España vende aldeas y bodegas al precio de un piso en la gran ciudad – ABC.es


ABC / MADRID

www.aldeasabandonadas.com
http://www.aldeasabandonadas.com

«Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos e internet»

En España se vende un gran número de aldeas, en muchas ocasiones a un precio similar al de un piso en una gran ciudad, lo que despierta el interés de inversores británicos y del norte de Europa, así como bodegas, buscadas sobre todo por chinos y rusos, según Rafael Canales, portavoz de aldeasabandonadas.com, un portal que comercializa fincas rústicas, incluidos pazos y casas señoriales.

Actualmente están a la venta en España alrededor de 60 aldeas. Más de la mitad están en Galicia, pero también en Cantabria, Asturias, Extremadura, Andalucía y Cataluña.

Canales apunta que los datos oficiales cuantifican en casi 3.000 los pueblos abandonados, aunque la mayoría no pueden venderse por no estar documentados; es decir, no aparecen las superficies en el catastro, no están escriturados o no se conocen sus propietarios. Pone como ejemplo una aldea a 5 kilómetros de Pontenova, que se vende por unos 62.000 euros en «un paraje maravilloso», con hórreo, plantaciones de árboles y zonas de cultivo.

Desde hace un par de años «ha aumentado muchísimo la demanda» de información de personas y reciben centenares de correos. «Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque hoy las propiedades tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos, internet y «las mismas comodidades» que una gran ciudad.

Con lo que cuesta un piso en Madrid de entre 200.000 o 300.000 euros «puedes comprar una aldea» para montar «un hotel con encanto» entre varios socios, apunta.

vía España vende aldeas y bodegas al precio de un piso en la gran ciudad – ABC.es.

Horreos_08_022_HPIM2311

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

www.aldeasabandonadas.com: Más de 20 aldeas gallegas cuelgan el cartel de «se vende» – ABC.es

De regreso a la aldea | Despoblación en el interior de Galicia

Anuncio publicitario

La casa castillo del ‘Gaudí extremeño’ cruza el Atlántico | Vivienda | elmundo.es


ARQUITECTURA | ‘Capricho de Cotrina

  • Dos profesores de arte estadounidenses se enamoran del novedoso proyecto
  • Será incluida en la Enciclopedia de Outsider Art de la Universidad de Chicago
  • ‘Atesora, verdaderamente, una clase arquitectónica de referencia internacional’

Francisco Rosa | Zafra (Badajoz)

Fachada de la entrada principal a la impresionante vivienda. | F. R. - ElMundo.es
Fachada de la entrada principal a la impresionante vivienda. | F. R. - ElMundo.es

El encanto que desprende el ‘Capricho de Cotrina‘, la casa castillo de azulejos ‘a lo Gaudí’ levantada en Extremadura, ya traspasa fronteras. El espectacular proyecto arquitectónico de Francisco González, un profesional de la construcción que ha asegurado en múltiples ocasiones que no conocía la obra de Gaudí antes de comenzar su obra – pese a que los aires al artista catalán rezuman por todos los rincones de su obra – tiene ya ecos incluso al otro lado del Atlántico, donde ha conseguido el reconocimiento de la Universidad de Chicago.

Este salto a nivel internacional ha sido posible a que Jo Farb Hernández, profesora de la Escuela de Arte y Diseño de la San José State University de California, y su marido Sam Hernández, profesor de Escultura en la Universidad de Santa Clara, se han enamorado de la creación de González. El matrimonio ha difundido y publicitado el proyecto por distintos centros artísticos y culturales de Estados Unidos.

La profesora de la universidad californiana ha notificado a estas personalidades que ‘El Capricho de Cotrina’ será incluido en la Enciclopedia de Outsider Art, que edita la Universidad de Chicago, que será publicada en 2012. Además, por otro lado, Hernández está escribiendo un libro en el que se hará un repaso a la obra de 40 artistas españoles y en el que cobrarán un protagonismo la ‘joya’ arquitectónica y algunas esculturas de Francisco González, «por su calidad e impresionante técnica», afirma.

vía La casa castillo del ‘Gaudí extremeño‘ cruza el Atlántico | Vivienda | elmundo.es.

REGIONAL

El capricho inacabado del albañil Cotrina

REPORTAJE: ARQUITECTURA

La España extravagante

Son casas de ‘artistas’ con un punto de locura y fantasía construidas por gente corriente que ha convertido sus viviendas en lugares singulares, a medio camino entre la escultura y el reciclaje. Un grupo de profesores universitarios han reunido en un libro los mejores ejemplos

JUAN ANTONIO RAMÍREZ

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/132802322697961472

hotel.info

Cáceres, una vuelta por Extremadura – Patrimonio – Cultura – ABC.es


Panorámica de la parte antigua tomada desde la Torre Bujaco. En la misma se pueden observar la torre de la Concatedral de Santa María, las de San Francisco Javier y la Iglesia de San Mateo, además de parte de la muralla que rodea al recinto.
Panorámica de la parte antigua tomada desde la Torre Bujaco. En la misma se pueden observar la torre de la Concatedral de Santa María, las de San Francisco Javier y la Iglesia de San Mateo, además de parte de la muralla que rodea al recinto.

ABC.es | MADRID

La ciudad extremeña de Cáceres, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986, posee uno de los conjuntos monumentales más importantes del mundo.
Destaca su recinto amurallado. En él se encuentra el conjunto de arquitectura civil y religiosa más importante del Renacimiento español que se conserva todavía hoy en excelentes condiciones.
Su aljibe hipano-árabe, uno de los restos que ha pervivido de la alcazaba militar almohade y que aún conserva agua, también llama la atención del viajero, al igual que el convento de San Pablo, la ermita de la Paz, el palacio de Carvajal o el de los Golfines.

desde Cáceres, una vuelta por Extremadura – Patrimonio – Cultura – ABC.es.

Cáceres en la Wikipedia

Cáceres es una ciudad del oeste de España, capital de la provincia homónima. Se encuentra situada en la zona central de la antigua provincia romana de la Lusitania, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con 93.131 habitantes (INE2009), es la ciudad más grande y poblada de la provincia, acumulando el 22,51% de la población total de la misma. Es además el municipio más extenso de España con una superficie de 1.750,33 km².

La ciudad de Cáceres fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que posee uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, elPalacio de las Veletas (Museo Arqueológico), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son los monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede de uno de los cuatro campus con que cuenta la Universidad de Extremadura y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma. Aspira a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Web del Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres inédito

Cáceres: Guía turística. Turismo e Información turística de CACERES (Extremadura – España)

La ciudad antigua de Cáceres constituye un privilegiado conjunto monumental único en España. El recinto amurallado de Cáceres contiene el conjunto de arquitectura civil y religiosa más importante del Renacimiento español que se conserva intacto en nuestros días. La gran mayoría de los edificios civiles y religiosos que componen el casco antiguo de Caceres data finales del siglo XIV, y especialmente de las reformas, ampliaciones y nuevas construcciones efectuadas durante el siglo XV y el siglo XVI. Debido a este esplendor monumental, Cáceres fue declarada Monumento Nacional en 1949 y, en 1986, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visita Virtual – Ciudad antigua de Cáceres

España – Ciudades Patrimonio:

Córdoba, esplendor islámico

Toledo, historia de España

Salamanca, capital del saber y la cultura

Cuenca, artística, cultural y espiritual

Santiago de Compostela, final del camino

Ávila, ciudad artística y espiritual

Alcalá de Henares, cuna de Cervantes

Ibiza guarda tesoros desconocidos

Segovia, legado romano

Mérida, escenario de la cultura romana

La Laguna, patrimonio desconocido

Tarragona: estampas de la vieja Roma

Mérida, escenario de la cultura romana – Arte – Cultura – España


Merida_13434161--647x231

M.M. | MADRID

Mérida se alzó con el calificativo de ciudad Patrimonio de la Humanidad en el año 1993. Situada a 344 kilómetros de Madrid, a 287 de Lisboa y a 193 de Sevilla, fue durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, un importantísimo centro jurídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en época romana.

Uno de los monumentos más relevantes de Mérida, capital de Extremadura, es su Teatro Romano. Construído hacia el año 16-15 a.C. es el único edificio que ha vuelto a cumplir su función original celebrándose desde el 1933 el Festival de Teatro Clásico de Mérida, una de las mayores manifestaciones teatrales del mundo de contenido grecolatino.

desde Mérida, escenario de la cultura romana – Cultura_Arte – Cultura – ABC.es.

Extremadura participa en un proyecto de eficiencia energética y renovables en la construcción de viviendas. europapress.es


MÉRIDA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura anunció hoy su participación en el Proyecto Edea, una iniciativa de desarrollo de la eficiencia energética en la arquitectura, cuyo objetivo principal es desarrollar una metodología de diseño y construcción de viviendas bajo criterios sostenibles y empleando energías renovables para lograr un mejor comportamiento energético y acústico.

El Proyecto Edea, dotado con un presupuesto de 2,38 millones de euros, comenzó a ejecutarse el pasado 1 de enero y cuenta con una aportación del 49,39 por ciento con cargo al instrumento financiero LIFE, promovido por la Unión Europea.

desde Extremadura participa en un proyecto de eficiencia energética y renovables en la construcción de viviendas. europapress.es.

A %d blogueros les gusta esto: