Ark, la primera impresora 3D para arquitectos del mundo – ya disponible

Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.


Gracias a la startup finlandesa Platonics, ya puede adquirirse Ark, la primera impresora 3D del mundo manufacturada para arquitectos.

Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos - Fuente: Platonics, Finlandia.
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.

Con esta innovación tecnológica podremos recuperar, de manera práctica, una de las ventajas de la era análogica de la proyectación arquitectónica:  acompañar el dibujo de las ideas con la construcción de modelos (volumetrías) que simplifiquen / enriquezcan la capacidad de visualización del arquitecto.

En su nota de prensa de lanzamiento (en inglés) indican:

«… Introducing the Ark, the world’s first 3D printer for architects that brings scale models back to daily design work.

Helsinki, Finland, October 10, 2017  
Platonics Ltd., the Finnish 3D printing company, today announced the availability of the company’s first product, Platonics Ark. The revolutionary 3D printer is designed especially to make architects’ every day life easier, faster, and more creative. Platonics Ark is a result of years of background research and development done together with architects and architecture offices.
The core mission of Platonics Ltd. is to make 3D printing easy, efficient and fast for architects, and other 3D printing enthusiasts. The company’s engineers, developers, designers and business people all share the same passion for architecture and design, and have years of experience in manufacturing 3D printers, developing software, and designing products. 
 
The research & development of Platonics Ark has included 1,027 conversations with architects all over the world and an intensive piloting period with the leading architecture offices in Finland, including Ala Architects, JKMM, Lunden Architecture Company, Serum Architects Ltd., Verstas, and Studio Puisto.
 
Platonics Ark is set to improve communication and design decisions for architects by reintroducing scale models to the daily design work.   …» (Texto completo de la nota de prensa disponible aquí)

Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos, junto a algunos de los modelos impresos en ella a partir de archivos CAD en el ordenador portátil - Fuente: Platonics, Finlandia.
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos, junto a algunos de los modelos impresos en ella a partir de archivos CAD en el ordenador portátil – Fuente: Platonics, Finlandia.

Esta impresora acepta archivos en los principales formatos de CAD e indican que su manejo resulta bastante intuitivo.

Ark ya puede adquirirse, con substanciales descuentos por encontrarse aún en proceso de «crowdfunding«, vía Indiegogo.

Más acerca de Platonics en su Blog:  «… How a Finnish startup decided to change the architecture world with 3D printing …»

Platonics Ark: The first 3D printer for architects.

Easy, fast and efficient 3D printing directly from Archicad, Revit, Rhino, Vectorworks and Sketchup.

Anuncio publicitario

Sobre la impresión 3D de objetos digitalizados: «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es


Proceso de impresión - Eduardo Revaldería / ABC.es
Proceso de impresión - Eduardo Revaldería / ABC.es

Tecnología

La impresión 3D de objetos digitalizados da un salto de gigante. Estas máquinas sustituyen la tinta por materiales como el plástico o el acero. El resultado: desde diseños decorativos a piezas de un coche.

J. F. ALONSO / MADRID

La tecnología cambia el mundo cada media hora, si hemos de creer a gurús y «geeks». Muchas veces es cierto: basta hacer un poco de memoria. Y esta, parece que también. La impresión en tres dimensiones nos traslada a una forma de trabajar, comprar y distribuir productos radicalmente diferente a la que conocemos hoy.

Desde hace unos años empresas y especialistas en I +D han presentado en diferentes foros las virtudes de unas máquinas capaces de reproducir al milímetro, por supuesto en tres dimensiones, un objeto digitalizado previamente en el ordenador. Mostraban a su público —boquiabierto— una tecnología perfecta para visualizar y tocar prototipos creados en ordenador. Era (y es) una herramienta utilísima para inventores y diseñadores, para el mundo académico, como ocurrió en la primera época de internet. Lo que pudiera imaginar su mente en un ordenador aparecía físicamente ante sus ojos unos minutos después.

Ahora, ese ingenio de uso restringido empieza a transformarse (a «democratizarse», según la expresión de uno de esos especialistas) rápidamente camino de convertirse en pequeñas «fábricas» capaces de crear una gran variedad de productos finales, listos para la venta al público. Son objetos acabados, con la misma calidad y aspecto que el original. Es fácil imaginar las implicaciones económicas que supondrá la masificación de esta nueva forma de producir. «Últimamente solo leo cosas sobre la impresión 3D. Va a cambiar realmente el mundo», decía hace unos días Carlos Domingo, consejero delegado de Telefónica I+D, a un pequeño grupo de periodistas.

vía «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es.

Impresoras 3D a Color – SicNova3D

Impresoras 3D a Color – QumiNet.com

Impresoras 3D – Máquinas, tecnologías, materiales

Las impresoras 3D son sistemas que construyen modelos físicos por adicción de material.

Existen diferentes fabricantes de impresoras 3D, que emplean sus propias tecnologías, las mas importantes son:

  • Solidificación de resinas por Ultra Violeta o láser.
  • Sinterizado de termoplásticos por láser.
  • Sinterizado de metales y aleaciones metálicas por láser.
  • Aglutinamiento de composite mediante aglomerantes.
  • Aportación de termoplástico fundido

ZCorporation – Listado de impresoras 3D y prototipado rápido

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez



Memoria interactiva: un recorrido en 3d por la ESMA en su año más trágico


Un profesor de la UBA convocó a un grupo de ex alumnos para un trabajo de investigación: reproducir de manera virtual el centro de detención, tortura y exterminio tal cual era a finales de 1977. El simulacro, que tiene encima más de un año de trabajo, será usado para apoyar los testimonios de los ex detenidos en el juicio a los represores de la ESMA que se está llevando a cabo.

«Yo me paraba acá. Y desde esta puerta veía el pasillo, y al fondo las salitas de tortura». El que habla es Alfredo Ayala, un ex detenido de la Escuela de Mecánica de la Armada que ahora volvió al sótano de sus peores tormentos para recordar cómo era ése lugar durante la última dictadura militar. Lo escuchan una joven estudiante de la UBA, que toma nota sin perder detalles, y Martín Malamud, el titular de la cátedra de Animación por Computadora en la carrera de Imagen y Sonido, el profesor que decidió encarar junto sus alumnos el proyecto para reconstruir la ESMA en 3D. Empezaron hace más de un año y ahora encaran las últimas correcciones de esta maqueta que reproduce los espacios principales del centro de detención, tortura y exterminio, tal cual estaba a finales de 1977.

Malamud cuenta que venía madurando la idea desde mucho antes. Su amigo Rodolfo Rapetti, de la secretaría de Derechos Humanos, le había mostrado los avances de una iniciativa para armar una maqueta en 3D del centro de detención El Olimpo. «Era un tema que conocía, y había escuchado muchísimos testimonios de gente que estuvo allí, pero verlo en 3D, aunque fuera muy básico, me impresionó», recuerda Malamud. Ambos coincidieron en que era algo que había que hacer, otra manera de documentar la tragedia de los centros de detención y exterminio. Pero sabían que el proyecto insumiría mucho trabajo, demasiado tiempo y recursos que no tenían. La idea quedó allí. Hasta que a finales de 2008 Malamud envió un e-mail a sus alumnos. Y la respuesta fue inmediata.

vía Memoria interactiva: un recorrido en 3d por la ESMA en su año más trágico.

