Un nuevo pase mágico de Zaha


Imagen: Clarin.com - Arquitectura
Imagen: Clarin.com - Arquitectura

La iraquí redobla su apuesta a las formas fluidas y los espacios dinámicos en un complejo comercial y hotelero en Jesolo, Italia.

Por Miguel Jurado

Like This!

Después de las reiteradas crisis económicas que sufrió (sobre todo) el Primer Mundo y del inevitable correlato cultural que tendrán, está por verse si quedará en pie algo de la arquitectura espectacular que caracterizó este principio de siglo. Pero, más allá de las dudas que pueda tener cualquier analista desinteresado, los grandes creadores del firmamento arquitectónico siguen dando batalla para mantener a flote el diseño de autor que tanto rédito les dió. Por caso, la inagotable Zaha Hadid promete dejar su sello en Jesolo, Italia, un pequeño balneario cercano a la laguna en la que se levanta la ciudad de Venecia.

A escasos meses de haber inaugurado su primera obra romana , el singular museo MAXXI, la iraquí insiste con la morfología que la hizo famosa en todo el mundo. Y, como no podía ser de otra manera, su futuro centro comercial, de negocios y salud mostrará una nueva vuelta de tuerca sobre las siempre retorcidas formas zahaianas y su característico espacio fluido. Ajena a todas las disquisiciones sobre el futuro de la arquitectura, Zaha parece decir “el futuro soy yo”. Así, emprendió con renovado optimismo el diseño de su nueva criatura, la que llevará el nombre de Jesolo Magica.

Zaha Hadid Architects have designed a retail and business centre for the resort of Jesolo near Venice in Italy. de zeen design magazine
Zaha Hadid Architects have designed a retail and business centre for the resort of Jesolo near Venice in Italy. de zeen design magazine

Ahora, las formas líquidas de Zaha se aglutinarán en una suerte de caparazón zoomórfico que envolverá a los dos edificios que componen el complejo.

Apenas separadas, las dos partes del proyecto parecen pertenecer aun mismo organismo marino que permanece semienterrado. En la parte oeste estará el shopping de dos plantas, rodeado por espacios de uso público y estacionamiento. Allí también habrá un gimnasio de última generación y un club nocturno.

Al este de la Vía Roma, que vincula Venecia con Jesolo, se levantará la otra parte del conjunto en la que funcionará un hotel 5 estrellas con centro de conferencias y spa. El proyecto se completa con oficinas y restaurantes con vista panorámica sobre la laguna. Como si fuera un nudo de lombrices , la cáscara que aloja el centro comercial se retuerce para generar un espacio central en el que la circulación del público alimentará la sinergia interior.

Pero, sin tanto exhibicionismo como el que ya se puede ver en las entrañas del MAXXI, la nueva creación de Zaha promete más expresión en su exterior que en su interior. Los pisos y los techos de la envolvente se confundirán en una misma superficie ondulante y continua en la que las ventanas serán moderadas incisiones.

Por su lado, en el volumen del hotel, las aberturas serán más ambiciosas y buscarán capturar el paisaje de la laguna con la forma de las ventanillas del Nautilus, el mítico submarino de las novelas de Julio Verne.

Muy poco acostumbrada a repetirse a sí misma y refractaria a traicionar una sola de sus ideas, en el MAXXI, Zaha se vio tentada a reeditar la experiencia de la fábrica de la BMW en Leipzig, Alemania. Es que el museo de arte contemporáneo de Roma también le permitía tejer el edificio con las calles de alrededor, como lo hizo en Leipzig. En ambos casos, Zaha logra capturar la dinámica urbana para alimentar la idea de movimiento que tanto le gusta.

vía Un nuevo pase mágico de Zaha.

Bookmark and Share

Jesolo Magica by Zaha Hadid Architects – de zeen

JESOLO MAGICA – RETAIL & BUSINESS CENTRE
2010 – 2014
PROGRAM: Retail, Bar, Gymnasium, Hotel, Restaurant, Offices, Congress and Wellness centre
CLIENT: HomeGroup
ARCHITECT: Zaha Hadid Architects
DESIGN: Zaha Hadid with Patrik Schumacher
PROJECT DIRECTOR: Gianluca Racana

Jesolo Magica, Italy

por Zaha Hadid Architects

Jesolo is one of Italy’s most established seaside resorts and the design of Jesolo Magica makes full advantage of its location near the Venice Lagoon. The project aims to be the catalyst for reinvention and regeneration – giving the of the town of Jesolo an excellent opportunity to further develop as a conference and holiday destination.

Anuncio publicitario

Unos pocos triunfos, en un año sombrío


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Maxxi%2bRome&iid=7059315″ src=»5/7/5/e/National_Museum_of_307a.JPG?adImageId=8822282&imageId=7059315″ width=»500″ height=»756″ /]

Pese a la poca producción, en Europa y Asia, Zaha Hadid, Jean Nouvel y Toyo Ito tienen motivos para festejar. Frank Gehry, Thom Mayne y Steven Holl están llamados a renovar el panorama arquitectónico de los EE.UU.

por Nicolai Ouroussoff. Crítico de arquitectura y periodista

Quizá el futuro sea sombrío pero al menos algunos arquitectos pueden recordar el año con sensación de triunfo. Tras más de una década de demoras en el diseño y la construcción, Zaha Hadid terminó su museo de arte contemporáneo Maxxi en Roma, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad desde 1960, cuando Pier Luigi Nervi completó su Palazzetto dello Sport.

Las sinuosas formas de hormigón del museo, que parecen extraer energía de las calles circundantes, juegan a las escondidas con el barrio. Emplazado a mitad de cuadra entre hileras de edificios indefinidos, el Maxxi apuesta a la seducción lenta.

Jean Nouvel terminó la Sala de Conciertos de Copenhague, una reluciente caja azul adornada con imágenes fragmentadas de músicos que flotan como en un sueño. La cualidad etérea de su piel, hecha de una tela de alta resistencia, crea un inquietante contraste con la solidez de la sala que parece tallada en un enorme bloque de madera dura.

Y Toyo Ito, un arquitecto cuyo trabajo ha sido injustamente relegado fuera de su Japón natal, recibió un reconocimiento por el nuevo estadio de Kaohsiung, Taiwán, construido para los Juegos Mundiales. Su forma serpenteante, que se despliega sobre un parque urbano hasta ahora olvidado para enmarcar uno de los lados de una vibrante plaza pública, crea una reconfortante sensación de recogimiento al tiempo que ofrece vistas lejanas de la ciudad.

desde Unos pocos triunfos, en un año sombrío.

Editorial

Platos fuertes

Berto González Montaner . Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Parece mentira, finalizó la primera década del nuevo siglo. La empezamos cuando se cocinaba la crisis 2001-2002 y la terminamos tratando de salir no muy heridos de otra crisis, la internacional. A pesar del sacudón, el último año trajo para el crítico del The New York Times, Nicolai Ouroussoff algunas obras para recordar: el Museo de Arte Contemporáneo Maxxi, de Zaha Hadid en Roma; la Sala de Conciertos de Jean Nouvel en Copenhague; el nuevo estadio de Kaohsiung, de Toyo Ito en Taiwán; y en Nueva York, la High Line, el edificio académico para la Cooper Union de Morphosis y la Beekman Tower de Frank Gehry, aún en construcción. Según parece para los registros de Ouroussoff, debajo del trópico de Cáncer, no pasó nada.

La vieja Roma se abre a la arquitectura contemporánea | Cultura | Italia


Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto:  Reuters
Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto: Reuters

ARTE | Camino de la modernidad

  • El Maxxi, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, un nuevo icono romano
  • Maximiliano Fuksas será el reponsable del nuevo palacio de congresos

Irene Hdez. Velasco | Roma (Corresponsal)

El Panteón, la Basílica de San Pedro, el Coliseo… Roma cuenta con algunas de los más magníficos ejemplos arquitectónicos del mundo. Sin embargo, y a pesar de albergar 3.000 años de historia, la capital italiana tiene una importante asignatura pendiente: la arquitectura contemporánea. Un vacío al que está poniendo remedio. La vieja Roma, por fin, está abriendo sus puertas a la modernidad.

El último ejemplo es el Maxxi, el primer museo de arte contemporáneo de Roma. Diseñado por la británico/iraní Zaha Hadid, el edificio acaba de ser completado después de 10 años de trabajo y será oficialmente inaugurado como museo en marzo próximo. Pero el Maxxi, una imponente estructura de 29.000 metros cuadrados -en la que destacan el cemento y el cristal-, ya está transformando el perfil de Roma. Y no es el único caso…

Muy cerca del Maxxi se encuentra el Auditorio Parque de la Música, un complejo multifuncional que lleva la firma de Renzo Piano y que está formado por tres salas que, vistas desde fuera, evocan el aspecto de unos escarabajos galácticos.

Pero, sin duda alguna, el más significativo (y polémico) paso que ha dado Roma en materia de arquitectura contemporánea es el Museo del Ara Pacis, diseñado por Richard Meier. Se trata del primer edificio contemporáneo levantado en el centro histórico de Roma desde los tiempos del fascismo.

Ahora que ha descubierto la modernidad, la capital italiana no piensa darle la espalda. De hecho, ya están en marcha los trabajos de lo que será el nuevo centro de congresos de Roma, un edificio diseñado por Maximiliano Fuksas y al que en la capital italiana ya se conoce como «La Nube».

desde La vieja Roma se abre a la arquitectura contemporánea | Cultura | elmundo.es.

Museo fastuoso, museo vacío · Reportaje

Museo blanco de Richard Meier, manchado con pintura roja y verde – Roma

Peligra la obra de Richard Meier que cubre el Ara Pacis (Roma)

Diseño con materiales del futuro


El australiano Marc Newson diseñó la mesa "Black Hole"
El australiano Marc Newson diseñó la mesa "Black Hole"

Hojas de acero templado, tecnología 3D, magnesio y fibras de carbono componen la paleta de novedosas materias primas. Arad, Hadid, Dixon y Newson aplican nuevas tecnologías para sus creaciones.

Nicolas Kedzierski.
Especial para Clarín

Impronta del siglo XXI, los grandes diseñadores industriales no dejan de sorprendernos a la hora de presentar sus nuevos productos, en los que, desafiando todo preconcepto, logran una relación coherente e impensada entre función y materiales innovadores. Referentes como Ron Arad, Zaha Hadid, Marc Newson, Ross Lovegrove, Tom Dixon y Philip Starck demuestran que los límites no existen. La combinación de su capacidad de experimentar y la predisposición de las grandes empresas a acercarles las últimas tecnologías, da como resultado productos que se destacan por su materialidad y sus procesos de fabricación. El israelí Ron Arad dijo que diseña algunos productos por «mera funcionalidad», pero en otros casos, son el resultado de una experimentación formal, de su interés por una forma geométrica deseada. Como su mobiliario MT, un conjunto de sillas y sillones mecedores, realizados a través de un proceso de roto-moldeo no convencional. A diferencia del método tradicional, Arad implementa dos etapas de inyección de plástico para darle dos colores a la misma pieza, uno en su interior y otro en su exterior. El proceso consiste en rotar un molde de manera biaxial para conseguir que un polímero previamente introducido se aferre a las paredes del molde, hasta obtener el espesor deseado. Así se obtiene una gran pieza de plástico hueca y de bajo costo.

desde Diseño con materiales del futuro.

Diseño con materiales del futuro (Parte I) – Tecnohzus, Blog de Casas

Diseño con materiales del futuro (Parte II) – Tecnohaus,Blog de Casas

Las automotrices apuestan por la arquitectura de vanguardia


Edificio industria automotriz
Edificio industria automotriz
Iconos y edificios

Los edificios, nuevo símbolos del lujo

Pese a la crisis global, Ferrari convocó a varios arquitectos famosos para diseñar su planta industrial, seguros de que «siempre habrá en el mundo 6000 personas que quieran tener un Ferrari»

> Ir a la nota

lanacion.com| Arquitectura | Miércoles 31 de diciembre de 2008

A %d blogueros les gusta esto: