Entre las más de 750 personas que han confirmado su presencia, destacan la norteamericana Kathryn Gustafson, que en sus más de 25 años de trayectoria ha firmado proyectos en Europa, América del Norte y Oriente Medio, y el francés Michel Desvigne, galardonado con el Gran Premio Francés de Urbanismo en 2011.
Entre los paisajistas, arquitectos, ingenieros, geógrafos o ambientalistas que acuden a la cita está Julie Bargmann, de EEUU, conocida internacionalmente como una diseñadora que innova en la construcción de paisajes regenerativos.
En Barcelona se revisará el concepto de esta disciplina, y se tratará sobre el futuro de la profesión, un debate en el que se espera a Marieke Timmermans, paisajista y jefe del departamento de paisaje de la Akadamie Of Architecture, Amsterdam School of Arts, y Gilles Vexlard, paisajista fundador de Latitude Nord y profesor en la Escuela Nacional Superior de Paisaje de Versalles,
La VII Bienal Europea de Paisaje está organizada por el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), la Universidad Politécnica de Catalunya- BarcelonaTech (UPC) y el Área Metropolitana de Barcelona, y el encuentro se celebrará en la sede del COAC y en el Petit Palau, en el Palau de la Música Catalana.
El Muhba analiza la relación entre los números y el patrimonio de la ciudad.
Carlos Sala
Cartel de la Exposición «La mirada matemática, las artes y el patrimonio» en el Muhba
BARCELONA– La relación entre arte y matemáticas ha sido una constante en la historia de la humanidad. En literatura, incluso en «El Quijote» hay referencias y obras maestras como «Cajón de sastre», de Lewis Carrol, o «Planilandia», de Edwin E. Abbot, una fábula satírica de un mundo en dos dimensiones suyos protagonistas son cuadrados y triángulos. En música, sólo hay que pensar en el barroco Juan Sebastian Bach o toda la música dodecafónica. Y en arte, desde el rectángulo dorado que sirve de división armónica de los espacios en los cuadros del Renacimiento a las perspectivas imposibles de Escher.
El genio de Esteve Terradas
Aunque la relación más evidente entre arte y matemática es con la arquitectura, desde la magnificencia de la cúpula del Duomo de Florencia a la simetría perfecta del Taj Majal de la India. Incluso uno de sus máximos valedores, junto a su relación con el mundo natural, podría ser nuestro Gaudí. El Museo de Historia de Barcelona (Muhba) presenta ahora una exposición para poner de relieve la relación entre estos dos fenómenos intelectuales humanos, sobre todo en las distintas construcciones del paisaje urbano de la capital catalana, como la mecánica del reloj de la Catedral o algunas estaciones de metro.
De esta forma, podemos ver las leyes de la perspectiva en los mosaicos repartidos en diferentes espacios de la ciudad; las dimensiones de los contrafuertes del Salón del Tinell; las estructuras radiales del absis de la capilla de Santa Ágata en el Palau Reial Major; o la armonía de las proporciones de la iglesia del Monastir de Pedralbes. «Las formas supremas de lo bello son la conformidad con las leyes, la simetría y la determinación (el orden), y son precisamente estas formas las que encuentran en las matemáticas, y puesto que estas formas parecen ser la causa de muchos objetos, las matemáticas se refieren en cierta medida a una causa que es la belleza», afirmaba Aristóteles, y tenía toda la razón del mundo, sobre todo referido a los grandes espacios icónicos de la ciudad de Barcelona.
El interior del Saló del Tinell y la dimensión de sus contrafuertes es una de las joyas que muestra la muestra - Foto: Efe - LaRazon.es
El Muhba se centra en las distintas construcciones del paisaje urbano de la capital catalana
Cultura |
Barcelona. (EUROPA PRESS). – El Museo de Historia de Barcelona (Muhba) ha preparado una exposición para poner de relieve la relación entre las matemáticas y el arte, especialmente en las distintas construcciones del paisaje urbano de la capital catalana, como la mecánica del reloj de la Catedral o algunas estaciones de metro de la ciudad.
Bajo el nombre de La mirada matemática, las artes y el patrimonio, la exposición propone una mirada científica al patrimonio histórico y tecnológico de Barcelona a través de la representación de elementos universales de la Matemática y de los elementos históricos particulares de la ciudad. Para conseguir esta relación entre matemática y arte, la muestra cuenta con representaciones de la arquitectura de Barcelona, como los frescos de Ferrer Brassa en la capilla de Sant Miquel del monasterio de Pedralbes y las estaciones de metro de plaza Catalunya y de plaza España proyectadas por Esteve Torrades.
La exposición, que podrá visitarse desde este sábado hasta el 6 de mayo, es el resultado de la colaboración entre la exposición interactiva Imaginary de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Muhba y la comunidad matemática de Barcelona. La muestra también cuenta con dos módulos del Museo de Matemáticas de Cataluña (Mmaca) que consta de dos calidoscopios que generan distintos poliedrios.
El Ayuntamiento de Barcelona acoge la duodécima etapa de la exposición RSME-Imaginary en la capilla de Santa Àgata del Museu d’Història de la ciudad (MUHBA), Plaça del Rei, en el Barrio Gótico. En esta ocasión, la Societat Catalana de Matemàtiques (SCM) adscrita al Institut d’Estudis Catalans (IEC), comparte con la RSME y con el MUHBA la organización de la muestra que se difundirá específicamente como “Imaginary /BCN.
La muestra, en la que junto con otras empresas ha colaborado laempresa Armstrong (techos y paredes acústicas), se podrá visitar hasta el 3 de marzo. También está disponible una aplicación de la exposición en App Store y Android Market.
La construcción de la Torre TelefónicaDiagonal 00, proyectada por EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES y galardonada con el Premio LEAF al mejor edificio comercial del 2011, es el resultado de un largo proceso constructivo que ha durado más de 10 años. El proyecto ha sufrido muchos cambios (dimensión, función y entorno), pero los conceptos más importantes han prevalecido. La exposición que se exhibe en la sede de Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona hace este recorrido enseñando piezas originales, maquetas y croquis desde el año 2000 hasta finalizar la obra.
Uno de los elementos constructivos que tuvieron especial relevancia en este proyecto fue su tratamiento acústico para obtener confort y calidad en los espacios de trabajo. Enric Massip confió en el techo acústico Sahara dB de Armstrong. Debido a la característica angulosidad del edificio, cada placa acústica se tuvo que adaptar a la forma del techo. El resultado son8.000 metros cuadrados de techo acústico fabricado a medida.
La exposición ha sido realizada por EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH ARQUITECTES y organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Armstrong, líder en techos acústicos a nivel mundial, es empresa colaboradora de la exposición “Diagonal ZeroZero | Processos – EMBA,_Estudi Massip-Bosch Arquitectes”.
Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya. Espai Picasso. Plaça Nova, 5. Barcelona.
Entrada libre
Sobre Armstrong Building Products
Armstrong es uno de los líderes mundiales en techos y paredes acústicas. Las altas prestaciones acústicas junto con su actual diseño son las principales características de los techos que fabrica y comercializa. Prácticamente el 90% de su producción está destinada a usos comerciales: oficinas, centros de salud, colegios, transportes y otros sectores. Armstrong Building Products pertenece ala multinacional Armstrong WorldIndustries con sede en Lancaster (Pennsylvania) y número uno mundial en la fabricación y comercialización de suelos, techos y muebles de cocina. Con una facturación de 2,8 billones de dólares anuales, Armstrong dispone de 36 plantas productivas presentes en 9 países y emplea aproximadamente un total de 10.800 personas.
Hoy sábado 22 y mañana domingo 23 de octubre de 2011. Al pie de esta entrada el mapa de los sitios a visitar.
– – –
Las jornadas 48h Open House permiten acceder este fin de semana a más de 150 edificios de Barcelona.
Daniel R. Caruncho, Barcelona
Jaume Sisa cantaba aquello de «casa meva és casa vostra si és que hi ha cases d’algú», y esas palabras parecen guiar a los responsables del 48h Open House BCN, un evento gratuito que por segundo año consecutivo permitirá que los ciudadanos fisgoneen durante todo el fin de semana en 155 edificios de la capital catalana que habitualmente no son accesibles al público.
La oferta de esta iniciativa -que se desarrolla en los 10 distritos de Barcelona- es tan inabarcable como variopinta: se puede ascender a la Torre de Collserola, visitar el refugio antiaéreo de la plaza del Diamant, descubrir cómo es la recién inaugurada Central de Circ del Fòrum, admirar los sepulcros del cementerio de Montjuïc y el vestíbulo modernista del Hotel España o entrar en la Casa de la Ciutat del Ajuntament. Incluso algunas viviendas particulares – como la del diseñador Peret, en la calle Guifré – abren sus puertas.
¿Eres una persona inquieta y con responsabilidad social?
De ser así, aún puedes participar como voluntario en el Festival de Arquitectura de Barcelona, 48h Open House BCN 2011. Infórmate en la página web oficial del Evento.
La torre Telefónica Diagonal 00, proyectada por el arquitecto Enric Massip-Bosch EMBA - http://www.inmodiario.com
Barcelona. La torre Telefónica Diagonal 00, proyectada por el arquitecto Enric Massip-Bosch EMBA y promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha obtenido el galardón Leaf Awards 2011 en la modalidad de Mejor Edificio Comercial del año (Best Commercial Building of the year).
Los Leaf Awards son uno de los premios internacionales de arquitectura más prestigiosos y a sus ediciones anuales se presentan los mejores despachos de arquitectura del mundo, que compiten con sus proyectos más significativos en las distintas categorías de los premios.
La Torre Telefónica Diagonal 00 ha logrado la distinción de Leaf Awards al Mejor Edificio Comercial Corporativo al ser elegida entre un selecto grupo de proyectos internacionales finalistas. Promovida por el Consorcide la Zona Franca de Barcelona, la torre aloja, desde enero de este año, la sede del Grupo Telefónica en Cataluña, además de su Centro de I+D, referente mundial en investigación en Multimedia e Internet, lo que refleja la apuesta de la multinacional por la innovación.
La Torre Telefónica Diagonal OO de Barcelona, la nueva sede de Telefónica en Cataluña proyectada por el arquitecto Enric Massip-Bosch, ha sido premiada con el galardón Leaf Awards 2011 en la modalidad de mejor edificio comercial corporativo del año.
Este galardón, que otorga el Leading European Architects Forum, es uno de los premios internacionales de arquitectura más prestigiosos, según ha informado hoy desde Londres la organización.
Ya son alrededor de 160 los espacios que han confirmado su adhesión al Evento
por Redacción
Barcelona. Los próximos días 22 y 23 de octubre se celebrará en Barcelona el 48H Open House BCN (OHB_2011). Este evento de puertas abiertas a la arquitectura, con carácter divulgativo y completamente gratuito y que en su primera edición contó con la participación de más de 25.000 personas, repite experiencia.
Cuando todavía faltan más de dos meses para su celebración, ya son alrededor de 160 los espacios que han confirmado su adhesión al evento. Una cifra que frente a las 130 localizaciones abiertas en 2010 supone un notorio incremento, además de la consolidación de una iniciativa independiente que apuesta por la producción y ejecución de un actividad que acerca y difunde la excelencia de la buena arquitectura, el urbanismo y el bueno diseño de la ciudad tanto entre los barceloneses como a escala internacional.
Al espíritu generalista y la condición de gratuidad inherentes a la idiosincrasia de esta cita se suman criterios de rigor y de calidad presentes tanto en la oferta de edificios y espacios abiertos como en la implicación desinteresada de arquitectos, planificadores y usuarios.
Profesionales que comparten su obra y su experiencia con los visitantes para propiciar un “cara a cara”, un diálogo y un intercambio de opiniones. Una filosofía participativa y cívica que se refuerza con el considerable número de voluntarios, entidades colaboradoras y propietarios, tanto públicos como privados, que, además de mostrar el interés por la arquitectura y el entorno construido, confirman la vigencia del talante colaborativo que identifica a los barceloneses.
Ascender a la emblemática Torre de Collserola, del arquitecto Norman Foster; descubrir las recién estrenadas instalaciones de un centro de creación como la Central del Circo en el Forum, de Xavier Ruscalleda y Marta Lorenzoxxm_Arquitectur; trasladarse al siglo XVIII al adentrarse en las estancias del Palau Moxó, de Francesc Mestres, el único palacio privado de Barcelona que conserva su mobiliario e interiores originales; adentrarse en una de las viviendas del proyecto Casa Bloc, obra de Josep Lluís Sert, Joan Baptista Subirana y Josep Torres Clavé (GATCPAC), un grupo de 200 viviendas de tipología dúplex y de alquiler destinado originalmente a acoger a los obreros que vivían en barracas de condiciones precarias y hoy ‘musealizado’ como ejemplo de arquitectura moderna, o inscribirse para visitar el cementerio de Montjuich son algunas de las nuevas propuestas que 48H OHB 2011 incorpora como novedad a su programación.
El Hotel Porta Fira de Barcelona es obra del arquitecto japonés Toyo Ito y del estudio b720 Arquitectos.Web del hotel - RTVE.es
El Hotel Porta Fira Barcelona obtiene el prestigioso premio de arquitectura Emporis Skyscraper Award 2010
Cultura
Hamburgo. (Agencias). – ElHotel Porta Fira de Barcelona obtiene el prestigioso premio de arquitectura Emporis Skyscraper Award 2010. Un jurado integrado por expertos de todo el mundo otorga anualmente el galardón al mejor inmueble de una altura mínima de 100 metros acabado el año anterior. Se trata de la undécima edición de la entrega de este reconocido premio.
Las Torres Fira
El proyecto ganador se ha impuesto a las más de 300 obras seleccionadas. Las singulares formas del Hotel Porta Fira han guiado al jurado del Emporis Award, situándolo incluso por delante del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai, merecedor del segundo premio. Los expertos han antepuesto la exquisitez estética y la integración urbanística del edificio barcelonés al babilónico afán por alcanzar el rascacielos más alto del planeta. El tercer lugar recala también en el Mediterráneo y lo ocupa la torre Tour CMA CGM de Marsella por la modernidad y el simbolismo que aporta a la renovación de la ciudad francesa.
July 2011: Hotel Porta Fira wins Emporis Skyscraper Award
Hotel Porta Fira is the 2010 recipient of the annual Emporis Skyscraper Award. It is situated on the outskirts of Barcelona in L’Hospitalet de Llobregat. The building was chosen by our jury for its dramatic and colorful appearance, its surreal shape and its integration within its urban environment. Porta Fira is part of an extension of the «Via Fair» fair venue.
Toca el cielo y ahora ha sido galardonado como el más exquisito entre los vertiginosos edificios que se elevaron en 2010 en todo el mundo. El Hotel Porta Fira de Barcelona acaba de obtener el prestigioso premio de arquitectura Emporis Skyscraper Award de la edición 2010, que otorga un jurado integrado por expertos de todo el mundo a la busca del innmueble que supera los 100 metros y que se inauguró el año pasado. En la competición han participado 300 rascacielos de los cinco continentes, y Barcelona cuenta con otro edificio destacado en el ranking de los 10 primeros, el de la Torre Diagonal Zero Zero, que alberga la nueva sede corporativa de Telefónica en la zona del Fórum.
El Hotel Porta Fira de Barcelona ha ganado el premio de arquitectura Emporis Skyscraper Award 2010 al mejor rascacielos del mundo, imponiéndose al edificio más alto del planeta, el Burj Khalifa de Dubai.Con el hotel Porta Fira competían otros 300 edificios de todo el mundo, según ha informado a Efe un portavoz de la organización de este premio que otorga un jurado de 67 expertos internacionales al edificio de más de 100 metros de altura que más destacapor su diseño funcional y estético.El edificio, de color rojo, es obra del arquitecto japonés Toyo Ito y del estudio b720 Arquitectos, liderado por Fermín Vázquez. El mayor desafío de la torre, que tiene 26 pisos y 113 metros de altura, es su forma orgánica.El Hotel Porta Fira dibuja el nuevo skyline de L’Hospitalet de Llobregat, en el extrarradio barcelonés, y está situado en una de las zonas de mayor desarrollo de Barcelona, frente a la Fira Gran Vía.
La imagen de portada es de una exposición sobre el proyecto China Hills.
La arquitectura y el urbanismo del nuevo paradigma es el título del acto que ha tenido lugar en la jornada Ideas para un futuro más sostenible, celebrada en el marco del salón Construmat en Fira de Barcelona. Cinco arquitectos de primera fila han expuesto cómo entienden el presente y sobre todo el futuro de la arquitectura sostenible. Más allá de las diferencias, todas las visiones han coincidido en que se está produciendo un cambio de paradigma en la edificación que conducirá a un escenario muy distinto del que hemos conocido en el siglo XX.
Enviado por: Sostenible.cat – Albert Punsola – ecoticias.com
Edificación como extensión de la biosfera
Felipe Pich Aguilera ha dicho que «la arquitectura y la edificación se han de plantear en términos positivos como una prolongación racional de la acción de la biosfera«. Según él esta afirmación es necesaria después de que el exceso de construcción haya hecho que esta actividad haya adquirido un aire negativo en los últimos años. Dentro de esta visión destaca el hecho de que las soluciones ambientales pasan «por construir eliminando las prácticas nocivas y potenciando las positivas». Y como ejemplo destacado la posibilidad de que los edificios se conviertan en productores de energía.
En opinión de Pich Aguilera, la arquitectura no debería ayudarse de máquinas para crear su propio clima interno, unas máquinas que ha calificado de «prótesis». También ha reivindicado la reutilización frente al derribo. Una muestra de esta filosofía se encuentra en el proyecto de transformación de los antiguos cuarteles militares de Gardeny en Lleida que se han reciclado en un nuevo uso que es el Parque Científico Tecnológico y Agroalimentario. Este complejo no tiene climatización artificial de ningún tipo y se mantiene a una temperatura constante superior a 22 grados gracias al diseño arquitectónico.
Según Pich Aguilera, «la arquitectura del futuro tiene más que ver con el equilibrio que con la fuerza» y subrayó que la arquitectura ligada a la academia también es resistente al cambio pero, a pesar de todo, puede llegar a ser una palanca para el cambio por su potencial de conocimiento.
La importancia del entorno local Bruno Stagno, director del Instituto de arquitectura Tropical de Costa Rica ha hecho una apología de la arquitectura vernácula del trópico y defendió que la arquitectura sostenible es aquella que está mejor adaptada a su entorno climático, frente a la homogeneidad del estilo internacional.
Stagno dijo que «incluso la arquitectura colonial europea reconoció las especificidades del trópico y las necesidades constructivas que se derivan». Costa Rica quiere ser neutral en emisiones de carbono para el 2021 y uno de los objetivos es hacer que los requisitos para los edificios sostenibles y adaptados al clima se conviertan en una norma nacional
En unos lugares con elevadas temperaturas y humedad, un buen ejemplo lo constituye el uso de vegetación recubriendo los edificios. Esta vegetación crece muy rápido y condiciona la temperatura del edificio sin necesidad de sistemas activos, además de captar CO2. «Tras una pantalla vegetal la temperatura puede llegar a bajar hasta 4 grados», indicó Stagno. Según el director del Instituto de arquitectura Tropical la alta tecnología puede ser muy útil pero no más que un buen concepto y un buen diseño.
Reinventar el lenguaje constructivo César Ruiz Larrea, de Ruiz Larrea y Asociados, dijo que la técnica sí era importante entendida como «la capacidad de resolver un problema». A continuación, hizo un símil para expresar la idea de que la arquitectura sostenible ya tiene contenido pero todavía no ha encontrado su forma. El símil es el siguiente: en un principio los coches fueron como diligencias sin caballos o los aviones imitaciones artificiales de las alas de los pájaros. Igualmente sabemos los objetivos que queremos alcanzar en edificación sostenible, «pero todavía no hemos sido capaces de expresarlo en unas formas diferentes de la arquitectura que conocemos».
Ruiz Larrea ha sido muy crítico con los profesionales que adoptan formas repetitivas que quieren imitar la naturaleza para venderse como sostenible cuando muchas veces no lo son. Igualmente dijo que «mucha arquitectura contemporánea que tiene mucho éxito entre el poder político cae a menudo en un formalismo vacío».
El arquitecto español ha hablado de la aportación de luz natural al interior de los edificios en los que su equipo está trabajando. «Tenemos que hacer pozos de luz con sistemas de reflexión que pueden hacer entrar bien adentro del edificio la luz del exterior», dijo. Y ha añadido que «se pueden llevar hasta 500 lux en los espacios interiores y hacerlo con elementos que formen parte de la estructura básica de los edificios». Este sería un ejemplo de la búsqueda de nuevas formas a partir de unos contenidos. Ruiz Larrea ha reivindicado la arquitectura islámica que se hacía en la España musulmana en la edad media como un referente en el tratamiento de los espacios interiores, y como un valioso elemento de inspiración para las realizaciones actuales.
La escala de ciudad Fernando Navarro, miembro de la Comisión de futuro sostenible del RIBA ha observado que mientras muchos objetos cotidianos como el calzado deportivo o las bicicletas han hecho un gran avance a lo largo del tiempo, «los edificios en comparación no han evolucionado mucho».
Navarro indicó que para mirar al futuro primero es preciso recuperar a los clásicos. Así citó al arquitecto y pensador romano Vitruvio que definió la arquitectura como solidez, utilidad y belleza y la ratio entre estas tres cosas, que en el sentido etimológico quería decir la proporción entre ellas. Con ello ha querido decir que los fundamentos de la arquitectura siguen intactos en el nuevo contexto porque «si hablamos de proporción, hablamos de equilibrio y también lo hacemos de sostenibilidad»
Fernando Navarro cree que ya tenemos el conocimiento suficiente para saber hacer sostenibles los edificios y que nos falta la escala de la ciudad. Según él, uno de los retos creativos de nuestro tiempo es «que las ciudades generen su propia energía y sus propios alimentos». También dijo que en el siglo XX nos hemos pasado el tiempo haciendo divisiones funcionales del espacio y en el siglo XXI se tratará de deshacer estas divisiones y volver a la mezcla de usos.
Ecociudades no utópicas Jacob Van Rijs, fundador del estudio MVRDV ha hablado de urbanismo y en concreto del concepto de ecociudades. Para este arquitecto holandés «hoy en día sufrimos de un exceso de greenwashing», es decir de marketing verde. Según él, existe una opinión colectiva en el sentido de que los edificios sostenibles son feos y que esto ocurre precisamente porque se hacen añadidos basados en el marketing que no aportan valor.
Jacob Van Rijs apuesta por la creación ex novo de ciudad de emisiones cero que supongan concepciones nuevas e incluso revolucionarias del urbanismo y la edificación y sobre todo que sean realizables. Citó como ejemplos el proyecto Ecociudad Montecorvo en Logroño y la espectacular propuesta conocida como China Hills que tiene como objetivo aportar soluciones a los problemas demográficos y ambientales de China agrupando en poco espacio, y en altura, viviendas, cultivos y centros de producción a fin de contener el consumo de recursos.
* La imagen de portada es de una exposición sobre el proyecto China Hills.
Una casa de colonias en Castellbell i el Vilar (Barcelona), proyectado por Carlos Ferrater y Núria Ayala; el edificio Madia-Tic de Barcelona, de Enric Ruiz; la guardería de Pratdip (Tarragona), de David Tapias y Núria Salvadó, unas viviendas sociales en Terrassa (Barcelona), del estudio Flores & Prats, y una casa unifamiliar en Cabrera de Mar de Arturo Frediani, se han convertido en los cinco nominados catalanes, de los 13 finalistas, a los premios FAD de arquitectura presentados este viernes en Barcelona.
La presidenta del jurado, Benedetta Tagliabue, ha destacado el altísimo valor de las casi 500 inscripciones –entre todas las categorías de los premios– y ha señalado que «existe una crisis económica pero no una crisis de creatividad«.
Premios FAD 2011 - arquinfad.org
De las 13 candidaturas en la categoría de arquitectura, que incluye construcciones de toda la Península Ibérica, ha resaltado el edificio de Media-Tic, una decidida apuesta por la tecnología que demuestra la «capacidad del arquitecto por reinventar la profesión» y convertirse en un inventor que intenta encontrar las mejores soluciones para las necesidades específicas del cliente.
Además, Taglibue ha elogiado las soluciones «originales y divertidas» que han encontrado arquitectos como Ferrater, en su proyecto de casa de colonias, así como la elegancia del estudio Aires Mateus al crear una residencia de ancianos en Alcácer do Sal (Portugal).
Un hotel en Cáceres, una casa unifamiliar en Lisboa (Portugal), el Museo del Agua de Palencia, una casa que se integra en el paisaje de Folgoso do Courel (Lugo), una complejo de viviendas sociales en Ceuta, la sede para el Colegio de Arquitectos de Vigo (Pontevedra) y el colegio público Nuestra Señora del Rosario de Murcia completan la lista de los finalistas.
Los premios, que se entregarán el próximo 14 de julio están organizados por la Associació Interdisciplinària del Diseny de l’Espai del Foment de les Arts i del Disseny (Arquin-FAD), dirigido por la arquitecta Sílvia Farriol, y llega a su LIII edición premiando no sólo a los mejores proyectos arquitectónicos, sino también a las mejores propuestas de interiorismo, ciudad y paisaje, y intervenciones efímeras.
Barcelona/Mérida, (EFE).- El Hotel-Restaurante Atrio de Cáceres (Mansilla y Tuñón) y el depósito de agua en Guijo de Coria, en Cáceres (Ignacio Mendaro, Ignacio Isasi y Blanca Rosa Gutiérrez) figuran entre las 34 obras que optan a los 53 Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, que se fallarán el próximo mes de julio en Barcelona.
De las 34 finalistas, 13 compiten en la categoría de Arquitectura, 7 en la de Interiorismo, 7 en la de Ciudad y Paisaje y 7 en la de Intervenciones Efímeras.
Los Premios FAD los concede el Foment de les Arts Decoratives en el mes de junio y se dirigen a personas, entidades o instituciones que hayan presentado, antes del 1 de febrero, obras terminadas durante el año anterior en el territorio de España y Portugal. Fueron fundados en el año 1958 por el arquitecto Oriol Bohigas y están divididos en 4 categorías arquitectura, interiorismo, espacios exteriores y espacios efímeros. La selección da prioridad a las viviendas privadas de protección oficial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.