Las ciudades para no perderte culturalmente: Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 – ABC.es


Cultura

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 despliega el abanico de posibilidades que ofrece cada destino.

ANA PÁEZ – @Ana_Paez89 / MADRID

El patrimonio cultural de un país es, sin lugar a duda, uno de los principales atractivos para los turistas. Los museos, los edificios históricos o los restaurantes son los sitios más visitados por aquellos que deciden descubrir los encantos de una ciudad.

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012, un estudio presentado en el mes de agosto, desvela cuáles son las doce áreas metropolitanas con mayor despliegue cultural. Berlín, Estambul, Johannesburgo, Londres, Bombai, Nueva York, París, Sao Paulo, Shanghai, Singapur, Sidney y Tokio son definitivamente las ciudades que harían las delicias de cualquier turista curioso.

La consultora BOP, responsable del informe, ha determinado como marcadores de la riqueza artística el patrimonio cultural, la cultura de cine y juegos, las artes escénicas, las personas y el talento y la diversidad.

vía Las ciudades para no perderte culturalmenteABC.es.

Descargar el Informe (formato *.pdf)

Web de BOP Consulting.

Anuncio publicitario

Con muestra fotográfica se recuerda al arquitecto Luis Barragán (México) – La Jornada en Internet


Luis Barragán, Premio Pritzker de Arquitectura 1980
Luis Barragán, Premio Pritzker de Arquitectura 1980

De acuerdo con los conocedores de su obra, la importancia de Luis Barragán radica en su interés por establecer normas de construcción de espacios armónicos que fueran amigables con el ambiente natural, a fin de evitar destruirlo e interferir totalmente en la belleza del paisaje.

Notimex

México. D.F. El Museo Nacional de la Arquitectura del Palacio de Bellas Artes exhibe a partir de hoy una exposición fotográfica con 65 imágenes sobre la obra de Luis Barragán, el arquitecto mexicano más importante del siglo XX, como parte de un homenaje que se le ofrece a 110 años de su nacimiento.

Además de la exposición, la editorial RM ha publicado el libro “La Casa de Luis Barragán, el cual nos lleva a través de un recorrido visual por los bellos rincones arquitectónicos y estéticos de la construcción, catalogada como Patrimonio de la Humanidad en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2004.

Barragán nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, Jalisco, donde hizo sus estudios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925.

Viajó a Europa donde se dejó impresionar por la belleza de los jardines de las ciudades donde estuvo, como el “Generalife” de Granada y los de las Villas Italianas y de la Costa del Mediterráneo, despertando su interés por la arquitectura del paisaje.

Regresó a Guadalajara donde se dedicó a la construcción de residencias que le valieron apariciones en revistas estadounidenses e italianas. En 1936 se trasladó a la Ciudad de México para establecerse definitivamente y en 1940 inició la construcción de residencias y departamentos en la colonia Cuauhtémoc.

Su famoso hogar, ubicado en los números 12 y 14 de la calle General Francisco Ramírez, colonia Daniel Garza, en la Ciudad de México, fue construido a partir de 1947, asentado en un barrio popular de Tacubaya, respetando los valores de urbanidad que siempre le fueron cercanos.

En terrenos con abundancia de lava volcánica, descubrió la manera de realizar bellos jardines en las rocas, lo que lo llevaría a planear una urbanización residencial cerca de la conocida Ciudad Universitaria.

Entre 1952 y 1955 comenzó la reconstrucción del convento de las Capuchinas en Tlalpan, donde edificó una capilla nueva.

Barragan House, Mexico City, Mexico, 1948 Photo © Barragan Foundation, Birsfelden, Switzerland/ProLitteris, Zurich, Switzerland ©2012 The Hyatt Foundation
Barragan House, Mexico City, Mexico, 1948 Photo © Barragan Foundation, Birsfelden, Switzerland/ProLitteris, Zurich, Switzerland ©2012 The Hyatt Foundation

En 1957 fue invitado por la empresa que desarrolló ciudad Satélite para constituir el símbolo de la urbanización, para el cual Barragán, ya con la idea definida de que consistiera en un grupo de elementos verticales de gran proyección publicitaria, invitó al escultor Mathías Goeritz a colaborar en el proyecto.

La obra, que consiste en cinco torres, dos blancas, una roja, una azul y una amarilla de diferentes tamaños, y que a lo lejos dan la impresión de la vista de una gran ciudad, revolucionó el mundo de la estética al ir en contra de la corriente del arte mexicano que entonces seguía con un discurso nacionalista y anecdótico.

Hoy en día se busca que las Torres de Satélite sean declaradas Patrimonio cultural.

De 1969 a 1973 trabajó en los proyectos –no realizados- del fraccionamiento El Palomar, en Guadalajara, así como la fuente monumental en Lomas Verdes, con Ricardo Legorreta. En 1974 realizó la Casa Gilardi, la última obra que terminó íntegramente.

En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro – catálogo de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

En 1980 recibió el premio Pritzker. En su discurso de aceptación dijo: “Sólo en íntima comunión con la soledad puede el hombre hallarse a sí mismo. Es buena compañera y mi arquitectura no es para quien la tema y la rehuya”.

vía La Jornada en Internet: Con muestra fotográfica se recuerda al arquitecto Luis Barragán.

Exponen obra de Barragán

  • Arquitectura

El Museo Nacional de la Arquitectura del Palacio de Bellas Artes rinde homenaje al arquitecto mexicano.

Publican libro «La casa de Luis Barragán»

Crédito:  Notimex.

Biography – The Pritzker Architecture Prize.

Luis Barragán (1902-1988) was born in Guadalajara, Mexico. His professional training was in engineering, resulting in a degree at the age of twenty-three. His architectural skills were self-taught. In the 1920s, he traveled extensively in France and Spain and, in 1931, lived in Paris for a time, attending Le Corbusier’s lectures. His time in Europe, and subsequently in Morroco, stimulated an interest in the native architecture of North Africa and the Mediterranean, which he related to construction in his own country.

Web Oficial de Luis Barragán.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/178097276202401792



Un sofisticado software reconstruye ciudades antiguas – ABC.es


Crown - La ciudad de Norwich en 1885 - ABC.es, ReadWriteWeb.es
Crown - La ciudad de Norwich en 1885 - ABC.es, ReadWriteWeb.es

Tecnología

El sistema utiliza viejos planos para conocer cómo eran los edificios

ReadWriteWeb.es

El primer paso para virtualizar un edificio es el de trazar el plano, lo que representa una tarea que consume mucho tiempo y, aunque puede ser creativa, puede ocasionar muchas inexactitudes. Un grupo de científicos de la Universidad de East Anglia ha desarrollado un programa que puede capturar y restaurar edificios utilizando planos antiguos.

El profesor Stephen Laycock y su equipo han desarrollado una herramienta que extrae automáticamente las dimensiones y relaciones de los planos en color. Para los planos en blanco y negro, los usuarios pueden señalar los límites del edificio con el cursor.

Laycock, que es un especialista en “la aplicación de técnicas de nuevos gráficos para el Patrimonio Cultural” trabaja con el Equipo de Gráficos de Ordenador de la universidad en proyectos que utilizan la visualización de datos para aumentar la conciencia y añadir perspectiva a las investigaciones históricas y arqueológicas.

Como señala Jacob Aron en New Scientist, este software puede ayudar no sólo a visualizar lo que existe en un contexto cambiado sino para “facilitar la creación de reconstrucciones digitales de ciudades”. El descuido, los cambios económicos y los desastres naturales contribuyen a la muerte de ciudades que en otro tiempo fueron muy importantes. Tener la posibilidad de ver como las ciudades han evolucionado a través del tiempo nos ayuda a entender cómo funcionan las ciudades de hoy en día.

El software de Laycock aumenta la eficiencia de la información obtenida de los mapas en al menos el 100 por cien en planos en blanco y negro y agiliza el proceso hasta 100 veces en el caso de los planos en color debido a la automatización del programa.

El resumen del informe de Laycock acerca de la creación del software.

vía Un sofisticado software reconstruye ciudades antiguas – ABC.es.

Technical Section

Aligning archive maps and extracting footprints for analysis of historic urban environments

S.D. LaycockCorresponding Author Contact Information, a, E-mail The Corresponding Author, P.G. Browna, R.G. Laycocka and A.M. Daya

Europa Nostra otorga a España cuatro premios de Patrimonio Cultural


Vista de la ceca desde el norte con Segovia al fondo.
Vista de la ceca desde el norte con Segovia al fondo.

Este año 138 proyectos y expertos optaban a estos galardones de la UE – Cultura – ABC.es

BRUSELAS.  Tres proyectos de restauración españoles – ubicados en Cádiz, Madrid y Valencia – y el fundador de la asociación segoviana de Amigos de la Casa de la Moneda, Glen Murray, figuran entre los galardonados con el premio de Patrimonio Cultural Europeo Europa Nostra.

La Unión Europea y la organización Europa Nostra han distinguido a un total de 28 proyectos o expertos que se han caracterizado por sus «logros excepcionales» en materia de conservación, educación e investigación. Los premiados, entre los que se designarán además siete galardones especiales, fueron seleccionados entre los más de 138 candidatos que se han presentado a la séptima edición de este concurso.

Entre los cuatro vencedores españoles se encuentran, en la categoría de conservación, el conjunto arquitectónico de «Cacería de Tomillos» en la localidad gaditana de Alcalá del Valle, así como la iglesia de Santa María la Mayor en la localidad madrileña de Colmenar de Oreja.

desde Europa Nostra otorga a España cuatro premios de Patrimonio Cultural. Este año 138 proyectos y expertos optaban a estos galardones de la UE – Cultura – ABC.es.

Un proyecto gaditano distinguido con los premios Europa Nostra de patrimonio cultural
La Unión Europea y la federación paneuropea de patrimonio cultural, Europa Nostra, han premiado a un total de 28 proyectos, entre ellos cuatro españoles que incluyen uno gaditano, con los galardones Europa Nostra 2009 que reconocen iniciativas destacadas par la conservación del patrimonio cultural de la Unión Europea.

SEGOVIA
Murray propone un plan para abrir el museo de la Ceca en el año 2016
Pretende que el Real Ingenio y su museo sean el buque insignia de la candidatura a la Capital Europea de la Cultura

Alcalá del Valle recibe por la restauración de su Casería de Tomillos uno de los 4 premios españoles Europa Nostra a la conservación del patrimonio

Premian un proyecto de restauración del patrimonio en Colmenar de Oreja
Se trata del proyecto de restauración patrimonial de la iglesia de Santa María la Mayor.

Madrid reúne todo su patrimonio cultural en una web · España


Imagen tomada de la nueva web municipal, monumentamadrid.es.
Imagen tomada de la nueva web municipal, monumentamadrid.es.
  • No es una guía turística sino un exhaustivo catálogo documental

La ciudad de Madrid expone su patrimonio ahora también en internet a través de una página web que recoge los 2.000 monumentos conmemorativos y los más de 200 edificios singulares que se alzan en la capital. Se trata de monumentamadrid.es, una web municipal muy exhaustiva y de diseño mejorable. No se engañen, no es una guía turística sino un catálogo documental.

desde Madrid reúne todo su patrimonio cultural en una web · ELPAÍS.com.

Madrid Monumentos Conmemorativos Patrimonio Histórico Edificado

Todos están abiertos por vacaciones – Semana Santa 2009 en Castilla y León, España


Colegiata de Toro (Zamora).
Colegiata de Toro (Zamora).
  • Son 247 monumentos y bodegas de Castilla y León.
  • Algunos no se abren al público el resto del año.
  • La iniciativa pretende dar a conocer el patrimonio cultural.

EUROPA PRESS.

247 monumentos y bodegas de Castilla y León, 119 más que en 2008, permanecerán «abiertos por vacaciones» durante Semana Santa y los días previos al comienzo de los desfiles procesionales con el fin de favorecer las visitas turísticas durante esta semana.

Para la difusión y promoción del patrimonio artístico del medio rural

Esta iniciativa, que se puso en marcha en 2005 con la apertura de 15 monumentos, reúne una serie de bienes arquitectónicos que, en muchos casos, no pueden ser visitados durante el resto del año y a los que se suman 43 bodegas de las provincias de Burgos, Valladolid y Zamora (el pasado año fueron 21) con el fin de difundir los bienes patrimoniales, culturales y gastronómicos en una de las épocas de mayor afluencia de visitantes.

desde Todos están abiertos por vacaciones – 20minutos.es.

Turismo Castilla y Leónes vida
Abrimos en Semana Santa 2009

Colección de enlaces turisticos de Castilla y León

Visitas virtuales 3D


arsVirtual

Espacio Virtual para la difusión del Patrimonio Cultural, disponible desde aquí.

A %d blogueros les gusta esto: