Barcelona será la capital europea de la arquitectura del paisaje – ABC.es – Noticias Agencias


EFE

El Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) acogerá entre el 27 y el 29 de septiembre la VII Bienal Europea de Paisaje, la cita más importante de Europa en este campo, y a la que asistirán expertos, profesionales y académicos de todo el mundo.

Entre las más de 750 personas que han confirmado su presencia, destacan la norteamericana Kathryn Gustafson, que en sus más de 25 años de trayectoria ha firmado proyectos en Europa, América del Norte y Oriente Medio, y el francés Michel Desvigne, galardonado con el Gran Premio Francés de Urbanismo en 2011.

Entre los paisajistas, arquitectos, ingenieros, geógrafos o ambientalistas que acuden a la cita está Julie Bargmann, de EEUU, conocida internacionalmente como una diseñadora que innova en la construcción de paisajes regenerativos.

En Barcelona se revisará el concepto de esta disciplina, y se tratará sobre el futuro de la profesión, un debate en el que se espera a Marieke Timmermans, paisajista y jefe del departamento de paisaje de la Akadamie Of Architecture, Amsterdam School of Arts, y Gilles Vexlard, paisajista fundador de Latitude Nord y profesor en la Escuela Nacional Superior de Paisaje de Versalles,

La VII Bienal Europea de Paisaje está organizada por el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), la Universidad Politécnica de Catalunya- BarcelonaTech (UPC) y el Área Metropolitana de Barcelona, y el encuentro se celebrará en la sede del COAC y en el Petit Palau, en el Palau de la Música Catalana.

vía Barcelona será la capital europea de la arquitectura del paisaje – ABC.es – Noticias Agencias.

EVENTO

Barcelona será capital europea de la arquitectura del paisaje

EFE. BARCELONA



Anuncio publicitario

Debates para llegar a buen puerto : 12° Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos


Ex Estación Fluvial. Sede rosarina de la 12° Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos. Clarín.com, Arquitectura
Ex Estación Fluvial. Sede rosarina de la 12° Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos. Clarín.com, Arquitectura

Arquitectura

Debate | 12° conferencia de la AIVP

Durante cuatro días, expertos de todo el mundo se darán cita en Buenos Aires y Rosario para participar de la 12° Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos, que se realiza cada dos años. Participarán profesionales, autoridades y actores económicos privados.

Por ARIEL HENDLER

Tiempo atrás, en ocasión de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2005, el arquitecto y urbanista Roberto Converti compartió por primera vez con ARQ su entusiasmo por formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP), como miembro de su Comité de Expertos. “El solo hecho de que unos cien especialistas de todo el mundo se reúnan para debatir una problemática en común, como lo es vivir en ciudades con puerto, puede derivar en intercambio de información y en la generación de nuevos conocimientos de un valor incalculable”, sostuvo entonces Converti, palabra más o menos.

Cinco años más tarde, esta experiencia tendrá lugar en la Argentina, cuando la 12° Conferencia Internacional de Ciudades y Puertos sesione entre el lunes 15 y el jueves 18 de noviembre, en Buenos Aires y Rosario, bajo el lema “Nuevo mundo/Nuevos desafíos”. Habrá 70 conferencistas internacionales de los cinco continentes, además de la plana mayor de la AIVP, asociación fundada en 1988 con sede en Le Havre, Francia, cuya misión consiste en “favorecer la cooperación entre los actores del desarrollo de los puertos y ciudades portuarias”.

Según explica Jean-Pierre Lecomte, presidente de la AIVP, el objetivo de la conferencia –al igual que en las dos anteriores, Sidney 2006 y Estocolmo 2008– es “debatir el rol que deberían cumplir las ciudades con puerto en su misión local y global, como sitios portadores de identidad ciudadana fronteras adentro, y la cara más expuesta del comercio, la logística y el turismo internacional”.

En su opinión, las ciudades portuarias constituyen “un magnífico laboratorio de innovaciones para proyectos modernos de desarrollo sostenible”, tal como lo demostraron en las últimas dos décadas casos paradigmáticos como la reconversión del puerto de Bilbao o el Canary Wharf de Londres. Que, a su vez, fueron imitados a veces mal y otras bien por muchos otros proyectos en todo el mundo, incluido Puerto Madero.

Converti enfatiza la importancia del reordenamiento urbano en las ciudades con puerto: localización de las zonas logística, infraestructura y servicios, y establecimiento de interfases y terminales multimodales para el transporte de cargas y pasajeros. “Son cuestiones que tienen una importancia crucial en el desarrollo sostenible de las ciudades, así que la Argentina debería poder aprovechar esta oportunidad excepcional para debatir estos temas”, asegura. Y agrega, optimista: “Muchos problemas sociales se evitarían si la planificación estratégica de un país se realizara con el tiempo y la eficiencia necesarias”.

vía Debates para llegar a buen puerto.

Skimlinks

Arquitectura, diseño, construcción: ARQUIMASTER.com.ar | Novedades, noticias, recursos, articulos, notas, proyectos


http://www.arquimaster.com.ar/
http://www.arquimaster.com.ar/

Bienvenido a ARQUIMASTER, web de arquitectura y diseño para estudiantes y profesionales. La información se actualiza todos los días… visitanos periódicamente!

desde Arquitectura, diseño, construcción: ARQUIMASTER.com.ar | Novedades, noticias, recursos, articulos, notas, proyectos.

Arquitectura: un arte obligado, público y gratuito


Todavía no se comprende la importancia de la arquitectura en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. La responsabilidad e importancia de estos profesionales, hoy.

Daniel Silberfaden.

Durante años, se celebró el 1º de julio como el Día del Arquitecto, así lo había instituido la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Hasta que, en julio de 1996, durante el Congreso celebrado en Barcelona, la UIA resolvió trasladar la celebración al primer lunes de octubre, en coincidencia con el Día Internacional del Hábitat. Sin embargo, el 1º de julio fue rescatado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) como el Día del Arquitecto Argentino. Más allá de las fechas, en los últimos años, la arquitectura ha sustituido a otras artes de la cultura urbana ya que es un arte obligado, público y gratuito. Al margen de la tradición de un trabajo bien hecho, a los arquitectos se nos exige innovación, actualización y significación. La arquitectura es una actividad que enriquece a los ciudadanos, mejora sus vidas y está destinada, desde su origen, a construir un mundo mejor. De ahí nuestra importancia, de ahí también nuestra responsabilidad.

desde Arquitectura: un arte obligado, público y gratuito

Vivienda Social: no pongamos el carro delante del caballo


La participación de los destinatarios en el diseño de sus viviendas es imprescindible para generar compromiso. Los profesionales tienden a reproducir modelos jibarizados de su propia clase social.

desde Vivienda Social: no pongamos el carro delante del caballo.

Con la mirada arquitectónica de los jóvenes | ARCHIPRIX 2009


ARCHIPRIX 2009
ARCHIPRIX 2009

ARQUITECTURA | LABORATORIO DE IDEAS | ARCHIPRIX 2009

El premio Archiprix Internacional a los mejores proyectos de graduación recayó sobre ocho trabajos, sin orden de mérito. La ceremonia de premiación fue en Montevideo. Se realizaron workshops y conferencias, y se presentaron 218 propuestas. Participaron profesionales y estudiantes de todo el mundo.

Ariel Hendler. ENVIADO ESPECIAL

desde Con la mirada arquitectónica de los jóvenes.

Archiprix International 2009 – Página Web Oficial

Archiprix Internacional
Archiprix Internacional es un evento que se organiza en torno a la presentación de los mejores proyectos de graduación del mundo realizados por instituciones de educación superior en los campos de la arquitectura, urbanismo y arquitectura del paisaje.

Concurso Mundial de Arquitectura Archiprix Internacional

A %d blogueros les gusta esto: