ediciones anteriores, es la llamada de atención sobre la importancia de la experiencia innovadora fruto de la colaboración entre algunos arquitectos y algunas industrias.
El área de estudio agrupa a las industrias que prefabrican componentes de gran tamaño para la edificación. Se trata de una técnica conocida desde hace décadas para la industrialización de la vivienda masiva que hoy busca su lugar en el sector prefabricando componentes para una arquitectura más personal y “customizada”. La gama de técnicas y materiales es muy amplia desde el hormigón, al acero y la madera, de los componentes planos a los volumétricos. De los ligeros a los pesados.
@arquitectonico ya cuenta con 700 seguidores (followers) en Twitter
Hoy, Día de Santiago (y de Galicia) este Blog alcanza un nuevo hito: setecientos (700) – que se dice muy fácil – seguidores en Twitter, en algo más de dos años de presencia ininterrumpida (con sus altos y sus bajos) en la red. Esta bitácora cobró vida propia, ya está a poco de duplicar la cantidad de «followers» de su Community Manager – quien lleva cuatro largos años usando y abusando de Twitter.
Pero las cosas no vienen solas: si todo sigue de acuerdo a lo previsto, el Blog ArquitecturaS, superará mañana su primer millón y medio de visitas ¡1.500.000 hits! – hemos creado un evento en Facebook a tal fin.
Actualización: Dada la importancia de esta temática abordada hoy en el Día de Acción Blog 2010 «AGUA» he traducido libremente a nuestro idioma (español, nativo para más de 450 millones de personas) los contenidos enviados por sus organizadores (en inglés) Agradezco compensen mi trabajo y tiempo difundiendo esta información tan relevante entre sus lectores y contactos, gracias.
«…
El problema de la escasez de agua potable:
Casi mil millones de personas carecen de acceso al agua potable, provocando una letanía de luchas, enfermedades e incluso la muerte.
40 mil millones de Horas: las mujeres africanas marchan a pie más de 40 mil millones de horas cada año acarreando cisternas de hasta 18 kilogramos para recoger agua, que por lo general aún no es apta para el consumo humano. Más Información »
38,000 Niños por Semana: Cada semana, casi 38.000 niños menores de 5 años mueren por beber agua no potable y las condiciones de vida antihigiénicas. Más Información »
Guerras por el Agua: Muchos académicos atribuyen el conflicto de Darfur, al menos en parte, a la falta de acceso al agua. Un informe encargado por la ONU encontró que en el siglo 21, la escasez de agua se convertirá en una de las principales causas de conflictos en África. Más Información »
Un Derecho Humano: En julio, para hacer frente a la crisis del agua, las Naciones Unidas declaró el acceso al agua potable y la saneamiento como un derecho humano más. Pero estamos lejos de la implementación de soluciones para asegurar el acceso básico al agua potable. Más Información »
Sobreconsumo de agua en países industrializados:
Mientras el mundo en desarrollo se enfrenta a una crisis del agua, aquellos en países industrializados consumen mucho más de lo que les corresponde – para compartir de una manera justa.
Huella Alimenticia: Se necesitan 24 litros de agua para producir una hamburguesa. Esto significa que se necesitarían más de 19.900 millones de litros de agua para producir una sola hamburguesa para cada persona en Europa. Más Información »
Huella Tecnológica: Tener un iPhone nuevo y reluciente en su bolsillo requiere medio litro de agua para cada recarga. Esto puede no parecer mucho, pero con más de 80 millones de iPhones activos en el mundo, se requierien 40 millones de litros de agua para cargarlos (solo una vez) Más Información »
Huella de la Moda: La camiseta de algodón que posiblemente llevas en este momento necesitó 1.514 litros de agua para producirse, y sus pantalones vaqueros requieron 6.813 litros extra. Más Información »
Huella del Agua Embotellada: EE.UU., México y China son líderes mundiales en el consumo de agua embotellada; con la gente de los EE.UU. bebiendo un promedio de 200 botellas de agua por persona cada año. Más de 17 millones de barriles de petróleo son necesarios para la fabricación de esas botellas de agua, 86 por ciento de los cuales nunca serán recicladas. Más Información »
El Agua y el Medio Ambiente:
El desconocimiento de los recursos hídricos en los países industrializados impacta más que los seres humanos – causando devastación ambiental.
Desperdicio por Desbordamiento: Todos los días, 2 millones de toneladas de desechos humanos se arrojan en las fuentes de agua. Esto no sólo repercute negativamente en el medio ambiente sino que también perjudica la salud de las comunidades circundantes. Más Información »
Contaminación Oceanica: La muerte y la enfermedad causadas por las aguas costeras contaminadas cuesta a la economía global de 12,8 miles de millones de dólares al año. Más Información »
Ríos Inhabitables: Actualmente el 40% de los ríos de Estados Unidos y el 46% de sus lagos están demasiado contaminados para la pesca, la natación, o la vida acuática. Más Información »
Soluciones para el Agua:
La buena noticia es que hay grandes organizaciones trabajando en soluciones y nuevas herramientas que permiten a la gente hacer su parte afrontando la crisis del agua.
Construcción de Pozos: Organizaciones como Water.org y charity: water (puede acceder a su Widget desde blog.darioalvez.net) están liderando el cambio en brindar agua fresca a las comunidades en el mundo en desarrollo.
Tecnología para Mejorar: ¿Quiere medir la cantidad de agua empleada en la preparación de su comida favorita? Aquí tiene una aplicación para ello. Más Información »
La Conservation comienza en el Hogar: La persona promedio gasta 465 litros de agua por día. Descubra la cantidad que usa y desafíe a sus lectores a hacer lo mismo. Más Información »
Conservar Limpios los Ríos: Todos podemos dar pequeños pasos para ayudar a evitar la contaminación de nuestros ríos y arroyos, como disponer correctamente de los residuos domésticos para su reciclaje o eliminación. Más Información »
Arrojar la Botella: Comunidades de todo el mundo están tomando medidas para reducir el desperdicio de la botella de agua mediante la eliminación del agua embotellada. Más Información »
…»
The problem of scarce clean water:
Nearly 1 billion people lack access to clean water, which causes a litany of struggles, diseases and even death.
40 Billion Hours: African women walk over 40 billion hours each year carrying cisterns weighing up to 18 kilograms to gather water, which is usually still not safe to drink. More Info »
38,000 Children a Week: Every week, nearly 38,000 children under the age of 5 die from unsafe drinking water and unhygienic living conditions. More Info »
Wars Over Water: Many scholars attribute the conflict in Darfur at least in part to lack of access to water. A report commissioned by the UN found that in the 21st century, water scarcity will become one of the leading causes of conflict in Africa. More Info »
A Human Right: In July, to address the water crisis, the United Nations declared access to clean water and sanitation a human right over. But we are far from implementing solutions to secure basic access to safe drinking water. More Info »
Water over-consumption in industrialized countries:
While the developing world faces a water crisis, those in industrialized countries consume far more than their fair share.
Food Footprint: It takes 24 liters of water to produce one hamburger. That means it would take over 19.9 billion liters of water to make just one hamburger for every person in Europe.More Info »
Technology Footprint: The shiny new iPhone in your pocket requires half a liter of water to charge. That may not seem like much, but with over 80 million active iPhones in the world, that’s 40 million liters to charge those alone. More Info »
Fashion Footprint: That cotton t-shirt you’re wearing right now took 1,514 liters of water to produce, and your jeans required an extra 6,813 liters. More Info »
Bottled Water Footprint: The US, Mexico and China lead the world in bottled water consumption, with people in the US drinking an average of 200 bottles of water per person each year. Over 17 million barrels of oil are needed to manufacture those water bottles, 86 percent of which will never be recycled. More Info »
Water and the environment:
The disregard for water resources in industrialized countries impacts more than humans – it causes environmental devastation.
Waste Overflow: Every day, 2 million tons of human waste are disposed of in water sources. This not only negatively impacts the environment but also harms the health of surrounding communities. More Info »
Polluted Oceans: Death and disease caused by polluted coastal waters costs the global economy $12.8 billion a year. More Info »
Uninhabitable Rivers: Today, 40% of America’s rivers and 46% of America’s lakes are too polluted for fishing, swimming, or aquatic life. More Info »
Water solutions:
The good news is that there are great organizations working on solutions and new tools that empower people to do their part to address the water crisis.
Building Wells: Organizations like Water.org and charity: water are leading the charge in bringing fresh water to communities in the developing world.
Technology for Good: Do you want to measure how much water it took to make your favorite foods? There’s an app for that. More Info »
Conservation Starts at Home: The average person uses 465 liters of water per day. Find out how much you use and challenge your readers to do that same. More Info »
Keeping Rivers Clean: We can all take small steps to help keep pollution out of our rivers and streams, like correctly disposing of household wastes. More Info »
Drop the Bottle: Communities around the world are taking steps to reduce water bottle waste by eliminating bottled water.More Info »
La restauración de los ecosistemas dañados o perdidos no es sólo deseable sino que además puede producir rendimientos millonarios, generar empleo y combatir la pobreza, dijo este jueves en Nairobi un grupo de expertos en la presentación de un nuevo informe sobre medioambiente divulgado por la ONU.
El estudio, titulado ‘Planeta muerto, planeta vivo: Diversidad biológica y restauración de ecosistemas para el desarrollo sostenible’ y preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), va más allá de las usuales razones medioambientales y también presenta argumentos económicos para la defensa de los ecosistemas amenazados.
El Centro de Diseño de Castilla-La Mancha apoya la conmemoración del Día Europeo del Diseño.
Como parte del año de la Creatividad e Innovación de la Unión Europea, BEDA (Bureau of European Design Associations), ha decidido celebrar el Día del Diseño Europeo el próximo 1 de octubre. La principal idea de este día es poder resaltar la importancia del diseño como herramienta de innovación para toda la industria europea.
El documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y producido por Luc Besson se proyectará también al aire libre en las principales capitales del mundo, en coincidencia con el Día Internacional del Medioambiente. En Buenos Aires se podrá ver en la Plaza Naciones Unidas, a las 21 del viernes 5 de junio.
Vídeo de Greenpeace «Inspiring Action», The Earth Day
Con motivo de la celebración mañana miércoles 22 de abril 2009 (hoy) del Dia Mundial de la Tierra (Earth Day), Grenpeace International acaba de subir apenas hace una hora a Youtube (15:15 hora española) un magnífico vídeo titulado «Inspiring Action» que recoje imágenes realizadas por sus activistas en diversas acciones a favor de la conservación de nuestro planeta y sus especies.
En el email que nos notifica este lanzamiento también anima a que difundamos el mensaje…
Dueño de un talento que le valió premios y distinciones, Testa sigue tan vital como al comienzo de su carrera. En 2008 hizo muestras y tiene varios proyectos en marcha.
Clorindo Testa nació en Nápoles (Italia) el 10 diciembre de 1923, y viajó a Buenos Aires con sus padres cuando tenía apenas 5 meses. En 1941, a poco de ingresar a la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, estudió Ingeniería Electromecánica con la intención de ir a la Escuela de Ingeniería Naval, en la Universidad de La Plata. Finalmente se recibió como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1948, y en 1949 obtuvo una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios a Europa.
Hoy, a los 85 años, muchos lo consideran un arquitecto argentino y el más importante del siglo XX no sólo por sus obras, sino porque reúne al pintor y arquitecto en una misma person
Debe estar conectado para enviar un comentario.