Autodesk 2011 – Event Registration (EVENT: 200973)


Página de Inscripción al Evento Virtual

Aproveche la Oportunidad de Autodesk

Por favor diligencie el formulario de inscripción que se encuentra a continuación y haga clic en “Inscribirse Ahora”

Una vez registrado, recibirá los detalles de ingreso al evento (vínculo al evento virtual, nombre del usuario y contraseña)

El Evento Virtual Aproveche la Oportunidad de Autodesk se llevará a cabo el próximo 19 de Abril. En el evento usted tendra la posibilidad de:

– Chatear con Expertos de Autodesk en español

– Descargar whitepapers y otros documentos relacionados con las soluciones del software Autodesk® 2011

– Ver demostraciones de video y webcasts (en inglés)

– ¡Y más!

La inscripción es gratuita, pero es necesario registrarse para poder acceder al evento.

vía Event Registration (EVENT: 200973).

Dado que los cronogramas son más ajustados, los presupuestos son más reducidos y la competencia es más difícil, es el momento de descubrir nuevas oportunidades con el software Autodesk® 2011.

Inscríbase para el Evento Virtual Aproveche la Oportunidad de Autodesk y vea cómo diseñar, visualizar y simular ideas en el mundo digital – antes que éstas lleguen al mundo real.

Fecha: 19 de abril de 2010
Hora: 7:00 a.m. – 2:00 p.m. PDT (San Francisco)
9:00 a.m. – 4:00 p.m. (CDT/UTC-5) (Ciudad de México/Bogotá/Lima)
10:00 a.m. – 5:00 p.m. (UTC-4) (Santiago)
11:00 a.m. – 6:00 p.m. (UTC-3) (Buenos Aires)

Usted podrá descubrir cómo:

  • Alcanzar mayor velocidad, poder y flexibilidad al utilizar el software AutoCAD® 2011
Ir más allá del 3D con los Prototipos Digitales del software Autodesk® Inventor®
Ofrecer proyectos de construcción más económicos y con el mínimo impacto ambiental utilizando el software Autodesk® Revit® para el modelado de información de edificios (BIM)
Cumplir con proyectos de ingeniería ambiental y de transporte más rápidos con AutoCAD® Civil 3D®

Explore todas las nuevas oportunidades que el software Autodesk 2011 puede ofrecerle. Inscríbase ahora para el Evento Virtual Gratuito.

Aproveche la Oportunidad de Autodesk en latinoamerica.autodesk.com/oportunidad.

Actualización (vía Twitter) 13 de abril de 2010

@AdskArchitects Autodesk Virtual Event featuring the new 2011 products — April 19th, all day, free. http://cot.ag/bGiPnn

Cities in 3D Case Study: Fredericton, Canada


Cities and local governments around the world are beginning to realize that it takes more than a traditional website to get discovered. Millions of people around the world are touring the planet or searching for businesses through free geospatial tools like Google Earth and Google Maps. Imagery, terrain, and 3D models all help these virtual visitors to formulate a picture in their mind.

The City of Fredericton uses Google Earth for city planning and other official uses. They had access to 3D building data so when they learned about Google’s Cities in 3D Program they offered to contribute their data to Google in the hope that it might appear in Google Earth. In addition to Google Earth, 3D data contributed to Google is used to display 3D buildings in Google Maps, which will benefit anyone trying to find a specific location in the City. If you’re a city or local government, have access to 3D data, and would like to «get on the virtual map», we encourage you to learn more by visiting our Cities in 3D Program website.

vía http://sketchupdate.blogspot.com/2010/03/cities-in-3d-case-study-fredericton.html.

Arquitectura madrileña en 3D · ELPAÍS.com



Vista del estadio Santiago Bernabeu, uno de los edificios que se pueden ver en Google Earth. GOOGLE
Vista del estadio Santiago Bernabeu, uno de los edificios que se pueden ver en Google Earth. GOOGLE

El programa Google Earth permite «entrar» en 5.000 edificios virtuales de la capital

EL PAÍS – Madrid –

Madrid se ha convertido en la última ciudad que se ha incorporado a la arquitectura digital que ofrece Google Earth. Pueden recorrerse edificios emblemáticos de la capital como el Palacio Real, la Puerta de Alcalá, la sede del Ayuntamiento de Madrid en Cibeles, el Hotel Palace, el Museo del Prado y hasta el estadio Santiago Bernabéu.

En el buscador llegan a asegurar que es el lugar con un mayor número de edificios modelados en tres dimensiones, gracias a que los usuarios de Google SketchUp y Google Building Maker han incorporado miles de maquetas.

vía Arquitectura madrileña en 3D · ELPAÍS.com.

¡Nuevo! Sobrevuela Madrid en 3D con Google Earth.

Arquitectura española en Google Earth – SketchUp


Modelo 3D del Edificio Mirador de Madrid. (Imagen: 20MINUTOS.ES)
Modelo 3D del Edificio Mirador de Madrid. 20MINUTOS.ES

Dos webs han creado una serie de modelos tridimensionales de algunas construcciones españolas importantes para situarlos en el programa Google Earth.

Tagzania y CodeSyntax han preparado una serie de modelos arquitectónicos en 3D para colocarlos en el famoso programa Google Earth (visto en Microsiervos).

Los modelos pertenecen a los proyectos arquitectónicos más importantes desarrollados en los últimos años en España, tales como el Edificio Mirador en Madrid, el Centro de las Artes de A Coruña o el Palacio de Congresos de Badajoz.

Las creaciones pueden descargarse desde las secciones de Tagzania «Arquitectura española en Google Earth» y «Modelos 3D«.

desde Arquitectura española en Google Earth – 20minutos.es.

Descarga Google Earth 5.0

Google SketchUp te permite crear, modificar y compartir modelos 3D.

Diseño con materiales del futuro


El australiano Marc Newson diseñó la mesa "Black Hole"
El australiano Marc Newson diseñó la mesa "Black Hole"

Hojas de acero templado, tecnología 3D, magnesio y fibras de carbono componen la paleta de novedosas materias primas. Arad, Hadid, Dixon y Newson aplican nuevas tecnologías para sus creaciones.

Nicolas Kedzierski.
Especial para Clarín

Impronta del siglo XXI, los grandes diseñadores industriales no dejan de sorprendernos a la hora de presentar sus nuevos productos, en los que, desafiando todo preconcepto, logran una relación coherente e impensada entre función y materiales innovadores. Referentes como Ron Arad, Zaha Hadid, Marc Newson, Ross Lovegrove, Tom Dixon y Philip Starck demuestran que los límites no existen. La combinación de su capacidad de experimentar y la predisposición de las grandes empresas a acercarles las últimas tecnologías, da como resultado productos que se destacan por su materialidad y sus procesos de fabricación. El israelí Ron Arad dijo que diseña algunos productos por «mera funcionalidad», pero en otros casos, son el resultado de una experimentación formal, de su interés por una forma geométrica deseada. Como su mobiliario MT, un conjunto de sillas y sillones mecedores, realizados a través de un proceso de roto-moldeo no convencional. A diferencia del método tradicional, Arad implementa dos etapas de inyección de plástico para darle dos colores a la misma pieza, uno en su interior y otro en su exterior. El proceso consiste en rotar un molde de manera biaxial para conseguir que un polímero previamente introducido se aferre a las paredes del molde, hasta obtener el espesor deseado. Así se obtiene una gran pieza de plástico hueca y de bajo costo.

desde Diseño con materiales del futuro.

Diseño con materiales del futuro (Parte I) – Tecnohzus, Blog de Casas

Diseño con materiales del futuro (Parte II) – Tecnohaus,Blog de Casas

Visitas virtuales 3D


arsVirtual

Espacio Virtual para la difusión del Patrimonio Cultural, disponible desde aquí.

Great Buildings Collection


Great Buildings Collection Portal que ofrece numerosos modelos 3D e imagenes de grandes obras de arquitectura. Se presenta así: «…Welcome to architecture online, the leading architecture reference site on the web…»

Disponible en el enlace Great Buildings Collection

A %d blogueros les gusta esto: