DyN. -Este año, la competencia por el Premio Crystal Cabin para innovaciones en el interior de las aeronaves contó con la participación de 51 compañías, pero los ganadores fueron Boeing, Lufthansa-Technik, B/E Aerospace y Recaro
TECHNARTE es una conferencia internacional sobre Arte y Tecnología que tiene la vocación de ser el evento más importante en su sector. Su objetivo es presentar los desarrollos tecnológicos que facilitan al arte moderno su plena expresión y ser un foro de debate y de reflexión en torno a la convergencia existente entre la tecnología y el arte.
El taller de arquitectura de Miguel Angel Roca en la FADU cumplió 25 años, lo que no es poco. En los primeros años de democracia, el cordobés Roca fue invitado por el centro de estudiantes a abrir una cátedra vertical. Roca ganó por concurso y comenzó a dictarla en 1984. Desde ese momento el taller funciona por las mañanas y desde el año pasado lo comparte con el profesor titular Horacio Sardín.
El taller sigue teniendo un empuje y un entusiasmo contundentes por parte de los alumnos, que este año son casi mil, contando extranjeros. Este espacio de enseñanza está dirigido además por los profesores adjuntos Víctor Villasuso y Celia Victoria Cura, y los jefes de trabajos prácticos Cecilia Bobbio, Fernando Brocca, Nelson Brufal, Pablo Curone, Alejandro Ledesma, Marcelo Manfrino, Crisian Proupin, Jorge Sorhanet y Oscar Vázquez.
Resulta casi improbable encontrar a un solo arquitecto que no mencione a Frank Lloyd Wright como una de las figuras cuya obra ha constituido a lo largo del tiempo una perdurable referencia. Transcurridos cincuenta años desde su fallecimiento, el día 9 de abril de 1959, a sólo seis meses de la apertura del que sería su último edificio, el Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York, la trascendencia de la visión arquitectónica que Wright desarrolló a lo largo de su vida sigue manteniendo su fuerza y carácter de energía precursora.
En el Guggenheim, una vez más, Wright quiso ir adelante, a la búsqueda y afirmación de lo que él denominó una «arquitectura orgánica», un término que aludía a numerosos conceptos pero en la que se sintetizaba una predisposición sensorial e intelectual hacia los elementos e impulsos vitales emanados por la naturaleza y mediante la que se trataba de imbuir a la arquitectura de una trascendencia cuasi espiritual que la hiciera no sólo símbolo sino cauce de vínculo con éstos.
EL PROYECTO DE VIVIENDA MUNICIPAL MÁS IMPORTANTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Este nuevo desarrollo prevé 5.700 inmuebles de 90 y 100 metros más garaje y trastero
Su construcción bioclimática supondrá un ahorro de gas y electricidad de unos 500 €/año
EFE
ALCORCÓN.- El Ayuntamiento de Alcorcón entregará los primeros 1.540 pisos de la primera fase del Ensanche Sur, el proyecto de vivienda de promoción municipal más importante de la Comunidad de Madrid, con cerca de 6.000 pisos, en las próximas semanas. A esta misma urbanización se mudarán también las personas mayores o con problemas de movilidad que han cedido al Consistorio sus casas en el centro de la ciudad a cambio de pisos nuevos y accesibles 100% de esta nueva urbanización bioclimática.
Impulsada por el visionario arquitecto Walter Gropius, la escuela de la Bauhaus fue la encargada de aplicar arte a la vida en una Alemania rígida y oscura, aquélla que a punto estaba de abrazar el nazismo sumida entre dos guerras.
Un arraigado concepto de industrialización sirvió con rasero para constituir esta escuela de prolongado calado en la la arquitectura y las artes actuales en la que se sentaron las bases del diseño tal y como lo conocemos en la actualidad.
Con su fundación en la ciudad alemana de Weimar el 12 de abril de 1919, la Bauhaus, que significa «casa en construcción», por fin dio sentido a las escuelas de artes y oficios, integró los dos términos y al mismo tiempo hermanó en un objetivo común el concepto de diseño con el de producción.
Entre sus muros se encerraban talleres textiles, de pintura, de escultura, imprenta y artes gráficas y más tarde los de arquitectura. Paul Klee o Wasilly Kandinsky impartieron algunos de sus cursos, cuyo objetivo se centraba en recurrir a lo esencial: arte pedagógico y didáctico, con un sentido urbano y con bajos costes de producción. No hay distinción entre la artesanía y las bellas artes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.