El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) – Arquitectura en lainformacion.com


Arquitectura

lainformacion.com

El arquitecto Graham Stirk inaugurará el próximo jueves, 18 de octubre, la tienda que ha diseñado en la nueva bodega de Protos en Peñafiel.

El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) lainformacion.com
El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) lainformacion.com

PEÑAFIEL (VALLADOLID),  (EUROPA PRESS)

El socio de Richard Rogers en ‘Rogers Stirk Harbour + Partners‘ realizará un recorrido por la nueva bodega y asistirá a la presentación del vino Gran Reserva 2005.

Stirk se ha encargado junto con Rogers del diseño de su nueva tienda, incorporada en la primera planta del edificio, en la línea de «innovación» que quiere mantener la empresa vitivinícola.

El arquitecto británico realizará un recorrido por las instalaciones para narrar el trabajo realizado con esta nueva bodega y analizar, tras el paso de los años, lo que ha supuesto el edificio en el entorno de Peñafiel.

vía El arquitecto Graham Stirk inaugura el jueves la nueva tienda de Protos en la bodega de Peñafiel (Valladolid) – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

Protos a la vanguardia. Nota de Prensa.

Las cinco bóvedas parabólicas, concebidas por el ilustre arquitecto Richard Rogers y el estudio catalan Alonso Balaguer Arquitectos Asociados, se han puesto en funcionamiento para ampliar las instalaciones de la emblemática bodega de Ribera de Duero y producir vinos muy cuidados, modernos y equilibrados.

Tras tres años de obras y una inversión de 36 millones de euros, Protos, la primera de Ribera del Duero, ha recibido su primera vendimia en las obras de ampliación diseñadas por el estudio internacional Rogers Stirk Harbour + Partners en colaboración con el estudio catalán Alonso Balaguer.

Arquitectura en Protos.

Actualización: 23 de octubre de 2012

Castilla y León

Arquitectura al servicio del vino

Protos abre su nueva tienda para catas y degustaciones durante las visitas.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Anuncio publicitario

Llamada a Proyectos Festival EME3_2012 (Cartel y Nota de Prensa recibidos)


eme3 acaba de lanzar su llamada a proyectos para la edición del Festival eme3_2012.

La novedad de este año es la incorporación de una segunda modalidad a concurso, que planteará la opción de intervención activa en el espacio público, a parte de la habitual sección expositiva del Festival. 

Bajo la temática de Bottom-up, eme3_2012 apuesta esta año por visibilizar y promover una arquitectura basada en procesos de construcción participativa.

Información directa de las bases del Concurso pueden consultarse en este enlace (link)

Nota de Prensa:

SE ABRE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS PARA PARTICIPAR EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA EME3_2012

EME3_2012 apuesta por las intervenciones urbanas y los procesos de construcción participativa.
Eme3 lanza internacionalmente su llamada a proyectos para la 7ª edición del Festival eme3_2012, con la novedad de incorporar este año dos modalidades diferentes de participación.
Bajo el lema de eme3_2012, BOTTOM‐UP, se busca por un lado dar a conocer proyectos de acción participativa que tengan un vínculo directo o indirecto entre la arquitectura, el urbanismo y la sociedad, y por el otro, generar y promover activamente una consecución de acciones que, partiendo de la arquitectura, intervengan en las estructuras sociales existentes en la sociedad.
En este sentido, la edición eme3_2012 se articulará en dos partes: Share‐it! en la que se compartirán y mostrarán proyectos ya realizados, en curso o para realizar que vayan en línea con la temática Bottom‐up, y Build‐it!, en la que se promoverán intervenciones urbanas.
La sección Build‐it! recupera el carácter de acción social y urbana que marcó anteriores ediciones del Festival, centrándose este año en el Distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Se han detectado diversos solares degradados o en desuso para los que se llama a la presentación de propuestas que den ideas para facilitar que los vecinos se apropien el espacio público en procesos participativos bottom‐up y así los solares recuperen su utilidad y puedan mantener un dinamismo y evolución en el tiempo.
La llamada a proyectos va dirigida a todos los arquitectos, diseñadores, colectivos pluridisciplinares, artistas y otros profesionales que tengan una actitud proactiva ante las problemáticas inherentes a la ciudad contemporánea y a la arquitectura, entendiendo que las necesidades de las urbes actuales van más allá de una aproximación puramente edificable.
El Festival se celebrará del 28 de junio al 1 de julio del 2012, manteniéndose la exposición hasta el 15 de julio en la sede del COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña).

CALENDARIO EME3_2012:

  • 19 de marzo: apertura de la llamada a proyectos
  • 15 de abril: cierre de la llamada a proyectos
  • 23 de abril: confirmación de los seleccionados
  • 28 de junio: inauguración del Festival
www.eme3.org
http://www.eme3.org

PREMIOS :SHARE-IT !

: la Fundación Jesús Serra premiará los tres proyectos escogidos por el Jurado

  1. Primer premio: 3.000 euros
  2. Segundo premio: 2.000 euros
  3. Tercer premio: 1.000 euros
BUILD-IT! : el premio consiste en la financiación de una máximo de 2.000 euros (IVA incluido) para llevar a cabo cada una de las tres propuestas escogidas.

Más información en www.eme3.org

Descargar Cartel cartel CH co vertical (formato *.pdf)


++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)


 Inauguración de la exposición VII BIAU  -  tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en  la Universidad de Los Andes
Inauguración de la exposición VII BIAU - tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en la Universidad de Los Andes

Nota de Prensa enviada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.

++ INAUGURACIÓN. VII BIAU.++           

++ BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

++ 7 de septiembre 18:00

++ Universidad de Los Andes. Sala de exposiciones Edificio Z. Calle 19. N º1-37. Este

++ Les invitamos cordialmente a la inauguración de la exposición VII BIAU  tendrá lugar hoy miercoles día 7 de septiembre en  la Universidad de Los Andes.

++ La exposición de la VII BIAU  recoge, a través de una selecta curaduría, los mejores trabajos de arquitectura, urbanismo y publicaciones culminados durante los últimos 2 años en el territorio Iberoamericano. La pasada edición de la bienal tuvo lugar en octubre de 2010 en Medellín y ahora podemos disfrutar de la exposición en Bogotá en septiembre en la Universidad de los Andes y del 29 de agosto al 9 de septiembre en el hall principal de la Universidad en octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Biblioteca Pública Virgilio Barco - Wikipedia
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Wikipedia

La BIAU es una iniciativa del Ministerio Español de Fomento que cuenta con el apoyo del Ministerio Colombiano de Cultura, la Alcaldía de Medellín, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.

++  La exposición se exhibirá del 5 de agosto al 6 de septiembre  en la Universidad de Los Andes y a partir del 6 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Sígue nuestra programación en nuestro blog: http://espanaencolombia.blogspot.com/ 

y en nuestro Facebook

Descargar tarjeta de anuncio Inauguración y Eventos (formato *.pdf) Expo VII BIAU en Bogota

La exposición de la VII BIAU en Bogotá: inauguraciones y conferencias

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Medellín cierra una exitosa Bienal de Arquitectura | Vivienda | elmundo.es

Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es


hotel.info

El Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila gana el Chicago Athenaeum 2011 – ARQUITECTURA, PREMIO (Nota de Prensa Recibida)


Belén Palanco
Madrid, 23 ago (EFE).- El Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, que acaba de lograr el Chicago Athenaeum 2011, uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo, es un edificio que dialoga con el paisaje y la ciudad de Ávila y que respeta la relevancia visual e histórica de su Muralla.
De esta manera explicó hoy el arquitecto navarro Francisco Mangado, en entrevista telefónica con Efe, qué fue lo que persiguió al proyectar el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila.

Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, proyecto de Francisco Mangado, distinguido con el Premio Chicago Athenaeum 2011 (Foto: Fundación "Arquitectura y Sociedad")
Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, proyecto de Francisco Mangado, distinguido con el Premio Chicago Athenaeum 2011 (Foto: Fundación "Arquitectura y Sociedad")

En España, ese edificio avilés ha sido premiado ex aequo con La Llotja, un centro de conferencias y teatro de Lérida, entre 90 proyectos internacionales cuya selección anunciaron el Chicago Athenaeum y el European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies (Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanísticos) el pasado 21 de julio en Varsovia.
El Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila, que ya fue seleccionado en los premios FAD 2010 y Mies Van der Rohe 2011 y en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, es un ejercicio de «sutileza y humildad» con la orografía de la región y con la escala de la Muralla de Ávila, explicó su creador.
La proporción y configuración de la Muralla, considerada uno de los ejercicios de arquitectura militar más señeros del románico europeo, han condicionado desde el primer momento el diseño de la construcción, muy horizontal en su base, así como la altura y escala, detalló el arquitecto.
De ahí que un aspecto clave del Centro de Exposiciones sea que su planta baja no está a ras del suelo, sino por debajo del nivel de la plaza ajardinada desde la que se accede al edificio, comentó.
El propósito de este juego de ingeniería es que la estructura del edificio, ya de por sí muy horizontal, no oculte las vistas de esa ciudad que la UNESCO consideró en 1985 patrimonio de la humanidad y, a su vez, que desde el casco antiguo se pueda ver el Centro integrado en el paisaje avilés.

Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila (Foto: web de Francisco Mangado)
Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila (Foto: web de Francisco Mangado)

Uno de los factores claves de esa integración del Centro es el uso del «granito», procedente de una cantera situada en «la frontera entre Galicia y Portugal» y cuya tonalidad «dorada se asemeja al original de la ciudad de Ávila«, apuntó Mangado.
A través del granito, el Centro de Exposiciones de Ávila se integra en una ciudad que es densa por su monumentalidad y su elevado rango artístico y arquitectónico tras su paso por ella de las civilizaciones romana, cristiana, musulmana y judía, así por el hecho de estar hecha de piedra y de que su subsuelo sea, a su vez, granítico, explicó el arquitecto.
«Metafóricamente – dijo Mangado (Navarra, 1957) -, el Centro de Exposiciones es un edificio denso, como una roca anclada en el terreno, que establece un diálogo personal y respetuoso con la ciudad y la muralla».

En los 22.000 metros de superficie y los 6.000 metros de zona ajardinada, la orografía también ha sido un factor determinante en el diseño geométrico de sus plantas.
De esa manera, los auditorios y las salas principales son ortogonales y alargadas, mientras que la sala de exposiciones es más irregular y se adapta a la topografía, según el texto del proyecto.
En su estructura, el Centro de Exposiciones es un edificio que consigue su volumen por la superposición de salas rectangulares de inspiración minimalista y que a su vez está dotada de una iluminación natural en los auditorios, gracias a unas cubiertas que permiten la entrada de la luz cenital.-EFE

– – – 

Una vez más debo agradecer a David Platero, Responsable de Comunicación y Gestor Cultural de la Fundación «Arquitectura y Sociedad» esta Nota de Prensa (originalmente distribuída por la Agencia «EFE») así como la excelente fotografía que le acompaña; noticia que oportunamente difundí vía Twitter @arquitectonico por los diferentes medios que se hicieron eco de tan merecido reconocimiento. El autor del proyecto, arquitecto Patxi Mangado, es patrono de la citada Fundación; la Nota de Prensa arriba transcripta incluye sus primeras declaraciones al conocer su designación para tan prestigioso galardón.

El arquitecto estellés Patxi Mangado. noticiasdenavarra.com
El arquitecto estellés Patxi Mangado. noticiasdenavarra.com

– – –

Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila en la Web de Francisco Mangado

Web del arquitecto Francisco Mangado

Esta Noticia reseñada en otros medios:

ARQUITECTURA

Patxi Mangado gana el Premio Chicago Athenaeum 2011

Un edificio de Patxi Mangado, Premio Chicago Athenaeum 2011Diario de Navarra

Se trata de uno de los galardones de arquitectura más importantes del mundo

Lienzo Norte consigue el prestigioso premio Chicago Athenaeum 2011

El Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila gana el (Premio) Chicago Athenaeum 2011 – ABC.es

Patxi Mangado, profesor de la Universidad de Navarra, recibe uno de los premios de arquitectura más importantes del mundo

Ha recibido el «Chicago Athenaeum 2011» por el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila

hotel.info

Revista «Iluminaciones» Nº 4 – Nota de Prensa (acuso recibo de ejemplar, ¡gracias!)


Agradezco a David Platero, Responsable de Comunicación y Gestor Cultural de la Fundación «Arquitectura y Sociedad», el gentil envío del Cuarto Número de su excelente publicación «Iluminaciones» (Revista de Arquitectura y Pensamiento) correspondiente al segundo cuatrimestre de 2011.

En muy cuidada edición, resaltada por la presencia de firmas destacadas (cito, esperando no obviar involuntariamente nombre alguno, a Juan Calatrava, Juan Barja, Ana Lamata, Vincenzo Vitiello, Winfried Nerdinger, Patxi Lanceros, Eduardo Prieto y Juan Miguel Hernández León), esta edición está dedicada a la impactante figura del teórico alemán Walter Benjamin, filósofo y erudito literario, víctima del nazismo.

Publicación, fruto del esfuerzo editorial conjunto de la citada Fundación (en colaboración con el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid); revista que ya es un referente en el área temática que nos ocupa en este Blog y que resulta un placer, a la vez que todo un redescubrimiento, poder recorrer a través de sus páginas material tan enriquecedor, cuidadosamente acompañado de fotografías e ilustraciones que suelen resultar difíciles de apreciar (o tan simplemente, de hallar) en otros medios. Personalmente destaco que si bien cuentan con patrocinios – publicidad, esta resulta discreta y oportuna, cónsona con el tono general de la revista – se agradece que a diferencia de otras iniciativas editoriales.  aquí las manifestaciones del mercadeo comercial ocupen su justo lugar sin causar distracciones.

Aún me encuentro en pleno disfrute de la lectura de los artículos de esta edición; de más está decir que la recomiendo ampliamente, su costo me resulta razonablemente accesible – aún en estos tiempos de crisis – y no creo poder describirla mejor que lo ya contenido en la Nota de Prensa que me remitieran oportunamente y procedo a transcribir a continuación:

Portada de la Revista Iluminaciones Nº 04
Portada de la Revista Iluminaciones Nº 04

«… El cuarto número de la revista Iluminaciones rinde homenaje a Walter Benjamin

 Sale a la calle el último número de la revista de arquitectura y pensamiento, Iluminaciones, dedicado a la figura de Walter Benjamin. Ocho artículos de destacadas firmas internacionales rinden homenaje al teórico alemán.

El cuarto número de Iluminaciones se centra en la figura del escritor, teórico y filósofo alemán Walter Benjamin, que sobresalió como reconocido ensayista. Algunos de sus textos más destacados son El autor como productor, La obra de arte en la era de la reproducción mecánica e Iluminaciones, título que homenajea la publicación editada por la Fundación Arquitectura y Sociedad. 

Como asegura en el editorial de la revista Juan Miguel Hernández León, director de la publicación, era inevitable dedicar un número a Walter Benjamin, “sin duda uno de los pensadores que mejor han sabido entender y explicar la arquitectura en el interior del entramado histórico, la arquitectura como el testimonio de un auténtico sueño colectivo, como imagen y expresión de la realidad social”.

Destacan en este último número las colaboraciones de Javier Calatrava, Juan Barja, Ana Lamata, Vincenzo Vitiello, Winfried Nerdinger, Patxi Lanceros, Eduardo Prieto y del propio Juan Miguel Hernández León.

Iluminaciones es una revista cuatrimestral, coeditada por la Fundación Arquitectura y Sociedad y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y cuyos ejes temáticos son la arquitectura, el pensamiento y la teoría de las artes y el urbanismo.

Se trata de una publicación que desde sus inicios ha apostado por la amplitud de miras, y por el debate riguroso y multidireccional de destacadas firmas de todo el mundo.

Podéis encontrar el editorial y el sumario del cuarto número de Iluminaciones en la siguiente dirección web.

www.arquitecturaysociedad.com/revista-iluminaciones/revista-iluminaciones-2

Contacto prensa:

David Platero

E-mail: david.platero@arquitecturaysociedad.com…»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/98098070578929664

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

A %d blogueros les gusta esto: