El estudio ganó en 2009 el concurso que convocó el ayuntamiento de Oslo
El proyecto permanecía parado por disputas entre los partidos locales
Efe | Copenhague
El consejo municipal de Oslo anunció hoy la aprobación del proyecto diseñado por el estudio español Herreros Arquitectos para un nuevo museo Munch, tras varios años de disputas entre varios partidos a nivel local. Herrero Arquitectos ganó en 2009 un concurso internacional convocado por el ayuntamiento de Oslo con una propuesta bautizada ‘Lambda’, que optaba por situar el museo en el barrio de Bjørvika, junto al puerto, en un área en expansión y cerca de la nueva Ópera.
Pero dos años después, tras las elecciones municipales, el derechista Partido del Progreso retiró su apoyo al proyecto y aprobó con la izquierda descartar ‘Lambda’ y estudiar varias alternativas en otras zonas de Oslo. Después de años de rifirrafes, el consejo municipal presentó este martes una mayoría formada por conservadores, que detentan la alcaldía, liberales, democristianos y el Partido de Izquierda Socialista, que ha aceptado cambiar de bando a cambio de una partida de inversiones públicas para el barrio de Tøyen.
En ese área junto a la zona vieja de Oslo se encuentra el actual museo Munch, inaugurado en 1963 y que se ha quedado anticuado y pequeño para albergar la obra del artista, legada en su testamento a las autoridades municipales.
Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-
Oslo dedicará una exposición al estudio español Herreros Arquitectos, del 25 de agosto al 16 de octubre, en reconocimiento de su «compromiso» con la capital noruega. La muestra servirá, asimismo, para reflexionar sobre el nuevo papel de las infraestructuras culturales en el desarrollo de las ciudades.
La muestra, además de incluir maquetas, videos y prototipos a tamaño real que reflejan el imaginario y la particular forma de trabajo del equipo dirigido por Juan Herreros, desarrollará un programa de eventos, denominados ‘banquetes’, que contarán con la participación de figuras internacionales del arte y la arquitectura como Moritz Küng, Joseph Grima, Bartomeu Marí o Antoni Muntadas.
La exposición, que podrá verse en la galería ROM for Kunst og Arkitektur, especializada en arte y arquitectura, también incluirá fragmentos de fachadas reales como la del edifico de oficinas Hispasat o videos de «arquitecturas industrializadas» como la casa Garoza.
El director de la galería ROM, Henrik der Minassian, ha subrayado que «era necesario que Oslo dedicara un homenaje a uno de los arquitectos internacionales más comprometidos con esta ciudad y que está contribuyendo a su modernización y su apertura al mar».
Proyecto Lambda, para la bahía de Oslo
Según él, Juan Herreros «ha traído a Oslo aires renovadores y propuestas arriesgadas desde la máxima solvencia intelectual». «Acometer las reflexiones sobre el contenido público de la arquitectura que Herreros ha propuesto», añade, «supone compartir las inquietudes y formar parte de la vanguardia internacional que lucha por encontrar sentido a la ciudad contemporánea en un mundo lleno de contradicciones. Buena prueba de ello es la profusión de medios y foros que se han hecho eco del proyecto del Museo Munch y su entorno».
Juan Herreros es Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Professor in Practice de la Universidad de Columbia, Nueva York. Asimismo, es Miembro de Honor del RIBA (Royal Institute of British Architects) y, en 2010, fue nominado para la medalla de la American Academy of Arts and Letters. Sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones y su trabajo ha sido expuesto en varios países.
La arquitectura española tiene vida más allá de Calatrava o Moneo. La galería ROM de Oslo dedicará una muestra al trabajo del estudio español Herreros Arquitectos del 25 de agosto al 16 de octubre.
Entre las obras que quedarán expuestas mediante maquetas, vídeos y prototipos a tamaño real están el Centro de Arte Contemporáneo Agustín Ibarrola (Ávila, 2007), el Centro de Control de Satélites Hispasat (Madrid, 2009), las viviendas de Ávila y Artá (Mallorca) o el Museo Munch y la sede de la Colección Stenersen, ambos en Oslo (2009).
La muestra que reflejan el imaginario y la particular forma de trabajo del equipo dirigido por Juan Herreros, se acompañará de un programa de eventos llamados «banquetes» que contarán con la participación de figuras internacionales del arte y la arquitectura como Moritz Küng, Josep Grima, Bartomeu Marí o Antoni Muntadas.
Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-
El proyecto del arquitecto español Juan Herreros para el nuevo museo del autor de ‘El grito‘ suscita una fuerte controversia a causa de sus dimensiones
ISABEL LAFONT – Madrid
Los críticos de arte aullaron en 1893 cuando vieron por primera vez El grito, la obra más famosa de Edvard Munch. Más de un siglo después, también se han alzado voces contra el proyecto del nuevo museo que albergará el legado artístico del pintor noruego. El debate, en esta ocasión, tiene que ver con el impacto urbanístico del edificio proyectado por el arquitecto español Juan Herreros que, en 2013 según los plazos previstos, se alzará en el barrio de Bjorvika, en la bahía de Oslo. Es parte de un gran plan de remodelación que pretende abrir la capital noruega al mar.
El director general de Patrimonio Nacional en Noruega, Jorn Holme, ha sido el último en expresar sus reservas sobre el proyecto, que el pasado mes de abril se adjudicó Herreros tras ganar un concurso internacional al que también se presentaron superestrellas como Zaha Hadid o Tadao Ando. El plan, llamado Lambda, abarca, además del Museo Munch, una playa, un barrio residencial y una biblioteca.
Según declaraciones de Holme, sus objeciones se refieren a la totalidad del proyecto urbanístico de la capital noruega, que afecta a la zona en la que Oslo fue fundada en la Edad Media y que contiene un importante patrimonio cultural. «La intención del director general nunca ha sido suscitar o participar en un debate arquitectónico», puntualiza Margrethe Tviberg, directora general en funciones de Patrimonio Nacional. «Jorn Holme no tiene nada que decir respecto a Lambda, el proyecto para el Museo Munch, o la arquitectura del reconocido Juan Herreros como tal. Patrimonio Nacional ha expresado su objeción al emplazamiento del edificio, no al edificio en sí mismo». Tviberg insiste en que esa preocupación se encuadra en la discusión sobre la remodelación urbanística de la capital noruega que tiene como interlocutor al Ayuntamiento de Oslo -que es quien lo ha promovido- y que «no se trata de un debate sobre el nuevo Museo Munch específicamente».
Telón digital, de la artista Pae White, con imágenes de papel de aluminio que reflejan el auditorio.
Arquitectura | Proyecto Internacional | Opera y Ballet de Noruega
Cómo es la Opera y Ballet Nacional del país nórdico, una obra de Snohetta que ganó el Premio Mies van der Rohe 2009. Detalles de un edificio monumental.
por Vivian Urfeig.
vurfeig@clarin.com
Sobre la línea de encuentro entre la tierra y el mar, entre Noruega y el mundo, se alza el nuevo edificio de la Opera y el Ballet Nacional. Emplazado a orillas del fiordo de Bjorvika, al frente de Oslo, el nuevo edificio del estudio Snohetta acaba de ganar el prestigioso Premio Mies van der Rohe 2009 y el Brit Insurance Architecture Award.
La obra, un iceberg de cristal, acero y mármol, constituye el mayor centro cultural construido en Noruega en los últimos 700 años. Con sus 38.500 m2, alberga una sala para 1.350 espectadores y otra, más pequeña, para 400. Además de su carácter monumental (uno de los requisitos del programa), el volumen se distingue por una mega rampa que rodea al edificio desde el basamento.
Esta alfombra de piedra blanca trabajada en distintas texturas representa otro de los pedidos del comitente: lograr un concepto de integración, de acceso simple y abierto a todos. Para los miembros del jurado, presidido por Francis Rambert, la Opera «es más que un simple edificio. Se trata de un espacio urbano, un regalo para la ciudad que se puede considerar un catalizador de todas sus energías y un emblema de la regeneración de su tejido urbano».
Los otros premios Mies Van Der Rohe 2009
El jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe 2009 estuvo presidido por Francis Rambert. El premio, que otorga 60 mil euros a la obra ganadora, se realiza cada dos años y distingue a obras completadas en ese período. En esta edición, el jurado también concedió la Mención Especial al Arquitecto Emergente a Studio UP, de Lea Pelivan y Toma Plejic, por el Gimnasio 46° 09 N / 16° 50 E, de Koprivnica, Croacia. Con sus 11.600 m2 ocupa una superficie de 2,4 hectáreas y comprende un instituto para 900 alumnos y un palacio de deportes para 2.300 personas.
Además de los ganadores del Premio, el Jurado realiza una selección de obras arquitectónicas ejemplares construidas en cada ciclo. En esta edición, representa una antología importante y única del desarrollo de la arquitectura contemporánea europea en el período 2007-2008. Entre las obras distinguidas figuran el Edificio Memorial 11 de marzo, en Madrid, del estudio español FAM Arquitectura y Urbanismo; el Museo del Faro de Santa Marta, en Lisboa, de Aires Mateus & Asociados; las Bodegas Bell Lloc, en España, de RCR Aranda, Pigem, Vilalta Arquitectos; el Centro para Jóvenes Rabot, en Bélgica, de Beel & Achtergael Architecten.
También la Escuela de Música, Instituto Politécnico de Lisboa, de JLCG Arquitectos; la Galería Am Kupfergraben 10, en Berlín, de David Chipperfield, el Museo Porsche, en Stuttgart, de DMAA Delugan Meiss Architects; los Baños de los Muelles, en Le Havre, de Jean Nouvel y el Salón de Ventas BMW, en Munich, de Coop Himmelb (l) au.
Los noruegos de Snohetta se hicieron famosos hace 8 años, cuando ganaron el concurso internacional para construir la Biblioteca de Alejandría. Un mes atrás, refrendaron su lauros al recibir el máximo galardón europeo de la arquitectura por su edificio de la Opera de Noruega. Con exactos 20 años de existencia, Snohetta ya es un estudio internacional con cientos de empleados y premios que se abarrotan en sus vitrinas. Pero, a pesar de haber alcanzado la gloria, el edificio de la Opera muestra que su dedicación al detalle, al juego de texturas y a la generación de climas no sólo es como el de un estudio que recién comienza, ha ido mejorando con el tiempo.
Ópera y el Ballet Nacional de Noruega, Oslo, de Snøhetta es la obra ganadora del Premio de Arquitectura
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado hoy que la Ópera y el Ballet Nacional de Noruega, Oslo, de Snøhetta es la obra ganadora del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, Premio Mies van der Rohe 2009. El Premio, con una dotación de 60.000 euros y el apoyo de la Unión Europea, uno de los más importantes y prestigiosos en el ámbito de la arquitectura internacional, se otorga de forma bienal a obras completadas en los dos años anteriores.
EFE | BARCELONA
El nuevo edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Noruega, el mayor centro cultural construido en este país en los últimos 700 años, diseñado por el estudio de arquitectos Snohetta, ha ganado hoy el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Mies van der Rohe.
Los miembros del jurado, presidido por Francis Rambert, destacan en su veredicto que la Ópera y el Ballet Nacional Noruego de Oslo «es más que un simple edificio, puesto que se trata de un espacio urbano, un regalo para la ciudad, que se puede considerar un catalizador de todas sus energías y un emblema de la regeneración de su tejido urbano».
El premio bienal de arquitectura contemporánea europea, este año fue para la Opera y el Ballet Nacional de Noruega, Oslo, del estudio local Snohetta. Se otorgó una Mención Especial a Studio UP, de Croacia.
En la imagen: Aspecto que tendrá la bahía de la capital noruega tras la realización del proyecto Lambda. En primer término, el edificio de la Ópera, y a la derecha, el nuevo Museo Munch.
REPORTAJE: Diseño
Juan Herreros será el encargado de abrir la capital noruega al mar
La discreta y apacible Oslo está inmersa en una profunda transformación de su piel. Y de un modo algo insólito ha confiado en la arquitectura, en lugar de recurrir a las infraestructuras, para elaborar su futuro. Siguiendo el ejemplo de otras ciudades marítimas (léase Barcelona o Bilbao y la recuperación de su ría), la capital de un país que ama profundamente su naturaleza se prepara para abrazar definitivamente el mar. De modo que en 2011, la silueta de esta capital modelo de sociedad avanzada, ya no será la misma. El Museo Munch se ha configurado como la proa de una soberbia renovación urbanística que conquistará para la ciudad una isla naturista, una playa, un parque, un barrio de viviendas sostenibles y una librería.
NATIVIDAD PULIDO | MADRID
Un fragmento completo de ciudad. Éste es el reto que tiene por delante el arquitecto español Juan Herreros, ganador de un concurso internacional para crear el Área Munch en el barrio de Bjorvika de Oslo: un gran proyecto que abrirá la ciudad al mar y cuyo plazo de ejecución está previsto para 2013. En un lugar hasta ahora inaccesible para los ciudadanos, Herreros construirá el Museo Munch, ocho bloques de viviendas y dos grandes parques en sendas islas. En una de ellas habrá una playa, se celebrarán conciertos al aire libre, será un lugar activo y ruidoso, apunta Herreros. La otra isla -llamada «Isla del Placer»- será un parque silencioso, naturista, un lugar hedonista para aislarse, una especie de balneario urbano. A Herreros le interesa «contribuir a la construcción de una sociedad civil más que a la sociedad del espectáculo».
El Rey de Noruega, Harald V inaugura la Casa de Ópera con capacidad para 1.350 personas.- Es el centro cultural más grande construido en Noruega en 700 años.
Oslo ya tiene su ópera. El rey Harald V de Noruega inauguró este sábado la casa de ópera nacional en Oslo, en una gala a la que asistió la realeza y otros líderes nacionales e internacionales, entre ellos la canciller alemana Ángela Merkel y la reina Margrethe de Dinamarca. El edificio, construido en la orilla del fiordo de Oslo, en el corazón de la capital noruega, hace realidad un sueño largamente esperado por los fans locales de la música, informa la cadena británica BBC.
Debe estar conectado para enviar un comentario.