Barcelona será la capital europea de la arquitectura del paisaje – ABC.es – Noticias Agencias


EFE

El Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) acogerá entre el 27 y el 29 de septiembre la VII Bienal Europea de Paisaje, la cita más importante de Europa en este campo, y a la que asistirán expertos, profesionales y académicos de todo el mundo.

Entre las más de 750 personas que han confirmado su presencia, destacan la norteamericana Kathryn Gustafson, que en sus más de 25 años de trayectoria ha firmado proyectos en Europa, América del Norte y Oriente Medio, y el francés Michel Desvigne, galardonado con el Gran Premio Francés de Urbanismo en 2011.

Entre los paisajistas, arquitectos, ingenieros, geógrafos o ambientalistas que acuden a la cita está Julie Bargmann, de EEUU, conocida internacionalmente como una diseñadora que innova en la construcción de paisajes regenerativos.

En Barcelona se revisará el concepto de esta disciplina, y se tratará sobre el futuro de la profesión, un debate en el que se espera a Marieke Timmermans, paisajista y jefe del departamento de paisaje de la Akadamie Of Architecture, Amsterdam School of Arts, y Gilles Vexlard, paisajista fundador de Latitude Nord y profesor en la Escuela Nacional Superior de Paisaje de Versalles,

La VII Bienal Europea de Paisaje está organizada por el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), la Universidad Politécnica de Catalunya- BarcelonaTech (UPC) y el Área Metropolitana de Barcelona, y el encuentro se celebrará en la sede del COAC y en el Petit Palau, en el Palau de la Música Catalana.

vía Barcelona será la capital europea de la arquitectura del paisaje – ABC.es – Noticias Agencias.

EVENTO

Barcelona será capital europea de la arquitectura del paisaje

EFE. BARCELONA



Anuncio publicitario

Objetivo: mejorar la normativa contra los terremotos | España | elmundo.es – Consecuencias del Sismo en Lorca, Murcia


Bomberos trabajando en el municipio murciano. | ELMUNDO.es
Bomberos trabajando en el municipio murciano. | ELMUNDO.es

LORCA | Polémica sobre la construcción de edificios en España.

ELMUNDO.es | Agencias | Madrid

Los importantes daños producidos por el terremoto en Lorca ha desatado la polémica alrededor de la normativa vigente sismorresistente. Aunque las claves de la tragedia en la localidad murciana han sido la superficialidad del epicentro del seísmo y las específicas cualidades del suelo, se mantiene la duda de si una construcción de los edificios siguiendo normativas más modernas contra los seísmos podría haber evitado la catástrofe.

De momento, el Gobierno ya ha reaccionado y se muestra partidario de revisar toda las normas de construcción y los protocolos de seguridad. «Después de un terremoto de esta naturaleza, con nueve personas fallecidas, miles de personas durmiendo en la calle la primera noche, ayer fueron 2.100, lo lógico es que se vea toda la normativa que hay de construcción», dijo el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros.

Rubalcaba considera que «ningún país serio deja de revisar todo lo que hay que revisar cuando se da una catástrofe como ésta», aunque -como él mismo ha dicho- de momento son los técnicos municipales los que deben estudiar porqué se han caído algunos edificios.

Terremoto en Murcia  Varios coches destrozados por el terremoto en Lorca. (ATLAS) 20minutos.es
Terremoto en Murcia Varios coches destrozados por el terremoto en Lorca. (ATLAS) 20minutos.es

El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) se ha mostrado partidario de la iniciativa presentada por Rubalcaba. Este mismo viernes enviaba un comunicado para dejar claro que considera positivo «actualizar y mejorar la normativa sismorresistente en España», especialmente en las zonas de riesgo.

Minimizar los daños

Ante la imprevisibilidad de anticiparse a cuando se producirá un terremoto, los geólogos son partidarios de «adoptar medidas reales que en un futuro minimicen esos daños, especialmente los referidos a víctimas mortales y a colapsos de edificios».

vía Objetivo: mejorar la normativa contra los terremotos | España | elmundo.es.

La mitad de las familias afectadas podrán volver a casa esta noche

Terremoto en Lorca. Expertos

Los decanos de los Arquitectos y de Caminos defienden a los profesionales de la Región y aseguran que la normativa sísmica se cumple.

MARÍA JESÚS GALINDO «Los edificios de la Región de Murcia cumplen la normativa sobre seguridad sísmica». Con este mensaje, los decanos de los colegios de Arquitectura y de Ingenieros de Caminos de la Región de Murcia defendieron ayer la profesionalidad del colectivo contra quienes, tras el terremoto registrado el miércoles en Lorca que dañó 20.000 viviendas, han puesto en entredicho el trabajo de los técnicos.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/69354145353711616



Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social


Enrique Maya, director de Urbanismo, guiará a los expertos por las murallas.

EUROPA PRESS

Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es
Ciudadela de Pamplona. Foto: EP / AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - 20minutos.es

Este martes comienza en Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana, que se inaugura en un acto que tendrá lugar en la Sala de Armas de la Ciudadela. Este evento, organizado por la Universidad de Navarra, se extenderá hasta el viernes 8 de abril y engloba ponencias, sesiones teóricas, visitas guiadas y exposiciones, en las que participarán expertos españoles y latinoamericanos. En esta ocasión el país invitado es Chile, aunque habrá representantes de México, Argentina, Brasil o Colombia.

Por las mañanas la sede dará la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Navarra y por la tarde el centro de atención se desplazará a la Ciudadela, que además será la sede de las exposiciones. Tanto la asistencia a las conferencias y mesas redondas, como la visita a las muestras expositivas serán libres y gratuitas.

Uno de los expertos que participarán en estas jornadas es el director de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Enrique Maya, que es además miembro del comité científico de la bienal.

Maya guiará el jueves 7 la visita ‘Intervención en Cascos Históricos‘. El recorrido partirá del Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona, recientemente inaugurado, y continuará por el perímetro amurallado de la ciudad.

En el transcurso de la visita, Enrique Maya irá explicando a los participantes la historia de la ciudad, la política de rehabilitación municipal, la apuesta del Consistorio por conciliar patrimonio histórico y natural, etc, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé
Centro de interpretación de las fortificaciones de Pamplona. Fortín de San Bartolomé

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL es un cauce para presentar en España ejemplos recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes del otro lado del océano. Paralelamente esta cita busca proyectar la arquitectura y el urbanismo de Pamplona en países del mismo entorno cultural.

vía Comienza en la Ciudadela de Pamplona la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana con Chile como país invitado – 20minutos.es – El medio social.

La Ciudadela acoge este martes la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la UN
La Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona acogerá este martes, 5 de abril, la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a la ciudad en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

Cartel de la muestra - Foto:  www.unav.es/arquitectura
Cartel de la muestra - Foto: http://www.unav.es/arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra

La Ciudadela acoge la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana

El acto tiene lugar el martes 5 de abril y participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento, el consejero Juan Ramón Corpas y la alcaldesa Yolanda Barcina.

La Sala de Armas de la Ciudadela acoge este martes 5 de abril la inauguración de la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad de Navarra, que, hasta el día 8, convertirá a Pamplona en referencia cultural y punto de encuentro y aproximación de España con la arquitectura latinoamericana.

El acto comienza a las 19.00 h. con las palabras de Juan Miguel Otxotorena, presidente del Patronato de la Bienal y profesor de la Escuela de Arquitectura; y continuará con una conferencia del urbanista José María Ezquiaga. Asimismo, participarán Anunciación Romero, secretaria general de Vivienda del Ministerio de Fomento; Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura del Gobierno de Navarra; y Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona.

Por otra parte, se inaugurarán las exposiciones organizadas con motivo del evento, una de las cuales se centrará en la arquitectura de Chile, país invitado de la Bienal. Estará presente Frederic Heller, ministro consejero de la Embajada de Chile en España, y habrá un concierto “Homenaje a Chile”, a cargo del grupo de música de cámara formado por Alicia Griffiths, Daniel García y Beatriz Pomés.

Jóvenes arquitectos de cinco países
La Bienal expondrá entre los días 5 y 8 de abril el panorama contemporáneo de la arquitectura realizada en América Latina. La iniciativa está promovida por el grupo de investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra junto con el Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la delegación navarra del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. El encuentro contará con una selección de estudios y arquitectos jóvenes procedentes de 5 países de Latinoamérica: Chile, Argentina, México, Brasil y Colombia.

Además, a lo largo de estos días, impartirán conferencias y participarán en diversas mesas redondas los arquitectos Ignacio Vicens, Teodoro Fernández Larrañaga, José Ramón Moreno, Rosanna Forray, Salvador Rueda, Javier Torrens y Fernando Pérez de Oyarzun.

Web de la BAL 2011



Bienvenidos a la edad del dónde · ELPAÍS.com · Estilos


Reclamo publicitario de The Icecreamists, helados punk y sexy que hacen las delicias de los madurialistas.- ElPais.es
Reclamo publicitario de The Icecreamists, helados punk y sexy que hacen las delicias de los madurialistas.- ElPais.es

Los expertos predicen que éste va a ser el año de la localización

XAVI SANCHO – Barcelona

Qué es el dónde. Si nos debemos ajustar a las predicciones realizadas por algunos de los gurús de las tendencias globales, la principal conclusión respecto a 2010 es que éste será el año de la localización. Más que nunca, el código postal definirá las manifestaciones culturales y estéticas, las formas de relacionarnos y los nuevos estereotipos posmodernos. Según Ane Lise Kjaer, experta en definir prototipos a partir de tendencias incipientes, «este año vendrá marcado por lo emocional y por los contrastes entre lo público y lo privado, pero sobre todo, entre lo local y lo universal». Más que si habrá películas de gángsters o discos de soul, este año nos vamos a preocupar, más que nunca y con la idea de que será así siempre, por el dónde. Atrás quedan el cómo de la primera mitad del siglo XX, el qué de la era dorada del pop y el cuándo de la época del revival.

Ultralocalizadores. En un reciente artículo publicado por Pat Cushmore, fundador de Mashable, en la CNN, la localización y los instrumentos utilizados para ello (Google lattitude, Gowalla, Foursqaure…) pasarán de ser un servicio online a convertirse en una capa más del entramado de Internet. La nueva generación de móviles ya trae GPS y la fiebre por informar de dónde están las cosas en tiempo real se extiende como un virus. En Los Ángeles, Kogi Korean BBQ es popular por su comida y por sus cuatro furgonetas que recorren la ciudad y se apostan cada día en diferentes esquinas. Mediante twitter, su web y tu smartphone puedes saber a qué lugar exacto debes ir para tomarte tu burrito. Los ayuntamientos de Río y São Paulo avisan vía twitter del estado del tráfico mientras Obama pone webcams en la Casa Blanca.Nike ha creado un dispositivo genial a través del cual te puedes seguir a ti mismo mientras practicas footing. Este año no podrás esconderte.

Madurialismo. Según el servicio de búsqueda y reconocimiento de tendencias Trendwatching, esta palabra, que nace de la mezcla entre maduro y materialista, es lo último en definición de personajes atrapados en el síndrome de Peter Pan pero necesitados cada año de enmarcarse en una nueva nomenclatura. Como los Kidults de hace un par de temporadas, son adultos con alma de niño. Esta vez no quieren productos que recuerden a sus años mozos, sino que buscan helados sexys, chupa chups eróticos, chocolates para adultos o batidos de leche con alcohol. Valor lleva ya años con aquello del chocolate, placer adulto, y Chupa Chups ha fabricado cascos de moto y ha utilizado señoras muy agraciadas en sus campañas. Pero la guinda ha llegado con The Icecreamists, unos británicos que fabrican helados punk y sexy. Más cerca de Agent Provocateur que de Frigo, acaban de lanzar su helado Sex Pistols.

Orgullo urbano. Otra de las entradas del informe Trendwatch incide en la ciudad como eje alrededor del que, cada vez más, se van a estructurar las filiaciones personales y la construcción de las realidades culturales. Pese a lo poco sensato que parece hablar de ciudades como sustitutivo de naciones en año de Mundial de Fútbol, podemos marcar Manchester y Bucarest como las dos urbes desde las que nos podrían llegar algunas de las más interesantes y modernas apuestas culturales. Pero la ciudad que más de moda se va a poner este año va a ser, sin duda, Bundy, una localidad australiana que ha prohibido el agua embotellada y que, según los expertos, es precursora en el absolutismo ecológico.

desde Bienvenidos a la edad del dónde · ELPAÍS.com.

Expertos de la ONU dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático | Sustentabilidad


POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES
  • Los edificios hechos pensando en el ahorro energético pueden reducir el consumo un 90%

EFE

GINEBRA (SUIZA).- Los edificios consumen de media un 40% de la energía de las ciudades que, por sí solas, generan el 40% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, es por ello que es esencial crear inmuebles ecológicos. Eso es, al menos, lo que han concluido expertos de la ONU y representantes de varias ciudades que han participado en el seminario ‘Ciudades climáticamente neutras‘.

En el evento se ha debatido sobre la ausencia de políticas medioambientales bien estructuradas en la planificación urbana, y sobre la necesidad de construir edificios ecológicamente eficaces.

«En Europa, los edificios consumen el 40% de la energía de las ciudades, en Estados Unidos el 38%y en Nueva York (EEUU) el 80 %, por ello es esencial modificar nuestros inmuebles para hacerlos más eficaces y poder reducir el consumo de energía«, señaló Paul Rode, ejecutivo de proyectos de la empresa Solutions Division of Johnson Controls, Inc., responsable de la renovación del Empire State Building.

«Actualmente contamos con las soluciones técnicas necesarias para lograr una revolución ecológica en el siglo XXI, sólo debemos ponernos manos a la obra en todos los ámbitos y especialmente en el área de la vivienda para poder tener un planeta viable en el futuro», afirmó, a su vez, Charles Magnier, director de la ONG francesa Prioriterre y creador de ‘La maison pour la planete’, un centro dedicado a la producción y el consumo sostenible de la energía.

desde Expertos de la ONU dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático | elmundo.es.

¿Hasta cuándo bajarán los pisos? | Mercado Inmobiliario | España


Cartel de 'Se Vende' en Madrid. | G. Arroyo
Cartel de 'Se Vende' en Madrid. | G. Arroyo

LOS EXPERTOS SE MOJAN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

  • La caída se acusará más en las zonas con sobreoferta: Levante y Madrid y alrededores
  • El precio de la vivienda libre se acerca a cotas previas al año 2006

MARTA BELVER | BENITO MUÑOZ

MADRID.- La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo hace unos días que no tiene «ni idea de hasta cuándo seguirá bajando la vivienda» -y hace más que la vivienda se recuperaba-. No es la única, desde luego, a la que le inquieta la respuesta a este interrogante. Todos los expertos consultados están de acuerdo en que el precio ha caído e incluso muchos se atreven a pronosticar que seguirá haciéndolo. El miércoles pasado, el Ministerio actualizaba su precio oficial: las casas se depreciaron un 8,3% en el último año, situando el precio del metro cuadrado en los niveles de 2006.

En el colectivo de los arquitectos la conclusión es que, efectivamente, donde más bajan los precios es donde existe una sobreoferta y, también, que adecuar el coste de los pisos a la realidad es saludable para el mercado.

El segmento de la vivienda protegida es una de las claves del futuro del sector. Vincularla a la libre parece una receta interesante para uno de los analistas consultados. En suma, si se apoya el desarrollo de las viviendas libres, las protegidas seguirán el mismo camino.

    desde ¿Hasta cuándo bajarán los pisos? | elmundo.es.

    Los expertos en mármoles antiguos se reúnen en Tarragona · España


    Varios fragmentos de un mosaico expuestos en la muestra 'Tarraco Pedra a Pedra'
    Varios fragmentos de un mosaico expuestos en la muestra 'Tarraco Pedra a Pedra'

    El de los mármoles puede parecer un tema pesado. Pero cuando se piensa en la importancia que tuvieron en la Antigüedad, especialmente en la Roma imperial, como símbolos de poder, y la cantidad de información histórica que acumulan en sus pétreas hechuras, se miran de otra manera. Los mayores especialistas en mármoles de la Antigüedad están precisamente estos días en Tarragona, donde ayer comenzó, con investigadores de 25 países y bajo patrocinio del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, (ICAC), la IX conferencia internacional de Asmosia (Asociación para el estudio de mármoles y otras piedras en la Antigüedad, en sus siglas inglesas), que prestará especial atención a los mármoles de la Península ibérica. En coincidencia con el tema, se inaugura hoy en el Museo Nacional de Arqueología de la ciudad la exposición Tarraco pedra a pedra, que mostrará los principales materiales pétreos de las canteras hispanas usados en la Antigüedad.

    Los romanos denominaban mármoles, marmora, a toda una serie de piedras que incluían los mármoles pero también granitos, calcáreas y gres, entre otras. «Los marmora no eran sólo material caro, además cada tipo ofrecía un mensaje ideológico», explica la directora del ICAC, Isabel Rodà. «El pórfido rojo, por ejemplo, llegó a estar reservado para el emperador y su familia. Los buenos marmora, el pavonazzetto, el brocattello, eran símbolo de condición y poder. Hubo una época en que todo el mundo quería tener una columna en casa como ahora un Miró».

    desde Los expertos en mármoles antiguos se reúnen en Tarragona · ELPAÍS.com.

    A %d blogueros les gusta esto: