Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 140.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 6 días para que toda esa gente la visitase.
En 2013 hubo 199 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 4.099 artículos. Hubo169 imágenes subidas, ocupando un total de 32 MB. Eso es cerca de 3 imágenes por semana.
Las nuevas creaciones son: Branch y Medium. Según parece, no creen que todo esté inventado en el terreno de las redes sociales
EP-OTROS; @ABC_ES / MADRID – ABC.es
'Defense'. Tel Aviv, Israel. | Víctor Enrich - ElMundo.es
ENTREVISTA | Victor Enrich, artista con estudios de Arquitectura.
De niño pasaba gran parte de su tiempo jugando a diseñar ciudades imaginarias
Sus obras muestran una ‘versión onírica de la realidad‘ que invita a fantasear
Inmuebles que se doblan, balcones toboganes, construcciones que ondean
Todas estas composiciones virtuales (imágenes) se basan en paisajes reales
Irene Linares | Madrid
Cuando era niño, Victor Enrich pasaba la mayor parte del tiempo jugando a diseñar ciudades imaginarias. “Al principio, sólo se trataba de montar piezas de Lego y mover cochecitos a escala, pero poco a poco se fue convirtiendo en una obsesión”, cuenta en una entrevista a ELMUNDO.es este artista catalán. Ya a los 10 años diseñaba ciudades a escala sobre hojas de papel A4 que se montaban unas con otras cubriendo todo el suelo de su casa.
Tango 3 This tower, located on the corner of Ibn Gvirol and Eliezer Kaplan, has always caught my attention. This is a 15 floors office building, from which 3 are distributed in a very Tel Avivi landscape socket
Las obras de Victor Enrich muestran una “versión onírica de la realidad” -como él mismo la define-, que invita a fantasear entre la arquitectura real y el sueño de las estructuras imposibles. Edificios que se doblan como acordeones, escaleras de incendio que se elevan hacia el horizonte, balcones convertidos en toboganes y construcciones que ondean sus vigas al viento.
Todas estas composiciones virtuales se basan en paisajes reales que Enrich fotografía en sus largos paseos por las ciudades de todo el mundo, “sin rumbo y sin límite temporal”. “Habré recorrido ya kilómetros y kilómetros así. A lo largo de esos ‘paseos’, observo la ciudad en la que me encuentro, su forma, sus rincones, sus lugares a priori olvidados por la gente”.
Cuando Víctor Enrich se dio cuenta de que se estaba convirtiendo en un tipo gris por efecto de su salto al mercado laboral para crear modelos CAD en 3D, le sonó la alarma en su interior. La especialización en su labor profesional estaba haciendo que su imaginación echara telarañas. Hasta ahí podíamos llegar. Decidió, como el mismo cuenta, tomarse un año para “encontrarme a mí mismo a través del 3D”. Ahora, crea realidades espaciales tan imposibles como maravillosas a través del retoque fotográfico.
En el artículo de hoy hablamos sobre un edificio muy interesante. Si te encanta la arquitectura, los proyectos creados por Víctor Enrich te fascinarán. Este artista y arquitecto, construye edificios futuristas en 3D. Las versiones de edificios originales, que se ven, son las reinterpretaciones de una forma espcepcional por el artista.
Una foto de la Estación Espacial Internacional permitió este punto de vista sorprendente del volcán Sarychev (Russiaís Islas Kuriles, al noreste de Japón) el 12 de junio de 2009 - Foto: Prensa NASA
La Agencia Espacial estadounidense se suma a los festejos por el 40º aniversario del evento, con imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional.
Se celebra en el todo el mundo el Día de la Tierra, una jornada que pretende convertirse desde hace 40 años en una instancia de reflexión sobre el planeta y las consecuencias de la actividad humana que genera en el medio ambiente.
Cadenas montañosas, lagos, ríos, desiertos, amaneceres y atardeceres en la Tierra o lugares emblemáticos como la Gran Muralla china son algunas de las hermosas vistas tomadas a 400 kilómetros de altura, lugar donde orbita el complejo espacial.
También se destaca en la selección que hizo la NASA, algunas de las instantáneas tomadas desde el espacio de zonas de la Tierra que sufrieron desastres naturales, como el huracán Katrina en Nueva Orleáns o el terremoto que azotó Haití en enero. Además hay imágenes de ciclones, volcanes en erupción y hasta la nube de humo proveniente de las Torres Gemelas de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Fueron tomadas por astronautas y las cámaras de los satélites de la agencia espacial estadounidense. Las imágenes se pueden descargar en alta resolución.
En la galería, se pueden ver ríos, lagos, desiertos y distintos paisajes de diferentes partes del mundo. También hay lugar para desastres naturales como el paso del huracán Katrina o el terremoto en Haití, o para un atentado como el de las Torres Gemelas en Estados Unidos, en septiembre de 2001.
Por otra parte, las fotos se pueden descargar en diversos tamaños (800 x 600, 1024×768, 1600×1200) e incluso hasta en alta resolución, en un formato ideal para usar como wallpaper.
El edificio más alto del mundo empezó a construirse en septiembre de 2004 en Dubai y se inaugura oficialmente este lunes. Desde lo más alto de sus 818 metros de altura nos llegan imágenes sorprendentes.
Es el Burj Dubaiy desafía todas las leyes de la gravedad con sus 818 metros. Le saca 300 metros al “Taipei 101“, el edificio habitable al que le arrebatará el record el día 4 de enero, y más de 350 a las torres Petronas de Malasia.
Unos 12.000 obreros han trabajado en esta faraónica obra y los que han tenido el privilegio de hacerlo en la cima no han dudado en inmortalizarse. Algunos han burlado la seguridad y han llegado a realizar un salto base. Otros se han conformado con pasar cerca con su avioneta.
Nadie sabe cuánto mide
REUTERS/EP | DUBAI
El rascacielos «Burj Dubai» se convertirá tras su inauguración, hoy mismo, en el edificio más alto del mundo y símbolo del «boom» económico de los emiratos del golfo Pérsico, a pesar de que ahora mismo Dubai se encuentra inmerso en una importante crisis y soporta una enorme deuda.
La construcción del «Burj Dubai» -Torre Dubai en árabe- comenzó en 2004 con unos 12.000 trabajadores. La inauguración, sin embargo, ha sido retrasada en dos ocasiones. Ahora los dirigentes dubaitíes pretenden que el «Burj Dubai» se convierta en el símbolo de la recuperación económica y que infunda optimismo al país.
Dubai, uno de los siete integrantes de los Emiratos Arabes Unidos, se ha hecho famoso por excesos como la construcción de un archipiélago artificial de islas con la forma de un mapa mundi, otros dos archipiélagos con forma de palmera o el levantamiento de una pista de esquí artificial en pleno desierto.
Camina en plena ruta de montaña, rodeado de riscos, y le asalta la duda. ¿Cómo se llama cada cima, cuál es su altitud? Desenfunda el móvil, visualiza el paisaje con la cámara del mismo y, justo encima de cada pico, en la pantalla, una etiqueta le ofrece la información que buscaba. Torre Cerredo, 2.600 metros; Aneto, 3.400 metros. A eso se le llama “la realidad aumentada“, una tecnología existente desde hace años, pero que ahora ha descubierto su filón de rentabilidad y utilidad en la telefonía 3G y los móviles inteligentes.
Si en la última década se apostó con escaso éxito por la realidad virtual, por sumergirse en mundos creados artificialmente en videojuegos y simuladores, los próximos años apuntan a la realidad aumentada: superponer contenido (texto, vídeos, animaciones en 3D…) directamente sobre el mundo real.
“Utilizamos el GPS del móvil para determinar la localización de la persona y la brújula para saber hacia dónde está enfocando. Esto permite desplegar en la pantalla puntos de interés encima de la imagen real: restaurantes, cajeros, monumentos… lo que sea”, explica Claire Boonstra, cofundadora de Layar, unastart-up holandesa que en sólo cuatro meses ha logrado trasladar una idea futurista a un mercado tan masivo como el móvil.
Disponen de 176 capas de información y más de 1.000 desarrolladores independientes creando contenido en su plataforma, como dónde encontrar paradas de metro, museos o gasolineras según caminamos por la calle y desplegar información de la Wikipedia sobre el monumento que contemplamos.
La casa Huarte fue levantada en Madrid entre 1965 y 1967. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
Cuatro décadas de vivienda moderna en España
La exposición ‘La vivienda del movimiento moderno. 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico‘, promovida por el Ministerio de Vivienda, mostrará 40 años del Movimiento Moderno de la arquitectura española. La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de junio en la sala Arquería, en Madrid, reúne imágenes y maquetas de los edificios más emblemáticos de esta tendencia arquitectónica
Cualquier excusa es buena para hablar de uno de los grandes maestros de la arquitectura y del diseño del siglo XX. ‘Le Corbusier Le Grand’ (Phaidon) es el último libro que recorre la vida de este genio a través de 2.000 imágenes y documentos, algunos presentados por primera vez. (Fotos: Fondation Le Corbusier)
Le Corbusier, al desnudo El gran titán de la arquitectura moderna distaba mucho de ser un rígido asceta, como sus inconfundibles edificios y su característico aspecto sugerían. A los 43 años de su muerte, una monumental biografía aborda por primera vez su sorprendente vida privada.
Portal que ofrece numerosos modelos 3D e imagenes de grandes obras de arquitectura. Se presenta así: “…Welcome to architecture online, the leading architecture reference site on the web…”